SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 61
Baixar para ler offline
11/05/17 Pilar Morollón 1
Goya
1746-
1828
11/05/17 Pilar Morollón 2
FORMACIÓN Y PRIMERA ETAPA
• Nace en Fuendetodos (Zaragoza) el 30-III-1746. Su padre era
dorador y él entró en el taller de José Luzán, artista local de
Zaragoza. Su formación es clasicista.
• Primera etapa 1763-1775
–Viaja a Madrid donde coincide con Francisco Bayeu. Intenta
entrar por dos veces (1763 y 1766) en la Academia de San
Fernando.
–1770 Viaja por Italia un año y vuelve a Zaragoza donde le
encargan su primer trabajo: un fresco para la basílica de El
Pilar. Durante el viaje a Italia conoce los grandes maestros a
los que estudia.
–1773 se casa con Josefa Bayeu y vuelve a Madrid donde
trabaja como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices
de Madrid en 1775. Le influye la obra de Velázquez.
11/05/17 Pilar Morollón 3
SEGUNDA ETAPA 1775-1792
•Cartones para tapices. Influencia francesa aristocrática en los temas:
diversiones populares, vida cotidiana, representados con tono alegre, idílico,
colorista. Colorido de tonos vivos y luminosos: cereza, azul, amarillo.
Realidad amable de gusto rococó.
•Se da a conocer en la Corte y le encargan retratos que le darán fama e
ingresos. En 1786 realiza el retrato de Carlos III cazador. Es nombrado pintor
del rey y es admitido en la academia de San Fernando.
•1777-1789 sufre su primera enfermedad grave y sus temas sufren una
evolución desde la alegría al sarcasmo. El Cacharrero donde diluye contornos
y enfría su paleta. Ciego de la guitarra. Las cuatro estaciones. Albañil herido, la
Gallina Ciega o La Pradera de San Isidro. Lla composición es sencilla pero
denota una crítica social y comienzan sus recursos expresivos. RETRATOS:
Floridablanca, Duquesa de Osuna, Marquesa de Pontejos. Carlos IV y Mª
Luisa.
–Se eliminan los rasgos académicos, pincelada cada vez más suelta,
preocupación por la luz , caracterización psicológica.
11/05/17 Pilar Morollón 4
Carlos III. Museo del
Prado
•El monarca se presenta al aire
libre, en un paisaje muy similar al
de los cartones para tapiz aunque
existan ciertos ecos velazqueños.
•Las bandas de las Ordenes de
Carlos III y del Toisón de Oro
cruzan su regio pecho.
•El curtido rostro es el centro de
atención de la figura,
ofreciéndonos una expresión de
bondad e inteligencia que le sitúan
muy cerca del espectador, como si
no fuera el monarca.
•La enorme afición a la caza del
rey motiva que sea ésta la actitud
elegida para presentarse ante
nosotros.
•Precisión para representar
bordados y las calidades de las
telas.
11/05/17 Pilar Morollón 5
El quitasol. Museo del Prado
11/05/17 Pilar Morollón 6
Quitasol
•Canto a la juventud, centrando su atención en la sonrisa de la muchacha y en
su gesto seductor, mirando abiertamente al espectador para hacernos
partícipes del galanteo; tras ella, un joven le quita el sol con una sombrilla de
color verde. En el mandil blanco de la joven se acurruca un perrillo negro con
una cinta roja.
•Interés por la luz : la sombrilla sirve para sombrear diferentes zonas, haciendo
la luz solar que se resalten los colores en los que incide.
•Los tonos cálidos empleados (amarillos) otorgan una enorme alegría a la
composición, alegría reforzada por las expresiones de las dos figuras.
•La pincelada utilizada es bastante suelta, como se aprecia en el perrillo.
•El Quitasol formaba parte de los cartones destinados a servir como modelos
para los tapices que decorarían el comedor de los Príncipes de Asturias (el
futuro Carlos IV y su esposa María Luisa) en el Palacio de El Pardo.
11/05/17 Pilar Morollón 7
La gallina ciega Museo del Prado
11/05/17 Pilar Morollón 8
La Gallina Ciega
• Las escenas debían servir como modelo para los tapices
destinados al dormitorio de las infantas en el Palacio de El
Pardo, pero el encargo se paralizó por el fallecimiento de Carlos
III.
•Goya describe la escena como figuras jugando al cucharón,
pero ha pasado a la historia con el título de la Gallina ciega.
•Perfección con la que han sido captados el movimiento y el
ritmo de las figuras, algunas en escorzo.
• La alegría y la vitalidad envuelven la escena, que se sugiere
puede representar al amor ciego.
•Imagen colorista al utilizar el blanco puro, amarillo y gris. Las
pinceladas sueltas vuelven a triunfar, aparentando una
minuciosidad en los detalles inexistente.
11/05/17 Pilar Morollón 9
Las estaciones
•Goya realizó una serie de cartones para tapiz destinados
al comedor del Príncipe en el Palacio de El Pardo, serie
dedicada a las cuatro estaciones en la que la Vendimia
representaría el otoño, utilizando las uvas como símbolo.
En la escena vemos un aristócrata sentado ofreciendo a
una dama un racimo de uvas, mientras un pequeño de
espaldas eleva las manos para cogerlo. Tras ellos,
aparece una vendimiadora con un cesto en la cabeza y
dos hombres vendimiando. Al fondo, vemos la sierra
madrileña. La luz otoñal se convierte en la protagonista,
aclarando los tonos de los vestidos para otorgar mayor
gracia a la composición. Recurre al esquema piramidal, tan
apreciado en el Neoclasicismo. Las pinceladas sueltas se
adueñan de la escena.
11/05/17 Pilar Morollón 10
La primavera
•La Primavera, representada
tradicionalmente como una
escena relativa a la diosa Flora,
se transforma aquí en una
ofrenda de flores contemporánea,
que tiene lugar en un soleado
paisaje primaveral.
•Una joven, vestida con el
atuendo de las majas, entrega
flores a la señora que pasea con
su niña, mientras un campesino a
su espalda pretende sorprenderla
con un conejo, símbolo también
de la primavera. L
•as altas montañas del fondo
recuerdan a la sierra de
Gredos, cerca de Arenas de San
Pedro en Ávila, donde Goya
había pasado dos veranos
trabajando
11/05/17 Pilar Morollón 11
El verano
•Alterna colores fríos en la parte der4echa y colores cálidos en la izquierda.
Representa a un grupo de segadores en un lado trabajando y en otro en una
escena popular y campechana.
•Composición en pirámide heredada de Mengs. El atardecer estival ha sido
logrado recayendo la luz sobre las tonalidades amarillentas del trigo.
11/05/17 Pilar Morollón 12
El otoño Museo del Prado
11/05/17 Pilar Morollón 13
El invierno. Museo del Prado
11/05/17 Pilar Morollón 14
Albañil herido
Estaba destinado a decorar, como tapiz,
el comedor del Príncipe en el Palacio de
El Pardo, acompañando a las
estaciones. Dos albañiles portan en
brazos a un compañero que se ha caído
de los andamios que aparecen al fondo
de la escena, el gesto triste de los
porteadores sugiere el dolor por la
caída. Goya hace un análisis de la
sociedad criticando la indefensión de los
albañiles; y se preocupa por el espacio
pictórico desarrollado gracias a la
sucesión de planos. El punto de vista
bajo que emplea ayuda a dignificar la
escena. El colorido es oscuro, utilizando
una pincelada empastada en algunas
zonas y más diluida en el fondo.
11/05/17 Pilar Morollón 15
Pradera San Isidro
•Boceto que representa Madrid desde la ermita de San Isidro el día de su
romería. Presenta una gran sensación de espacio, pues en él aparece una
gran masa de gente que se acentúa por la gama de tonos blancos, rosados,
verdes y azules, salpicado aquí y allá por alguna pincelada roja para dar
variedad en los vestidos de algunas de las pequeñas figuras. El paisaje es
realista y la composición carece de unidad. Pincelada suelta
11/05/17 Pilar Morollón 16
Crucificado 1780
•Cuadro de acceso a la Real
Academia de San Fernando.
•Cristo de cuatro clavos con los pies
encima de una peana y con una
tablilla sobre la cruz que contiene la
inscripción en tres lenguas. Influencia
de Velázquez al recortar la figura
sobre un fondo neutro muy oscuro,
dando un fogonazo de luz que
sugiere que la luminosidad parte de
la propia figura.
•Desnudo de Jesús es un estudio
académico muy idealizada; en el
rostro la factura se hace más suelta,
trabajando con pinceladas rápidas y
vibrantes que otorgan una excelente
expresión de humanidad a la imagen.
11/05/17 Pilar Morollón 17
Duques de Osuna. Museo del
Prado
•A destacar de la escena la manera de
retratar a los pequeños, concretamente
sus miradas en las que se aprecia la
dulzura e inocencia de los niños y el
cariño que Goya les profesaba.
• No representa el espacio. Las figuras
se recortan sobre un fondo neutros,
obteniendo diferentes tonalidades
gracias a la luz.
•Todos los personajes se enmarcan en
una diagonal de sombra a excepción del
Duque que se encuentra en una zona
más iluminada
•. Los colores empleados son muy
uniformes: grises, verdes y rosa, de
nuevo a excepción de Don Pedro, que
lleva casaca oscura con tonos rojos.
•La pincelada es cada vez más suelta.
Las transparencias de los encajes en
cuellos y puños y el perrito que se
esconde entre el Duque y los dos niños
son detalles que demuestran la calidad
del pintor.
11/05/17 Pilar Morollón 18
Tercera etapa 1792-1808
•1792 cae enfermo en Cádiz y vuelve a Madrid sordo.
•Entrega a la Academia 11 cuadros de gabinete con escenas de
toros y diversiones populares. Le interesa la multitud donde
desaparece la individualidad: hosca, violenta, cruel.
•Crisis en España. Aislamiento de sus amigos. Satiriza los
vicios de la corte, de las clases acomodadas, el papel de la
iglesia, la superstición. Ataca a la sociedad en su ignorancia y
chabacanería.
•1795 director de la academia.
• RETRATOS: Jovellanos, Meléndez Valdés, Duque de Alba.
•1798 pinta los frescos de San Antonio de la Florida y la familia
de Carlos IV, la condesa de Chinchón, Godoy, las majas.
•1803 regala al rey LOS CAPRICHOS por miedo ala
Inquisición. Sátiras sociales en 84 grabados (prostitución,
brujería, superstición, ignorancia, anticlericalismo).
•El Coloso como premonición de la guerra. Precursora de las
pinturas negras.
11/05/17 Pilar Morollón 19
Duques de Alba
11/05/17 Pilar Morollón 20
Jovellanos M. Prado
•Hombre de la Ilustración
española. En el momento en
que Goya le hizo este retrato,
había sido nombrado Ministro
de Gracia y Justicia.
•La responsabilidad a la que
tenía que enfrentarse Jovellanos
desde su Ministerio provoca que
aparezca con carácter
melancólico y pensativo,
apoyándose en la mesa que
sostiene la estatua de Minerva,
diosa de la sabiduría y
protectora de las artes.
• Captación psicológica,
pincelada suelta y estudio de la
luz capaz de darnos la calidad
de las telas (terciopelo en los
pantalones, seda en las medias)
11/05/17 Pilar Morollón 21
Meléndez Valdés
•Jurista ilustrado y
afrancesado que se
exilia en Francia en
1814.
•Retrato de medio
cuerpo en el que
destaca la captación
psicológica.
•La luz impacta en la
cabeza, resaltando los
ojos y el gesto de
preocupación ante el
cariz que toma la
política española del
siglo XVIII.
•Su pincelada rápida la
apreciamos en el
corbatín y el chaleco.
11/05/17 Pilar Morollón 22
San Antonio de la Florida
11/05/17 Pilar Morollón 23
Frescos San Antonio de la Florida
11/05/17 Pilar Morollón 24
San Antonio de la Florida
•El rey Carlos IV financió y mandó a Goya pintar la cúpula.
•El tema es un milagro de San Antonio quien estando en Padua,
recibió la noticia de que su padre había sido acusado de asesinato en
Lisboa, un ángel le trasladó milagrosamente a la capital portuguesa y
solicitó al gobernador que el fallecido fuese desenterrado para ser
interrogado. San Antonio, en nombre de Jesucristo, pidió al asesinado
que declarase si su padre había participado en su muerte,
incorporándose el cadáver y proclamando la inocencia del acusado.
• Este es el momento que Goya ha elegido, situando el milagro en
Madrid, al que asisten majas, chisperos, embozados y chulapas.
•Tras una barandilla, al estilo de las balconadas madrileñas, se sitúan
los diferentes personajes y destaca la naturalidad de los personajes,
cuchicheando, observando atentamente, mirando a otro lado.
• La expresividad de las figuras supone el punto más álgido de la
pintura religiosa de Goya, quien ha sabido acercar el milagro al
pueblo, haciendo que éste sea el verdadero protagonista.
11/05/17 Pilar Morollón 25
Escenas de Gabinete 1815-1819
•Serie de cuadros de costumbres españolas, si bien estas
están muy alejadas de los temas y la estética rococó y
neoclásica de los cartones para tapices.
•El conjunto incluiría Corrida de toros en un pueblo,
procesión de los disciplinantes, auto de fe de la Inquisición
y Casa de Locos.
•Todos ellos son óleos sobre tabla de pequeñas
dimensiones El entierro de la sardina refleja una tradición
carnavalesca que celebra el último día de estas fiestas. Es
el final del periodo de mundo al revés que supone el
carnaval, con su trasgresión de los valores vigentes, su
interés por los instintos primarios, el protagonismo del
pueblo llano frente a las instituciones y el predominio del
caos frente al orden.
11/05/17 Pilar Morollón 26
Estampas de
gabinete.
Celda de los
locos Real
Academia de
Bellas Artes
de San
Fernando
11/05/17 Pilar Morollón 27
Escenas de Gabinete. Flagelantes.
11/05/17 Pilar Morollón 28
Entierro de la
sardina
•Grotesca máscara sonriente y
grupo de personajes bailando
y con máscaras.
• Composición, en óvalo
iluminado, alrededor del cual
se sitúa el público espectador.
•Predomina la luz sobre la
sombra y la alegría frente al
drama.
•Esta obra manifiesta la alegría
de vivir del pueblo, así como
se aleja de los autos de fe, las
muestras sangrientas de las
disciplinas de los flagelantes o
el mundo absurdo y marginado
de la casa de locos, los
cuadros con los que se ha
visto que se relaciona en el
tiempo y asuntos.
11/05/17 Pilar Morollón 29
Coloso
Goya está crisis cuando
realiza este cuadro. Sus
ideales de ilustrado, se
volvían contra él. Las
tropas de Napoleón habían
invadido España y estaban
cometiendo todo tipo de
tropelías. Este coloso que
se mueve de espaldas,
entre nubes de humo,
llenas de reflejos
sanguinolentos, provoca la
huida de una multitud en
desbandada
¿17 o Asensio Juliá?
11/05/17 Pilar Morollón 30
Caprichos
La fantasía
abandonada de la
razón produce
monstruos imposibles:
unida con ella es
madre de las artes y
origen de las
maravillas. El búho le
alcanza los útiles de
dibujar
11/05/17 Pilar Morollón 31
Caprichos
•En el Capricho 42, dos campesinos
llevan a cuestas como bestias de carga
a la nobleza y a los frailes ociosos, que
son representados como dos burros
contentos. Los campesinos sufren por
cargar con el extremado peso.
•El título Tu que no puedes es la primera
parte de un refrán popular que concluye
llévame a cuestas, y resalta lo que ya
empezaban a pensar los ilustrados de
finales del siglo XVIII sobre la
incapacidad e impotencia del pueblo.
Además añade la metáfora habitual del
pueblo cargando con las clases ociosas.
Pero representa a las clases ociosas
como burros mientras que a los
campesinos los representa con la
dignidad de hombres.
11/05/17 Pilar Morollón 32
Marquesa de Santa Cruz Museo del
Prado
11/05/17 Pilar Morollón 33
Marquesa de Santa Cruz
•El conocimiento de la joven y el cariño que sentía el pintor por
ella se ven reflejados en la imagen. La lira y la corona de hojas de
parra serían una alusión a la poesía, una de las artes que más
amaba Doña Joaquina.
• Goya gustaba de jugar con los contrastes cromáticos, eligiendo
en este caso el rojo para el diván en el que se tumba la modelo y
el blanco para su vestido.
• Factura rápida y pincelada suelta que se aprecia de cerca,
mientras que desde la distancia parece estar realizado con
minuciosidad. La belleza del rostro de la mujer transmite
inteligencia y ternura.
•La técnica pictórica combina pinceladas pastosas en la zona del
muslo derecho, que avivan la intensidad lumínica del blanco y
otras más diluidas con las que se da forma a las telas granates,
púrpuras y violáceas del canapé y a las cortinas. En estas zonas
hay un sutil tratamiento de la veladura que produce en todo el
cuadro una sensación de textura de gasas delicadas.
11/05/17 Pilar Morollón 34
Godoy Real Academia de San Fernando
11/05/17 Pilar Morollón 35
Godoy
•Goya retrató a Godoy en 1801, después de la Guerra de las
Naranjas. Las banderas que contemplamos a la izquierda
fueron capturadas al enemigo.
•Godoy viste uniforme de Capitán General y aparece levemente
recostado, portando en su mano derecha un pliego de papel.
•Gracias a este triunfo obtendrá meses después el cargo de
Generalísimo de los Ejércitos; tras él, aparece su ayudante de
campo.
• El fondo está ocupado por los oficiales de caballería con sus
respectivas monturas.
• La luz crepuscular otorga mayor fuerza a la composición, en la
que destaca el gesto y la pose del protagonista, sabedor de su
control absoluto sobre el destino de los españoles.
•Goya se detiene en los detalles y en las calidades de las telas,
pero con pinceladas sueltas de color.
11/05/17 Pilar Morollón 36
Maja desnuda
11/05/17 Pilar Morollón 37
Maja desnuda
•Es la primera figura femenina de la historia de la
pintura que es una mujer de carne y hueso.
•Parece que ambas Majas fueron encargadas por
Godoy para decorar su despacho junto a la Venus del
espejo de Velázquez.
•Pictóricamente, es una obra en la que destacan los
tonos verdes, en contraste con los blancos y los rosas.
• La pincelada no es tan larga como acostumbra el
artista, a excepción de los volantes de los
almohadones, mientras que la figura, situada en primer
plano, estaría realizada con mayor minuciosidad, en
un enorme deseo de satisfacer al cliente que encargó
las obras.
11/05/17 Pilar Morollón 38
Maja vestida
11/05/17 Pilar Morollón 39
Familia de Carlos IV Museo del Prado
11/05/17 Pilar Morollón 40
Goya
Fernando VII
Carlos Mª Isidro
Mª Josefa
Mª Isabel
Reina Mª Luisa
Francisco de Paula
Carlos IV
Antonio Pascual
Luis de Parma
Mª Luisa
Carlota Josefina
11/05/17 Pilar Morollón 41
Familia de Carlos IV
•La obra fue realizada en Aranjuez en abril de 1800.
•El artista recoge a los personajes como si de un friso se
tratara, en tres grupos para dar mayor movimiento a la
obra; así, en el centro se sitúan los monarcas con sus dos
hijos menores; en la derecha, el grupo presidido por el
príncipe heredero realizado en una gama fría, mientras
que en la izquierda los Príncipes de Parma, en una gama
caliente.
• Todas las figuras están envueltas en una especie de
niebla dorada que pone en relación la obra con Las
Meninas.
• Lo que más interesa al pintor es captar la personalidad
de los retratados, fundamentalmente de la reina, verdadera
protagonista de la composición, y la del rey, con su
carácter abúlico y ausente.
•Pincelada muyan suelta.
11/05/17 Pilar Morollón 42
Cuarta etapa 1808-1819
•Guerra de la Independencia y
Restauración borbónica.
•Producción amarga, pesimista, tenebrosa
y alucinante.
•Carga de los Mamelucos. Fusilamientos
del 3 de mayo (1814 tras la vuelta al
absolutismo)
•Desastres de la Guerra: pasa revista a la
crueldad humana.
11/05/17 Pilar Morollón 43
Carga de los Mamelucos
11/05/17 Pilar Morollón 44
Carga de los mamelucos 1814
•Recoge la violencia popular contra el invasor.
•Fuerza expresiva de color y la luz es precursora de las grandes
pinturas europeas de pintura histórica.
•Movimiento desbordante gracias a los caballos y los
personajes, rostros desencajados.
•Técnica muy suelta y rico cromatismo. Refleja la escena con
gran realismo y expresividad, como puede verse la
representación de los cuerpos caídos y los ríos de sangre.
•En el centro de la composición, un mameluco, soldado egipcio
bajo órdenes francesas, cae muerto del caballo mientras un
madrileño continúa apuñalándole y otro hiere mortalmente al
caballo, recogiéndose así la destrucción por sistema, lo ilógico
de la guerra. Al fondo, las figuras de los madrileños, con los ojos
desorbitados por la rabia, la ira y la indignación acuchillan con
sus armas blancas a jinetes y caballos mientras los franceses
rechazan el ataque e intentan huir.
•La ejecución es totalmente violenta, con rápidas pinceladas y
grandes manchas.
11/05/17 Pilar Morollón 45
Fusilamientos del Tres de Mayo
11/05/17 Pilar Morollón 46
Fusilamientos del 3 de mayo de 1808
•El protagonista es el pueblo, héroe colectivo. Éste es un
concepto romántico.
• Composición: dos grupos por un lado los ejecutados, ofreciendo
su cara al espectador con rostros desesperados. Cada uno se
recoge en una postura ante la muerte. El que abre sus brazos en
cruz ofreciendo su pecho a las balas es terriblemente dramático,
pues mira directamente a los soldados, y su camisa blanca atrae
el foco de luz como una llamada de atención a la muerte que se
acerca. El otro grupo, paralelo al anterior, lo conforman los
soldados franceses que están de espaldas al espectador, son
verdugos anónimos, ejecutando una orden. Todos ellos se
encuentran en un exterior nocturno, indefinido, pero que
históricamente se sabe fue la montaña de Príncipe Pío.
•La pincelada es suelta, independiente del dibujo, lo que facilita la
creación de una atmósfera tétrica a través de las luces, los
colores y los humos.
11/05/17 Pilar Morollón 47
Desastres de la guerra
11/05/17 Pilar Morollón 48
Desastres de la guerra
11/05/17 Pilar Morollón 49
QUINTA ETAPA 1819-1823 QUINTA DEL SORDO
•1819 compró la casa junto al Manzanares. Muerta su mujer y
casi todos sus hijos (tuvo 8 y vivió solo el último) vivió
acompañado por Leocadia Zorrilla y Rosarito su hija.
•Pintó las paredes de las habitaciones con las llamadas
PINTURAS NEGRAS tanto por el color que va del blanco al
negro y castaños, dorados verdosos y alguna nota roja, como
por la tenebrosa significación pesimista, sombría y tétrica de su
visión desesperanzada. Tienen presente la muerte, el dolor, la
estupidez, la maldad y la amargura. Las imágenes se
simplifican al máximo y se ejecutan con gran libertad aplicando
manchas de color puro.
•1819-23 TAUROMAQUIA y DISPARATES, muy conectados
con las pinturas negras donde representa escenas
costumbristas pero con una visión pesimista y patética. En la
composición acumula multitudes en lugares reducidos mientras
que el resto del espacio queda vacío. Figuras en constante
agitación. Utilización de figuras gigantes que producen terror
11/05/17 Pilar Morollón 50
11/05/17 Pilar Morollón 51
Estilo de las Pinturas Negras
•Óleo sobre muro pasadas a lienzo.
•Composición novedosa. Las figuras suelen aparecer descentradas.
•Muchas de las escenas son nocturnas, muestran el día que muere y se
destaca el negro como fondo en relación con esta muerte de la luz. Todo ello
genera una sensación de pesimismo, de visión tremenda, de enigma y
espacio irreal.
•Las facciones de los personajes presentan actitudes expresivas. A este
segundo estado responden las figuras con los ojos muy abiertos, con la
pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros caricaturizados,
animales, grotescos. Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el
objeto del arte, sino una cierta consciencia de mostrar todos los aspectos
de la vida humana sin descartar los más desagradables.
•La gama cromática se reduce a ocres, dorados, tierras, grises y negros; con
sólo algún blanco restallante en ropas para dar contraste y azul en los cielos
y en algunas pinceladas sueltas de paisaje, donde concurre también algún
verde.
•Todos estos rasgos son un exponente de las características que el siglo XX
ha considerado como precursoras del expresionismo y el surrealismo.
11/05/17 Pilar Morollón 52
Duelo a garrotazos. Museo del Prado
11/05/17 Pilar Morollón 53
Duelo a garrotazos. Museo del Prado
•En la escena vemos a dos hombres, enterrados hasta las
rodillas, que luchan a bastonazos como símbolo de la violencia
innata que tanto criticaba la Ilustración. Es una imagen real y
cruel donde se elimina todo elemento fantástico.
•Los personajes aparecen muy en primer plano, destacándose de
un lejano paisaje yermo e iluminados a contraluz del alba, lo que
era contrario a las convenciones del retrato de figuras humanas.
• Solo aparece colorido en el paisaje y el cielo.
•La composición está descentrada, los duelistas aparecen a la
izquierda del cuadro, dejando un amplio paisaje de suaves lomas
ocres y rojizas a la derecha. Este desequilibrio en la composición
contraviene los cánones academicistas y neoclásicos.
•La obra está ejecutada con una rápida pincelada suelta, con
poca carga de pintura y con gran libertad en cuanto a color y
dibujo.
11/05/17 Pilar Morollón 54
Pinturas negras. Aquelarre
•Reunión de brujas con Satanás para presentarle a una neófita. Elimina todos
los elementos ambientales para recortar la masa de personajes sobre un fondo
pardo. Todas las figuras tienen aspecto grotesco y sus rostros están
caricaturizados, de rasgo animales.
•La violenta pincelada aplicada, a base de manchas de color, refuerza la
sensación de terror que inspira la composición. La paleta es muy oscura, con
abundante uso del negro. Algunas manchas de blanco muy veladas traslucen
sombras también oscuras, y el resto de la gama va desde los amarillos y ocres
hasta las tierras rojas con alguna pincelada a manchas azules.La aplicación de
la pintura es muy suelta, gruesa y rápida, buscando una contemplación lejana.
Sin embargo aparecen líneas más finas que contornean las siluetas. Todos
estos rasgos dotan al conjunto de una atmósfera de pesadilla, de ritual o
ceremonia satánica, como corresponde al tema.
11/05/17 Pilar Morollón 55
Pinturas negras: Saturno
devorando a sus hijos
•Ha elegido el momento en que el dios
del tiempo desgarra el cuerpo de su hijo
para que ninguno pudiera destronarle.
• Un espacio totalmente oscuro rodea la
figura del dios, en la que destaca su
deformidad y su rostro monstruoso. Es
una representación de como el tiempo
lo devora todo, una de las obsesiones
del pintor.
•La mayor parte de los expertos
coinciden en plantear que la avanzada
edad de Goya motivaría una decoración
en la que primaba la melancolía y la
tristeza por el tiempo pasado, aunque
también se hagan referencias al
presente. Incluso se ha llegado a ver en
esta escena una imagen de Fernando
VII devorando a su pueblo.
11/05/17 Pilar Morollón 56
•Esta cabeza hundida en la
arena, con la mirada
lastimera hacia arriba,
tiene el aire lúgubre.
•Esta escena, se halla
completamente vacía en
más de sus dos terceras
partes.
•El tema está restringido
por una diagonal, un modo
poco habitual de resolver
un horizonte.
•La separación entre el
cielo y la tierra es
arbitraria, puesto que
ambos tienen un tono
amarillento desvaído.
11/05/17 Pilar Morollón 57
Romería de San Isidro
11/05/17 Pilar Morollón 58
Pinturas negras: viejos comiendo sopas
11/05/17 Pilar Morollón 59
Última etapa 1823-1828
•Cae de nuevo enfermo y a ello se une el final del Trienio
Liberal. Temiendo por su propia seguridad se exilia en Burdeos
donde le acompañan Leocadia y Rosarito.
•Vuelve dos veces a Madrid a ver a su nieto a quien donó La
Quinta del Sordo, que abandonada fue adquirida en 1873 por el
barón Emile d´Erlanger quien hizo pasar las pinturas negras a
lienzo y las donó al Museo del Prado.
•En Burdeos hace cuatro grabados de toros y LA LECHERA DE
BURDEOS que será precursora del impresionismo en la que la
pincelada es corta y aparecen yuxtaposiciones de toques de
color. Algunos piensan que es un retrato de Rosarito y otros que
la realizó la propia joven.
•Muere el 16 de abril de 1828. En 1899 sus restos fueron
traslados a San Antonio de la Florida
11/05/17 Pilar Morollón 60
Lechera
de
Burdeos
11/05/17 Pilar Morollón 61
Tauromaquia

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca españolarurenagarcia
 
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )Patrizia2688
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardiasrurenagarcia
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolapilarbueno10
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
13. impresionismo i
13. impresionismo i13. impresionismo i
13. impresionismo irurenagarcia
 
13 pintura española
13  pintura española13  pintura española
13 pintura españolarurenagarcia
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias iirurenagarcia
 
Barroco y Velázquez
Barroco y VelázquezBarroco y Velázquez
Barroco y VelázquezJ Luque
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al RealismoManuel guillén guerrero
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italianorurenagarcia
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS@evasociales
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoMencar Car
 

Mais procurados (20)

11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca española
 
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
13. impresionismo i
13. impresionismo i13. impresionismo i
13. impresionismo i
 
13 pintura española
13  pintura española13  pintura española
13 pintura española
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
 
Barroco y Velázquez
Barroco y VelázquezBarroco y Velázquez
Barroco y Velázquez
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzoVelazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
Velazquez las meninas la trascendencia de un lienzo
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
 
Variaciones Meninas de Velázquez
Variaciones  Meninas de VelázquezVariaciones  Meninas de Velázquez
Variaciones Meninas de Velázquez
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 

Semelhante a Goya (20)

Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Antigüedad y mitología en en prado
Antigüedad y mitología en en pradoAntigüedad y mitología en en prado
Antigüedad y mitología en en prado
 
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
 
Ram Sorolla
Ram SorollaRam Sorolla
Ram Sorolla
 
Arte del romanticismo en Francia y Europa
Arte del romanticismo en Francia y EuropaArte del romanticismo en Francia y Europa
Arte del romanticismo en Francia y Europa
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADOVELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
 
Visión de españa
Visión de españaVisión de españa
Visión de españa
 
Visión de España
Visión de EspañaVisión de España
Visión de España
 
Recorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arteRecorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arte
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Sorolla visión de españa
Sorolla visión de españaSorolla visión de españa
Sorolla visión de españa
 

Mais de pilarmhernandez

Mais de pilarmhernandez (20)

Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España
 Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España
Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
 
Ríos españoles
Ríos españolesRíos españoles
Ríos españoles
 
Morfología de las costas españolas
Morfología de las costas españolasMorfología de las costas españolas
Morfología de las costas españolas
 
Climas peninsulares
Climas peninsularesClimas peninsulares
Climas peninsulares
 
Relieve de la Península Ibérica
Relieve  de la Península IbéricaRelieve  de la Península Ibérica
Relieve de la Península Ibérica
 
Creación de la pintura cubista
Creación de la pintura cubistaCreación de la pintura cubista
Creación de la pintura cubista
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Cinquecento italiano
Cinquecento italianoCinquecento italiano
Cinquecento italiano
 
Quattrocento italiano
Quattrocento italianoQuattrocento italiano
Quattrocento italiano
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte Prerromanico
Arte PrerromanicoArte Prerromanico
Arte Prerromanico
 
Arte islamico español
Arte islamico españolArte islamico español
Arte islamico español
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.Arte paleocristiano.
Arte paleocristiano.
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte griego clásico
Arte griego clásicoArte griego clásico
Arte griego clásico
 

Último

la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxla infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxNorbelisSuarez
 
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxEXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxmarilinperez13
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdmvalderrama2024
 
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2EusebioVidal1
 
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidoUasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidobrunolebronbido0880
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxSusanaDistancia
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docxlunadara25
 

Último (8)

la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docxla infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
la infancia y a la adolescencia dentro de los microsistemas.docx
 
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptxEXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
EXPOSICION MANUELA DIAPOSITIVA GRUPO.pptx
 
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxdLínea de tiempo de la arquitectura.pptxd
Línea de tiempo de la arquitectura.pptxd
 
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
Pintor Dominicano, Eusebio Vidal pintura en acuarela 2
 
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bidoUasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
Uasd centro Barahona.pptx bruneleski lebron bido
 
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdfTras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
Tras Bambalinas, el equipo del museo.pdf
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 

Goya

  • 1. 11/05/17 Pilar Morollón 1 Goya 1746- 1828
  • 2. 11/05/17 Pilar Morollón 2 FORMACIÓN Y PRIMERA ETAPA • Nace en Fuendetodos (Zaragoza) el 30-III-1746. Su padre era dorador y él entró en el taller de José Luzán, artista local de Zaragoza. Su formación es clasicista. • Primera etapa 1763-1775 –Viaja a Madrid donde coincide con Francisco Bayeu. Intenta entrar por dos veces (1763 y 1766) en la Academia de San Fernando. –1770 Viaja por Italia un año y vuelve a Zaragoza donde le encargan su primer trabajo: un fresco para la basílica de El Pilar. Durante el viaje a Italia conoce los grandes maestros a los que estudia. –1773 se casa con Josefa Bayeu y vuelve a Madrid donde trabaja como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices de Madrid en 1775. Le influye la obra de Velázquez.
  • 3. 11/05/17 Pilar Morollón 3 SEGUNDA ETAPA 1775-1792 •Cartones para tapices. Influencia francesa aristocrática en los temas: diversiones populares, vida cotidiana, representados con tono alegre, idílico, colorista. Colorido de tonos vivos y luminosos: cereza, azul, amarillo. Realidad amable de gusto rococó. •Se da a conocer en la Corte y le encargan retratos que le darán fama e ingresos. En 1786 realiza el retrato de Carlos III cazador. Es nombrado pintor del rey y es admitido en la academia de San Fernando. •1777-1789 sufre su primera enfermedad grave y sus temas sufren una evolución desde la alegría al sarcasmo. El Cacharrero donde diluye contornos y enfría su paleta. Ciego de la guitarra. Las cuatro estaciones. Albañil herido, la Gallina Ciega o La Pradera de San Isidro. Lla composición es sencilla pero denota una crítica social y comienzan sus recursos expresivos. RETRATOS: Floridablanca, Duquesa de Osuna, Marquesa de Pontejos. Carlos IV y Mª Luisa. –Se eliminan los rasgos académicos, pincelada cada vez más suelta, preocupación por la luz , caracterización psicológica.
  • 4. 11/05/17 Pilar Morollón 4 Carlos III. Museo del Prado •El monarca se presenta al aire libre, en un paisaje muy similar al de los cartones para tapiz aunque existan ciertos ecos velazqueños. •Las bandas de las Ordenes de Carlos III y del Toisón de Oro cruzan su regio pecho. •El curtido rostro es el centro de atención de la figura, ofreciéndonos una expresión de bondad e inteligencia que le sitúan muy cerca del espectador, como si no fuera el monarca. •La enorme afición a la caza del rey motiva que sea ésta la actitud elegida para presentarse ante nosotros. •Precisión para representar bordados y las calidades de las telas.
  • 5. 11/05/17 Pilar Morollón 5 El quitasol. Museo del Prado
  • 6. 11/05/17 Pilar Morollón 6 Quitasol •Canto a la juventud, centrando su atención en la sonrisa de la muchacha y en su gesto seductor, mirando abiertamente al espectador para hacernos partícipes del galanteo; tras ella, un joven le quita el sol con una sombrilla de color verde. En el mandil blanco de la joven se acurruca un perrillo negro con una cinta roja. •Interés por la luz : la sombrilla sirve para sombrear diferentes zonas, haciendo la luz solar que se resalten los colores en los que incide. •Los tonos cálidos empleados (amarillos) otorgan una enorme alegría a la composición, alegría reforzada por las expresiones de las dos figuras. •La pincelada utilizada es bastante suelta, como se aprecia en el perrillo. •El Quitasol formaba parte de los cartones destinados a servir como modelos para los tapices que decorarían el comedor de los Príncipes de Asturias (el futuro Carlos IV y su esposa María Luisa) en el Palacio de El Pardo.
  • 7. 11/05/17 Pilar Morollón 7 La gallina ciega Museo del Prado
  • 8. 11/05/17 Pilar Morollón 8 La Gallina Ciega • Las escenas debían servir como modelo para los tapices destinados al dormitorio de las infantas en el Palacio de El Pardo, pero el encargo se paralizó por el fallecimiento de Carlos III. •Goya describe la escena como figuras jugando al cucharón, pero ha pasado a la historia con el título de la Gallina ciega. •Perfección con la que han sido captados el movimiento y el ritmo de las figuras, algunas en escorzo. • La alegría y la vitalidad envuelven la escena, que se sugiere puede representar al amor ciego. •Imagen colorista al utilizar el blanco puro, amarillo y gris. Las pinceladas sueltas vuelven a triunfar, aparentando una minuciosidad en los detalles inexistente.
  • 9. 11/05/17 Pilar Morollón 9 Las estaciones •Goya realizó una serie de cartones para tapiz destinados al comedor del Príncipe en el Palacio de El Pardo, serie dedicada a las cuatro estaciones en la que la Vendimia representaría el otoño, utilizando las uvas como símbolo. En la escena vemos un aristócrata sentado ofreciendo a una dama un racimo de uvas, mientras un pequeño de espaldas eleva las manos para cogerlo. Tras ellos, aparece una vendimiadora con un cesto en la cabeza y dos hombres vendimiando. Al fondo, vemos la sierra madrileña. La luz otoñal se convierte en la protagonista, aclarando los tonos de los vestidos para otorgar mayor gracia a la composición. Recurre al esquema piramidal, tan apreciado en el Neoclasicismo. Las pinceladas sueltas se adueñan de la escena.
  • 10. 11/05/17 Pilar Morollón 10 La primavera •La Primavera, representada tradicionalmente como una escena relativa a la diosa Flora, se transforma aquí en una ofrenda de flores contemporánea, que tiene lugar en un soleado paisaje primaveral. •Una joven, vestida con el atuendo de las majas, entrega flores a la señora que pasea con su niña, mientras un campesino a su espalda pretende sorprenderla con un conejo, símbolo también de la primavera. L •as altas montañas del fondo recuerdan a la sierra de Gredos, cerca de Arenas de San Pedro en Ávila, donde Goya había pasado dos veranos trabajando
  • 11. 11/05/17 Pilar Morollón 11 El verano •Alterna colores fríos en la parte der4echa y colores cálidos en la izquierda. Representa a un grupo de segadores en un lado trabajando y en otro en una escena popular y campechana. •Composición en pirámide heredada de Mengs. El atardecer estival ha sido logrado recayendo la luz sobre las tonalidades amarillentas del trigo.
  • 12. 11/05/17 Pilar Morollón 12 El otoño Museo del Prado
  • 13. 11/05/17 Pilar Morollón 13 El invierno. Museo del Prado
  • 14. 11/05/17 Pilar Morollón 14 Albañil herido Estaba destinado a decorar, como tapiz, el comedor del Príncipe en el Palacio de El Pardo, acompañando a las estaciones. Dos albañiles portan en brazos a un compañero que se ha caído de los andamios que aparecen al fondo de la escena, el gesto triste de los porteadores sugiere el dolor por la caída. Goya hace un análisis de la sociedad criticando la indefensión de los albañiles; y se preocupa por el espacio pictórico desarrollado gracias a la sucesión de planos. El punto de vista bajo que emplea ayuda a dignificar la escena. El colorido es oscuro, utilizando una pincelada empastada en algunas zonas y más diluida en el fondo.
  • 15. 11/05/17 Pilar Morollón 15 Pradera San Isidro •Boceto que representa Madrid desde la ermita de San Isidro el día de su romería. Presenta una gran sensación de espacio, pues en él aparece una gran masa de gente que se acentúa por la gama de tonos blancos, rosados, verdes y azules, salpicado aquí y allá por alguna pincelada roja para dar variedad en los vestidos de algunas de las pequeñas figuras. El paisaje es realista y la composición carece de unidad. Pincelada suelta
  • 16. 11/05/17 Pilar Morollón 16 Crucificado 1780 •Cuadro de acceso a la Real Academia de San Fernando. •Cristo de cuatro clavos con los pies encima de una peana y con una tablilla sobre la cruz que contiene la inscripción en tres lenguas. Influencia de Velázquez al recortar la figura sobre un fondo neutro muy oscuro, dando un fogonazo de luz que sugiere que la luminosidad parte de la propia figura. •Desnudo de Jesús es un estudio académico muy idealizada; en el rostro la factura se hace más suelta, trabajando con pinceladas rápidas y vibrantes que otorgan una excelente expresión de humanidad a la imagen.
  • 17. 11/05/17 Pilar Morollón 17 Duques de Osuna. Museo del Prado •A destacar de la escena la manera de retratar a los pequeños, concretamente sus miradas en las que se aprecia la dulzura e inocencia de los niños y el cariño que Goya les profesaba. • No representa el espacio. Las figuras se recortan sobre un fondo neutros, obteniendo diferentes tonalidades gracias a la luz. •Todos los personajes se enmarcan en una diagonal de sombra a excepción del Duque que se encuentra en una zona más iluminada •. Los colores empleados son muy uniformes: grises, verdes y rosa, de nuevo a excepción de Don Pedro, que lleva casaca oscura con tonos rojos. •La pincelada es cada vez más suelta. Las transparencias de los encajes en cuellos y puños y el perrito que se esconde entre el Duque y los dos niños son detalles que demuestran la calidad del pintor.
  • 18. 11/05/17 Pilar Morollón 18 Tercera etapa 1792-1808 •1792 cae enfermo en Cádiz y vuelve a Madrid sordo. •Entrega a la Academia 11 cuadros de gabinete con escenas de toros y diversiones populares. Le interesa la multitud donde desaparece la individualidad: hosca, violenta, cruel. •Crisis en España. Aislamiento de sus amigos. Satiriza los vicios de la corte, de las clases acomodadas, el papel de la iglesia, la superstición. Ataca a la sociedad en su ignorancia y chabacanería. •1795 director de la academia. • RETRATOS: Jovellanos, Meléndez Valdés, Duque de Alba. •1798 pinta los frescos de San Antonio de la Florida y la familia de Carlos IV, la condesa de Chinchón, Godoy, las majas. •1803 regala al rey LOS CAPRICHOS por miedo ala Inquisición. Sátiras sociales en 84 grabados (prostitución, brujería, superstición, ignorancia, anticlericalismo). •El Coloso como premonición de la guerra. Precursora de las pinturas negras.
  • 19. 11/05/17 Pilar Morollón 19 Duques de Alba
  • 20. 11/05/17 Pilar Morollón 20 Jovellanos M. Prado •Hombre de la Ilustración española. En el momento en que Goya le hizo este retrato, había sido nombrado Ministro de Gracia y Justicia. •La responsabilidad a la que tenía que enfrentarse Jovellanos desde su Ministerio provoca que aparezca con carácter melancólico y pensativo, apoyándose en la mesa que sostiene la estatua de Minerva, diosa de la sabiduría y protectora de las artes. • Captación psicológica, pincelada suelta y estudio de la luz capaz de darnos la calidad de las telas (terciopelo en los pantalones, seda en las medias)
  • 21. 11/05/17 Pilar Morollón 21 Meléndez Valdés •Jurista ilustrado y afrancesado que se exilia en Francia en 1814. •Retrato de medio cuerpo en el que destaca la captación psicológica. •La luz impacta en la cabeza, resaltando los ojos y el gesto de preocupación ante el cariz que toma la política española del siglo XVIII. •Su pincelada rápida la apreciamos en el corbatín y el chaleco.
  • 22. 11/05/17 Pilar Morollón 22 San Antonio de la Florida
  • 23. 11/05/17 Pilar Morollón 23 Frescos San Antonio de la Florida
  • 24. 11/05/17 Pilar Morollón 24 San Antonio de la Florida •El rey Carlos IV financió y mandó a Goya pintar la cúpula. •El tema es un milagro de San Antonio quien estando en Padua, recibió la noticia de que su padre había sido acusado de asesinato en Lisboa, un ángel le trasladó milagrosamente a la capital portuguesa y solicitó al gobernador que el fallecido fuese desenterrado para ser interrogado. San Antonio, en nombre de Jesucristo, pidió al asesinado que declarase si su padre había participado en su muerte, incorporándose el cadáver y proclamando la inocencia del acusado. • Este es el momento que Goya ha elegido, situando el milagro en Madrid, al que asisten majas, chisperos, embozados y chulapas. •Tras una barandilla, al estilo de las balconadas madrileñas, se sitúan los diferentes personajes y destaca la naturalidad de los personajes, cuchicheando, observando atentamente, mirando a otro lado. • La expresividad de las figuras supone el punto más álgido de la pintura religiosa de Goya, quien ha sabido acercar el milagro al pueblo, haciendo que éste sea el verdadero protagonista.
  • 25. 11/05/17 Pilar Morollón 25 Escenas de Gabinete 1815-1819 •Serie de cuadros de costumbres españolas, si bien estas están muy alejadas de los temas y la estética rococó y neoclásica de los cartones para tapices. •El conjunto incluiría Corrida de toros en un pueblo, procesión de los disciplinantes, auto de fe de la Inquisición y Casa de Locos. •Todos ellos son óleos sobre tabla de pequeñas dimensiones El entierro de la sardina refleja una tradición carnavalesca que celebra el último día de estas fiestas. Es el final del periodo de mundo al revés que supone el carnaval, con su trasgresión de los valores vigentes, su interés por los instintos primarios, el protagonismo del pueblo llano frente a las instituciones y el predominio del caos frente al orden.
  • 26. 11/05/17 Pilar Morollón 26 Estampas de gabinete. Celda de los locos Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 27. 11/05/17 Pilar Morollón 27 Escenas de Gabinete. Flagelantes.
  • 28. 11/05/17 Pilar Morollón 28 Entierro de la sardina •Grotesca máscara sonriente y grupo de personajes bailando y con máscaras. • Composición, en óvalo iluminado, alrededor del cual se sitúa el público espectador. •Predomina la luz sobre la sombra y la alegría frente al drama. •Esta obra manifiesta la alegría de vivir del pueblo, así como se aleja de los autos de fe, las muestras sangrientas de las disciplinas de los flagelantes o el mundo absurdo y marginado de la casa de locos, los cuadros con los que se ha visto que se relaciona en el tiempo y asuntos.
  • 29. 11/05/17 Pilar Morollón 29 Coloso Goya está crisis cuando realiza este cuadro. Sus ideales de ilustrado, se volvían contra él. Las tropas de Napoleón habían invadido España y estaban cometiendo todo tipo de tropelías. Este coloso que se mueve de espaldas, entre nubes de humo, llenas de reflejos sanguinolentos, provoca la huida de una multitud en desbandada ¿17 o Asensio Juliá?
  • 30. 11/05/17 Pilar Morollón 30 Caprichos La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida con ella es madre de las artes y origen de las maravillas. El búho le alcanza los útiles de dibujar
  • 31. 11/05/17 Pilar Morollón 31 Caprichos •En el Capricho 42, dos campesinos llevan a cuestas como bestias de carga a la nobleza y a los frailes ociosos, que son representados como dos burros contentos. Los campesinos sufren por cargar con el extremado peso. •El título Tu que no puedes es la primera parte de un refrán popular que concluye llévame a cuestas, y resalta lo que ya empezaban a pensar los ilustrados de finales del siglo XVIII sobre la incapacidad e impotencia del pueblo. Además añade la metáfora habitual del pueblo cargando con las clases ociosas. Pero representa a las clases ociosas como burros mientras que a los campesinos los representa con la dignidad de hombres.
  • 32. 11/05/17 Pilar Morollón 32 Marquesa de Santa Cruz Museo del Prado
  • 33. 11/05/17 Pilar Morollón 33 Marquesa de Santa Cruz •El conocimiento de la joven y el cariño que sentía el pintor por ella se ven reflejados en la imagen. La lira y la corona de hojas de parra serían una alusión a la poesía, una de las artes que más amaba Doña Joaquina. • Goya gustaba de jugar con los contrastes cromáticos, eligiendo en este caso el rojo para el diván en el que se tumba la modelo y el blanco para su vestido. • Factura rápida y pincelada suelta que se aprecia de cerca, mientras que desde la distancia parece estar realizado con minuciosidad. La belleza del rostro de la mujer transmite inteligencia y ternura. •La técnica pictórica combina pinceladas pastosas en la zona del muslo derecho, que avivan la intensidad lumínica del blanco y otras más diluidas con las que se da forma a las telas granates, púrpuras y violáceas del canapé y a las cortinas. En estas zonas hay un sutil tratamiento de la veladura que produce en todo el cuadro una sensación de textura de gasas delicadas.
  • 34. 11/05/17 Pilar Morollón 34 Godoy Real Academia de San Fernando
  • 35. 11/05/17 Pilar Morollón 35 Godoy •Goya retrató a Godoy en 1801, después de la Guerra de las Naranjas. Las banderas que contemplamos a la izquierda fueron capturadas al enemigo. •Godoy viste uniforme de Capitán General y aparece levemente recostado, portando en su mano derecha un pliego de papel. •Gracias a este triunfo obtendrá meses después el cargo de Generalísimo de los Ejércitos; tras él, aparece su ayudante de campo. • El fondo está ocupado por los oficiales de caballería con sus respectivas monturas. • La luz crepuscular otorga mayor fuerza a la composición, en la que destaca el gesto y la pose del protagonista, sabedor de su control absoluto sobre el destino de los españoles. •Goya se detiene en los detalles y en las calidades de las telas, pero con pinceladas sueltas de color.
  • 36. 11/05/17 Pilar Morollón 36 Maja desnuda
  • 37. 11/05/17 Pilar Morollón 37 Maja desnuda •Es la primera figura femenina de la historia de la pintura que es una mujer de carne y hueso. •Parece que ambas Majas fueron encargadas por Godoy para decorar su despacho junto a la Venus del espejo de Velázquez. •Pictóricamente, es una obra en la que destacan los tonos verdes, en contraste con los blancos y los rosas. • La pincelada no es tan larga como acostumbra el artista, a excepción de los volantes de los almohadones, mientras que la figura, situada en primer plano, estaría realizada con mayor minuciosidad, en un enorme deseo de satisfacer al cliente que encargó las obras.
  • 38. 11/05/17 Pilar Morollón 38 Maja vestida
  • 39. 11/05/17 Pilar Morollón 39 Familia de Carlos IV Museo del Prado
  • 40. 11/05/17 Pilar Morollón 40 Goya Fernando VII Carlos Mª Isidro Mª Josefa Mª Isabel Reina Mª Luisa Francisco de Paula Carlos IV Antonio Pascual Luis de Parma Mª Luisa Carlota Josefina
  • 41. 11/05/17 Pilar Morollón 41 Familia de Carlos IV •La obra fue realizada en Aranjuez en abril de 1800. •El artista recoge a los personajes como si de un friso se tratara, en tres grupos para dar mayor movimiento a la obra; así, en el centro se sitúan los monarcas con sus dos hijos menores; en la derecha, el grupo presidido por el príncipe heredero realizado en una gama fría, mientras que en la izquierda los Príncipes de Parma, en una gama caliente. • Todas las figuras están envueltas en una especie de niebla dorada que pone en relación la obra con Las Meninas. • Lo que más interesa al pintor es captar la personalidad de los retratados, fundamentalmente de la reina, verdadera protagonista de la composición, y la del rey, con su carácter abúlico y ausente. •Pincelada muyan suelta.
  • 42. 11/05/17 Pilar Morollón 42 Cuarta etapa 1808-1819 •Guerra de la Independencia y Restauración borbónica. •Producción amarga, pesimista, tenebrosa y alucinante. •Carga de los Mamelucos. Fusilamientos del 3 de mayo (1814 tras la vuelta al absolutismo) •Desastres de la Guerra: pasa revista a la crueldad humana.
  • 43. 11/05/17 Pilar Morollón 43 Carga de los Mamelucos
  • 44. 11/05/17 Pilar Morollón 44 Carga de los mamelucos 1814 •Recoge la violencia popular contra el invasor. •Fuerza expresiva de color y la luz es precursora de las grandes pinturas europeas de pintura histórica. •Movimiento desbordante gracias a los caballos y los personajes, rostros desencajados. •Técnica muy suelta y rico cromatismo. Refleja la escena con gran realismo y expresividad, como puede verse la representación de los cuerpos caídos y los ríos de sangre. •En el centro de la composición, un mameluco, soldado egipcio bajo órdenes francesas, cae muerto del caballo mientras un madrileño continúa apuñalándole y otro hiere mortalmente al caballo, recogiéndose así la destrucción por sistema, lo ilógico de la guerra. Al fondo, las figuras de los madrileños, con los ojos desorbitados por la rabia, la ira y la indignación acuchillan con sus armas blancas a jinetes y caballos mientras los franceses rechazan el ataque e intentan huir. •La ejecución es totalmente violenta, con rápidas pinceladas y grandes manchas.
  • 45. 11/05/17 Pilar Morollón 45 Fusilamientos del Tres de Mayo
  • 46. 11/05/17 Pilar Morollón 46 Fusilamientos del 3 de mayo de 1808 •El protagonista es el pueblo, héroe colectivo. Éste es un concepto romántico. • Composición: dos grupos por un lado los ejecutados, ofreciendo su cara al espectador con rostros desesperados. Cada uno se recoge en una postura ante la muerte. El que abre sus brazos en cruz ofreciendo su pecho a las balas es terriblemente dramático, pues mira directamente a los soldados, y su camisa blanca atrae el foco de luz como una llamada de atención a la muerte que se acerca. El otro grupo, paralelo al anterior, lo conforman los soldados franceses que están de espaldas al espectador, son verdugos anónimos, ejecutando una orden. Todos ellos se encuentran en un exterior nocturno, indefinido, pero que históricamente se sabe fue la montaña de Príncipe Pío. •La pincelada es suelta, independiente del dibujo, lo que facilita la creación de una atmósfera tétrica a través de las luces, los colores y los humos.
  • 47. 11/05/17 Pilar Morollón 47 Desastres de la guerra
  • 48. 11/05/17 Pilar Morollón 48 Desastres de la guerra
  • 49. 11/05/17 Pilar Morollón 49 QUINTA ETAPA 1819-1823 QUINTA DEL SORDO •1819 compró la casa junto al Manzanares. Muerta su mujer y casi todos sus hijos (tuvo 8 y vivió solo el último) vivió acompañado por Leocadia Zorrilla y Rosarito su hija. •Pintó las paredes de las habitaciones con las llamadas PINTURAS NEGRAS tanto por el color que va del blanco al negro y castaños, dorados verdosos y alguna nota roja, como por la tenebrosa significación pesimista, sombría y tétrica de su visión desesperanzada. Tienen presente la muerte, el dolor, la estupidez, la maldad y la amargura. Las imágenes se simplifican al máximo y se ejecutan con gran libertad aplicando manchas de color puro. •1819-23 TAUROMAQUIA y DISPARATES, muy conectados con las pinturas negras donde representa escenas costumbristas pero con una visión pesimista y patética. En la composición acumula multitudes en lugares reducidos mientras que el resto del espacio queda vacío. Figuras en constante agitación. Utilización de figuras gigantes que producen terror
  • 51. 11/05/17 Pilar Morollón 51 Estilo de las Pinturas Negras •Óleo sobre muro pasadas a lienzo. •Composición novedosa. Las figuras suelen aparecer descentradas. •Muchas de las escenas son nocturnas, muestran el día que muere y se destaca el negro como fondo en relación con esta muerte de la luz. Todo ello genera una sensación de pesimismo, de visión tremenda, de enigma y espacio irreal. •Las facciones de los personajes presentan actitudes expresivas. A este segundo estado responden las figuras con los ojos muy abiertos, con la pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros caricaturizados, animales, grotescos. Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el objeto del arte, sino una cierta consciencia de mostrar todos los aspectos de la vida humana sin descartar los más desagradables. •La gama cromática se reduce a ocres, dorados, tierras, grises y negros; con sólo algún blanco restallante en ropas para dar contraste y azul en los cielos y en algunas pinceladas sueltas de paisaje, donde concurre también algún verde. •Todos estos rasgos son un exponente de las características que el siglo XX ha considerado como precursoras del expresionismo y el surrealismo.
  • 52. 11/05/17 Pilar Morollón 52 Duelo a garrotazos. Museo del Prado
  • 53. 11/05/17 Pilar Morollón 53 Duelo a garrotazos. Museo del Prado •En la escena vemos a dos hombres, enterrados hasta las rodillas, que luchan a bastonazos como símbolo de la violencia innata que tanto criticaba la Ilustración. Es una imagen real y cruel donde se elimina todo elemento fantástico. •Los personajes aparecen muy en primer plano, destacándose de un lejano paisaje yermo e iluminados a contraluz del alba, lo que era contrario a las convenciones del retrato de figuras humanas. • Solo aparece colorido en el paisaje y el cielo. •La composición está descentrada, los duelistas aparecen a la izquierda del cuadro, dejando un amplio paisaje de suaves lomas ocres y rojizas a la derecha. Este desequilibrio en la composición contraviene los cánones academicistas y neoclásicos. •La obra está ejecutada con una rápida pincelada suelta, con poca carga de pintura y con gran libertad en cuanto a color y dibujo.
  • 54. 11/05/17 Pilar Morollón 54 Pinturas negras. Aquelarre •Reunión de brujas con Satanás para presentarle a una neófita. Elimina todos los elementos ambientales para recortar la masa de personajes sobre un fondo pardo. Todas las figuras tienen aspecto grotesco y sus rostros están caricaturizados, de rasgo animales. •La violenta pincelada aplicada, a base de manchas de color, refuerza la sensación de terror que inspira la composición. La paleta es muy oscura, con abundante uso del negro. Algunas manchas de blanco muy veladas traslucen sombras también oscuras, y el resto de la gama va desde los amarillos y ocres hasta las tierras rojas con alguna pincelada a manchas azules.La aplicación de la pintura es muy suelta, gruesa y rápida, buscando una contemplación lejana. Sin embargo aparecen líneas más finas que contornean las siluetas. Todos estos rasgos dotan al conjunto de una atmósfera de pesadilla, de ritual o ceremonia satánica, como corresponde al tema.
  • 55. 11/05/17 Pilar Morollón 55 Pinturas negras: Saturno devorando a sus hijos •Ha elegido el momento en que el dios del tiempo desgarra el cuerpo de su hijo para que ninguno pudiera destronarle. • Un espacio totalmente oscuro rodea la figura del dios, en la que destaca su deformidad y su rostro monstruoso. Es una representación de como el tiempo lo devora todo, una de las obsesiones del pintor. •La mayor parte de los expertos coinciden en plantear que la avanzada edad de Goya motivaría una decoración en la que primaba la melancolía y la tristeza por el tiempo pasado, aunque también se hagan referencias al presente. Incluso se ha llegado a ver en esta escena una imagen de Fernando VII devorando a su pueblo.
  • 56. 11/05/17 Pilar Morollón 56 •Esta cabeza hundida en la arena, con la mirada lastimera hacia arriba, tiene el aire lúgubre. •Esta escena, se halla completamente vacía en más de sus dos terceras partes. •El tema está restringido por una diagonal, un modo poco habitual de resolver un horizonte. •La separación entre el cielo y la tierra es arbitraria, puesto que ambos tienen un tono amarillento desvaído.
  • 57. 11/05/17 Pilar Morollón 57 Romería de San Isidro
  • 58. 11/05/17 Pilar Morollón 58 Pinturas negras: viejos comiendo sopas
  • 59. 11/05/17 Pilar Morollón 59 Última etapa 1823-1828 •Cae de nuevo enfermo y a ello se une el final del Trienio Liberal. Temiendo por su propia seguridad se exilia en Burdeos donde le acompañan Leocadia y Rosarito. •Vuelve dos veces a Madrid a ver a su nieto a quien donó La Quinta del Sordo, que abandonada fue adquirida en 1873 por el barón Emile d´Erlanger quien hizo pasar las pinturas negras a lienzo y las donó al Museo del Prado. •En Burdeos hace cuatro grabados de toros y LA LECHERA DE BURDEOS que será precursora del impresionismo en la que la pincelada es corta y aparecen yuxtaposiciones de toques de color. Algunos piensan que es un retrato de Rosarito y otros que la realizó la propia joven. •Muere el 16 de abril de 1828. En 1899 sus restos fueron traslados a San Antonio de la Florida
  • 60. 11/05/17 Pilar Morollón 60 Lechera de Burdeos
  • 61. 11/05/17 Pilar Morollón 61 Tauromaquia