SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 134
ÍNDICE
Versión y Adaptación española del MACI
Introducción
Ficha Técnica
1. Visión General
1.1. Características distintivas del MACI
1.2. Aplicaciones del MACI
1.3. Limitaciones del MACI
1.4. Cualificación requerida
2. La orientación del sistema teórico
2.1. Prototipos de personalidad
2.2. Preocupaciones expresadas
2.3. Síndromes clínicos
3. Desarrollo original del test
3.1. Muestras normativas
3.2. Valoración clínica
3.3. Desarrollo de las escalas
3.4. Desarrollo de las Tasas Base
3.5. Diferencias técnicas entre el MACI y MAPI
4. Características psicométricas
4.1. Relación entre las tasas Base del MACI y las Tasas Base del MAPI
4.2. Efectos de las transformaciones en Tasas Base
4.3. Correlaciones internas de las escalas
4.4. Fiabilidad
4.5. Validez
5. Procedimiento de aplicación del test
5.1. Elección de los sujetos
5.2. Preparación y encuadre
5.3. Instrucciones y explicaciones
5.4. Registro y codificación de la información
5.5. Opciones de corrección
6. Corrección del MACI
6.1. Cálculo de las puntuaciones directas
6.2. Transformaciones en TB
6.3. Ajuste de las TB
6.4. Códigos personales
6.5. Reglas de invalidación
7. Interpretación del MACI
7.1. Evaluación de los protocolos dudosos
7.2. Descripción de las escalas
7.3. Interpretación clínica del perfil
8. Características de la adaptación española del MACI
8.1. Decisiones previas a la fase de adaptación
8.2. Valoración clínica
8.3. Desarrollo de las Tasas Base
8.4. Características psicométricas
8.5. Validez empírica
9. Casos clínicos
9.1. Casos clínicos
9.2. Puntos fuertes y débiles del MACI
Apéndices
Apéndice A. Muestra de adaptación española
Apéndice B. Ajuste de las puntuaciones
Apéndice C. Correlaciones de las escalas de MACI (Datos americanos)
Apéndice D. Tablas de justificación estadística de a adaptación española
Apéndice E. Tablas de transformación para la muestra de desarrollo original.
INTRODUCCIÓN
El inventario Clínico para adolescentes de Millon (MACI) constituye un importante instrumento de
evaluación que puede ser útil para el estudio sistemático de la personalidad adolescente y sus trastornos.
Basado en el modelo de personalidad de Millon (1969/1983) permite integrar la observación sistemática
de las características de la personalidad y de sus trastornos, así como detectar la presencia de síndromes
clínicos relevantes en el contexto de la evaluación clínica de los adolescentes.
La confianza en el Inventario se fundamenta en el conocimiento y utilización de otros instrumentos de
evaluación psicológica del propio Millon como el Millon Behavioral Heallth Inventory, el Millon
Clinical Multiaxial Inventory- II (MCMI-II) y el Millon Adolescent Personality Inventory. En esta
introducción vamos a presentar algunas consideraciones relativas a la evolución del modelo teórico y al
proceso de adaptación del Inventario.
Sobre los fundamentos teóricos
Todos los inventarios de Millon están basados en su modelo teórico y cada uno de ellos posee la
característica diferencial de haber sido desarrollado teniendo como objetivo una población específica.
Desde que en 1969 publicara su Psicopatología moderna, Millon ha ido reflejando en numerosas
publicaciones su esfuerzo por hacer de la personalidad y la psicopatología una ciencia clínica integrada y
madura.
Davis (1999) recuerda que, según Millon, esa ciencia debe abarcar los siguientes elementos:
1. Teorías o conjuntos de esquemas conceptuales, semejantes a los que se hallan en la biología
evolutiva.
2. Estas teorías posibilitan el desarrollo de una nosología formal de los “trastornos mentales” que se
deriva de forma lógica de la teoría, tal como todos los trastornos de personalidad del DSM-IV
3. Esta nosología permite el desarrollo de instrumentos coordinados o herramientas de evaluación,
empíricamente construidos y suficientemente sensibles desde el punto de vista cualitativo, para
permitir que las hipótesis teóricas puedan ser investigadas de forma adecuada.
4. A partir de estos instrumentos se pueden especificar áreas diana para las intervenciones, así como
estrategias y tácticas de tratamiento que comprenden lo que Millon denomina terapia sinérgica.
En cuanto a la teoría, Millon ha evolucionado desde el modelo biosocial hasta su actual concepción
integradora de una ciencia de la personalidad basada de forma sinérgica en la teoría evolutiva. En los
párrafos siguientes esbozaremos brevemente algunas características de esta evolución.
Modelo Biosocial
En 1969, Millon describía su modelo basándose en el aprendizaje biosocial y aproximadamente en
estos términos: “los individuos, en su vida cotidiana, aprenden a utilizar estilos de personalidad cuyas
características básicas dependen de: a) su constitución biofísica que facilita un determinado
comportamiento instrumental y b) de las experiencias vividas en las que los otros actúan como fuente de
refuerzo.”
Existen estilos vitales problemáticos que pueden hacerse patológicos y que pueden codificarse en
términos de qué tipo de refuerzos busca el individuo, hasta dónde se orienta para encontrarlos y cómo se
las arregla para obtenerlos; todo ello constituye lo fundamental de los estilos y trastornos de personalidad
que orientan las conductas de afrontamiento de cada persona
Modelo evolutivo
En 1990, Millon introduce una modificación conceptual en el modelo de la personalidad y sus
trastornos incorporando toda la amplitud de las teorías tanto en su dimensión filogenético como
ontogenética. Apela al “Teorema de la incompletad” de Godel para poner de manifiesto la necesidad de
recurrir a fuentes externas para demostrar los principios de la propia ciencia. Destaca que los principios y
procesos de la evolución son básicamente universales y se manifiestan de forma evidente, en una
variedad de esferas diferentes, tal como puede observarse en campos tan diversos como la física, la
química, la biología y la psicología.
Millon 1990) recuerda que todos los organismos buscan evitar el daño, encontrar elementos nutrientes
y reproducirse para lograr la supervivencia y el mantenimiento de las poblaciones: Cada especie muestra
características comunes en cuanto a su estilo de supervivencia o forma de adaptación. Sin embargo,
dentro de cada especie existen diferencias en cuanto al estilo con que los individuos se adaptan a sus
diversos y cambiantes entornos y en cuanto al éxito que logran mediante sus procesos de afrontamiento.
En estos términos sencillos, la personalidad puede ser considerada como la representación del estilo de
adaptación, más o menos diferenciado, con que un individuo se comporta y relaciona dentro de un
entorno que es característico para la especie concreta a la que pertenece. Por tanto, los trastornos de la
personalidad podrían entenderse como representaciones concretas de funcionamiento individual
inadaptado, que reproduce el rastro de las deficiencias, desequilibrios o conflictos que la propia especie
ha mostrado en cuanto a capacidad para relacionarse con el entorno en el que se desenvuelve.
Millon evoca la noción de que en el individuo humano existen periodos sensibles de desarrollo que
hacen que los estímulos produzcan efectos distintos en diferentes edades; es decir, existe periodos
limitados durante la maduración del individuo, en los que un estimulo concreto tiene marcados efectos
que no tendría ni antes ni después de esos periodos. De esta forma se integran las aportaciones anteriores
del modelo al establecer la relación existente entre polaridades evolutivas que concretan las fases
filogenéticos y el desarrollo neuropsicológico, observable en los estadios ontogenéticos.
Para dotar de un marco conceptual externo, en el modelo de los estilos y trastornos de la
personalidad, adopta cuatro principios ecológicos y evolutivos solidamente asentados que concretan las
fases filogenéticos y las polaridades evolutivas diferenciadas y que Millon denomina Existencia,
Adaptación, replicación y abstracción.
• Existencia: fase filogenético que supone la transformación de estados fortuitos o poco
organizados en algo que precisa estructuras diferenciadas y duraderas dotadas de una mayor
capacidad de supervivencia. Predomina la polaridad “placer-dolor” y se podría establecer el
paralelismo con el estadio ontogenético del “apego sensorial”.
• Adaptación: fase cuya tarea se centra en el proceso homeostático empleado para mantener la
supervivencia en ecosistemas abiertos. Predomina la polaridad “actividad- pasividad” y el estadio
paralelo corresponde al de la “autonomía sensoriomotora”.
• Replicación: la tarea de esta fase hace referencia a los estilos reproductores que maximizan la
diversificación y la selección de los atributos ecológicamente eficaces. Le corresponde la
polaridad evolutiva “ sí mismo-otros” y el estadio de desarrollo de “individuación-crianza”
• Abstracción: fase que implica la emergencia de competencias que fomentan la elaboración de
proyectos anticipadores y la toma de decisiones. La polaridad evolutiva es la de “pensamiento-
sentimientos” y el estadio de desarrollo correspondiente a la “iniciativa-intracortical”.
Es evidente que las cuatro fases no tienen una secuencia lineal y que permanecen activas a lo largo de
la existencia del individuo, a pesar de que haya momentos de desarrollo privilegiados.
Utilizando las polaridades evolutivas como base, Millon articula su conocido esquema de clasificación
que combina en una matriz las tres primeras polaridades que se articulan formando prototipos de
personalidad; cuando éstos devienen rígidos se hacen disfuncionales y dan lugar a los trastornos de
personalidad.
El pensamiento sinérgico
No quería acabar estas parte de la introducción sin hacer mención al término que mIllon propone al
citar los elementos de una ciencia clínica madura en donde apela a la necesidad de un proceso de
tratamiento sinérgico.
Traduciendo las palabras del propio Millon: “el concepto sinergia representa la conjunción de
aportaciones aisladas que, al coincidir, crean un proceso de relación entre ellas y producen efectos que
contribuyen al éxito del “trabajo den común”. La naturaleza es intrínsecamente sinérgica a pesar de
que hayamos establecido separaciones por razones tradicionales y pragmáticas. He denominado
psicosinérgia a la nueva síntesis que reagrupa nuestro ámbito dividido. Este articulo pretende avanzar
en la integración sinérgica de nuestro interés compartido por los amplios y diversos temas de la teoría
científica de la personalidad.”
Se entiende por sinergia la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos
individuales. La sinergia es una de esas nociones evidentes pero poco integradas que sería arriesgado no
tener presente en el ámbito de la psicología clínica. De la misma forma que el daño de un músculo o de
un órgano tiene efectos sistémicos y no se debe hacer un diagnóstico del trastorno sin tenerlos en cuenta,
tampoco podemos hacer un diagnóstica psicopatológico mediante la mención de una única dimensión o
característica aislada.
Millon recuerda la concepción holística de sus instrumentos de evaluación que crean un puente entre
los Síndromes clínicos del Eje I y los Trastornos de personalidad del Eje II del DSM-IV. Tomando sus
palabras, dice: “La sinergia de estos instrumentos de evaluación fluye de la reciprocidad de aportaciones
clínicas. Saber que un paciente es distímico es útil. Pero sin embargo tendrá mucho más valor saber si
ese paciente presenta el núcleo de características que corresponden a una personalidad Histriónica con
distimia o a una personalidad evitativa con distimia.
En este ámbito conceptual se ha desarrollado el MACI aportando la posibilidad de integrar los
síndromes clínicos no solo en el contexto de la personalidad del adolescente sino que además evalúa
aquellas preocupaciones evolutivamente normales que, por exceso o defecto, pueden agregar matices de
comorbilidad.
Sobre el proceso de adaptación
El proceso de adaptación del MACI ha seguido una elaboración progresiva en la que han colaborado e
intervenido de manera decisiva diversas personas y entidades que lo han hecho posible. Originariamente
fue planteado como un proceso de estudio, revisión e investigación que valoraba un instrumento de
diagnóstico para proceder o no a su adaptación a la población española.
Al igual que los otros inventarios de Millon, el acceso al MACI fue posible gracias al profesor
Alejandro Ávila Espada, director de la Unidad de Investigación en Psicología aplicada y psicoterapia de
la Universidad de Salamanca, a través de cuyo laboratorio de Psicología clínica y psicodiagnóstico
habíamos adaptado el MBHI, con el que estábamos llevando a cabo diversas investigaciones en le
ámbito de la Psicología de la salud.
La adaptación del MBHI, así como nuestra colaboración en los procesos de adaptación del MMPI.2 y
del MCMI-II, nos fue de gran utilidad para tomar algunas decisiones que garantizaran la continuidad del
proceso y disminuyeran el riesgo de sesgos en la obtención de una muestra clínica representativa.
Habíamos comprobado dos tipos de riesgos:
a) Con el MBHI, nuestro grupo, gracias a una beca de Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS),
trabajó en dos áreas básicas de salud cuyos equipos habían aceptado participar en el proyecto, a
realizar en tres años, que llevaba por titulo Variables psicológicas intervinientes en procesos
crónicos de enfermedad. Los médicos de cabecera de ambos centros estaban de acuerdo en
solicitar a sus pacientes crónicos la participación en el estudio, como realmente hicieron; ahora
bien, los primeros cincuenta pacientes se caracterizaban por ser mayores y jubilados, “tenían más
tiempo libre”, por lo que fue necesario volver a concretar la demanda para no escoger a los más
accesibles.
b) Con el MMPI-2 y el MCMI-II, deberíamos obtener una muestra determinada en cuanto a grupos
de edad y sexo, la petición concreta llegaba a los clínicos a través de los coordinadores de centro
y no se facilitaba al clínico los resultados obtenidos en el test. Obviamente no había ninguna
motivación para
c) que el profesional dedicara parte de su escaso tiempo a recoger un material que fácilmente se
convertía en una interferencia al no poder integrar los resultados.
En el caso del MSCI, dada la complejidad que supone la adaptación de un instrumento psicométrico,
se programaron dos fases. Una primera fase de investigación para determinar la idoneidad del Inventario
para la evaluación clínica de los adolescentes que consultan el los diferentes dispositivos de nuestra red
pública de atención a la salud mental. Si los resultados eran satisfactorios, abordaríamos una segunda
fase que completara la adaptación de la prueba y que contara con población lo suficientemente amplia
para considerarla representativa. Para el desarrollo del proyecto fue decisivo el hecho de poder contar
con colaboradores, psicólogos clínicos experimentados que coordinaran equipos motivados para la
investigación.
Fase de investigación
El comienzo de esta fase supuso la toma de decisiones previas y el desarrollo de los siguientes pasos:
1. Versión castellana
Se comenzó con una primera versión llevada a cabo por la adaptadora con la colaboración de Alejandro
Ávila y Marta Pérez-Campepadrós. La incorporación de nuevos miembros, colaboradores clínicos,
supuso la primera revisión de la traducción de los ítems por tres componentes distintos de nuestro grupo.
En vez de hacer una traducción inversa, se pidió al departamento de ingles de la Escuela de idiomas
modernos de la Universidad de Barcelona que llevara a cabo una nueva versión y accediera a una
discusión personal de las divergencias entre versiones, para mantener la fidelidad al original y la
adecuación a las expresiones y modismos comunes en el lenguaje de los adolescentes.
2. Contexto de desarrollo
Tomamos en cuenta la consideración de Hambleton (1996) que en las directrices para la traducción-
adaptación de tests indica que, en el proceso de adaptación, los aspectos del entorno que influyen en la
aplicación del test deberían mantenerse lo más parecidos posible a los de las poblaciones a las que va
dirigido el test. Por tanto, si la prueba pretende “abarcar toda la extensa gama de variabilidad de los
grupos clínicos” deberíamos recoger la información acerca de su idoneidad obteniendo las muestras de
estudio en los mismos contextos en que posteriormente sería aplicada y abarcar los diferentes niveles de
los dispositivos asistenciales de salud mental.
3. Objetivo de esta fase
El primer objetivo fue obtener una primera muestra de aplicaciones del MACI a 100 adolescentes,
consultantes en los servicios de salud mental que estuvieran en proceso de diagnóstico, lo que permitiría
observar la aceptación por parte de los pacientes, recoger la impresión de los clínicos acerca de
diferentes aspectos de la aplicación entre grupos determinados por el motivo de consulta.
4. Procedimiento
a) En esta fase contamos con la colaboración de los siguientes dispositivos:
• Centro de salud mental infanto-juvenil de Girona y dispositivos dependientes del
mismo (supervisados por Mª Teresa Pi Ordoñez, coordinadora del equipo).
• Servicio de psiquiatría del Hospital infantil de S. Juan de Dios
• Servicio de Psiquiatría infantil del Hospital de S. Pablo.
b) El MACI fue aplicado como un elemento más del proceso diagnóstico por el clínico
responsable del caso.
c) La hoja de respuestas junto con la hija de datos del adolescente eran eviadas por fax a la
adaptadora, corregida mediante un programa realizado al efecto y los resultados eran
devueltos al clínico para que hiciera una valoración de los mismos y de su coherencia con
respecto a las otras informaciones (entrevistas y pruebas) obtenidas durante el proceso.
d) Se abrió un banco de datos en donde se acumulaba la información de todos los casos.
5. Resultados
Desde los primeros casos; MACI resultó fácil de utilizar y rico en aportaciones. El obtener de forma
sistemática información acerca de Prototipos de personalidad, Preocupaciones expresadas y Síndromes
clínicos permitía ampliar el campo de observación por parte del clínico.
Los resultados de esta primera fase se concretaron en dos comunicaciones.
a) Sistematización de los motivos de consulta en la adolescencia. Segundo Congreso Europeo de
Psicopatología del niño y del adolescente
b) El Inventario clínico para adolescentes de Millon, utilidad clínica. Comunicación en F. Jiménez,
Evaluación, aportación de las técnicas de Millon y del MMPI-2 de Hathaway. Simposio
desarrollado en la Vi Conferencia Internacional de Evaluación Psicológica, Salamanca.
A partir de la comunicación realizada en Sevilla se unió al estudio el Centro de Salud Mental infanto-
juvenil de Lleida y las consultas periféricas dependientes del mismo, con lo cual quedaba cubierta una
parte muy amplia de la población adolescente perteneciente a zonas muy diversas y con características
sociodemográficas muy diferentes. El contar con dispositivos completos permitía además cubrir todos
los niveles de demanda asistencial, desde la atención primaria especializada en salud mental a las
unidades funcionales especializadas, o los diferentes niveles de hospitalización, con lo que en la muestra
estaban representados todo tipo de motivos de consulta y, en consecuencia, todo tipo de trastornos.
Fase de adaptación
La excelente relación coste-rendimiento del MACI lo convierte en un instrumento necesario y útil para
la evaluación clínica de los adolescentes, para la observación sistemática de las características de
personalidad y los trastornos o síndromes que presentan los adolescentes que acuden en demanda de
atención a los servicios especializados. Además, ofrece la posibilidad de acumular información relevante
sobre un periodo evolutivo de cuyos trastornos existen pocas fuentes de datos de prevalencia.
El mejor indicador de la utilidad de un instrumento de diagnóstico es el nivel de utilización del mismo
por parte de los clínicos. La utilización del MACI no ha tenido que ser algo encarecidamente solicitado
para poder llevar a cabo el estudio, sino que existían el deseo y la necesidad de utilización, por lo que,
sin ningún encargo previo, comenzamos una segunda fase de recogida amplia de muestra con vistas a la
adaptación de la prueba cuando ésta fuera concertada.
Dado los buenos resultados obtenidos en la fase de investigación, la adaptación se propuso siguiendo
los pasos que Millon describe en los capítulos tres y cuatro del Manual para intentar reproducir un
proceso semejante.
Se ha querido organizar este manual de la forma más fiel al original y más cómoda para el lector, por
ello los primeros capítulos corresponden a la traducción del manual original, en el capítulo 8 se detalla el
procedimiento seguido en el proceso de adaptación española y en el capítulo 9 se ofrecen ejemplos de
casos de la muestra de adaptación, junto a los comentarios sobre los puntos fuertes y las debilidades del
MACI.
En el capítulo 7 se ofrecen los ejemplos de casos de la muestra de desarrollo original, obviamente con
los nombres que el autor les atribuyó y con la corrección correspondiente al baremo de su población de
referencia. Los casos del capítulo 9 se han seleccionado para que representaran características
psicopatológicas de la muestra española y con la presentación del caso que ha realizado el profesional
que atendió al adolescente.
Se han unificado las referencias bibliográficas del manual original con la bibliografía complementaria
utilizada en la adaptación, puesto que parece más cómodo utilizar una sola lista de referencia.
Tras la bibliografía los apéndices siguen un orden práctico. Al tratarse de un manual el primer
apéndice A corresponde a las tablas de conversión de puntuaciones de la adaptación española (que son
las que manejará el profesional que utilice el MACI). Sigue el apéndice B que corresponde a la
especificación de los procedimientos de ajuste de puntuaciones. EN el apéndice C se hallan las tablas
extensas que sintetizan datos de la muestra de desarrollo norteamericana. En el apéndice D se agrupan
todas las tablas extensas de la adaptación española- Por último en el apéndice E se hallan las tablas de
conversión de puntuaciones que corresponden también al baremo original, como objeto de interés o
curiosidad para los lectores.
FICHA TÉCNICA
• Nombre: MACI Inventario clínico para adolescentes de Millon
• Autor Theodore Millon
• Adaptación española: Gloria Aguirre
• Aplicación: normalmente, individual. En ciertas ocasiones puede hacerse una aplicación colectiva
• Ámbito de aplicación: de 13 a 19 años
• Duración: aproximadamente 30 minutos
• Finalidad: evaluación de las características de personalidad y los síndromes clínicos de los
adolescentes
• Baremación: baremos de población diferenciados por sexo y edad en puntuaciones Tasa Base
• Material: manual, cuadernillo, hoja de respuestas y disco perfil.
2. VISION GENERAL
El MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon) ha sido elaborado para sustituir al MAPI
(Inventario de Personalidad para Adolescentes de Millon). Se trata de un inventario de autoinforme
compuesto por 160 ítems y 31 escalas, que ha sido diseñado específicamente para evaluar las
características de personalidad y los síndromes clínicos de los adolescentes (la tabla 1.1 ofrece una lista
de las escalas del MACI y del número de ítems de que consta cada una de ella). El MACI, igual que sus
precursores, ha sido desarrollado consultando con psiquiatras y psicólogos y otros profesionales de la
salud mental que trabajan con adolescentes; por consiguiente, recoge los temas que se consideran más
pertinentes para entender el comportamiento y las preocupaciones de los adolescentes. EL MACI ha sido
desarrollado específicamente para ser utilizado en contextos clínicos, en instituciones residenciales o en
reformatorios. Es útil para la evaluación de adolescentes con problemas y puede ser utilizado para la
elaboración de diagnósticos y planes de tratamiento y también para la valoración de los resultados.
El primer inventario para adolescentes de Millon (MAI) fue elaborado en 1974 y sirvió de precursor
del MAPI, el cual fue originariamente publicado y distribuido por Nacional Computer Systems en 1982.
EL MAI y el MAPI eran idénticos en cuanto a los propósitos para los que fueron creados.
Posteriormente, el MAPI se dividió en dos formas. La primera forma, el MAPI-C (clínico) fue diseñado
para ayudar a los trabajadores de la salud mental en la evaluación adolescentes que presentaban
trastornos emocionales o de comportamiento y que en el momento de la aplicación des test se hallaban
en proceso de diagnóstico o tratamiento. La segunda forma, el MAPI-G (guía/orientación), fue diseñado
para contextos escalares, para ayudar a los orientadores a lograr una mayor comprensión de la
personalidad adolescente y para identificar mejor a aquellos alumnos que podían beneficiarse de un
apoyo psicológico más sostenido. Las normas de referencia del MAPI fueron obtenidas a partir de una
población mixta, tanto clínica como no clínica; este procedimiento daba lugar a una pérdida de precisión
cuando lo que se buscaba era un grupo de referencia significativo para individuos en los que se llevaba a
cabo una evaluación clínica.
La decisión de desarrollar grupos de referencia totalmente clínicos con normas de comparación
adecuadas, sirvió de incentivo para la construcción del MACI. Además de la necesidad de normas
adecuadas, era evidente que el MAPI-C, aunque resultaba útil para la evaluación diagnóstica, no tenía
una base lo suficientemente amplia para poder abarcar toda la extensa gama de variabilidad de los grupos
clínicos. Muchos profesionales experimentados que habían utilizado el MAPI-C durante un periodo de
diez años, habían recomendado procedimientos para mejorar el Inventario mediante la adición de escalas
para síndromes tales como la depresión, ansiedad, el abuso de sustancias, la delincuencia, etc. A pesar de
que, durante ese periodo y de forma regular se habían introducido ajustes en el MAPI, existía una
necesidad evidente de revisarlo y finalmente de reemplazarlo por un instrumento que reforzara sus
características psicométricas, que ampliara su ámbito clínico, que lo hiciera más acorde con los
desarrollos de la teoría en la que se basa y que fortaleciera su coordinación con las características
descriptivas de las revisiones más recientes de la clasificación DSM. Dentro de las restricciones en
cuanto a validez establecidas por las limitaciones del procedimiento de autoinforme, los estrechos límites
de la tecnología psicométrica y reducido rango de conocimiento diagnóstico consensualmente
compartido, se tomaron todas las medidas posibles para mantener al máximo la concordancia del MACI
con la teoría que lo había generado y con el sistema DSM de clasificación oficial. No obstante, se
tomaron compromisos de tipo filosófico y pragmático según los cuales no todos los objetivos
considerados podían ser conseguidos de forma simultanea (p. ej. Brevedad del instrumento frente a
independencia de ítems, normas nacionales representativas de pacientes frente a la especificidad de las
Tasas Base locales y consideraciones de criterio teórico frente a datos empíricos). La validación cruzada
y los estudios de generalización cruzada han sido ejecutados con el objetivo de evaluar y mejorar ítems,
escalas, procedimientos de corrección, algoritmos y textos para la interpretación. Este tipo de estudios
deberá continuar suministrando una base empírica para el posterior perfeccionamiento de cada uno de los
componentes mencionados.
De forma específica, y teniendo presentes los anteriores objetivos, los cambios y adiciones que se
señalan a continuación, caracterizan las diferencias entre el MAPI-C y el MACI.
1. En el MACI se han introducido cuatro nuevas escalas de Prototipos de personalidad además de
las ocho que constituían la sección de personalidad del MAPI-C. Además, el contenido de los
ítems de las ocho escalas originales de personalidad ha sido cambiado de forma substancial para
reflejar los progresos teóricos, la investigación empírica y las modificaciones de criterio del
DSM. También se modificaron varios nombres de escalas para que reflejaran sus características
clínicas de manera más precisa. Las
Tabla 1.1 Denominación de las escalas del MACI y número de ítems por escala
ESCALA NOMBRE NÚMERO DE ÍTEMS
Prototipos de personalidad
1 Introvertido 44
2A Inhibido 37
2B Pesimista 24
3 Sumiso 48
4 Histriónico 41
5 Egocéntrico 39
6ª Rebelde 39
6B Rudo 22
7 Conformista 39
8ª Oposicionista 43
8B Autopunitivo 44
9 Tendencia limite 21
Preocupaciones expresadas
A Difusión de la identidad 32
B Desvalorización de sí mismo 38
C Desagrado por el propio cuerpo 17
D Incomodidad respecto al sexo 37
E Inseguridad con los iguales 19
F Insensibilidad social 39
G Discordancia familiar 28
H Abusos en la infancia 24
Síndromes clínicos
AA Trastorno de la alimentación 20
BB Inclinación al abuso de
sustancias
35
CC Predisposición a la delincuencia 34
DD Propensión a la impulsividad 24
EE Sentimientos de ansiedad 42
FF Afecto depresivo 33
GG Tendencia al suicidio 25
Índices modificadores
X Transparencia *
Y Deseabilidad 17
Z Alteración 16
W Fiabilidad 2
*Esta puntuación se calcula a partir de las puntuaciones de las escalas no de los ítems.
cuatro nuevas escalas del MACI son: Pesimista (que refleja la nueva personalidad depresiva según
el DSM-IV), Rudo (que representa la personalidad sádica del DSM-III-R), Autopunitivo (similar a la
personalidad autodestructiva del DSM-III-R) y Tendencia límite (que comparte la denominación del
DSM-III-R e introduce una indicación de gravedad en la evaluación de la personalidad).
2. Se ha procedido a la asignación de nuevos nombres a las escalas de Preocupaciones expresadas
para que reflejen con mayor claridad los problemas que evalúan (p. ej. Autoconcepto es ahora
Difusión de identidad). Se ha anulado una escala, Confianza escolar, por Abusos en la infancia,
en respuesta a la creciente importancia del abuso infantil en las evaluaciones clínicas.
3. Se han añadido procedimientos correctores para varios fenómenos de distorsión (p. ej. Respuesta
al azar, simular estar mejor, simular estar peor). Con este objetivo se han desarrollado tres escalas
“modificadoras” (Transparencia, Deseabilidad y Alteración), que son semejantes a las que, con
idéntico objetivo, se incorporaron al MCMI-II
4. Otra diferencia importante radica en la revisión y adición de varias escalas diseñadas para
identificar y cuantificar diversos síndromes clínicos típicos del Eje I. Se han revisado y se les ha
asignado nuevo nombre a dos escalas del MAPI (Conformidad Social y Control de impulso) que,
en el MACI, han pasado a denominarse respectivamente, Predisposición a la delincuencia y
Propensión a la impulsividad. Se han desarrollado, específicamente para el MACI, nuevas escalas
de Síndromes clínicos que son: Trastornos de la alimentación, Inclinación al abuso de sustancias,
Sentimientos de ansiedad, Afecto depresivo y tendencia al suicidio.
5. Para servir de base a estas escalas adicionales, y como resultado de la validación cruzada y de los
estudios de generalización cruzada, únicamente se han conservado 49 ítems del MAI (y del
MAPI) y se han introducido 111 nuevos ítems, lo que ha dado como resultado los 160 ítems del
MACI. Cuando fue factible y adecuado, estos nuevos ítems se redactaron de forma que reflejaran
las adiciones y los cambios de criterio diagnóstico del DSM-III-R y el DSMIV.
6. En la valoración del MACI, se ha incorporado un sistema de ponderación de ítems para reflejar la
diferencia de los ítems en cuanto a su concordancia con la teoría en que se basa el instrumento y
el alcance del soporte que aportan los datos de validación.
1.1 Características distintivas del MACI
Los párrafos que figuran a continuación describen brevemente las características que distinguen el
MACI de otros instrumentos de personalidad. Los capítulos siguientes orientarán de forma más amplia
estos aspectos diferenciales del Inventario.
1 El MACI fue construido pensando específicamente en la población adolescente. Las frases del
Inventario se presentan en el lenguaje que utilizan los adolescentes, y tratan los temas que son
relevantes en sus preocupaciones y experiencias. Esto lo diferencia de otros inventarios clínicos de
uso frecuente que fueron diseñados para ser utilizados principalmente con población adulta.
2 Incluso el instrumento psicométrico más esmeradamente construido es probable que no tenga una
aceptación amplia si su contenido, longitud y estilo lingüístico se hacen pesados. Un objetivo
prioritario en el desarrollo del MACI fue la construcción de un Inventario que tuviera ítems
suficientes para evaluar de forma precisa diversos rasgos de personalidad, preocupaciones
psicológicas y síndromes clínicos y que a su vez fuera lo suficientemente corto para fomentar su uso
en diversos contextos clínicos. Tanto el nivel de lectura como el vocabulario se seleccionaron de
forma que permitieran su rápida comprensión por la inmensa mayoría de adolescentes. El inventario
final, de 160 ítems, se adapta al nivel de lectura de 6º grado y la mayoría de os adolescentes pueden
completarlo en menos de 20 minutos. La brevedad y la claridad del instrumento facilita que la
aplicación sea rápida, con un mínimo de resistencia por parte del cliente.
3 La existencia de un sistema teórico amplio que sirva de base a un instrumento diagnóstico aumenta
de forma significativa su utilidad clínica. Las escalas de personalidad y clínicas del MACI están
basadas en una teoría comprehensiva.
4 En todas las fases del desarrollo del MAI, el MAPI y el MACI colaboraron psicólogos clínicos,
orientadores y psiquiatras que trabajaban con adolescentes. Durante los primeros estadios de su
desarrollo, los orientadores, psiquiatras y psicólogos fueron entrevistados a fin de identificar los
temas que estaban relacionados con los trastornos de los adolescentes. En consecuencia, las
Preocupaciones expresadas evalúan de forma precisa las actitudes que los adolescentes tienen con
respecto a problemas significativos del desarrollo y los Prototipos de personalidad y los Síndromes
clínicos reflejan áreas significativas de sentimientos patológicos, pensamientos y comportamientos
que requieren atención profesional.
5 La capacidad para diferenciar cada una de las diversas áreas de problemas es crucial para la eficacia
del Inventario. De ahí que toda la selección de ítems del MACI se hiciera mediante comparación de
un grupo diana tomado como criterio (p. ej. Basado en Prototipos de personalidad y Síndromes
clínicos) con una población general de adolescentes con problemas. La utilización de un grupo de
referencia como éste debía incrementar de forma importante la eficacia en cuanto a discriminación, a
la vez que potenciaba la precisión de la evaluación.
6 Generalmente, los instrumentos psicológicos tradicionales utilizaban transformaciones estándar de
las puntuaciones. Con ello se asume una distribución similar de los individuos dentro del continuo de
cada rasgo o síndrome. Sin embargo, ni la teoría ni la investigación fundamentan dicha suposición.
Consecuentemente, el MACI, al igual que el MAPI, emplean Tasas Base de tipo actuarial o datos de
prevalencia para establecer las líneas de corte de las escalas. Esta forma de proceder asegura que la
frecuencia de los diversos “puntos altos” de las escalas del MACI y las configuraciones de los
perfiles se corresponderán de forma muy aproximada con la distribución real y la frecuencia del
trastorno dentro de una población clínica adolescentes.
7 La selección de ítems y el desarrollo de las escalas avanzaron a través de tres estadios de validación
(a) de la base teórica, (b) de la estructura interna y (c) conforme a un criterio externo. Este
procedimiento dio lugar a un instrumento que satisface los criterios exigibles por aquellos que se
implican en la construcción y validación de métodos. Además, en estos estadios se avanzó de forma
secuencial. En consecuencia, cada ítem tuvo que pasar satisfactoriamente a través de cada uno de
estos tres estadios e desarrollo para ser mantenido en el inventario. De esta forma, el MACI cumple
con todos los criterios básicos de los procedimientos de construcción, no quedando limitada su
validación a un solo procedimiento.
1.2 Aplicaciones del MACI
El MACI fue diseñado para ser utilizado por profesionales de la salud mental como ayuda para la
identificación, predicción y comprensión de un amplio rango de dificultades psicológicas que son típicas
de los adolescentes. Puede ser utilizado de forma sistemática como un instrumento de evaluación clínica
del adolescente al entrar en el dispositivo de la red de salud mental. Las escalas empíricamente validadas
que configuran el MACI, han sido diseñadas para identificar los problemas personales (tales como las
dificultades con los iguales, la confusión acerca de sí mismo y los problemas familiares) y para ayudar a
los clínicos a valorar qué clientes tienen mayor probabilidad de mostrar comportamientos actuadotes,
sentimientos de ansiedad y tendencias suicidas. Al evaluar los posibles “puntos fuertes” asó como las
debilidades, el MACI puede ayudar al clínico a incrementar el potencial del adolescente, puesto que
podrá intervenir profesionalmente teniendo como perspectiva una visión amplia de las características de
la personalidad, en vez de utilizar como foco únicamente las áreas problemáticas del sujeto. Por otra
parte, la brevedad y la facilidad de aplicación, corrección e interpretación del MACI facilitan su uso en
una amplia diversidad de contextos clínicos.
1.3 Limitaciones del MACI
El MACI fue desarrollado para evaluar a los adolescentes en diversos ámbitos de salud mental. Las
normas de referencia fueron establecidas empleando muestras de 13 a 19 años en contextos clínicos. Su
uso con cualquier otro grupo de edad puede ser inadecuado y llevar a informaciones diagnósticas
erróneas.
1.4 Cualificación requerida
Las personas que son responsables de supervisar el uso del MACI y sus informes deben tener una
formación suficiente en métodos psicométricos y práctica profesional pertinente para comprender este
Manual. A excepción de los estudiantes graduados que llevan investigaciones supervisadas, todos los
individuos que utilizan el MACI deben tener al menos una cualificación de postgrado en un ámbito
relevante de la salud mental.
Los resultados del MACI pueden suministrarse en forma de perfil, que ofrece una información
limitada y asume que el usuario posee un conocimiento más extenso de la literatura clínica relevante para
realizar un informe interpretativo más detallado y amplio. La confidencialidad debe ser garantizada en el
procedimiento utilizado para guardar los protocolos, hojas de respuesta y material de corrección. La
utilización de números de identificación en lugar de nombres es un buen método para garantizar el
anonimato. Únicamente el profesional responsable de la evaluación debe tener acceso al código de
identificación.
2. LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA TEÓRICO
Resulta enormemente útil contar con un sistema teórico consistente en el que fundamentar una
clasificación coherente de la personalidad y que, a la vez, sirva como marco para desarrollar de forma
paralela el conjunto de las escalas de un cuestionario. El texto en el que se basan las escalas de
personalidad del MACI, Psicopatología moderna (Millon 1969), describe el sistema teórico mencionado.
A pesar de su amplio rango de utilidad clínica, la teoría está basada en supuestos que se derivan de la
simple combinación de unas pocas variables o constructor.
2.1 Prototipos de personalidad
Las 12 escalas que configuran los Prototipos de personalidad del MACI reflejan la manera en que
los rasgos y características de personalidad se combinan para construir un prototipo. Los fundamentos
teóricos de estos prototipos de personalidad han sido publicados en diversos libros a lo largo de las
tres últimas décadas. La teoría propone que tanto los estilos de personalidad normales como los
anormales se pueden derivar mediante la combinación de tres polaridades: dolor-placer, actividad-
pasividad y sí mismo-otros. Por ejemplo, el estilo de personalidad dependiente (Sumiso) puede ser
observado en una persona que sea pasiva en su forma de adaptación y que esté orientada hacia las
necesidades de los otros. Por el contrario, una personalidad antisocial (Rebelde) se considera que es
activa en cuanto a la adaptación y orientación hacia sí misma. A los lectores interesados en el modelo
teórico, se les recomienda que lean alguno de los libros anteriormente mencionados. En las secciones
que presentamos a continuación se ofrece la descripción de las bases teóricas de cada uno de los
Prototipos de personalidad.
Escala 1: INTROVERTIDO
Los adolescentes introvertidos carecen de capacidad para experimentar la vida tanto de forma
dolorosa como placentera. Su personalidad es semejante a la personalidad esquizoide del DSM por su
tenencia a ser apáticos, indiferentes, distantes y poco sociables. Sus emociones y necesidades de
afecto son escasas y el individuo funciona como un observador pasivo, indiferente a las recompensas
y afectos, así como a las demandas que se derivan de las relaciones humanas. Los adolescentes
introvertidos caracterizados por su escasa capacidad de experimentar tanto dolor como el placer no
parecen estar interesados en las satisfacciones personales o sociales, ni tampoco manifiestan excesiva
incomodidad cuando se ven enfrentados con las dificultades personales o las discordias sociales. Este
tipo de déficit en ambos extremos de la polaridad placer-dolor constituye la base de lo que se ha
denominado estilo pasivo-indiferente.
Determinados aspectos del contexto evolutivo y de las características clínicas de este tipo de
personalidad pueden suministrar al lector el sentido de cómo conceptos abstractos d¡como dolor y
placer pueden ser concebidos como atributos etiológicos importantes. Los adolescentes introvertidos
no luchan por los premios ni intentan evitar los castigos. Este tipo de carencias se pueden derivar de
varias fuentes. Algunos pueden carecer de los fundamentos constitucionales requeridos para buscar,
percibir o discriminar los acontecimientos placenteros o dolorosos. Otros pueden haberse visto
privados de los estímulos necesarios para la maduración de las capacidades de motivación y emoción.
Otros aún, pueden haber estado expuestos a formas de comunicación familiar irracionales o
generadoras de confusión o a pautas de aprendizaje contradictorias; ambas situaciones pueden dar
lugar a la perplejidad cognitiva o a la apatía en cuanto a motivación. Cualquiera que haya sido el
conjunto de causas determinantes, los adolescentes introvertidos experimentan escaso o ningún placer
o dolor que pueda motivar su comportamiento.
Escala 2ª: INHIBIDO
La segunda combinación, clínicamente significativa, basada en problemas de la polaridad dolor-placer
incluye a adolescentes con una capacidad disminuida para experimentar placer pero con unas inusuales
características de anticipación del dolor psíquico y de sensibilidad frente a él. Esperan de la vida que
resulte dolorosa, con pocas gratificaciones y mucha ansiedad. El desequilibrio derivado de la
anticipación de dolor psíquico y la disminución de satisfacciones psíquicas constituye el núcleo de este
tipo de personalidad. Los prototipos Introvertido, Inhibido y Pesimista comparten un sentimiento mínimo
de gozo y escasa capacidad de disfrutar, pero únicamente el tipo Inhibido está, a la vez, inclinado a sentir
angustia y aprensión. La teoría clasifica a los prototipos Introvertido e Inhibido como retraídos
(Introvertido = pasivo-retraído e Inhibido = activo-retraído). Incapaces de experimentar placer, ambos
tipos retraídos (al igual que el Pesimista) tienden a caer en situaciones de aislamiento y en
comportamientos que favorecen la propia alienación.
Escala 2B: PESIMISTA
Existen puntos comunes entre los tres primeros Prototipos de personalidad, especialmente el
abatimiento, el pesimismo, la falta de alegría, la incapacidad para experimentar placer y una aparente
torpeza motriz. En el prototipo Introvertido, que es similar al Trastorno de personalidad de tipo
esquizoide del Eje II del DSM, existe una incapacidad para la alegría (al igual que para la tristeza). EN el
prototipo Inhibido, hay un incremento de la alerta para anticipar el dolor y, en consecuencia, una falta de
atención para la alegría. Para el Pesimista, ha habido una pérdida significativa, una sensación de
abandono y la pérdida de la esperanza de poder encontrar la alegría. Ninguno de estos prototipos de
personalidad experimentan el placer, pero por razones diferentes: una deficiencia, una orientación al
dolor, desesperanza acerca del futuro, desaliente, un panorama desconsolador, un irreparable e
irrecuperable estado de cosas por el cual aquello que pudo haber sido ya nunca volverá a ser posible.
Semejante tipo de personalidad Depresiva del DSM IV, el Pesimista experimenta el dolor como algo
permanente y no puede considerar el placer como algo ni siquiera posible. ¿Qué experiencias o química
es responsable de esta típica y persistente tristeza? Evidentemente hay predisposiciones biológicas a
tener en cuenta. Hay datos importantes a favor de una predisposición constitucional, muchos de ellos
favorecen la hipótesis genética. Los umbrales implicados en hacer posible el placer o que sensibilizan
para la tristeza varían considerablemente. Algunos individuos están predispuestos al pesimismo y a los
panoramas desalentadores. De forma semejante, la experiencia puede condicionar la orientación a la
desesperanza. Una pérdida significativa, una familia desconsolada, un ambiente restrictivo, la falta de
perspectivas esperanzadoras pueden igualmente conformar un estilo de carácter Pesimista.
Escala 3: SUMISO
Siguiendo el modelo teórico de las polaridades, es posible preguntarse si determinadas consecuencias
clínicas ocurren en adolescentes que están marcadamente desequilibrados en virtud de estar orientados
casi exclusivamente o bien hacia los otros o bien hacia sí mismos como una forma de experimentar el
placer y evitar el dolor. Estas personas difieren de los prototipos Introvertido, Inhibido y Pesimista. Por
ejemplo, estos tres tipos no experimentan placer a partir de sí mismos ni de los otros. Los adolescentes
cuyas dificultades se hallan en el problema de elegir entre ambos polos de la dimensión uno mismo-otros
son capaces de experimentar el placer y el dolor; en cambio, sus problemas provienen del hecho de que
ellos se ligan, casi exclusivamente, a los otros o a sí mismos como fuente de dichas experiencias. La
distinción entre estas dos estrategias opuestas subyace a las orientaciones dependiente e independiente de
la personalidad. En algunos párrafos más adelante se hallará la descripción del tipo ambivalente, aquel
que se halla en conflicto tanto al volverse sobre sí mismo como al orientarse hacia los otros. Sin
embargo, se describen clínicamente los tipos dependientes.
Los adolescentes que muestran e prototipo Sumiso (como en su equivalente personalidad dependiente
del DSM) han aprendido que al sentirse bien, seguro y confiado (sentimientos asociados con el placer o
la evitación de dolor) deriva casi exclusivamente de su relación con los otros. En sus compromisos, estos
adolescentes muestran una gran necesidad de apoyo externo y de atención. Si se hallan carentes de afecto
y cuidados, sienten un gran malestar, tristeza y ansiedad. Cualquiera que sean sus experiencias tempranas
pueden preparar el marco para este desequilibrio por dependencia. Un adolescente con una personalidad
sumisa puede haber estado sobreprotegido y en consecuencia haber fracasado en la adquisición de la
capacidad de autonomía e iniciativa. La experiencia de una baja autoestima y el fracaso con los iguales
pueden llevar a estos individuos a evitar el desarrollo de tentativas de aserción y gratificación de sí
mismos. Aprenden tempranamente que las experiencias gratificantes no se logran fácilmente por uno
mismo pero se aseguran apoyándose en otros. Aprenden a contar con los otros, no únicamente para su
subsistencia y seguridad, sino que también aprenden a esperar pasivamente a que los otros tomen la
iniciativa en cuanto a suministrarles seguridad y sostén. Clínicamente, la mayoría de ellos se caracterizan
por una búsqueda de las relaciones en las que los otros les garanticen afecto, protección y dirección.
Aceptan, de forma pasiva, cualquier cosa que las circunstancias les aporten.
Escala 4: HISTRIÓNICO
Su principal estrategia de afrontamiento consiste también en estar orientados hacia los otros, son un
grupo de personalidades que adoptan una postura de dependencia activa. Logran sus metas de alcanzar el
máximo de protección y cuidado ocupándose enérgicamente en una serie de maniobras caracterizadas
por la manipulación, la seducción, el comportamiento gregario y la búsqueda de atención. Es este
desequilibrio por dependencia activa lo que caracteriza el comportamiento de la personalidad Histriónica
según el MACI, al igual que en su paralelo, el trastorno histriónico de la personalidad del DSM.
A pesar de que se apoyan en los otros en un grado no menor que lo sujetos con prototipo Sumiso
pasivo-dependiente, los adolescentes con una personalidad Histriónica, a primera vista, parecen bastante
diferentes de sus homólogos pasivos. Esta diferencia en el estilo manifiesto es el resultado de la fácil y
emprendedora manipulación de los acontecimientos por parte del activo-dependiente que potencia la
atención y apoyo de los otros y evita la falta de aprobación o el abandono. Este adolescente,
frecuentemente muestra un hambre insaciable, a veces indiscriminada, de estímulos y afecto. Su
inteligente y con frecuencia astuto comportamiento social de la apariencia de confianza interna y de una
independiente seguridad en sí mismo. No obstante, bajo este disfraz subyace el temor a una autonomía
auténtica y la necesidad de constantes señales de aprobación y aceptación. Los elogios y el afecto deben
ser repuestos constantemente y son buscados en cada fuente de refuerzo interpersonal en la mayoría de
los contextos sociales.
Escala 5: EGOCÉNTRICO
Algunos adolescentes con un tipo de personalidad independiente muestran también un desequilibrio en
sus estrategias de afrontamiento. Sin embargo, en este caso, existe una confianza primordial en sí mismo
más que en los otros. Han aprendido que el máximo placer y el mínimo dolor se logran confiando
exclusivamente en sí mismos. La tendencia a centrarse en sí mismos da lugar al desarrollo de dos líneas
principales de personalidad. La primera, el prototipo Egocéntrico, incluye la adquisición de una imagen
altamente valorada de sí mismo, aprendida en gran parte como respuesta a unos padres que le admiran y
contemplan. Premiarse a sí mismo es altamente gratificante para el individuo que posee un sentido real o
exagerado del apropia valía. Al mostrar su seguridad, su arrogancia narcisista y un egocentrismo
explotador en contextos sociales, el individuo con estas características manifiesta lo que en la teoría se
denomina un estilo pasivo-independiente porque tiene el sentido de que posee todo aquello que es
importante, es decir, él mismo.
Estos adolescentes destacan por su sentido de un derecho otorgado sobre los otros y porque
experimentan placer simplemente ocupándose de sí mismos. Las experiencias tempranas les han
enseñado a supervalorarse a sí mismos. Esta seguridad y superioridad, a veces basada en falsas premisas,
pueden ser insostenibles en función de logros verdaderos o maduros. No obstante, asumen alegremente
que los otros deben reconocer que son especiales. Al igual que en su paralela personalidad narcisista del
DSM, mantienen un aire arrogante, seguros de sí y explotan a los otros en beneficio propio sin
pensárselo demasiado o incluso si intentarlo conscientemente. Aunque os elogios de los otros son bien
recibidos y alentados, su aire de esnobismo y de pretenciosa superioridad requiere escasa confirmación a
través de auténticos logros o del reconocimiento social. Su confianza sublime de que las cosas irán bien
les dota de escasos incentivos para comprometerse en la reciprocidad del toma y daca de la vida social.
Escala 6ª: REBELDE
Los adolescentes rebeldes, aquellos a los que la teoría caracteriza como ejemplos de una orientación
activa-independiente, muestran la apariencia, el temperamento y el comportamiento inaceptable del
trastorno antisocial de la personalidad del DSM. Actúan para contrarrestar de forma anticipada el engaño
y el desprecio proveniente de los otros. Lo hacen mediante su implicación activa en un estilo hostil y
tramposo y embarcándose en un comportamiento ilegal mediante el cual buscan el desquite o la
explotación de otros. Escépticos en cuanto a los motivos de los demás, estos adolescentes desean
autonomía y buscan la revancha por lo que ellos sienten como injusticias pasadas. Muchos de ellos son
irresponsables e impulsivos y se sienten justificados de ser así porque juzgan que los demás no son de
fiar ni leales. La insensibilidad y la crueldad con los otros son los principales medios que han aprendido
a utilizar para atajar lo que ellos consideran abuso o victimización.
En contraste con la personalidad explotadora, el prototipo Rebelde de orientación sobre sí mismo, se
desarrolla como una forma de protección. Estos adolescentes se vuelven hacia sí mismos, primero para
evitar los estragos que anticipan y segundo para compensarlos mediante la búsqueda de recompensas
instituidas por ellos mismos. Habiendo aprendido que no pueden confiar en los otros, recuperan el
desequilibrio producido por esta pérdida confiando únicamente en ellos mismos y buscando activamente
el desquite por lo que consideran humillaciones pasadas. Al volverse hacia sí mismos buscando
activamente el alcanzar fuerza, poder y venganza, actúan de manera irresponsable, explotando a los otros
y usurpándoles lo que poseen. Su seguridad no está nunca totalmente garantizada, incluso cuando se han
engrandecido a sí mismos más allá de sus precarios orígenes.
Escala 6B: RUDO
Hay adolescentes en los que las propiedades habitualmente asociadas con el dolor y el placer están en
conflicto o invertidas. Al igual que en el prototipo Autopunitivo, que se expondrá más adelante, estos
adolescentes no solo buscan o crean acontecimientos objetivamente dolorosos, sino que experimentan
algunos de ellos como placenteros. Esta variante de la inversión dolor-placer en el prototipo Rudo de
personalidad (semejante al trastorno sádico del DSM) se caracteriza por considerar el dolor (estrés,
temor, crueldad) más bien como un placer y como la forma preferida de relacionarse con los otros. En
contraste con el prototipo Autopunitivo, este adolescente asume un rol activo controlando, dominando e
intimidando a los otros. Las acciones que humillan, degradan y abusan de los otros las consideran como
placenteras. Los prototipos de personalidad Autopunitivo y Rudo se agrupan bajo la etiqueta de
discordantes para reflejar, por un aparte, la estructura disonante de su sistema dolor-placer y, por otra, el
carácter conflictivo de sus relaciones interpersonales. El prototipo Autopunitivo, frecuentemente la
víctima de las relaciones conflictivas, es descrito como pasivo-discordante, y el prototipo Rudo, más
expresivo, se considera activo-discordante.
El estilo Rudo de personalidad incluye adolescentes que no necesariamente han de ser considerados
rebeldes o antisociales pero cuyas acciones dan a entender que encuentran placer en conductas que
humillan a otros o que violan sus derechos o sentimientos. Dependiendo de la clase social y de otros
factores moderadores pueden ser semejantes a las características clínicas que en la literatura se conoce
con carácter sádico. Son generalmente hostiles y permanentemente combativos, y se muestran
indiferentes o incluso complacidos por las consecuencias destructivas de su comportamiento
amedrantador, conflictivo y abusivo.
Escala 7: CONFORMISTA
El contradictorio prototipo de personalidad es semejante al trastorno obsesivo compulsivo de la
personalidad del DSM. Estos adolescentes muestran una clara orientación hacia los otros y consistencia
en la corrección social y el respeto interpersonal. Sus historias generalmente indican que han estado
sujetos a obligaciones y disciplina, pero únicamente cuando habían transgredido las constricciones y
expectativas parentales. Por debajo de la apariencia de sumisión y de la orientación hacia los otros
existen intensos deseos de rebelarse y de imponer sus sentimientos e impulsos orientados hacia sí
mismos. Se hallan atrapados en esta ambivalencia. Para evitar la intimidación y el castigo, han aprendido
a negar la validez de sus propios deseos y emociones y a adoptar los valores y preceptos establecidos por
los otros. Con frecuencia, la disparidad que perciben entre sus propios impulsos y el comportamiento que
deben mostrar para evitar la censura, les conduce a la tensión física y a rígidos controles psicológicos.
Desde el punto de vista etiológico, los adolescentes Conformistas parecen haber sido obligados a
aceptar los valores que otros les han impuesto. Como se ha señalado, sus maneras prudentes, controladas
y perfeccionistas derivan de un conflicto entre la rabia reprimida hacia los otros y el temor a la
vergüenza, la culpa y la desaprobación social. Resuelven esta ambivalencia no solamente suprimiendo el
resentimiento sino también acentuando el conformismo y estableciendo pesadas demandas para sí
mismos. Su disciplinado control de sí mismos les sirve para mantener a raya sus intensos, aunque
ocultos, sentimientos oposicionistas y centrados sobre sí mismos, lo que da lugar a sus características
vacilaciones, dudas, pasividad y pública conformidad. Detrás de esta fachada de corrección y control del
adolescente se hallan al acecho intensos y coléricos sentimientos que ocasionalmente pueden hacer saltar
sus controles.
Escala 8ª: OPSICIONISTA
En ambas orientaciones, dependiente (sumiso e Histriónico) e independiente (Egocéntrico y Rebelde),
los adolescentes muestran la patología mediante una estrategia de afrontamiento que está orientada o
bien hacia los otros o bien hacia sí mismos alcanzando un nivel que puede ser desequilibrado y
exageradamente unilateral. El desequilibrio entre el sí mismo y los otros no es el único prototipo
considerado en la polaridad sí mismo- otros de esta teoría. Las personas “normales” muestran una
cómoda posición intermedia entre las polaridades de sí y otros. Algunos prototipos de personalidad,
aquellos que la teoría describe como ambivalentes, están a la vez orientados tanto hacia si como hacia los
otros, con lo que se hallan en un intenso conflicto entre lo uno y lo otro. Algunos de estos adolescentes
que denominamos Oposicionistas (semejantes a la personalidad pasivo-agresiva del DSM-III y a la
personalidad negativista del DSM-IV) dudan entre los otros y sí mismos, a veces se comportan de
manera obediente y otras reaccionan de forma desafiante. Con unos sentimientos muy intensos, pero
siendo capaces de resolver su ambivalencia, se trazan una trayectoria errática que va desde proclamar la
desaprobación de sí mismos y su culpa por no ser capaces de cubrir las expectativas de los otros hasta la
expresión de un terco negativismo y de una fuerte resistencia a estar sometidos a los deseos de los
demás. Los adolescentes cuyos conflictos entre sí mismos y los otros son evidentes, se describen en la
teoría como activamente ambivalentes. Esta lucha entre buscar las recompensas ofrecidas por los otros y
aquellas que ellos mismos desearían estaba también presente en el prototipo de personalidad
Conformista, descrito previamente. Sin embargo, mientras que el pasivo prototipo Conformista oculta su
ambivalencia, las personalidades activamente ambivalentes son conscientes de los conflictos que se
entrometen en su vida cotidiana. Estos adolescentes se implican en discusiones interminables y
experimentan malestar al sentirse fluctuar entre la deferencia y la obediencia por una parte y el
negativismo desafiante y agresivo por la otra. Su comportamiento muestra un patrón errático de furia
explosiva o de tozudez que se entremezclan por la culpa y la vergüenza.
Escala 8B: AUTOPUNITIVO
El prototipo de personalidad Autopunitiva deriva en gran parte de una inversión de la polaridad placer-
dolor. Estos adolescentes interpretan los acontecimientos y establecen las relaciones de una manera que
no solamente está reñida con la función tan profunda, ente arraigada de esta polaridad (la supervivencia)
sino que además es contraria a las asociaciones que estas emociones adquieren, habitualmente a través
del aprendizaje. Para el adolescente Autopunitivo, el dolor puede haberse convertido en algo preferible al
placer y ser pasivamente aceptado, cuando no estimulado, en las relaciones íntimas. Esto es
frecuentemente intensificado por una resuelta abnegación y aceptación de la culpa y puede agravarse
mediante actos que general dificultades y pensamientos que exageran los infortunios pasados y anticipen
otros para el futuro. Al relacionarse con los otros de manera obsequiosa y sacrificada, estos adolescentes
permiten o incluso provocan que los otros los exploten (de manera semejante a los tipos de personalidad
autodestructivos del DSM). Al centrar la atención sobre sus peores características, muchos de ellos
sostienen que merecen ser avergonzados y humillados. Para integrar su dolor y su angustia, estos
adolescentes suelen recordar sus pasados infortunios repetida y activamente y, por otra parte,
transforman lo que podrían ser circunstancias afortunadas en problemáticas. Suelen actuar sin asomo de
presunción y quitándose importancia, con lo cual frecuentemente intensifican sus dificultades y se
colocan en una posición inferior o servil.
Los antecedentes del prototipo de personalidad Autopunitiva han sido tema de múltiples
especulaciones durante décadas, principalmente en las publicaciones psicoanalíticas sobre masoquismo.
El papel de las anomalías biológicas es un terreno de especulación que no puede ser totalmente
descartado pero que exige cierta credibilidad. Menos cuestionables son las hipótesis referidas al
desarrollo o al aprendizaje social. Por ejemplo, en virtud de una asociación circunstancial, los elementos
que normalmente evocan dolor y placer pueden muy bien alterarse o conectarse entre sí. De este modo,
entre lo adolescentes que devienen autopunitivos, el dolor de la brutalidad física o la angustia del abuso
verbal pueden haber estado seguidos de forma repetida por el carió y la intimidad, lo que lleva a la
asunción aprendida de que la provocación es necesariamente un precursor de la aceptación y la ternura
final. En una secuencia más complicada, la absolución de la culpa puede haber sido lograda con éxito
mediante la degradación de sí mismo. Cuando estas formas de actuación se repitan a lo largo del tiempo
dentro de un patrón de abnegación y servilismo pueden provocar “ruinosas” consecuencias negativas.
Escala 9: TENDENCIA LÍMITE
Tres estilos de personalidad gravemente disfuncionales del DSM, esquizotípico, límite y paranoide,
están también representados en la teoría. Difieren de los prototipos precedentes por varios criterios, pero
especialmente por presentar deficiencias en la competencia social y episodios psicóticos frecuentes (pero
tratables). Por otra parte, de forma casi invariable coexisten con y son variantes más intensas de los
Prototipos de personalidad que se han presentado previamente. Por ejemplo, las personalidades límite
tienden a mostrar características que son semejantes pero más problemáticas que las que podemos hallar
en los tipos Oposicionistas y Autopunitivo. Menos integrados en términos de la organización de su
personalidad y menos eficaces en el afrontamiento que sus equivalentes benignos, son especialmente
vulnerables a la descompensación cuando se enfrentan a las tensiones de la vida. El MACI incluye
únicamente uno de estos prototipos graves, la Tendencia límite. Los otros dos son relativamente poco
frecuentes en los adolescentes.
Una cuestión que cabe plantearse hace referencia al criterio empleado para considerar un prototipo de
personalidad más grave que otro. No procede presentar aquí una discusión teórica completa. Puede
observarse que el abordaje elegido ha consistido en agrupar las aportaciones del MACI con referencia a
sus equivalencias con los trastornos de personalidad del Eje II, de acuerdo con su capacidad de
adaptación. La gravedad fue valorada, en parte, estimando la probabilidad de que una orientación
concreta de la personalidad encajara o no en alguno de los nichos socioculturales de la sociedad
contemporánea. En otras palabras deberemos evaluar la probabilidad de que un prototipo de personalidad
pueda mantener su funcionalidad y su coherencia estructural de manera socialmente aceptable y
personalmente satisfactoria.
Los tres trastornos graves del Eje II son problemáticos desde el punto de vista de la adaptación,
dificultad en relacionarse socialmente y frecuentemente aislados, hostiles o confusos. Por lo tanto, no es
probable que promuevan el apoyo interpersonal que podría reforzar sus frágiles defensas y orientarlos
hacia estilos de vida más eficaces y satisfactorios. Además en estos trastornos existe una ruptura evidente
de la cohesión en la organización de la personalidad.
El prototipo de Tendencia límite corresponde, según la teoría, a una orientación emocionalmente
disfuncional que dificulta la adaptación por su ambivalencia. Los conflictos existen en todos los ámbitos,
entre el placer y dolor, activo y pasivo, y sí mismo y los otros. Los adolescentes con este prototipo de
personalidad parecen incapaces de adoptar una posición consistente, neutral o equilibrada entre los
extremos de estas polaridades, tendiendo a fluctuar de un extremo al otro. Experimentalmente estados de
ánimo intensos y endógenos, con periodos recurrentes de abatimiento y apatía, frecuentemente
salpicados con rachas de rabia, ansiedad o euforia. Entre las características que las diferencian de los
cuadros de personalidad menos graves, están la inestabilidad y la labilidad de sus estados de ánimo.
Adicionalmente, muchos de ellos expresan y pueden llegar a actuar a partir de pensamientos recurrentes
autolesivos y suicidas. Algunos se muestran manifiestamente preocupados por asegurarse el afecto.
Muchos de ellos pueden tener dificultad en mantener un sentimiento consistente de identidad. En la
dimensión interpersonal, la mayoría muestran una ambivalencia cognitiva y afectiva que se hace evidente
por la presencia simultánea de sentimientos de rabia, amor y culpa hacia los otros. Estas características
representan un bajo nivel de cohesión estructural en su organización psíquica. En muchos de ellos
representan una fractura entre sus orientaciones intrapsíquicas e interpersonales. Son incapaces de
mantener una estructura interna coherente y mantener la consistencia en sus relaciones personales o en
sus operaciones defensivas. Existe una discordia intrapsíquica fundamental, una división nuclear entre
adoptar una posición independiente o dependiente, entre actuar de manera impulsiva o retrayéndose en
un abandono pasivo, siguiendo los deseos de los otros o haciendo lo contrario de lo que los otros desean.
Repetidamente arruinan o contradicen las acciones que previamente han iniciado, haciendo presente de
este modo su realidad de estar internamente divididos.
Resulta a la vez posible y útil emplear las dimensiones clave del modelo teórico para hacer más
explícitas las características de los prototipos básicos de personalidad del MACI, desde el prototipo
Inhibido, activamente sensible al dolor, hasta el prototipo Egocéntrico, pasivamente centrado en sí
mismo; desde el prototipo Histriónico, activamente orientado hacia los otros, hasta el estilo
Oposicionista, conflictivo y centrado en sí mismos. Los estilos adaptativos derivados de la teoría no
generan las distinciones entre estructuras de personalidad que caracterizan a los trastornos graves. Sin
embargo, hacen posible la identificación de los diferentes estilos a través de los que se expresan estas
estructuras más patológicas. De ahí la frecuente presencia de estructuras mixtas tales como Histriónica-
límite, Ruda-Límite y Oposicionista-Límite.
2.2 Preocupaciones expresadas
Las ocho escalas siguientes se centran en los sentimientos y actitudes acerca de cuestiones que tienden
a preocupar a la mayoría de adolescentes con problemas. La intensidad con que se experimentan queda
reflejada en la elevación de las puntuaciones de cada escala. Hay que destacar que estas escalas
representan percepciones más que criterios o comportamientos objetivamente observables.
Escala A: DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD
La adolescencia es, principalmente, un periodo de examen de sí mismo, de los otros y de las creencias.
Antes de que los adolescentes puedan abandonar de manera confortable la seguridad de la dependencia
infantil, deben formularse alguna idea acerca de quiénes son, adónde van y cómo podrán llegar allí. Su
tarea consiste en construir un puente que les permita cruzar el abismo desde la irreflexiva vinculación
infantil a lo establecido hasta la propia independencia con una comprensión clara de quiénes son.
Esta transición, a veces caótica y perturbadora, desde la inconsciencia de la infancia a la identidad
adulta constituye el foco de la escala de Difusión de la identidad. Para facilitar el desarrollo eficaz de la
identidad, deben existir factores tales como relaciones satisfactorias entre padres e hijos y adecuados
modelos de rol del propio sexo. A la inversa, pueden darse circunstancias que lleven a aumentar la
dificultad y hacer que el adolescente no sea capaz de desarrollar una identidad madura. Al comenzar con
los cambios corporales todo un amplio mundo de posibilidades de elección se ofrece al adolescente, que
debe adaptarse y seleccionar sus metas. Los adolescentes que carecen de adecuados modelos de rol o que
han recibido mensajes son confusos o malhumorados de sus padres o de sus iguales, pueden sentir estos
cambios como abrumadores o como algo espantoso. Si las perspectivas son suficientemente aterradoras,
pueden evitar el cambio, dando lugar a adolescentes que continúan inseguros de quiénes son o de adónde
pueden ir y que eligen quedarse con la confusión y la incomodidad de su familia antes que enfrentarse a
lo desconocido. Una posición de este tipo únicamente produce futuros problemas.
La resolución del tema de la identidad es central para que el adolescente sea capaz de establecer su
independencia, de convertirse en miembros de un grupo de iguales y de desarrollar su identidad sexual.
Sin un sentido claro de los valores y una identidad personal es muy poco probable que se produzca un
desarrollo saludable. Sin embargo, a pesar de las dificultades, la mayoría de los adolescentes construyen
las bases de su identidad en la adolescencia temprana y media. Esta base se ve fortalecida cuando
adquieren pautas de afiliación social y objetivos vocacionales.
Un cierto grado de cuestionamiento y de dudas acerca de sí mismo es no solamente inevitable sino
también necesario para el progreso del desarrollo. Los adolescentes que simplemente abrazan los ideales
formulados por sus padres pueden haber adquirido un rol, pero quizás más tarde llegará, a tener graves
dificultades en aceptar este sentimiento de sí mismos, externamente impuesto. Simplemente se ha
retardado un proceso necesario. El desarrollo de la identidad no demanda simplemente el rechazo de los
valores paternos, sino más bien el examen e integración de esos valores junto con los valores de un
mundo más amplio al que se están incorporando los adolescentes.
Escala B: Desvalorización de sí mismo
En ningún momento antes de la adolescencia se halla el individuo en evolución sujeto a un examen tan
crítico de sí mismo. Los niños suelen percibirme a sí mismo en términos de cómo deberían ser, con un
ideal que frecuentemente se halla muy próximo al de sus padres. Sin embargo, con los ideales que
parecen mucho más lejanos de lo que el adolescencia había considerado previamente. Es la disparidad
entre ambos, y la lucha por resolverla, o que constituye el foco de la escala de Desvalorización de sí
mismo. Esta lucha está íntimamente ligada con los esfuerzos del adolescente para desarrollar su propia
identidad. Lo que se observa es que el adolescente formula un sentido tentativo de lo que es. Se observa
en esta área, quizás más que en ninguna otra, que la fuerza de la adolescencia frecuentemente intensifica
los conflictos aunque, en última instancia, le ayudará a crecer, y revolver las dificultades.
El ideal de nosotros mismos que todos creamos suele ser bastante constante a través de los individuos.
Todos queremos ser valientes, inteligentes y atractivos. Sin embargo, los individuos varían
considerablemente en cómo se perciben con relación a este ideal. Dos factores importantes afectan a esta
percepción: la presencia de auténticas deficiencias que hagan imposible el logro del ideal y la intensidad
crítica con la que una persona se evalúa a sí misma. Los adolescentes se han planteado ideales que
consisten en riquezas y poder pero sienten que no podrán alcanzar estas metas si tienen capacidades
limitadas o se les niegan oportunidades por pertenecer a minorías en situaciones de desventaja. Por otra
parte, estos ideales elevados pueden parecer muy lejanos para los adolescentes más aventajados o más
perspicaces que son capaces de analizar y reconocer las diferencias entre ellos mismos y los niveles o
expectativas que se habían marcado. La introspección de estos adolescentes podrá serles útil más tarde y
quizás incremente una mayor congruencia entre sí mismo y la realidad.
Es significativo que el adolescente con una baja autoestima sea menos popular entre su grupo de
iguales aunque muestre la mayor necesidad de aprobación social. Buscando cómo lograr esa aceptación y
el reconocimiento social se convierten en simples peones de otros miembros del grupo, frecuentemente
se comportan de forma que en otras circunstancias no hubieran ni considerado, únicamente por su
necesidad desesperada de ser aceptados por los otros.
A pesar de tales escollos, el proceso de desarrollo continúa su progreso. El proceso prosigue en la
adolescencia tardía, generalmente con mayor comodidad y aceptación de sí mismo. La insatisfacción con
respecto a sí mismo se convierte entonces en un marcador muy personal de falta de felicidad y no
simplemente en un índice común a la mayoría de los adolescentes. Con la madurez, los adolescentes
aprenden a no culpar a los otros de sus propias dificultades.
Escala C: Desagrado por el propio cuerpo
Los niños aceptan crecer y cambiar como aceptan cualquier otro aspecto de su existencia cotidiana.
Cuando ocurren los cambios, los sienten como algo gradual y son integrados con escasa conciencia. Por
el contrario, los cambios que tienen lugar en la adolescencia temprana y media son de naturaleza
diferente. El crecimiento es rápido, afecta a la sexualidad y crea cambios físicos significativos en cuanto
a configuración, forma y atractivo. Los deseos y sueños referentes a la apariencia se confrontan ahora de
forma clara con la propia identidad física que emerge. La manera en que el adolescente se ve así mismo
se basa en parte, en aspectos objetivos de su desarrollo corporal, pero este físico es juzgado en el
contexto de una miríada de experiencias y de normas sociales. Este proceso crítico es muy complejo,
producto de las actitudes parentales, de los temores personales, de las reacciones de los iguales y de la
propia conciencia crítica.
La edad en que tienen lugar los cambios de la pubertad es significativa, especialmente para los chicos.
El desarrollo temprano, evidente en el vello facial y en el aumento de la musculatura, es vista de forma
muy positiva, dando lugar frecuentemente a un sentimiento de propia satisfacción, interés en las
prácticas atléticas y confianza de tipo general. El retraso en este tipo de cambios en el chico adolescente
ocasiona a menudo una menor asertividad y menor tendencia a asumir el papel de líder, pautas que
pueden persistir después me de la maduración. Mientras que la forma corporal ideal en los chichos se
hallan en consonancia con las características típicas de la maduración, las chicas adolescentes quedan
frecuentemente atrapadas en una situación dolorosa cuando se desarrollan físicamente. Algunos de los
cambios más esperados (p. ej. El desarrollo del pecho) están vinculados a otras características menos
atrayentes, que incluyen muslos más gruesos y caderas más anchas. Los beneficios del desarrollo son
complejos y, con frecuencia, la chica adolescente es duramente crítica con lo que ella ve como
imperfecciones obvias, cuando lo compara con el ideal femenino de ser bien proporcionada, con caderas
delgadas y piernas largas. Una sensación dolorosa de disminución del atractivo puede complicar otros
aspectos de la adaptación de la adolescente, especialmente la relación con sus compañeros varones.
Este proceso de examen de sí mismo, de crítica y de integración de la apariencia física y de la imagen
corporal se ve muy afectada por las reacciones de los otros. Un primer factor lo constituyen las
actividades que los miembros de la familia adoptan de cara a minimizar o mejorar los problemas. Las
actitudes negativas de la familia pueden crear e intensificar la insatisfacción por la imagen facial y
corporal, incluso entre adolescentes que está, experimentando los cambios normales de crecimiento.
En la adolescencia tardía, la mayoría de los cambios físicos han ocurrido ya. Bien o mal, el individuo
ha asumido una relativamente acabada configuración facial y corporal. Desgraciadamente para muchos
adolescentes, la insatisfacción por su apariencia se mantiene también, frecuentemente, inmutable.
Escala D: Incomodidad respecto al sexo
Desde el primer momento en que a un niño lo visten de rosa o azul comienza su preparación para el rol
de adulto (de adulto definido en cuanto al sexo). Incluso hoy en día, a pesar del significativo proceso
iniciado hacia la igualdad en el tratamiento y la igualdad de oportunidades para niños y niñas, el proceso
de inculcar en los chicos y chicas roles masculinos y femeninos tradicionales sigue actuando. A medida
que el niño progresa en su maduración, crece la conciencia acerca de las actitudes y expresiones
parentales referidas a la sexualidad. Con frecuencia, los niños aprenden a no tocar sus genitales y si los
sorprenden, tienen la sensación de vergüenza o de desconcierto. La exploración temprana cambia
generalmente desde una curiosidad inocente hacia una exploración furtiva y cargada de culpa. Incluso
cuando los padres son tolerantes, otras personas transmiten a menudo la actitud de que el sexo es
problemático.
La adolescencia temprana aporta con frecuencia, la anticipación de nuevas oportunidades y retos. El
adolescente se enfrenta a la tarea de reconciliar las creencias previamente aprendidas con un nuevo y
fuerte despertar sexual. Este proceso impone que se desarrolle la imagen de ser una persona con
impulsos sexuales que son capaces de expresarse y de proporcionar placer. La capacidad de integrar
estos impulsos sexuales en el marco de la imagen de uno mismo tendrá una influencia clara en los
sentimientos del adolescente con respecto al sexo y en su manera de establecer relaciones sexuales.
La transición eficaz hacia la sexualidad consiente y cómoda no es una consecuencia simple de la
maduración y de la aceptación parental. Más bien es algo que ocurre como producto de una interacción
compleja entre la oportuna maduración biológica, la aceptación del cambio y el sentimiento de sí mismo
en desarrollo que permite la integración de este nuevo aspecto. Otro elemento a considerar es la
disposición del adolescente para ir más allá del rol seguro y dependiente de la infancia hacía uno nuevo
que lleva a asumir las responsabilidades adultas.
El adolescente se las arregla para armonizar todos los aspectos (los estímulos biológicos, las
inseguridades sociales y la propia conciencia amorosa) a fin de lograr el idealizado rol de adultos.
Después de un trémulo comienzo, la mayoría de adolescentes logran una expresión sexual plena de
significado, en la que se combinan la amistad y la intimidad. La facilidad y el ritmo de esta transición es
evaluada por la escala de Incomodidad respecto al sexo que refleja las actitudes parentales, las creencias
culturales y el impacto de los iguales, todo lo cual contribuye a la sexualidad y a su aceptación. Las
actitudes y el impacto de los iguales, todo lo cual contribuye a la sexualidad y a su aceptación. Las
actitudes inmaduras y un perturbador sentimiento de culpa o de vergüenza es lo que se evalúa para
asesorar al clínico en la ayuda a los adolescentes con este tipo de problemas.
Escala E: Inseguridad con los iguales
Como en la infancia, los grupos de compañeros de su edad permiten a los adolescentes ejercitarse en
las relaciones, dentro de un estadio del desarrollo que es común para todos. Es evidente que existen
normas de iguales y que hay una presión para adaptarse a ellas, pero parece ser que los adolescentes
utilizan el grupo de forma primordial para equilibrar sus necesidades de dependencia con sus
aspiraciones de independencia. Los adolescentes ven al grupo de iguales como una fuente de apoyo en
un momento en el que están intentando distanciarse de los valores y del dominio de los padres. Aunque
la afiliación al grupo de iguales no abarca todos los aspectos de la vida del adolescente, conforma y tiene
influencia significativa en su comportamiento social. La mayoría de los adolescentes más jóvenes buscan
un número grande de amigos y son poco selectivos en la elección de su grupo de iguales. Sin embargo, a
medida que la confianza en sí mismo y la conciencia de sí aumentan, los adolescentes comienzan a elegir
dentro del grupo de iguales para desarrollar amistades más íntimas y dar apoyo a los valores que han
comenzado a abrazar. La mayoría de los adolescentes pasan desde un periodo de implicación intensa con
su grupo de iguales a un distanciamiento gradual a medida que son aceptados por otros y se sienten libres
para cambiar hacia las amistades más íntimas de la adolescencia tardía. Sin embargo, los adolescentes
con una baja autoestima se sienten capturados en una situación especialmente desesperante. Puesto que
esperan el rechazo, frecuentemente permanecen como observadores tímidos y pasivos al margen de la
vida. Al ser evaluados como nuevos miembros del grupo, sus compañeros valoran su personalidad y
comportamiento y, con frecuencia, les otorgan únicamente en acceso limitado. En consecuencia, fracasan
en cuanto a recibir la atención y el reconocimiento que anima a sus compañeros, que tienen más éxito, a
aumentar su confianza en sí mismos y su autonomía. Estos adolescentes permanecen bloqueados en ese
estadio temprano de la afiliación al grupo. Patéticamente necesitados de la aprobación de sus iguales,
aceptan incluso el bajo estatus que se les otorga, lo cual sienten que es necesario para mantener cierta
apariencia de permanencia al grupo.
Aquellos con mayores ventajas (adolescentes animados, alegres, afables y con sentido del humor)
reciben la recompensa de la aprobación de sus iguales que estimula su crecimiento. Los que tienen
dificultades (individuos intranquilos, tímidos y nerviosos) están atrapados por una autoestima que
disminuye, buscando algo a lo que adherirse. Estos infortunados individuos son blancos fáciles para
aquellos que les premiarán con su reconocimiento a cambio de una lealtad absoluta y esta sumisión
puede llevarles a compromisos que quedan muy lejos de sus valores intrínsecos y de su verdadero
potencial. Esta escala, Inseguridad con los iguales, mide el grado en que el adolescente tiene éxito en
lograr una posición cómoda y satisfactoria dentro del grupo de iguales.
Escala F: Insensibilidad social
Desde muy temprano, la familia inculca al niño, los valores relativos al comportamiento adecuado.
Esto se logra a través de una combinación de advertencias, elogios y modelado implícito. En ausencia de
estos esfuerzos tempranos y algunas veces a pesar de ellos, algunos niños pueden carecer de o rehusar
aceptar estas creencias como propias. El grado en que se desvían de estos principios afectará a sus vidas
y a su comportamiento interpersonal. ¿Qué sentimientos tiene una persona que se desvía por esos
cauces? ¿Cómo se expresa la insensibilidad interpersonal y qué comportamiento se puede esperar de esa
persona? Aún más, ¿qué impacto producirá este individuo en los otros y qué reacciones evocará como
consecuencia? La escala de Insensibilidad social se centra sobre estos temas.
La característica más destacada del comportamiento de este tipo de personas es una indiferencia
generalizada hacia los sentimientos y reacciones de los otros. Esto es diferente de la hostilidad abierta;
antes bien, lo que muestra es una despreocupada indiferencia ante la presencia de la incomodidad o el
dolor de los otros. Con frecuencia esta persona, poco compasiva y aparentemente inconmovible ante la
necesidad de reciprocidad en las relaciones sociales, puede elegir el aislamiento, la apatía o la
insensibilidad. Se trata de un individuo que puede evitar las limitaciones ordinarias y adoptar
activamente puntos de vista que son contrarios a los derechos de los otros. La mayoría de las veces se
observa o bien una disminución de la vida interpersonal o bien un deseo de tratar sin ningún miramiento
a aquellos que se cruzan en su camino. Para estos individuos es simplemente más fácil no preocuparse
que modificar su comportamiento.
Aunque la intensidad de estos sentimientos se extiende a lo largo de un continuo, la distribución no es
en absoluto normal. Más bien, la inmensa mayoría de los adolescentes desea, como sus padres, como
mínimo alabar de boquilla, si no se adhieren realmente a ellas, las creencias que incluyen el respeto por
los derechos de los otros. No obstante, algunos individuos, pueden sobrepasar esta posición asumiendo
una actitud bastante más violenta que tenga graves consecuencias para la familia, la escuela y la
sociedad. Ahora bien, este programa aislado y negativo crea una situación en la que le adolescente
permanece virtualmente impasible ante los incentivos para que mejore su adaptación social. ¿Con cuánta
frecuencia los psicólogos que han entrevistado adolescentes que han tenido problemas con las normas, se
han quedado simplemente asombrados por su indiferencia absoluta ante el dolor de los otros cuando les
ven revolverse en su silla, de forma insolente, esperando que se acabe la “lección”, en cuyo momento
quitarán importancia a todo el incidente como irrelevante? La frustración que experimentan los clínicos
se deriva de la incapacidad de entrar en contacto con estos adolescentes, de despertar esos sentimientos
que son necesarios para estimular el cambio. En este caso no se trata de una cuestión evolutiva en el
sentido de que todos los adolescentes deban pasar por esta fase para lograr una mayor madurez. Antes
bien, el tema adquiere su significación en virtud de una mayor madurez. Antes bien, el tema adquiere su
significación en virtud de la necesidad que tiene la sociedad de influir en estos individuos para que
desarrollen las consecuencias para ellos mismos.
Escala G: Discordancia familiar
La imagen que frecuentemente nos viene a la mente cuando se menciona la palabra adolescente es la
de un chico enfadado pegando un portazo al salir por la puerta después de una nueva discusión con sus
padres. La costumbre social de equiparar disentimiento y desobediencia con el periodo de la
adolescencia está muy extendida, pero la verdadera naturaleza de este comportamiento y su significado
están menos claros. El adolescente, ¿es realmente un rebelde? Y si es así, ¿cuál es la índole de esta
rebeldía? Aún más, ¿qué papel juega la familia en la precipitación, exacerbación o mejoría del conflicto?
Finalmente, ¿cómo se resuelven estos problemas dentro de casa y fuera de ella? La relación del
adolescente con su familia junto con las percepciones de la que debería ser, es el foco de la escala de
Discordancia familiar. Esta escala evalúa los sentimientos y las percepciones del adolescente, no lo que
es objetivamente real.
En muchos aspectos, la casa y la familia sirven como un anfiteatro exterior en el que la lucha interna
ente dependencia e independencia se puede desarrollar de forma segura. Ambas inclinaciones son
fuertemente positivas: por una parte, la autonomía y los privilegios de la madurez, y por la otra parte la
seguridad y el sostén. Ambas suponen un precio, la responsabilidad para la primera de ellas y la
insuficiencia de uno mismo para la segunda. Esta tarea evolutiva se ve también complicada porque la
madurez requiere tanto de la independencia como de la capacidad de confiar y de relacionarse con los
otros, incluyendo los padres. Cuando examinamos el comportamiento oposicionista del adolescente nos
hallamos ante un fenómeno interesante, incluso aunque se ignore su contenido específico. Los
adolescentes más jóvenes buscan afirmarse por sí mismos como individuos capaces de tomar sus propias
decisiones. Perciben a sus padres como oponentes en esta lucha. No es una batalla por el contenido de un
valor u otro sino más bien por el derecho a establecer sus propias expectativas.
El crecimiento del adolescente no se produce en el vacío. Los padres varían en su capacidad para tratar
con estos cambios. Además, la adolescencia llega, con frecuencia, durante un periodo evolutivamente
difícil para los padres, que pueden estar sintiendo una “pérdida de horizontes”, una conciencia de que es
poco probable que la vida mejore de forma significativa. La mortalidad se hace más real cuando los
propios padres, presenciando su deterior y finalmente su muerte. Estas tensiones añadidas hacen,
frecuentemente, que los padres se sientan asediados, acusados injustamente de defectos por sus hijos en
un momento en que necesitan sostén y seguridad para sí mismos. En consecuencia, pueden parecer
inflexibles o poco empáticos para escuchar las peticiones de sus hijos o pueden sentirse irritados por el
comportamiento difícil del adolescente.
La resolución de estos conflictos adolescentes dependerá de la intensidad de su lucha interna y de las
reacciones de los padres ante sus esfuerzos de autonomía. Este proceso está presente en todos los
adolescentes; con frecuencia, refleja no tanto la existencia de diferencias en valores y creencias, como
una necesidad de separación y de lograr la independencia de todo aquello que se experimenta como
incompatible con la mayor madurez.
Escala H: Abusos en la infancia
La victimización no es, obviamente, un problema exclusivo de la infancia y la adolescencia, pero los
niños son un grupo especial de individuos dependientes y vulnerables. La aparición de las estructuras
sociales familiares ha establecido la subordinación de los niños a sus mayores, lo cual les deja frente al
riesgo de falta de cuidado y abusos a la vez que especifica su estatus legal como propiedad de sus padres.
El código de derecho familiar protege a los niños ante las vicisitudes y peligros de aspectos culturales
más amplios pero les deja enteramente vulnerables dentro de la familia. Sujetos a un control casi
absoluto en sus casas se convierten en vulnerables a abusos potencialmente ilimitados tanto físicos, como
psíquicos y sexuales.
Tanto Pierre Janet como Sigmund Freud había reconocido, a finales del siglo diecinueve, que los
orígenes de la histeria adulta, especialmente entre las mujeres, podían ser rastreados como efectos
posteriores al hecho de haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Janet centró se atención en una serie
de acontecimientos traumáticos, empleando el concepto de disociación para explicar cómo la memoria de
estos acontecimientos aparece desconectada de la corriente central de las ideas que se asocian
normalmente. Freud se interesó de forma especial en la conexión entre el trauma sexual y la patología
posterior. A pesar de que, posteriormente, Freud repudiara su primitiva tesis de la seducción infantil,
substituyéndola por las “fantasías” infantiles, como agente etiológico principal de lo que denominó
complejo de Edipo, continuó enfatizando el rol del trauma psíquico en sus teorías posteriores.
Que el trauma infantil y los abusos son elementos importantes en el desarrollo posterior de
psicopatologías algo bien establecido, aunque existe cierta preocupación de que ello haya adquirido una
cualidad evanescente en las últimas dos décadas. No obstante, os estudios retrospectivos de pacientes
psiquiátricos internados sugieren que quizás entre un tercio y la mitad de ellos tienen historias de abusos
físicos o sexuales o de ambos. Las mujeres aparecen con más probabilidad de ser víctimas que los
hombres, especialmente en el caso de abusos sexuales. Los hombres que han sufrido abusos tienen una
mayor tendencia a reaccionar volviéndose agresivos, mostrando características de personalidad antisocial
o sádica, mientras que las mujeres se inclinara a volverse autodestructivas (autolesivas o suicidas)
mostrando características de personalidad límite o autopunitiva. Los abusos durante la infancia parecen
incrementar el riesgo de que sus víctimas abusen en el futuro de sus propios hijos. De acuerdo con
estudios recientes, aproximadamente un tercio de aquellos que sufrieron abusos físicos, abusos sexuales,
o fueron gravemente descuidados maltratarán a sus propios hijos. Esta transmisión entre generaciones
del abuso aparece incrementada en los padres socialmente aislados que no han tenido la posibilidad de
asimilar las pautas culturales que corresponden a formas de crianza más saludables-
El abuso emocional es un término genérico que engloba diversas variantes del maltrato por parte de los
padres (p. ej. rechazan, atemorizan, ignoran o corrompen). El abuso sexual, una forma específica y
especialmente problemática de abuso tanto físico como emocional, aparece con una prevalencia de
aproximadamente el 20% en la historia de las mujeres de edad universitaria y entre el 7% y 8% de
varones en edad universitaria. El contacto sexual entre hermanos es la forma de incesto más frecuente,
aunque es más probable que se informe de la actividad incestuosa entre hijas y sus padres o padrastros.
Los supervivientes del incesto o de otros abusos sexuales, muestran una amplia variedad de
psicopatología adolescente y adulta, incluyendo problemas sexuales, aislamiento social, confusión de rol,
abuso de sustancias, baja autoestima, depresión, tentativas de suicidio, síntomas disociativos y
características de personalidad agresiva y límite. La escala de Abusos en la infancia fue diseñada para
descubrir abusos en el retorno del adolescente. Debería destacarse que a pesar de estar basada en criterios
clínicos, esta escala mide únicamente la percepción y el recuerdo de estos acontecimientos por el
adolescente; esto no afirma necesariamente la realidad de estas experiencias.
2.3 Síndromes clínicos
Las siete escalas que configuran esta sección se relacionan con trastornos que se manifiestan bajo
formas relativamente específicas, es decir, la sintomatología se agrupará en síndromes clínicos claros y
bien definidos, tales como la ansiedad y la depresión. Habitualmente éstos son el foco inicial del
tratamiento, destacándose como comportamientos, pensamientos o sentimientos relativamente
llamativos, que se hacen notar y atraen la atención hacia esa persona indicándola como alguien que
requiere ayuda profesional.
En contraste con los Prototipos de personalidad, los Síndromes clínicos se consideran más bien como
extensiones o distorsiones de la personalidad básica de un adolescente. Estos síndromes suelen ser
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI
Manual MACI

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckAna Febres
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENKiara Paredes
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rhirmaroxanaucv
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docxClaudiaTupper
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVKellySaavedraJara
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVdaniachilena
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Ändïï Pärëdës
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 

Mais procurados (20)

Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
MCMI-III
MCMI-IIIMCMI-III
MCMI-III
 
Protocolo bender
Protocolo benderProtocolo bender
Protocolo bender
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
 

Semelhante a Manual MACI

Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionMauricio Guativa
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015IAPEM
 
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]psicologiaudlaprovi
 
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]psicologiaudlaprovi
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaGioannaVillalobos23
 
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...Alex399121
 
Procesos de integracion
Procesos  de integracionProcesos  de integracion
Procesos de integracionAnakarina2502
 
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docxJosSolisPalma
 
Maganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdf
Maganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdfMaganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdf
Maganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdfLauraErazo9
 
Entrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdf
Entrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdfEntrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdf
Entrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdfMonserrathOchoa3
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxMayraPerez327050
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaRonald Araujo
 
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxMarcosVega69
 
teorias de la personalidad definicion y autores
teorias de la personalidad definicion y autoresteorias de la personalidad definicion y autores
teorias de la personalidad definicion y autoresteresavalle3
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxssuser77f3ec
 
Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
 Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimirAnhelly Villeda
 

Semelhante a Manual MACI (20)

MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
 
Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacion
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
 
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
 
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
 
Procesos de integracion
Procesos  de integracionProcesos  de integracion
Procesos de integracion
 
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
 
Maganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdf
Maganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdfMaganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdf
Maganto - Entrevista_psico_dinamica_pdf.pdf
 
Entrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdf
Entrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdfEntrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdf
Entrevista Psicodinamica - Carmen Maganto.pdf
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
 
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
 
teorias de la personalidad definicion y autores
teorias de la personalidad definicion y autoresteorias de la personalidad definicion y autores
teorias de la personalidad definicion y autores
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
 
Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
 Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
Psiquiatría infantil hoy (1.1)imprimir
 

Manual MACI

  • 1.
  • 2. ÍNDICE Versión y Adaptación española del MACI Introducción Ficha Técnica 1. Visión General 1.1. Características distintivas del MACI 1.2. Aplicaciones del MACI 1.3. Limitaciones del MACI 1.4. Cualificación requerida 2. La orientación del sistema teórico 2.1. Prototipos de personalidad 2.2. Preocupaciones expresadas 2.3. Síndromes clínicos 3. Desarrollo original del test 3.1. Muestras normativas 3.2. Valoración clínica 3.3. Desarrollo de las escalas 3.4. Desarrollo de las Tasas Base 3.5. Diferencias técnicas entre el MACI y MAPI 4. Características psicométricas 4.1. Relación entre las tasas Base del MACI y las Tasas Base del MAPI 4.2. Efectos de las transformaciones en Tasas Base 4.3. Correlaciones internas de las escalas 4.4. Fiabilidad 4.5. Validez 5. Procedimiento de aplicación del test 5.1. Elección de los sujetos 5.2. Preparación y encuadre 5.3. Instrucciones y explicaciones 5.4. Registro y codificación de la información 5.5. Opciones de corrección 6. Corrección del MACI 6.1. Cálculo de las puntuaciones directas 6.2. Transformaciones en TB 6.3. Ajuste de las TB 6.4. Códigos personales 6.5. Reglas de invalidación 7. Interpretación del MACI 7.1. Evaluación de los protocolos dudosos 7.2. Descripción de las escalas 7.3. Interpretación clínica del perfil 8. Características de la adaptación española del MACI
  • 3. 8.1. Decisiones previas a la fase de adaptación 8.2. Valoración clínica 8.3. Desarrollo de las Tasas Base 8.4. Características psicométricas 8.5. Validez empírica 9. Casos clínicos 9.1. Casos clínicos 9.2. Puntos fuertes y débiles del MACI Apéndices Apéndice A. Muestra de adaptación española Apéndice B. Ajuste de las puntuaciones Apéndice C. Correlaciones de las escalas de MACI (Datos americanos) Apéndice D. Tablas de justificación estadística de a adaptación española Apéndice E. Tablas de transformación para la muestra de desarrollo original.
  • 4. INTRODUCCIÓN El inventario Clínico para adolescentes de Millon (MACI) constituye un importante instrumento de evaluación que puede ser útil para el estudio sistemático de la personalidad adolescente y sus trastornos. Basado en el modelo de personalidad de Millon (1969/1983) permite integrar la observación sistemática de las características de la personalidad y de sus trastornos, así como detectar la presencia de síndromes clínicos relevantes en el contexto de la evaluación clínica de los adolescentes. La confianza en el Inventario se fundamenta en el conocimiento y utilización de otros instrumentos de evaluación psicológica del propio Millon como el Millon Behavioral Heallth Inventory, el Millon Clinical Multiaxial Inventory- II (MCMI-II) y el Millon Adolescent Personality Inventory. En esta introducción vamos a presentar algunas consideraciones relativas a la evolución del modelo teórico y al proceso de adaptación del Inventario. Sobre los fundamentos teóricos Todos los inventarios de Millon están basados en su modelo teórico y cada uno de ellos posee la característica diferencial de haber sido desarrollado teniendo como objetivo una población específica. Desde que en 1969 publicara su Psicopatología moderna, Millon ha ido reflejando en numerosas publicaciones su esfuerzo por hacer de la personalidad y la psicopatología una ciencia clínica integrada y madura. Davis (1999) recuerda que, según Millon, esa ciencia debe abarcar los siguientes elementos: 1. Teorías o conjuntos de esquemas conceptuales, semejantes a los que se hallan en la biología evolutiva. 2. Estas teorías posibilitan el desarrollo de una nosología formal de los “trastornos mentales” que se deriva de forma lógica de la teoría, tal como todos los trastornos de personalidad del DSM-IV 3. Esta nosología permite el desarrollo de instrumentos coordinados o herramientas de evaluación, empíricamente construidos y suficientemente sensibles desde el punto de vista cualitativo, para permitir que las hipótesis teóricas puedan ser investigadas de forma adecuada. 4. A partir de estos instrumentos se pueden especificar áreas diana para las intervenciones, así como estrategias y tácticas de tratamiento que comprenden lo que Millon denomina terapia sinérgica. En cuanto a la teoría, Millon ha evolucionado desde el modelo biosocial hasta su actual concepción integradora de una ciencia de la personalidad basada de forma sinérgica en la teoría evolutiva. En los párrafos siguientes esbozaremos brevemente algunas características de esta evolución. Modelo Biosocial En 1969, Millon describía su modelo basándose en el aprendizaje biosocial y aproximadamente en estos términos: “los individuos, en su vida cotidiana, aprenden a utilizar estilos de personalidad cuyas características básicas dependen de: a) su constitución biofísica que facilita un determinado comportamiento instrumental y b) de las experiencias vividas en las que los otros actúan como fuente de refuerzo.” Existen estilos vitales problemáticos que pueden hacerse patológicos y que pueden codificarse en términos de qué tipo de refuerzos busca el individuo, hasta dónde se orienta para encontrarlos y cómo se las arregla para obtenerlos; todo ello constituye lo fundamental de los estilos y trastornos de personalidad que orientan las conductas de afrontamiento de cada persona Modelo evolutivo En 1990, Millon introduce una modificación conceptual en el modelo de la personalidad y sus trastornos incorporando toda la amplitud de las teorías tanto en su dimensión filogenético como ontogenética. Apela al “Teorema de la incompletad” de Godel para poner de manifiesto la necesidad de recurrir a fuentes externas para demostrar los principios de la propia ciencia. Destaca que los principios y
  • 5. procesos de la evolución son básicamente universales y se manifiestan de forma evidente, en una variedad de esferas diferentes, tal como puede observarse en campos tan diversos como la física, la química, la biología y la psicología. Millon 1990) recuerda que todos los organismos buscan evitar el daño, encontrar elementos nutrientes y reproducirse para lograr la supervivencia y el mantenimiento de las poblaciones: Cada especie muestra características comunes en cuanto a su estilo de supervivencia o forma de adaptación. Sin embargo, dentro de cada especie existen diferencias en cuanto al estilo con que los individuos se adaptan a sus diversos y cambiantes entornos y en cuanto al éxito que logran mediante sus procesos de afrontamiento. En estos términos sencillos, la personalidad puede ser considerada como la representación del estilo de adaptación, más o menos diferenciado, con que un individuo se comporta y relaciona dentro de un entorno que es característico para la especie concreta a la que pertenece. Por tanto, los trastornos de la personalidad podrían entenderse como representaciones concretas de funcionamiento individual inadaptado, que reproduce el rastro de las deficiencias, desequilibrios o conflictos que la propia especie ha mostrado en cuanto a capacidad para relacionarse con el entorno en el que se desenvuelve. Millon evoca la noción de que en el individuo humano existen periodos sensibles de desarrollo que hacen que los estímulos produzcan efectos distintos en diferentes edades; es decir, existe periodos limitados durante la maduración del individuo, en los que un estimulo concreto tiene marcados efectos que no tendría ni antes ni después de esos periodos. De esta forma se integran las aportaciones anteriores del modelo al establecer la relación existente entre polaridades evolutivas que concretan las fases filogenéticos y el desarrollo neuropsicológico, observable en los estadios ontogenéticos. Para dotar de un marco conceptual externo, en el modelo de los estilos y trastornos de la personalidad, adopta cuatro principios ecológicos y evolutivos solidamente asentados que concretan las fases filogenéticos y las polaridades evolutivas diferenciadas y que Millon denomina Existencia, Adaptación, replicación y abstracción. • Existencia: fase filogenético que supone la transformación de estados fortuitos o poco organizados en algo que precisa estructuras diferenciadas y duraderas dotadas de una mayor capacidad de supervivencia. Predomina la polaridad “placer-dolor” y se podría establecer el paralelismo con el estadio ontogenético del “apego sensorial”. • Adaptación: fase cuya tarea se centra en el proceso homeostático empleado para mantener la supervivencia en ecosistemas abiertos. Predomina la polaridad “actividad- pasividad” y el estadio paralelo corresponde al de la “autonomía sensoriomotora”. • Replicación: la tarea de esta fase hace referencia a los estilos reproductores que maximizan la diversificación y la selección de los atributos ecológicamente eficaces. Le corresponde la polaridad evolutiva “ sí mismo-otros” y el estadio de desarrollo de “individuación-crianza” • Abstracción: fase que implica la emergencia de competencias que fomentan la elaboración de proyectos anticipadores y la toma de decisiones. La polaridad evolutiva es la de “pensamiento- sentimientos” y el estadio de desarrollo correspondiente a la “iniciativa-intracortical”. Es evidente que las cuatro fases no tienen una secuencia lineal y que permanecen activas a lo largo de la existencia del individuo, a pesar de que haya momentos de desarrollo privilegiados. Utilizando las polaridades evolutivas como base, Millon articula su conocido esquema de clasificación que combina en una matriz las tres primeras polaridades que se articulan formando prototipos de personalidad; cuando éstos devienen rígidos se hacen disfuncionales y dan lugar a los trastornos de personalidad. El pensamiento sinérgico No quería acabar estas parte de la introducción sin hacer mención al término que mIllon propone al citar los elementos de una ciencia clínica madura en donde apela a la necesidad de un proceso de tratamiento sinérgico.
  • 6. Traduciendo las palabras del propio Millon: “el concepto sinergia representa la conjunción de aportaciones aisladas que, al coincidir, crean un proceso de relación entre ellas y producen efectos que contribuyen al éxito del “trabajo den común”. La naturaleza es intrínsecamente sinérgica a pesar de que hayamos establecido separaciones por razones tradicionales y pragmáticas. He denominado psicosinérgia a la nueva síntesis que reagrupa nuestro ámbito dividido. Este articulo pretende avanzar en la integración sinérgica de nuestro interés compartido por los amplios y diversos temas de la teoría científica de la personalidad.” Se entiende por sinergia la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. La sinergia es una de esas nociones evidentes pero poco integradas que sería arriesgado no tener presente en el ámbito de la psicología clínica. De la misma forma que el daño de un músculo o de un órgano tiene efectos sistémicos y no se debe hacer un diagnóstico del trastorno sin tenerlos en cuenta, tampoco podemos hacer un diagnóstica psicopatológico mediante la mención de una única dimensión o característica aislada. Millon recuerda la concepción holística de sus instrumentos de evaluación que crean un puente entre los Síndromes clínicos del Eje I y los Trastornos de personalidad del Eje II del DSM-IV. Tomando sus palabras, dice: “La sinergia de estos instrumentos de evaluación fluye de la reciprocidad de aportaciones clínicas. Saber que un paciente es distímico es útil. Pero sin embargo tendrá mucho más valor saber si ese paciente presenta el núcleo de características que corresponden a una personalidad Histriónica con distimia o a una personalidad evitativa con distimia. En este ámbito conceptual se ha desarrollado el MACI aportando la posibilidad de integrar los síndromes clínicos no solo en el contexto de la personalidad del adolescente sino que además evalúa aquellas preocupaciones evolutivamente normales que, por exceso o defecto, pueden agregar matices de comorbilidad. Sobre el proceso de adaptación El proceso de adaptación del MACI ha seguido una elaboración progresiva en la que han colaborado e intervenido de manera decisiva diversas personas y entidades que lo han hecho posible. Originariamente fue planteado como un proceso de estudio, revisión e investigación que valoraba un instrumento de diagnóstico para proceder o no a su adaptación a la población española. Al igual que los otros inventarios de Millon, el acceso al MACI fue posible gracias al profesor Alejandro Ávila Espada, director de la Unidad de Investigación en Psicología aplicada y psicoterapia de la Universidad de Salamanca, a través de cuyo laboratorio de Psicología clínica y psicodiagnóstico habíamos adaptado el MBHI, con el que estábamos llevando a cabo diversas investigaciones en le ámbito de la Psicología de la salud. La adaptación del MBHI, así como nuestra colaboración en los procesos de adaptación del MMPI.2 y del MCMI-II, nos fue de gran utilidad para tomar algunas decisiones que garantizaran la continuidad del proceso y disminuyeran el riesgo de sesgos en la obtención de una muestra clínica representativa. Habíamos comprobado dos tipos de riesgos: a) Con el MBHI, nuestro grupo, gracias a una beca de Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS), trabajó en dos áreas básicas de salud cuyos equipos habían aceptado participar en el proyecto, a realizar en tres años, que llevaba por titulo Variables psicológicas intervinientes en procesos crónicos de enfermedad. Los médicos de cabecera de ambos centros estaban de acuerdo en solicitar a sus pacientes crónicos la participación en el estudio, como realmente hicieron; ahora bien, los primeros cincuenta pacientes se caracterizaban por ser mayores y jubilados, “tenían más tiempo libre”, por lo que fue necesario volver a concretar la demanda para no escoger a los más accesibles. b) Con el MMPI-2 y el MCMI-II, deberíamos obtener una muestra determinada en cuanto a grupos de edad y sexo, la petición concreta llegaba a los clínicos a través de los coordinadores de centro y no se facilitaba al clínico los resultados obtenidos en el test. Obviamente no había ninguna motivación para c) que el profesional dedicara parte de su escaso tiempo a recoger un material que fácilmente se convertía en una interferencia al no poder integrar los resultados.
  • 7. En el caso del MSCI, dada la complejidad que supone la adaptación de un instrumento psicométrico, se programaron dos fases. Una primera fase de investigación para determinar la idoneidad del Inventario para la evaluación clínica de los adolescentes que consultan el los diferentes dispositivos de nuestra red pública de atención a la salud mental. Si los resultados eran satisfactorios, abordaríamos una segunda fase que completara la adaptación de la prueba y que contara con población lo suficientemente amplia para considerarla representativa. Para el desarrollo del proyecto fue decisivo el hecho de poder contar con colaboradores, psicólogos clínicos experimentados que coordinaran equipos motivados para la investigación. Fase de investigación El comienzo de esta fase supuso la toma de decisiones previas y el desarrollo de los siguientes pasos: 1. Versión castellana Se comenzó con una primera versión llevada a cabo por la adaptadora con la colaboración de Alejandro Ávila y Marta Pérez-Campepadrós. La incorporación de nuevos miembros, colaboradores clínicos, supuso la primera revisión de la traducción de los ítems por tres componentes distintos de nuestro grupo. En vez de hacer una traducción inversa, se pidió al departamento de ingles de la Escuela de idiomas modernos de la Universidad de Barcelona que llevara a cabo una nueva versión y accediera a una discusión personal de las divergencias entre versiones, para mantener la fidelidad al original y la adecuación a las expresiones y modismos comunes en el lenguaje de los adolescentes. 2. Contexto de desarrollo Tomamos en cuenta la consideración de Hambleton (1996) que en las directrices para la traducción- adaptación de tests indica que, en el proceso de adaptación, los aspectos del entorno que influyen en la aplicación del test deberían mantenerse lo más parecidos posible a los de las poblaciones a las que va dirigido el test. Por tanto, si la prueba pretende “abarcar toda la extensa gama de variabilidad de los grupos clínicos” deberíamos recoger la información acerca de su idoneidad obteniendo las muestras de estudio en los mismos contextos en que posteriormente sería aplicada y abarcar los diferentes niveles de los dispositivos asistenciales de salud mental. 3. Objetivo de esta fase El primer objetivo fue obtener una primera muestra de aplicaciones del MACI a 100 adolescentes, consultantes en los servicios de salud mental que estuvieran en proceso de diagnóstico, lo que permitiría observar la aceptación por parte de los pacientes, recoger la impresión de los clínicos acerca de diferentes aspectos de la aplicación entre grupos determinados por el motivo de consulta. 4. Procedimiento a) En esta fase contamos con la colaboración de los siguientes dispositivos: • Centro de salud mental infanto-juvenil de Girona y dispositivos dependientes del mismo (supervisados por Mª Teresa Pi Ordoñez, coordinadora del equipo). • Servicio de psiquiatría del Hospital infantil de S. Juan de Dios • Servicio de Psiquiatría infantil del Hospital de S. Pablo. b) El MACI fue aplicado como un elemento más del proceso diagnóstico por el clínico responsable del caso. c) La hoja de respuestas junto con la hija de datos del adolescente eran eviadas por fax a la adaptadora, corregida mediante un programa realizado al efecto y los resultados eran devueltos al clínico para que hiciera una valoración de los mismos y de su coherencia con respecto a las otras informaciones (entrevistas y pruebas) obtenidas durante el proceso. d) Se abrió un banco de datos en donde se acumulaba la información de todos los casos. 5. Resultados
  • 8. Desde los primeros casos; MACI resultó fácil de utilizar y rico en aportaciones. El obtener de forma sistemática información acerca de Prototipos de personalidad, Preocupaciones expresadas y Síndromes clínicos permitía ampliar el campo de observación por parte del clínico. Los resultados de esta primera fase se concretaron en dos comunicaciones. a) Sistematización de los motivos de consulta en la adolescencia. Segundo Congreso Europeo de Psicopatología del niño y del adolescente b) El Inventario clínico para adolescentes de Millon, utilidad clínica. Comunicación en F. Jiménez, Evaluación, aportación de las técnicas de Millon y del MMPI-2 de Hathaway. Simposio desarrollado en la Vi Conferencia Internacional de Evaluación Psicológica, Salamanca. A partir de la comunicación realizada en Sevilla se unió al estudio el Centro de Salud Mental infanto- juvenil de Lleida y las consultas periféricas dependientes del mismo, con lo cual quedaba cubierta una parte muy amplia de la población adolescente perteneciente a zonas muy diversas y con características sociodemográficas muy diferentes. El contar con dispositivos completos permitía además cubrir todos los niveles de demanda asistencial, desde la atención primaria especializada en salud mental a las unidades funcionales especializadas, o los diferentes niveles de hospitalización, con lo que en la muestra estaban representados todo tipo de motivos de consulta y, en consecuencia, todo tipo de trastornos. Fase de adaptación La excelente relación coste-rendimiento del MACI lo convierte en un instrumento necesario y útil para la evaluación clínica de los adolescentes, para la observación sistemática de las características de personalidad y los trastornos o síndromes que presentan los adolescentes que acuden en demanda de atención a los servicios especializados. Además, ofrece la posibilidad de acumular información relevante sobre un periodo evolutivo de cuyos trastornos existen pocas fuentes de datos de prevalencia. El mejor indicador de la utilidad de un instrumento de diagnóstico es el nivel de utilización del mismo por parte de los clínicos. La utilización del MACI no ha tenido que ser algo encarecidamente solicitado para poder llevar a cabo el estudio, sino que existían el deseo y la necesidad de utilización, por lo que, sin ningún encargo previo, comenzamos una segunda fase de recogida amplia de muestra con vistas a la adaptación de la prueba cuando ésta fuera concertada. Dado los buenos resultados obtenidos en la fase de investigación, la adaptación se propuso siguiendo los pasos que Millon describe en los capítulos tres y cuatro del Manual para intentar reproducir un proceso semejante. Se ha querido organizar este manual de la forma más fiel al original y más cómoda para el lector, por ello los primeros capítulos corresponden a la traducción del manual original, en el capítulo 8 se detalla el procedimiento seguido en el proceso de adaptación española y en el capítulo 9 se ofrecen ejemplos de casos de la muestra de adaptación, junto a los comentarios sobre los puntos fuertes y las debilidades del MACI. En el capítulo 7 se ofrecen los ejemplos de casos de la muestra de desarrollo original, obviamente con los nombres que el autor les atribuyó y con la corrección correspondiente al baremo de su población de referencia. Los casos del capítulo 9 se han seleccionado para que representaran características psicopatológicas de la muestra española y con la presentación del caso que ha realizado el profesional que atendió al adolescente. Se han unificado las referencias bibliográficas del manual original con la bibliografía complementaria utilizada en la adaptación, puesto que parece más cómodo utilizar una sola lista de referencia. Tras la bibliografía los apéndices siguen un orden práctico. Al tratarse de un manual el primer apéndice A corresponde a las tablas de conversión de puntuaciones de la adaptación española (que son las que manejará el profesional que utilice el MACI). Sigue el apéndice B que corresponde a la especificación de los procedimientos de ajuste de puntuaciones. EN el apéndice C se hallan las tablas extensas que sintetizan datos de la muestra de desarrollo norteamericana. En el apéndice D se agrupan todas las tablas extensas de la adaptación española- Por último en el apéndice E se hallan las tablas de
  • 9. conversión de puntuaciones que corresponden también al baremo original, como objeto de interés o curiosidad para los lectores. FICHA TÉCNICA • Nombre: MACI Inventario clínico para adolescentes de Millon • Autor Theodore Millon • Adaptación española: Gloria Aguirre • Aplicación: normalmente, individual. En ciertas ocasiones puede hacerse una aplicación colectiva • Ámbito de aplicación: de 13 a 19 años • Duración: aproximadamente 30 minutos • Finalidad: evaluación de las características de personalidad y los síndromes clínicos de los adolescentes • Baremación: baremos de población diferenciados por sexo y edad en puntuaciones Tasa Base • Material: manual, cuadernillo, hoja de respuestas y disco perfil.
  • 10. 2. VISION GENERAL El MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon) ha sido elaborado para sustituir al MAPI (Inventario de Personalidad para Adolescentes de Millon). Se trata de un inventario de autoinforme compuesto por 160 ítems y 31 escalas, que ha sido diseñado específicamente para evaluar las características de personalidad y los síndromes clínicos de los adolescentes (la tabla 1.1 ofrece una lista de las escalas del MACI y del número de ítems de que consta cada una de ella). El MACI, igual que sus precursores, ha sido desarrollado consultando con psiquiatras y psicólogos y otros profesionales de la salud mental que trabajan con adolescentes; por consiguiente, recoge los temas que se consideran más pertinentes para entender el comportamiento y las preocupaciones de los adolescentes. EL MACI ha sido desarrollado específicamente para ser utilizado en contextos clínicos, en instituciones residenciales o en reformatorios. Es útil para la evaluación de adolescentes con problemas y puede ser utilizado para la elaboración de diagnósticos y planes de tratamiento y también para la valoración de los resultados. El primer inventario para adolescentes de Millon (MAI) fue elaborado en 1974 y sirvió de precursor del MAPI, el cual fue originariamente publicado y distribuido por Nacional Computer Systems en 1982. EL MAI y el MAPI eran idénticos en cuanto a los propósitos para los que fueron creados. Posteriormente, el MAPI se dividió en dos formas. La primera forma, el MAPI-C (clínico) fue diseñado para ayudar a los trabajadores de la salud mental en la evaluación adolescentes que presentaban trastornos emocionales o de comportamiento y que en el momento de la aplicación des test se hallaban en proceso de diagnóstico o tratamiento. La segunda forma, el MAPI-G (guía/orientación), fue diseñado para contextos escalares, para ayudar a los orientadores a lograr una mayor comprensión de la personalidad adolescente y para identificar mejor a aquellos alumnos que podían beneficiarse de un apoyo psicológico más sostenido. Las normas de referencia del MAPI fueron obtenidas a partir de una población mixta, tanto clínica como no clínica; este procedimiento daba lugar a una pérdida de precisión cuando lo que se buscaba era un grupo de referencia significativo para individuos en los que se llevaba a cabo una evaluación clínica. La decisión de desarrollar grupos de referencia totalmente clínicos con normas de comparación adecuadas, sirvió de incentivo para la construcción del MACI. Además de la necesidad de normas adecuadas, era evidente que el MAPI-C, aunque resultaba útil para la evaluación diagnóstica, no tenía una base lo suficientemente amplia para poder abarcar toda la extensa gama de variabilidad de los grupos clínicos. Muchos profesionales experimentados que habían utilizado el MAPI-C durante un periodo de diez años, habían recomendado procedimientos para mejorar el Inventario mediante la adición de escalas para síndromes tales como la depresión, ansiedad, el abuso de sustancias, la delincuencia, etc. A pesar de que, durante ese periodo y de forma regular se habían introducido ajustes en el MAPI, existía una necesidad evidente de revisarlo y finalmente de reemplazarlo por un instrumento que reforzara sus características psicométricas, que ampliara su ámbito clínico, que lo hiciera más acorde con los desarrollos de la teoría en la que se basa y que fortaleciera su coordinación con las características descriptivas de las revisiones más recientes de la clasificación DSM. Dentro de las restricciones en cuanto a validez establecidas por las limitaciones del procedimiento de autoinforme, los estrechos límites de la tecnología psicométrica y reducido rango de conocimiento diagnóstico consensualmente compartido, se tomaron todas las medidas posibles para mantener al máximo la concordancia del MACI con la teoría que lo había generado y con el sistema DSM de clasificación oficial. No obstante, se tomaron compromisos de tipo filosófico y pragmático según los cuales no todos los objetivos considerados podían ser conseguidos de forma simultanea (p. ej. Brevedad del instrumento frente a independencia de ítems, normas nacionales representativas de pacientes frente a la especificidad de las Tasas Base locales y consideraciones de criterio teórico frente a datos empíricos). La validación cruzada y los estudios de generalización cruzada han sido ejecutados con el objetivo de evaluar y mejorar ítems, escalas, procedimientos de corrección, algoritmos y textos para la interpretación. Este tipo de estudios deberá continuar suministrando una base empírica para el posterior perfeccionamiento de cada uno de los componentes mencionados. De forma específica, y teniendo presentes los anteriores objetivos, los cambios y adiciones que se señalan a continuación, caracterizan las diferencias entre el MAPI-C y el MACI.
  • 11. 1. En el MACI se han introducido cuatro nuevas escalas de Prototipos de personalidad además de las ocho que constituían la sección de personalidad del MAPI-C. Además, el contenido de los ítems de las ocho escalas originales de personalidad ha sido cambiado de forma substancial para reflejar los progresos teóricos, la investigación empírica y las modificaciones de criterio del DSM. También se modificaron varios nombres de escalas para que reflejaran sus características clínicas de manera más precisa. Las Tabla 1.1 Denominación de las escalas del MACI y número de ítems por escala ESCALA NOMBRE NÚMERO DE ÍTEMS Prototipos de personalidad 1 Introvertido 44 2A Inhibido 37 2B Pesimista 24 3 Sumiso 48 4 Histriónico 41 5 Egocéntrico 39 6ª Rebelde 39 6B Rudo 22 7 Conformista 39 8ª Oposicionista 43 8B Autopunitivo 44 9 Tendencia limite 21 Preocupaciones expresadas A Difusión de la identidad 32 B Desvalorización de sí mismo 38 C Desagrado por el propio cuerpo 17 D Incomodidad respecto al sexo 37 E Inseguridad con los iguales 19 F Insensibilidad social 39 G Discordancia familiar 28 H Abusos en la infancia 24 Síndromes clínicos AA Trastorno de la alimentación 20 BB Inclinación al abuso de sustancias 35 CC Predisposición a la delincuencia 34 DD Propensión a la impulsividad 24 EE Sentimientos de ansiedad 42 FF Afecto depresivo 33 GG Tendencia al suicidio 25 Índices modificadores X Transparencia * Y Deseabilidad 17 Z Alteración 16 W Fiabilidad 2 *Esta puntuación se calcula a partir de las puntuaciones de las escalas no de los ítems. cuatro nuevas escalas del MACI son: Pesimista (que refleja la nueva personalidad depresiva según el DSM-IV), Rudo (que representa la personalidad sádica del DSM-III-R), Autopunitivo (similar a la personalidad autodestructiva del DSM-III-R) y Tendencia límite (que comparte la denominación del DSM-III-R e introduce una indicación de gravedad en la evaluación de la personalidad). 2. Se ha procedido a la asignación de nuevos nombres a las escalas de Preocupaciones expresadas para que reflejen con mayor claridad los problemas que evalúan (p. ej. Autoconcepto es ahora Difusión de identidad). Se ha anulado una escala, Confianza escolar, por Abusos en la infancia, en respuesta a la creciente importancia del abuso infantil en las evaluaciones clínicas.
  • 12. 3. Se han añadido procedimientos correctores para varios fenómenos de distorsión (p. ej. Respuesta al azar, simular estar mejor, simular estar peor). Con este objetivo se han desarrollado tres escalas “modificadoras” (Transparencia, Deseabilidad y Alteración), que son semejantes a las que, con idéntico objetivo, se incorporaron al MCMI-II 4. Otra diferencia importante radica en la revisión y adición de varias escalas diseñadas para identificar y cuantificar diversos síndromes clínicos típicos del Eje I. Se han revisado y se les ha asignado nuevo nombre a dos escalas del MAPI (Conformidad Social y Control de impulso) que, en el MACI, han pasado a denominarse respectivamente, Predisposición a la delincuencia y Propensión a la impulsividad. Se han desarrollado, específicamente para el MACI, nuevas escalas de Síndromes clínicos que son: Trastornos de la alimentación, Inclinación al abuso de sustancias, Sentimientos de ansiedad, Afecto depresivo y tendencia al suicidio. 5. Para servir de base a estas escalas adicionales, y como resultado de la validación cruzada y de los estudios de generalización cruzada, únicamente se han conservado 49 ítems del MAI (y del MAPI) y se han introducido 111 nuevos ítems, lo que ha dado como resultado los 160 ítems del MACI. Cuando fue factible y adecuado, estos nuevos ítems se redactaron de forma que reflejaran las adiciones y los cambios de criterio diagnóstico del DSM-III-R y el DSMIV. 6. En la valoración del MACI, se ha incorporado un sistema de ponderación de ítems para reflejar la diferencia de los ítems en cuanto a su concordancia con la teoría en que se basa el instrumento y el alcance del soporte que aportan los datos de validación. 1.1 Características distintivas del MACI Los párrafos que figuran a continuación describen brevemente las características que distinguen el MACI de otros instrumentos de personalidad. Los capítulos siguientes orientarán de forma más amplia estos aspectos diferenciales del Inventario. 1 El MACI fue construido pensando específicamente en la población adolescente. Las frases del Inventario se presentan en el lenguaje que utilizan los adolescentes, y tratan los temas que son relevantes en sus preocupaciones y experiencias. Esto lo diferencia de otros inventarios clínicos de uso frecuente que fueron diseñados para ser utilizados principalmente con población adulta. 2 Incluso el instrumento psicométrico más esmeradamente construido es probable que no tenga una aceptación amplia si su contenido, longitud y estilo lingüístico se hacen pesados. Un objetivo prioritario en el desarrollo del MACI fue la construcción de un Inventario que tuviera ítems suficientes para evaluar de forma precisa diversos rasgos de personalidad, preocupaciones psicológicas y síndromes clínicos y que a su vez fuera lo suficientemente corto para fomentar su uso en diversos contextos clínicos. Tanto el nivel de lectura como el vocabulario se seleccionaron de forma que permitieran su rápida comprensión por la inmensa mayoría de adolescentes. El inventario final, de 160 ítems, se adapta al nivel de lectura de 6º grado y la mayoría de os adolescentes pueden completarlo en menos de 20 minutos. La brevedad y la claridad del instrumento facilita que la aplicación sea rápida, con un mínimo de resistencia por parte del cliente. 3 La existencia de un sistema teórico amplio que sirva de base a un instrumento diagnóstico aumenta de forma significativa su utilidad clínica. Las escalas de personalidad y clínicas del MACI están basadas en una teoría comprehensiva. 4 En todas las fases del desarrollo del MAI, el MAPI y el MACI colaboraron psicólogos clínicos, orientadores y psiquiatras que trabajaban con adolescentes. Durante los primeros estadios de su desarrollo, los orientadores, psiquiatras y psicólogos fueron entrevistados a fin de identificar los temas que estaban relacionados con los trastornos de los adolescentes. En consecuencia, las Preocupaciones expresadas evalúan de forma precisa las actitudes que los adolescentes tienen con respecto a problemas significativos del desarrollo y los Prototipos de personalidad y los Síndromes clínicos reflejan áreas significativas de sentimientos patológicos, pensamientos y comportamientos que requieren atención profesional. 5 La capacidad para diferenciar cada una de las diversas áreas de problemas es crucial para la eficacia del Inventario. De ahí que toda la selección de ítems del MACI se hiciera mediante comparación de un grupo diana tomado como criterio (p. ej. Basado en Prototipos de personalidad y Síndromes clínicos) con una población general de adolescentes con problemas. La utilización de un grupo de
  • 13. referencia como éste debía incrementar de forma importante la eficacia en cuanto a discriminación, a la vez que potenciaba la precisión de la evaluación. 6 Generalmente, los instrumentos psicológicos tradicionales utilizaban transformaciones estándar de las puntuaciones. Con ello se asume una distribución similar de los individuos dentro del continuo de cada rasgo o síndrome. Sin embargo, ni la teoría ni la investigación fundamentan dicha suposición. Consecuentemente, el MACI, al igual que el MAPI, emplean Tasas Base de tipo actuarial o datos de prevalencia para establecer las líneas de corte de las escalas. Esta forma de proceder asegura que la frecuencia de los diversos “puntos altos” de las escalas del MACI y las configuraciones de los perfiles se corresponderán de forma muy aproximada con la distribución real y la frecuencia del trastorno dentro de una población clínica adolescentes. 7 La selección de ítems y el desarrollo de las escalas avanzaron a través de tres estadios de validación (a) de la base teórica, (b) de la estructura interna y (c) conforme a un criterio externo. Este procedimiento dio lugar a un instrumento que satisface los criterios exigibles por aquellos que se implican en la construcción y validación de métodos. Además, en estos estadios se avanzó de forma secuencial. En consecuencia, cada ítem tuvo que pasar satisfactoriamente a través de cada uno de estos tres estadios e desarrollo para ser mantenido en el inventario. De esta forma, el MACI cumple con todos los criterios básicos de los procedimientos de construcción, no quedando limitada su validación a un solo procedimiento. 1.2 Aplicaciones del MACI El MACI fue diseñado para ser utilizado por profesionales de la salud mental como ayuda para la identificación, predicción y comprensión de un amplio rango de dificultades psicológicas que son típicas de los adolescentes. Puede ser utilizado de forma sistemática como un instrumento de evaluación clínica del adolescente al entrar en el dispositivo de la red de salud mental. Las escalas empíricamente validadas que configuran el MACI, han sido diseñadas para identificar los problemas personales (tales como las dificultades con los iguales, la confusión acerca de sí mismo y los problemas familiares) y para ayudar a los clínicos a valorar qué clientes tienen mayor probabilidad de mostrar comportamientos actuadotes, sentimientos de ansiedad y tendencias suicidas. Al evaluar los posibles “puntos fuertes” asó como las debilidades, el MACI puede ayudar al clínico a incrementar el potencial del adolescente, puesto que podrá intervenir profesionalmente teniendo como perspectiva una visión amplia de las características de la personalidad, en vez de utilizar como foco únicamente las áreas problemáticas del sujeto. Por otra parte, la brevedad y la facilidad de aplicación, corrección e interpretación del MACI facilitan su uso en una amplia diversidad de contextos clínicos. 1.3 Limitaciones del MACI El MACI fue desarrollado para evaluar a los adolescentes en diversos ámbitos de salud mental. Las normas de referencia fueron establecidas empleando muestras de 13 a 19 años en contextos clínicos. Su uso con cualquier otro grupo de edad puede ser inadecuado y llevar a informaciones diagnósticas erróneas. 1.4 Cualificación requerida Las personas que son responsables de supervisar el uso del MACI y sus informes deben tener una formación suficiente en métodos psicométricos y práctica profesional pertinente para comprender este Manual. A excepción de los estudiantes graduados que llevan investigaciones supervisadas, todos los individuos que utilizan el MACI deben tener al menos una cualificación de postgrado en un ámbito relevante de la salud mental. Los resultados del MACI pueden suministrarse en forma de perfil, que ofrece una información limitada y asume que el usuario posee un conocimiento más extenso de la literatura clínica relevante para realizar un informe interpretativo más detallado y amplio. La confidencialidad debe ser garantizada en el procedimiento utilizado para guardar los protocolos, hojas de respuesta y material de corrección. La utilización de números de identificación en lugar de nombres es un buen método para garantizar el
  • 14. anonimato. Únicamente el profesional responsable de la evaluación debe tener acceso al código de identificación. 2. LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA TEÓRICO Resulta enormemente útil contar con un sistema teórico consistente en el que fundamentar una clasificación coherente de la personalidad y que, a la vez, sirva como marco para desarrollar de forma paralela el conjunto de las escalas de un cuestionario. El texto en el que se basan las escalas de personalidad del MACI, Psicopatología moderna (Millon 1969), describe el sistema teórico mencionado. A pesar de su amplio rango de utilidad clínica, la teoría está basada en supuestos que se derivan de la simple combinación de unas pocas variables o constructor. 2.1 Prototipos de personalidad Las 12 escalas que configuran los Prototipos de personalidad del MACI reflejan la manera en que los rasgos y características de personalidad se combinan para construir un prototipo. Los fundamentos teóricos de estos prototipos de personalidad han sido publicados en diversos libros a lo largo de las tres últimas décadas. La teoría propone que tanto los estilos de personalidad normales como los anormales se pueden derivar mediante la combinación de tres polaridades: dolor-placer, actividad- pasividad y sí mismo-otros. Por ejemplo, el estilo de personalidad dependiente (Sumiso) puede ser observado en una persona que sea pasiva en su forma de adaptación y que esté orientada hacia las necesidades de los otros. Por el contrario, una personalidad antisocial (Rebelde) se considera que es activa en cuanto a la adaptación y orientación hacia sí misma. A los lectores interesados en el modelo teórico, se les recomienda que lean alguno de los libros anteriormente mencionados. En las secciones que presentamos a continuación se ofrece la descripción de las bases teóricas de cada uno de los Prototipos de personalidad. Escala 1: INTROVERTIDO Los adolescentes introvertidos carecen de capacidad para experimentar la vida tanto de forma dolorosa como placentera. Su personalidad es semejante a la personalidad esquizoide del DSM por su tenencia a ser apáticos, indiferentes, distantes y poco sociables. Sus emociones y necesidades de afecto son escasas y el individuo funciona como un observador pasivo, indiferente a las recompensas y afectos, así como a las demandas que se derivan de las relaciones humanas. Los adolescentes introvertidos caracterizados por su escasa capacidad de experimentar tanto dolor como el placer no parecen estar interesados en las satisfacciones personales o sociales, ni tampoco manifiestan excesiva incomodidad cuando se ven enfrentados con las dificultades personales o las discordias sociales. Este tipo de déficit en ambos extremos de la polaridad placer-dolor constituye la base de lo que se ha denominado estilo pasivo-indiferente. Determinados aspectos del contexto evolutivo y de las características clínicas de este tipo de personalidad pueden suministrar al lector el sentido de cómo conceptos abstractos d¡como dolor y placer pueden ser concebidos como atributos etiológicos importantes. Los adolescentes introvertidos no luchan por los premios ni intentan evitar los castigos. Este tipo de carencias se pueden derivar de varias fuentes. Algunos pueden carecer de los fundamentos constitucionales requeridos para buscar, percibir o discriminar los acontecimientos placenteros o dolorosos. Otros pueden haberse visto privados de los estímulos necesarios para la maduración de las capacidades de motivación y emoción. Otros aún, pueden haber estado expuestos a formas de comunicación familiar irracionales o generadoras de confusión o a pautas de aprendizaje contradictorias; ambas situaciones pueden dar lugar a la perplejidad cognitiva o a la apatía en cuanto a motivación. Cualquiera que haya sido el conjunto de causas determinantes, los adolescentes introvertidos experimentan escaso o ningún placer o dolor que pueda motivar su comportamiento. Escala 2ª: INHIBIDO La segunda combinación, clínicamente significativa, basada en problemas de la polaridad dolor-placer incluye a adolescentes con una capacidad disminuida para experimentar placer pero con unas inusuales
  • 15. características de anticipación del dolor psíquico y de sensibilidad frente a él. Esperan de la vida que resulte dolorosa, con pocas gratificaciones y mucha ansiedad. El desequilibrio derivado de la anticipación de dolor psíquico y la disminución de satisfacciones psíquicas constituye el núcleo de este tipo de personalidad. Los prototipos Introvertido, Inhibido y Pesimista comparten un sentimiento mínimo de gozo y escasa capacidad de disfrutar, pero únicamente el tipo Inhibido está, a la vez, inclinado a sentir angustia y aprensión. La teoría clasifica a los prototipos Introvertido e Inhibido como retraídos (Introvertido = pasivo-retraído e Inhibido = activo-retraído). Incapaces de experimentar placer, ambos tipos retraídos (al igual que el Pesimista) tienden a caer en situaciones de aislamiento y en comportamientos que favorecen la propia alienación. Escala 2B: PESIMISTA Existen puntos comunes entre los tres primeros Prototipos de personalidad, especialmente el abatimiento, el pesimismo, la falta de alegría, la incapacidad para experimentar placer y una aparente torpeza motriz. En el prototipo Introvertido, que es similar al Trastorno de personalidad de tipo esquizoide del Eje II del DSM, existe una incapacidad para la alegría (al igual que para la tristeza). EN el prototipo Inhibido, hay un incremento de la alerta para anticipar el dolor y, en consecuencia, una falta de atención para la alegría. Para el Pesimista, ha habido una pérdida significativa, una sensación de abandono y la pérdida de la esperanza de poder encontrar la alegría. Ninguno de estos prototipos de personalidad experimentan el placer, pero por razones diferentes: una deficiencia, una orientación al dolor, desesperanza acerca del futuro, desaliente, un panorama desconsolador, un irreparable e irrecuperable estado de cosas por el cual aquello que pudo haber sido ya nunca volverá a ser posible. Semejante tipo de personalidad Depresiva del DSM IV, el Pesimista experimenta el dolor como algo permanente y no puede considerar el placer como algo ni siquiera posible. ¿Qué experiencias o química es responsable de esta típica y persistente tristeza? Evidentemente hay predisposiciones biológicas a tener en cuenta. Hay datos importantes a favor de una predisposición constitucional, muchos de ellos favorecen la hipótesis genética. Los umbrales implicados en hacer posible el placer o que sensibilizan para la tristeza varían considerablemente. Algunos individuos están predispuestos al pesimismo y a los panoramas desalentadores. De forma semejante, la experiencia puede condicionar la orientación a la desesperanza. Una pérdida significativa, una familia desconsolada, un ambiente restrictivo, la falta de perspectivas esperanzadoras pueden igualmente conformar un estilo de carácter Pesimista. Escala 3: SUMISO Siguiendo el modelo teórico de las polaridades, es posible preguntarse si determinadas consecuencias clínicas ocurren en adolescentes que están marcadamente desequilibrados en virtud de estar orientados casi exclusivamente o bien hacia los otros o bien hacia sí mismos como una forma de experimentar el placer y evitar el dolor. Estas personas difieren de los prototipos Introvertido, Inhibido y Pesimista. Por ejemplo, estos tres tipos no experimentan placer a partir de sí mismos ni de los otros. Los adolescentes cuyas dificultades se hallan en el problema de elegir entre ambos polos de la dimensión uno mismo-otros son capaces de experimentar el placer y el dolor; en cambio, sus problemas provienen del hecho de que ellos se ligan, casi exclusivamente, a los otros o a sí mismos como fuente de dichas experiencias. La distinción entre estas dos estrategias opuestas subyace a las orientaciones dependiente e independiente de la personalidad. En algunos párrafos más adelante se hallará la descripción del tipo ambivalente, aquel que se halla en conflicto tanto al volverse sobre sí mismo como al orientarse hacia los otros. Sin embargo, se describen clínicamente los tipos dependientes. Los adolescentes que muestran e prototipo Sumiso (como en su equivalente personalidad dependiente del DSM) han aprendido que al sentirse bien, seguro y confiado (sentimientos asociados con el placer o la evitación de dolor) deriva casi exclusivamente de su relación con los otros. En sus compromisos, estos adolescentes muestran una gran necesidad de apoyo externo y de atención. Si se hallan carentes de afecto y cuidados, sienten un gran malestar, tristeza y ansiedad. Cualquiera que sean sus experiencias tempranas pueden preparar el marco para este desequilibrio por dependencia. Un adolescente con una personalidad sumisa puede haber estado sobreprotegido y en consecuencia haber fracasado en la adquisición de la capacidad de autonomía e iniciativa. La experiencia de una baja autoestima y el fracaso con los iguales pueden llevar a estos individuos a evitar el desarrollo de tentativas de aserción y gratificación de sí mismos. Aprenden tempranamente que las experiencias gratificantes no se logran fácilmente por uno
  • 16. mismo pero se aseguran apoyándose en otros. Aprenden a contar con los otros, no únicamente para su subsistencia y seguridad, sino que también aprenden a esperar pasivamente a que los otros tomen la iniciativa en cuanto a suministrarles seguridad y sostén. Clínicamente, la mayoría de ellos se caracterizan por una búsqueda de las relaciones en las que los otros les garanticen afecto, protección y dirección. Aceptan, de forma pasiva, cualquier cosa que las circunstancias les aporten. Escala 4: HISTRIÓNICO Su principal estrategia de afrontamiento consiste también en estar orientados hacia los otros, son un grupo de personalidades que adoptan una postura de dependencia activa. Logran sus metas de alcanzar el máximo de protección y cuidado ocupándose enérgicamente en una serie de maniobras caracterizadas por la manipulación, la seducción, el comportamiento gregario y la búsqueda de atención. Es este desequilibrio por dependencia activa lo que caracteriza el comportamiento de la personalidad Histriónica según el MACI, al igual que en su paralelo, el trastorno histriónico de la personalidad del DSM. A pesar de que se apoyan en los otros en un grado no menor que lo sujetos con prototipo Sumiso pasivo-dependiente, los adolescentes con una personalidad Histriónica, a primera vista, parecen bastante diferentes de sus homólogos pasivos. Esta diferencia en el estilo manifiesto es el resultado de la fácil y emprendedora manipulación de los acontecimientos por parte del activo-dependiente que potencia la atención y apoyo de los otros y evita la falta de aprobación o el abandono. Este adolescente, frecuentemente muestra un hambre insaciable, a veces indiscriminada, de estímulos y afecto. Su inteligente y con frecuencia astuto comportamiento social de la apariencia de confianza interna y de una independiente seguridad en sí mismo. No obstante, bajo este disfraz subyace el temor a una autonomía auténtica y la necesidad de constantes señales de aprobación y aceptación. Los elogios y el afecto deben ser repuestos constantemente y son buscados en cada fuente de refuerzo interpersonal en la mayoría de los contextos sociales. Escala 5: EGOCÉNTRICO Algunos adolescentes con un tipo de personalidad independiente muestran también un desequilibrio en sus estrategias de afrontamiento. Sin embargo, en este caso, existe una confianza primordial en sí mismo más que en los otros. Han aprendido que el máximo placer y el mínimo dolor se logran confiando exclusivamente en sí mismos. La tendencia a centrarse en sí mismos da lugar al desarrollo de dos líneas principales de personalidad. La primera, el prototipo Egocéntrico, incluye la adquisición de una imagen altamente valorada de sí mismo, aprendida en gran parte como respuesta a unos padres que le admiran y contemplan. Premiarse a sí mismo es altamente gratificante para el individuo que posee un sentido real o exagerado del apropia valía. Al mostrar su seguridad, su arrogancia narcisista y un egocentrismo explotador en contextos sociales, el individuo con estas características manifiesta lo que en la teoría se denomina un estilo pasivo-independiente porque tiene el sentido de que posee todo aquello que es importante, es decir, él mismo. Estos adolescentes destacan por su sentido de un derecho otorgado sobre los otros y porque experimentan placer simplemente ocupándose de sí mismos. Las experiencias tempranas les han enseñado a supervalorarse a sí mismos. Esta seguridad y superioridad, a veces basada en falsas premisas, pueden ser insostenibles en función de logros verdaderos o maduros. No obstante, asumen alegremente que los otros deben reconocer que son especiales. Al igual que en su paralela personalidad narcisista del DSM, mantienen un aire arrogante, seguros de sí y explotan a los otros en beneficio propio sin pensárselo demasiado o incluso si intentarlo conscientemente. Aunque os elogios de los otros son bien recibidos y alentados, su aire de esnobismo y de pretenciosa superioridad requiere escasa confirmación a través de auténticos logros o del reconocimiento social. Su confianza sublime de que las cosas irán bien les dota de escasos incentivos para comprometerse en la reciprocidad del toma y daca de la vida social. Escala 6ª: REBELDE Los adolescentes rebeldes, aquellos a los que la teoría caracteriza como ejemplos de una orientación activa-independiente, muestran la apariencia, el temperamento y el comportamiento inaceptable del trastorno antisocial de la personalidad del DSM. Actúan para contrarrestar de forma anticipada el engaño y el desprecio proveniente de los otros. Lo hacen mediante su implicación activa en un estilo hostil y
  • 17. tramposo y embarcándose en un comportamiento ilegal mediante el cual buscan el desquite o la explotación de otros. Escépticos en cuanto a los motivos de los demás, estos adolescentes desean autonomía y buscan la revancha por lo que ellos sienten como injusticias pasadas. Muchos de ellos son irresponsables e impulsivos y se sienten justificados de ser así porque juzgan que los demás no son de fiar ni leales. La insensibilidad y la crueldad con los otros son los principales medios que han aprendido a utilizar para atajar lo que ellos consideran abuso o victimización. En contraste con la personalidad explotadora, el prototipo Rebelde de orientación sobre sí mismo, se desarrolla como una forma de protección. Estos adolescentes se vuelven hacia sí mismos, primero para evitar los estragos que anticipan y segundo para compensarlos mediante la búsqueda de recompensas instituidas por ellos mismos. Habiendo aprendido que no pueden confiar en los otros, recuperan el desequilibrio producido por esta pérdida confiando únicamente en ellos mismos y buscando activamente el desquite por lo que consideran humillaciones pasadas. Al volverse hacia sí mismos buscando activamente el alcanzar fuerza, poder y venganza, actúan de manera irresponsable, explotando a los otros y usurpándoles lo que poseen. Su seguridad no está nunca totalmente garantizada, incluso cuando se han engrandecido a sí mismos más allá de sus precarios orígenes. Escala 6B: RUDO Hay adolescentes en los que las propiedades habitualmente asociadas con el dolor y el placer están en conflicto o invertidas. Al igual que en el prototipo Autopunitivo, que se expondrá más adelante, estos adolescentes no solo buscan o crean acontecimientos objetivamente dolorosos, sino que experimentan algunos de ellos como placenteros. Esta variante de la inversión dolor-placer en el prototipo Rudo de personalidad (semejante al trastorno sádico del DSM) se caracteriza por considerar el dolor (estrés, temor, crueldad) más bien como un placer y como la forma preferida de relacionarse con los otros. En contraste con el prototipo Autopunitivo, este adolescente asume un rol activo controlando, dominando e intimidando a los otros. Las acciones que humillan, degradan y abusan de los otros las consideran como placenteras. Los prototipos de personalidad Autopunitivo y Rudo se agrupan bajo la etiqueta de discordantes para reflejar, por un aparte, la estructura disonante de su sistema dolor-placer y, por otra, el carácter conflictivo de sus relaciones interpersonales. El prototipo Autopunitivo, frecuentemente la víctima de las relaciones conflictivas, es descrito como pasivo-discordante, y el prototipo Rudo, más expresivo, se considera activo-discordante. El estilo Rudo de personalidad incluye adolescentes que no necesariamente han de ser considerados rebeldes o antisociales pero cuyas acciones dan a entender que encuentran placer en conductas que humillan a otros o que violan sus derechos o sentimientos. Dependiendo de la clase social y de otros factores moderadores pueden ser semejantes a las características clínicas que en la literatura se conoce con carácter sádico. Son generalmente hostiles y permanentemente combativos, y se muestran indiferentes o incluso complacidos por las consecuencias destructivas de su comportamiento amedrantador, conflictivo y abusivo. Escala 7: CONFORMISTA El contradictorio prototipo de personalidad es semejante al trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad del DSM. Estos adolescentes muestran una clara orientación hacia los otros y consistencia en la corrección social y el respeto interpersonal. Sus historias generalmente indican que han estado sujetos a obligaciones y disciplina, pero únicamente cuando habían transgredido las constricciones y expectativas parentales. Por debajo de la apariencia de sumisión y de la orientación hacia los otros existen intensos deseos de rebelarse y de imponer sus sentimientos e impulsos orientados hacia sí mismos. Se hallan atrapados en esta ambivalencia. Para evitar la intimidación y el castigo, han aprendido a negar la validez de sus propios deseos y emociones y a adoptar los valores y preceptos establecidos por los otros. Con frecuencia, la disparidad que perciben entre sus propios impulsos y el comportamiento que deben mostrar para evitar la censura, les conduce a la tensión física y a rígidos controles psicológicos. Desde el punto de vista etiológico, los adolescentes Conformistas parecen haber sido obligados a aceptar los valores que otros les han impuesto. Como se ha señalado, sus maneras prudentes, controladas y perfeccionistas derivan de un conflicto entre la rabia reprimida hacia los otros y el temor a la vergüenza, la culpa y la desaprobación social. Resuelven esta ambivalencia no solamente suprimiendo el resentimiento sino también acentuando el conformismo y estableciendo pesadas demandas para sí
  • 18. mismos. Su disciplinado control de sí mismos les sirve para mantener a raya sus intensos, aunque ocultos, sentimientos oposicionistas y centrados sobre sí mismos, lo que da lugar a sus características vacilaciones, dudas, pasividad y pública conformidad. Detrás de esta fachada de corrección y control del adolescente se hallan al acecho intensos y coléricos sentimientos que ocasionalmente pueden hacer saltar sus controles. Escala 8ª: OPSICIONISTA En ambas orientaciones, dependiente (sumiso e Histriónico) e independiente (Egocéntrico y Rebelde), los adolescentes muestran la patología mediante una estrategia de afrontamiento que está orientada o bien hacia los otros o bien hacia sí mismos alcanzando un nivel que puede ser desequilibrado y exageradamente unilateral. El desequilibrio entre el sí mismo y los otros no es el único prototipo considerado en la polaridad sí mismo- otros de esta teoría. Las personas “normales” muestran una cómoda posición intermedia entre las polaridades de sí y otros. Algunos prototipos de personalidad, aquellos que la teoría describe como ambivalentes, están a la vez orientados tanto hacia si como hacia los otros, con lo que se hallan en un intenso conflicto entre lo uno y lo otro. Algunos de estos adolescentes que denominamos Oposicionistas (semejantes a la personalidad pasivo-agresiva del DSM-III y a la personalidad negativista del DSM-IV) dudan entre los otros y sí mismos, a veces se comportan de manera obediente y otras reaccionan de forma desafiante. Con unos sentimientos muy intensos, pero siendo capaces de resolver su ambivalencia, se trazan una trayectoria errática que va desde proclamar la desaprobación de sí mismos y su culpa por no ser capaces de cubrir las expectativas de los otros hasta la expresión de un terco negativismo y de una fuerte resistencia a estar sometidos a los deseos de los demás. Los adolescentes cuyos conflictos entre sí mismos y los otros son evidentes, se describen en la teoría como activamente ambivalentes. Esta lucha entre buscar las recompensas ofrecidas por los otros y aquellas que ellos mismos desearían estaba también presente en el prototipo de personalidad Conformista, descrito previamente. Sin embargo, mientras que el pasivo prototipo Conformista oculta su ambivalencia, las personalidades activamente ambivalentes son conscientes de los conflictos que se entrometen en su vida cotidiana. Estos adolescentes se implican en discusiones interminables y experimentan malestar al sentirse fluctuar entre la deferencia y la obediencia por una parte y el negativismo desafiante y agresivo por la otra. Su comportamiento muestra un patrón errático de furia explosiva o de tozudez que se entremezclan por la culpa y la vergüenza. Escala 8B: AUTOPUNITIVO El prototipo de personalidad Autopunitiva deriva en gran parte de una inversión de la polaridad placer- dolor. Estos adolescentes interpretan los acontecimientos y establecen las relaciones de una manera que no solamente está reñida con la función tan profunda, ente arraigada de esta polaridad (la supervivencia) sino que además es contraria a las asociaciones que estas emociones adquieren, habitualmente a través del aprendizaje. Para el adolescente Autopunitivo, el dolor puede haberse convertido en algo preferible al placer y ser pasivamente aceptado, cuando no estimulado, en las relaciones íntimas. Esto es frecuentemente intensificado por una resuelta abnegación y aceptación de la culpa y puede agravarse mediante actos que general dificultades y pensamientos que exageran los infortunios pasados y anticipen otros para el futuro. Al relacionarse con los otros de manera obsequiosa y sacrificada, estos adolescentes permiten o incluso provocan que los otros los exploten (de manera semejante a los tipos de personalidad autodestructivos del DSM). Al centrar la atención sobre sus peores características, muchos de ellos sostienen que merecen ser avergonzados y humillados. Para integrar su dolor y su angustia, estos adolescentes suelen recordar sus pasados infortunios repetida y activamente y, por otra parte, transforman lo que podrían ser circunstancias afortunadas en problemáticas. Suelen actuar sin asomo de presunción y quitándose importancia, con lo cual frecuentemente intensifican sus dificultades y se colocan en una posición inferior o servil. Los antecedentes del prototipo de personalidad Autopunitiva han sido tema de múltiples especulaciones durante décadas, principalmente en las publicaciones psicoanalíticas sobre masoquismo. El papel de las anomalías biológicas es un terreno de especulación que no puede ser totalmente descartado pero que exige cierta credibilidad. Menos cuestionables son las hipótesis referidas al desarrollo o al aprendizaje social. Por ejemplo, en virtud de una asociación circunstancial, los elementos que normalmente evocan dolor y placer pueden muy bien alterarse o conectarse entre sí. De este modo,
  • 19. entre lo adolescentes que devienen autopunitivos, el dolor de la brutalidad física o la angustia del abuso verbal pueden haber estado seguidos de forma repetida por el carió y la intimidad, lo que lleva a la asunción aprendida de que la provocación es necesariamente un precursor de la aceptación y la ternura final. En una secuencia más complicada, la absolución de la culpa puede haber sido lograda con éxito mediante la degradación de sí mismo. Cuando estas formas de actuación se repitan a lo largo del tiempo dentro de un patrón de abnegación y servilismo pueden provocar “ruinosas” consecuencias negativas. Escala 9: TENDENCIA LÍMITE Tres estilos de personalidad gravemente disfuncionales del DSM, esquizotípico, límite y paranoide, están también representados en la teoría. Difieren de los prototipos precedentes por varios criterios, pero especialmente por presentar deficiencias en la competencia social y episodios psicóticos frecuentes (pero tratables). Por otra parte, de forma casi invariable coexisten con y son variantes más intensas de los Prototipos de personalidad que se han presentado previamente. Por ejemplo, las personalidades límite tienden a mostrar características que son semejantes pero más problemáticas que las que podemos hallar en los tipos Oposicionistas y Autopunitivo. Menos integrados en términos de la organización de su personalidad y menos eficaces en el afrontamiento que sus equivalentes benignos, son especialmente vulnerables a la descompensación cuando se enfrentan a las tensiones de la vida. El MACI incluye únicamente uno de estos prototipos graves, la Tendencia límite. Los otros dos son relativamente poco frecuentes en los adolescentes. Una cuestión que cabe plantearse hace referencia al criterio empleado para considerar un prototipo de personalidad más grave que otro. No procede presentar aquí una discusión teórica completa. Puede observarse que el abordaje elegido ha consistido en agrupar las aportaciones del MACI con referencia a sus equivalencias con los trastornos de personalidad del Eje II, de acuerdo con su capacidad de adaptación. La gravedad fue valorada, en parte, estimando la probabilidad de que una orientación concreta de la personalidad encajara o no en alguno de los nichos socioculturales de la sociedad contemporánea. En otras palabras deberemos evaluar la probabilidad de que un prototipo de personalidad pueda mantener su funcionalidad y su coherencia estructural de manera socialmente aceptable y personalmente satisfactoria. Los tres trastornos graves del Eje II son problemáticos desde el punto de vista de la adaptación, dificultad en relacionarse socialmente y frecuentemente aislados, hostiles o confusos. Por lo tanto, no es probable que promuevan el apoyo interpersonal que podría reforzar sus frágiles defensas y orientarlos hacia estilos de vida más eficaces y satisfactorios. Además en estos trastornos existe una ruptura evidente de la cohesión en la organización de la personalidad. El prototipo de Tendencia límite corresponde, según la teoría, a una orientación emocionalmente disfuncional que dificulta la adaptación por su ambivalencia. Los conflictos existen en todos los ámbitos, entre el placer y dolor, activo y pasivo, y sí mismo y los otros. Los adolescentes con este prototipo de personalidad parecen incapaces de adoptar una posición consistente, neutral o equilibrada entre los extremos de estas polaridades, tendiendo a fluctuar de un extremo al otro. Experimentalmente estados de ánimo intensos y endógenos, con periodos recurrentes de abatimiento y apatía, frecuentemente salpicados con rachas de rabia, ansiedad o euforia. Entre las características que las diferencian de los cuadros de personalidad menos graves, están la inestabilidad y la labilidad de sus estados de ánimo. Adicionalmente, muchos de ellos expresan y pueden llegar a actuar a partir de pensamientos recurrentes autolesivos y suicidas. Algunos se muestran manifiestamente preocupados por asegurarse el afecto. Muchos de ellos pueden tener dificultad en mantener un sentimiento consistente de identidad. En la dimensión interpersonal, la mayoría muestran una ambivalencia cognitiva y afectiva que se hace evidente por la presencia simultánea de sentimientos de rabia, amor y culpa hacia los otros. Estas características representan un bajo nivel de cohesión estructural en su organización psíquica. En muchos de ellos representan una fractura entre sus orientaciones intrapsíquicas e interpersonales. Son incapaces de mantener una estructura interna coherente y mantener la consistencia en sus relaciones personales o en sus operaciones defensivas. Existe una discordia intrapsíquica fundamental, una división nuclear entre adoptar una posición independiente o dependiente, entre actuar de manera impulsiva o retrayéndose en un abandono pasivo, siguiendo los deseos de los otros o haciendo lo contrario de lo que los otros desean.
  • 20. Repetidamente arruinan o contradicen las acciones que previamente han iniciado, haciendo presente de este modo su realidad de estar internamente divididos. Resulta a la vez posible y útil emplear las dimensiones clave del modelo teórico para hacer más explícitas las características de los prototipos básicos de personalidad del MACI, desde el prototipo Inhibido, activamente sensible al dolor, hasta el prototipo Egocéntrico, pasivamente centrado en sí mismo; desde el prototipo Histriónico, activamente orientado hacia los otros, hasta el estilo Oposicionista, conflictivo y centrado en sí mismos. Los estilos adaptativos derivados de la teoría no generan las distinciones entre estructuras de personalidad que caracterizan a los trastornos graves. Sin embargo, hacen posible la identificación de los diferentes estilos a través de los que se expresan estas estructuras más patológicas. De ahí la frecuente presencia de estructuras mixtas tales como Histriónica- límite, Ruda-Límite y Oposicionista-Límite. 2.2 Preocupaciones expresadas Las ocho escalas siguientes se centran en los sentimientos y actitudes acerca de cuestiones que tienden a preocupar a la mayoría de adolescentes con problemas. La intensidad con que se experimentan queda reflejada en la elevación de las puntuaciones de cada escala. Hay que destacar que estas escalas representan percepciones más que criterios o comportamientos objetivamente observables. Escala A: DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD La adolescencia es, principalmente, un periodo de examen de sí mismo, de los otros y de las creencias. Antes de que los adolescentes puedan abandonar de manera confortable la seguridad de la dependencia infantil, deben formularse alguna idea acerca de quiénes son, adónde van y cómo podrán llegar allí. Su tarea consiste en construir un puente que les permita cruzar el abismo desde la irreflexiva vinculación infantil a lo establecido hasta la propia independencia con una comprensión clara de quiénes son. Esta transición, a veces caótica y perturbadora, desde la inconsciencia de la infancia a la identidad adulta constituye el foco de la escala de Difusión de la identidad. Para facilitar el desarrollo eficaz de la identidad, deben existir factores tales como relaciones satisfactorias entre padres e hijos y adecuados modelos de rol del propio sexo. A la inversa, pueden darse circunstancias que lleven a aumentar la dificultad y hacer que el adolescente no sea capaz de desarrollar una identidad madura. Al comenzar con los cambios corporales todo un amplio mundo de posibilidades de elección se ofrece al adolescente, que debe adaptarse y seleccionar sus metas. Los adolescentes que carecen de adecuados modelos de rol o que han recibido mensajes son confusos o malhumorados de sus padres o de sus iguales, pueden sentir estos cambios como abrumadores o como algo espantoso. Si las perspectivas son suficientemente aterradoras, pueden evitar el cambio, dando lugar a adolescentes que continúan inseguros de quiénes son o de adónde pueden ir y que eligen quedarse con la confusión y la incomodidad de su familia antes que enfrentarse a lo desconocido. Una posición de este tipo únicamente produce futuros problemas. La resolución del tema de la identidad es central para que el adolescente sea capaz de establecer su independencia, de convertirse en miembros de un grupo de iguales y de desarrollar su identidad sexual. Sin un sentido claro de los valores y una identidad personal es muy poco probable que se produzca un desarrollo saludable. Sin embargo, a pesar de las dificultades, la mayoría de los adolescentes construyen las bases de su identidad en la adolescencia temprana y media. Esta base se ve fortalecida cuando adquieren pautas de afiliación social y objetivos vocacionales. Un cierto grado de cuestionamiento y de dudas acerca de sí mismo es no solamente inevitable sino también necesario para el progreso del desarrollo. Los adolescentes que simplemente abrazan los ideales formulados por sus padres pueden haber adquirido un rol, pero quizás más tarde llegará, a tener graves dificultades en aceptar este sentimiento de sí mismos, externamente impuesto. Simplemente se ha retardado un proceso necesario. El desarrollo de la identidad no demanda simplemente el rechazo de los valores paternos, sino más bien el examen e integración de esos valores junto con los valores de un mundo más amplio al que se están incorporando los adolescentes. Escala B: Desvalorización de sí mismo
  • 21. En ningún momento antes de la adolescencia se halla el individuo en evolución sujeto a un examen tan crítico de sí mismo. Los niños suelen percibirme a sí mismo en términos de cómo deberían ser, con un ideal que frecuentemente se halla muy próximo al de sus padres. Sin embargo, con los ideales que parecen mucho más lejanos de lo que el adolescencia había considerado previamente. Es la disparidad entre ambos, y la lucha por resolverla, o que constituye el foco de la escala de Desvalorización de sí mismo. Esta lucha está íntimamente ligada con los esfuerzos del adolescente para desarrollar su propia identidad. Lo que se observa es que el adolescente formula un sentido tentativo de lo que es. Se observa en esta área, quizás más que en ninguna otra, que la fuerza de la adolescencia frecuentemente intensifica los conflictos aunque, en última instancia, le ayudará a crecer, y revolver las dificultades. El ideal de nosotros mismos que todos creamos suele ser bastante constante a través de los individuos. Todos queremos ser valientes, inteligentes y atractivos. Sin embargo, los individuos varían considerablemente en cómo se perciben con relación a este ideal. Dos factores importantes afectan a esta percepción: la presencia de auténticas deficiencias que hagan imposible el logro del ideal y la intensidad crítica con la que una persona se evalúa a sí misma. Los adolescentes se han planteado ideales que consisten en riquezas y poder pero sienten que no podrán alcanzar estas metas si tienen capacidades limitadas o se les niegan oportunidades por pertenecer a minorías en situaciones de desventaja. Por otra parte, estos ideales elevados pueden parecer muy lejanos para los adolescentes más aventajados o más perspicaces que son capaces de analizar y reconocer las diferencias entre ellos mismos y los niveles o expectativas que se habían marcado. La introspección de estos adolescentes podrá serles útil más tarde y quizás incremente una mayor congruencia entre sí mismo y la realidad. Es significativo que el adolescente con una baja autoestima sea menos popular entre su grupo de iguales aunque muestre la mayor necesidad de aprobación social. Buscando cómo lograr esa aceptación y el reconocimiento social se convierten en simples peones de otros miembros del grupo, frecuentemente se comportan de forma que en otras circunstancias no hubieran ni considerado, únicamente por su necesidad desesperada de ser aceptados por los otros. A pesar de tales escollos, el proceso de desarrollo continúa su progreso. El proceso prosigue en la adolescencia tardía, generalmente con mayor comodidad y aceptación de sí mismo. La insatisfacción con respecto a sí mismo se convierte entonces en un marcador muy personal de falta de felicidad y no simplemente en un índice común a la mayoría de los adolescentes. Con la madurez, los adolescentes aprenden a no culpar a los otros de sus propias dificultades. Escala C: Desagrado por el propio cuerpo Los niños aceptan crecer y cambiar como aceptan cualquier otro aspecto de su existencia cotidiana. Cuando ocurren los cambios, los sienten como algo gradual y son integrados con escasa conciencia. Por el contrario, los cambios que tienen lugar en la adolescencia temprana y media son de naturaleza diferente. El crecimiento es rápido, afecta a la sexualidad y crea cambios físicos significativos en cuanto a configuración, forma y atractivo. Los deseos y sueños referentes a la apariencia se confrontan ahora de forma clara con la propia identidad física que emerge. La manera en que el adolescente se ve así mismo se basa en parte, en aspectos objetivos de su desarrollo corporal, pero este físico es juzgado en el contexto de una miríada de experiencias y de normas sociales. Este proceso crítico es muy complejo, producto de las actitudes parentales, de los temores personales, de las reacciones de los iguales y de la propia conciencia crítica. La edad en que tienen lugar los cambios de la pubertad es significativa, especialmente para los chicos. El desarrollo temprano, evidente en el vello facial y en el aumento de la musculatura, es vista de forma muy positiva, dando lugar frecuentemente a un sentimiento de propia satisfacción, interés en las prácticas atléticas y confianza de tipo general. El retraso en este tipo de cambios en el chico adolescente ocasiona a menudo una menor asertividad y menor tendencia a asumir el papel de líder, pautas que pueden persistir después me de la maduración. Mientras que la forma corporal ideal en los chichos se hallan en consonancia con las características típicas de la maduración, las chicas adolescentes quedan frecuentemente atrapadas en una situación dolorosa cuando se desarrollan físicamente. Algunos de los cambios más esperados (p. ej. El desarrollo del pecho) están vinculados a otras características menos atrayentes, que incluyen muslos más gruesos y caderas más anchas. Los beneficios del desarrollo son complejos y, con frecuencia, la chica adolescente es duramente crítica con lo que ella ve como
  • 22. imperfecciones obvias, cuando lo compara con el ideal femenino de ser bien proporcionada, con caderas delgadas y piernas largas. Una sensación dolorosa de disminución del atractivo puede complicar otros aspectos de la adaptación de la adolescente, especialmente la relación con sus compañeros varones. Este proceso de examen de sí mismo, de crítica y de integración de la apariencia física y de la imagen corporal se ve muy afectada por las reacciones de los otros. Un primer factor lo constituyen las actividades que los miembros de la familia adoptan de cara a minimizar o mejorar los problemas. Las actitudes negativas de la familia pueden crear e intensificar la insatisfacción por la imagen facial y corporal, incluso entre adolescentes que está, experimentando los cambios normales de crecimiento. En la adolescencia tardía, la mayoría de los cambios físicos han ocurrido ya. Bien o mal, el individuo ha asumido una relativamente acabada configuración facial y corporal. Desgraciadamente para muchos adolescentes, la insatisfacción por su apariencia se mantiene también, frecuentemente, inmutable. Escala D: Incomodidad respecto al sexo Desde el primer momento en que a un niño lo visten de rosa o azul comienza su preparación para el rol de adulto (de adulto definido en cuanto al sexo). Incluso hoy en día, a pesar del significativo proceso iniciado hacia la igualdad en el tratamiento y la igualdad de oportunidades para niños y niñas, el proceso de inculcar en los chicos y chicas roles masculinos y femeninos tradicionales sigue actuando. A medida que el niño progresa en su maduración, crece la conciencia acerca de las actitudes y expresiones parentales referidas a la sexualidad. Con frecuencia, los niños aprenden a no tocar sus genitales y si los sorprenden, tienen la sensación de vergüenza o de desconcierto. La exploración temprana cambia generalmente desde una curiosidad inocente hacia una exploración furtiva y cargada de culpa. Incluso cuando los padres son tolerantes, otras personas transmiten a menudo la actitud de que el sexo es problemático. La adolescencia temprana aporta con frecuencia, la anticipación de nuevas oportunidades y retos. El adolescente se enfrenta a la tarea de reconciliar las creencias previamente aprendidas con un nuevo y fuerte despertar sexual. Este proceso impone que se desarrolle la imagen de ser una persona con impulsos sexuales que son capaces de expresarse y de proporcionar placer. La capacidad de integrar estos impulsos sexuales en el marco de la imagen de uno mismo tendrá una influencia clara en los sentimientos del adolescente con respecto al sexo y en su manera de establecer relaciones sexuales. La transición eficaz hacia la sexualidad consiente y cómoda no es una consecuencia simple de la maduración y de la aceptación parental. Más bien es algo que ocurre como producto de una interacción compleja entre la oportuna maduración biológica, la aceptación del cambio y el sentimiento de sí mismo en desarrollo que permite la integración de este nuevo aspecto. Otro elemento a considerar es la disposición del adolescente para ir más allá del rol seguro y dependiente de la infancia hacía uno nuevo que lleva a asumir las responsabilidades adultas. El adolescente se las arregla para armonizar todos los aspectos (los estímulos biológicos, las inseguridades sociales y la propia conciencia amorosa) a fin de lograr el idealizado rol de adultos. Después de un trémulo comienzo, la mayoría de adolescentes logran una expresión sexual plena de significado, en la que se combinan la amistad y la intimidad. La facilidad y el ritmo de esta transición es evaluada por la escala de Incomodidad respecto al sexo que refleja las actitudes parentales, las creencias culturales y el impacto de los iguales, todo lo cual contribuye a la sexualidad y a su aceptación. Las actitudes y el impacto de los iguales, todo lo cual contribuye a la sexualidad y a su aceptación. Las actitudes inmaduras y un perturbador sentimiento de culpa o de vergüenza es lo que se evalúa para asesorar al clínico en la ayuda a los adolescentes con este tipo de problemas. Escala E: Inseguridad con los iguales Como en la infancia, los grupos de compañeros de su edad permiten a los adolescentes ejercitarse en las relaciones, dentro de un estadio del desarrollo que es común para todos. Es evidente que existen normas de iguales y que hay una presión para adaptarse a ellas, pero parece ser que los adolescentes utilizan el grupo de forma primordial para equilibrar sus necesidades de dependencia con sus
  • 23. aspiraciones de independencia. Los adolescentes ven al grupo de iguales como una fuente de apoyo en un momento en el que están intentando distanciarse de los valores y del dominio de los padres. Aunque la afiliación al grupo de iguales no abarca todos los aspectos de la vida del adolescente, conforma y tiene influencia significativa en su comportamiento social. La mayoría de los adolescentes más jóvenes buscan un número grande de amigos y son poco selectivos en la elección de su grupo de iguales. Sin embargo, a medida que la confianza en sí mismo y la conciencia de sí aumentan, los adolescentes comienzan a elegir dentro del grupo de iguales para desarrollar amistades más íntimas y dar apoyo a los valores que han comenzado a abrazar. La mayoría de los adolescentes pasan desde un periodo de implicación intensa con su grupo de iguales a un distanciamiento gradual a medida que son aceptados por otros y se sienten libres para cambiar hacia las amistades más íntimas de la adolescencia tardía. Sin embargo, los adolescentes con una baja autoestima se sienten capturados en una situación especialmente desesperante. Puesto que esperan el rechazo, frecuentemente permanecen como observadores tímidos y pasivos al margen de la vida. Al ser evaluados como nuevos miembros del grupo, sus compañeros valoran su personalidad y comportamiento y, con frecuencia, les otorgan únicamente en acceso limitado. En consecuencia, fracasan en cuanto a recibir la atención y el reconocimiento que anima a sus compañeros, que tienen más éxito, a aumentar su confianza en sí mismos y su autonomía. Estos adolescentes permanecen bloqueados en ese estadio temprano de la afiliación al grupo. Patéticamente necesitados de la aprobación de sus iguales, aceptan incluso el bajo estatus que se les otorga, lo cual sienten que es necesario para mantener cierta apariencia de permanencia al grupo. Aquellos con mayores ventajas (adolescentes animados, alegres, afables y con sentido del humor) reciben la recompensa de la aprobación de sus iguales que estimula su crecimiento. Los que tienen dificultades (individuos intranquilos, tímidos y nerviosos) están atrapados por una autoestima que disminuye, buscando algo a lo que adherirse. Estos infortunados individuos son blancos fáciles para aquellos que les premiarán con su reconocimiento a cambio de una lealtad absoluta y esta sumisión puede llevarles a compromisos que quedan muy lejos de sus valores intrínsecos y de su verdadero potencial. Esta escala, Inseguridad con los iguales, mide el grado en que el adolescente tiene éxito en lograr una posición cómoda y satisfactoria dentro del grupo de iguales. Escala F: Insensibilidad social Desde muy temprano, la familia inculca al niño, los valores relativos al comportamiento adecuado. Esto se logra a través de una combinación de advertencias, elogios y modelado implícito. En ausencia de estos esfuerzos tempranos y algunas veces a pesar de ellos, algunos niños pueden carecer de o rehusar aceptar estas creencias como propias. El grado en que se desvían de estos principios afectará a sus vidas y a su comportamiento interpersonal. ¿Qué sentimientos tiene una persona que se desvía por esos cauces? ¿Cómo se expresa la insensibilidad interpersonal y qué comportamiento se puede esperar de esa persona? Aún más, ¿qué impacto producirá este individuo en los otros y qué reacciones evocará como consecuencia? La escala de Insensibilidad social se centra sobre estos temas. La característica más destacada del comportamiento de este tipo de personas es una indiferencia generalizada hacia los sentimientos y reacciones de los otros. Esto es diferente de la hostilidad abierta; antes bien, lo que muestra es una despreocupada indiferencia ante la presencia de la incomodidad o el dolor de los otros. Con frecuencia esta persona, poco compasiva y aparentemente inconmovible ante la necesidad de reciprocidad en las relaciones sociales, puede elegir el aislamiento, la apatía o la insensibilidad. Se trata de un individuo que puede evitar las limitaciones ordinarias y adoptar activamente puntos de vista que son contrarios a los derechos de los otros. La mayoría de las veces se observa o bien una disminución de la vida interpersonal o bien un deseo de tratar sin ningún miramiento a aquellos que se cruzan en su camino. Para estos individuos es simplemente más fácil no preocuparse que modificar su comportamiento. Aunque la intensidad de estos sentimientos se extiende a lo largo de un continuo, la distribución no es en absoluto normal. Más bien, la inmensa mayoría de los adolescentes desea, como sus padres, como mínimo alabar de boquilla, si no se adhieren realmente a ellas, las creencias que incluyen el respeto por los derechos de los otros. No obstante, algunos individuos, pueden sobrepasar esta posición asumiendo una actitud bastante más violenta que tenga graves consecuencias para la familia, la escuela y la sociedad. Ahora bien, este programa aislado y negativo crea una situación en la que le adolescente
  • 24. permanece virtualmente impasible ante los incentivos para que mejore su adaptación social. ¿Con cuánta frecuencia los psicólogos que han entrevistado adolescentes que han tenido problemas con las normas, se han quedado simplemente asombrados por su indiferencia absoluta ante el dolor de los otros cuando les ven revolverse en su silla, de forma insolente, esperando que se acabe la “lección”, en cuyo momento quitarán importancia a todo el incidente como irrelevante? La frustración que experimentan los clínicos se deriva de la incapacidad de entrar en contacto con estos adolescentes, de despertar esos sentimientos que son necesarios para estimular el cambio. En este caso no se trata de una cuestión evolutiva en el sentido de que todos los adolescentes deban pasar por esta fase para lograr una mayor madurez. Antes bien, el tema adquiere su significación en virtud de una mayor madurez. Antes bien, el tema adquiere su significación en virtud de la necesidad que tiene la sociedad de influir en estos individuos para que desarrollen las consecuencias para ellos mismos. Escala G: Discordancia familiar La imagen que frecuentemente nos viene a la mente cuando se menciona la palabra adolescente es la de un chico enfadado pegando un portazo al salir por la puerta después de una nueva discusión con sus padres. La costumbre social de equiparar disentimiento y desobediencia con el periodo de la adolescencia está muy extendida, pero la verdadera naturaleza de este comportamiento y su significado están menos claros. El adolescente, ¿es realmente un rebelde? Y si es así, ¿cuál es la índole de esta rebeldía? Aún más, ¿qué papel juega la familia en la precipitación, exacerbación o mejoría del conflicto? Finalmente, ¿cómo se resuelven estos problemas dentro de casa y fuera de ella? La relación del adolescente con su familia junto con las percepciones de la que debería ser, es el foco de la escala de Discordancia familiar. Esta escala evalúa los sentimientos y las percepciones del adolescente, no lo que es objetivamente real. En muchos aspectos, la casa y la familia sirven como un anfiteatro exterior en el que la lucha interna ente dependencia e independencia se puede desarrollar de forma segura. Ambas inclinaciones son fuertemente positivas: por una parte, la autonomía y los privilegios de la madurez, y por la otra parte la seguridad y el sostén. Ambas suponen un precio, la responsabilidad para la primera de ellas y la insuficiencia de uno mismo para la segunda. Esta tarea evolutiva se ve también complicada porque la madurez requiere tanto de la independencia como de la capacidad de confiar y de relacionarse con los otros, incluyendo los padres. Cuando examinamos el comportamiento oposicionista del adolescente nos hallamos ante un fenómeno interesante, incluso aunque se ignore su contenido específico. Los adolescentes más jóvenes buscan afirmarse por sí mismos como individuos capaces de tomar sus propias decisiones. Perciben a sus padres como oponentes en esta lucha. No es una batalla por el contenido de un valor u otro sino más bien por el derecho a establecer sus propias expectativas. El crecimiento del adolescente no se produce en el vacío. Los padres varían en su capacidad para tratar con estos cambios. Además, la adolescencia llega, con frecuencia, durante un periodo evolutivamente difícil para los padres, que pueden estar sintiendo una “pérdida de horizontes”, una conciencia de que es poco probable que la vida mejore de forma significativa. La mortalidad se hace más real cuando los propios padres, presenciando su deterior y finalmente su muerte. Estas tensiones añadidas hacen, frecuentemente, que los padres se sientan asediados, acusados injustamente de defectos por sus hijos en un momento en que necesitan sostén y seguridad para sí mismos. En consecuencia, pueden parecer inflexibles o poco empáticos para escuchar las peticiones de sus hijos o pueden sentirse irritados por el comportamiento difícil del adolescente. La resolución de estos conflictos adolescentes dependerá de la intensidad de su lucha interna y de las reacciones de los padres ante sus esfuerzos de autonomía. Este proceso está presente en todos los adolescentes; con frecuencia, refleja no tanto la existencia de diferencias en valores y creencias, como una necesidad de separación y de lograr la independencia de todo aquello que se experimenta como incompatible con la mayor madurez. Escala H: Abusos en la infancia La victimización no es, obviamente, un problema exclusivo de la infancia y la adolescencia, pero los niños son un grupo especial de individuos dependientes y vulnerables. La aparición de las estructuras sociales familiares ha establecido la subordinación de los niños a sus mayores, lo cual les deja frente al
  • 25. riesgo de falta de cuidado y abusos a la vez que especifica su estatus legal como propiedad de sus padres. El código de derecho familiar protege a los niños ante las vicisitudes y peligros de aspectos culturales más amplios pero les deja enteramente vulnerables dentro de la familia. Sujetos a un control casi absoluto en sus casas se convierten en vulnerables a abusos potencialmente ilimitados tanto físicos, como psíquicos y sexuales. Tanto Pierre Janet como Sigmund Freud había reconocido, a finales del siglo diecinueve, que los orígenes de la histeria adulta, especialmente entre las mujeres, podían ser rastreados como efectos posteriores al hecho de haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Janet centró se atención en una serie de acontecimientos traumáticos, empleando el concepto de disociación para explicar cómo la memoria de estos acontecimientos aparece desconectada de la corriente central de las ideas que se asocian normalmente. Freud se interesó de forma especial en la conexión entre el trauma sexual y la patología posterior. A pesar de que, posteriormente, Freud repudiara su primitiva tesis de la seducción infantil, substituyéndola por las “fantasías” infantiles, como agente etiológico principal de lo que denominó complejo de Edipo, continuó enfatizando el rol del trauma psíquico en sus teorías posteriores. Que el trauma infantil y los abusos son elementos importantes en el desarrollo posterior de psicopatologías algo bien establecido, aunque existe cierta preocupación de que ello haya adquirido una cualidad evanescente en las últimas dos décadas. No obstante, os estudios retrospectivos de pacientes psiquiátricos internados sugieren que quizás entre un tercio y la mitad de ellos tienen historias de abusos físicos o sexuales o de ambos. Las mujeres aparecen con más probabilidad de ser víctimas que los hombres, especialmente en el caso de abusos sexuales. Los hombres que han sufrido abusos tienen una mayor tendencia a reaccionar volviéndose agresivos, mostrando características de personalidad antisocial o sádica, mientras que las mujeres se inclinara a volverse autodestructivas (autolesivas o suicidas) mostrando características de personalidad límite o autopunitiva. Los abusos durante la infancia parecen incrementar el riesgo de que sus víctimas abusen en el futuro de sus propios hijos. De acuerdo con estudios recientes, aproximadamente un tercio de aquellos que sufrieron abusos físicos, abusos sexuales, o fueron gravemente descuidados maltratarán a sus propios hijos. Esta transmisión entre generaciones del abuso aparece incrementada en los padres socialmente aislados que no han tenido la posibilidad de asimilar las pautas culturales que corresponden a formas de crianza más saludables- El abuso emocional es un término genérico que engloba diversas variantes del maltrato por parte de los padres (p. ej. rechazan, atemorizan, ignoran o corrompen). El abuso sexual, una forma específica y especialmente problemática de abuso tanto físico como emocional, aparece con una prevalencia de aproximadamente el 20% en la historia de las mujeres de edad universitaria y entre el 7% y 8% de varones en edad universitaria. El contacto sexual entre hermanos es la forma de incesto más frecuente, aunque es más probable que se informe de la actividad incestuosa entre hijas y sus padres o padrastros. Los supervivientes del incesto o de otros abusos sexuales, muestran una amplia variedad de psicopatología adolescente y adulta, incluyendo problemas sexuales, aislamiento social, confusión de rol, abuso de sustancias, baja autoestima, depresión, tentativas de suicidio, síntomas disociativos y características de personalidad agresiva y límite. La escala de Abusos en la infancia fue diseñada para descubrir abusos en el retorno del adolescente. Debería destacarse que a pesar de estar basada en criterios clínicos, esta escala mide únicamente la percepción y el recuerdo de estos acontecimientos por el adolescente; esto no afirma necesariamente la realidad de estas experiencias. 2.3 Síndromes clínicos Las siete escalas que configuran esta sección se relacionan con trastornos que se manifiestan bajo formas relativamente específicas, es decir, la sintomatología se agrupará en síndromes clínicos claros y bien definidos, tales como la ansiedad y la depresión. Habitualmente éstos son el foco inicial del tratamiento, destacándose como comportamientos, pensamientos o sentimientos relativamente llamativos, que se hacen notar y atraen la atención hacia esa persona indicándola como alguien que requiere ayuda profesional. En contraste con los Prototipos de personalidad, los Síndromes clínicos se consideran más bien como extensiones o distorsiones de la personalidad básica de un adolescente. Estos síndromes suelen ser