SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 78
Baixar para ler offline
METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1. INTRODUCCIÓN
1.1 EL INVESTIGADOR Y LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Hoy se reconoce que la ciencia y la tecnología, se viabilizan por medio de un
proceso de construcción del conocimiento y que ese proceso fluye en la esfera
de la comunicación.
Garvey (1979), considera que el sistema de comunicación, presenta dos tipos
de canales de comunicación dotados de diferentes funciones, el canal informal,
que representa la parte del proceso invisible al público (contactos,
conversaciones telefónicas, etc). El canal formal que es la parte visible del
sistema o libros, revistas, comunicaciones escritas en encuentros científicos,
etc.
1.2 FUNCIÓN DE LOS CANALES FORMALES
Son importantes porque permiten al investigador comunicar los resultados de
su investigación, establecer la prioridad para sus descubrimientos, obtener el
reconocimiento de sus colegas, y aumentar su credibilidad en el medio técnico
o académico.
1.3 EL TRABAJO CIENTÍFICO Y SU EVALUACIÓN
El trabajo científico propiamente dicho es evaluado según Demo (1991) por su
calidad política y por su calidad formal. La calidad política se refiere
fundamentalmente a los contenidos a los fines y a la médula del trabajo
científico. La calidad formal se refiere a los medios y formas usadas en la
producción del trabajo. Se refiere al dominio de técnicas de recolección e
interpretación de datos, manipulación de fuentes de información, conocimiento
demostrado en la presentación del referencial teórico y la presentación escrita
u oral de conformidad con los lineamientos académicos
1.4 EL INVESTIGADOR Y SUS CUALIDADES
Según Gil (1999), un buen investigador además del conocimiento del tema
necesita, tener curiosidad, creatividad, integridad intelectual, y sensibilidad
social.
Es también importante, la humildad para tener aptitud auto correctiva, la
imaginación disciplinada, la perseverancia, la paciencia y la confianza en la
experiencia.
CONCLUSIÓN
Tanto los canales formales como informales son importantes en el proceso de
construcción de conocimiento científico y tecnológico.
1.6 ¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?
Significa encontrar respuestas para indagaciones propuestas.
Minayo (1993), considera que investigación es una “actividad básica de las
ciencias en su indagación y descubrimiento de la realidad. Es una actitud y
actividad teórica de constante búsqueda, que define un proceso
intrínsecamente inacabable y permanente.”
Para Demo (1996), la investigación es un cuestionamiento sistemático, crítico y
creativo, una intervención competente en la realidad, o un dialogo critico
permanente con la realidad en un sentido teórico y práctico.
Gil (1999) considera, que la investigación tiene un carácter pragmático, es un
proceso formal y sistemático de desarrollo del método científico. El objetivo
fundamental de la investigación es descubrir respuestas para problemas,
mediante el empleo de procesos científicos.
Para Caballero (2003), es una estructura racional que integra como elementos
indispensables a la investigación y a la ciencia ya establecida; y en ese orden
necesario, es decir privilegiando a la investigación: o el conjunto de actividades
que desarrollamos, para obtener conocimientos nuevos; investigación de
problemas nuevos que afectan a la realidad, pero que son nuevos respecto a la
ciencia ya establecida, o al conjunto de conocimientos provisoriamente
establecidos y sistematizados por la humanidad; que permite obtener
conocimientos nuevos, que como aporte se suman a la ciencia ya establecida.
En general, todos los autores enfatizan que la investigación científica, debe
encontrar soluciones a problemas nuevos mediante el empleo de procesos
científicos, en el continuo proceso de indagación y descubrimiento de la
realidad.
Realizar una investigación con rigor científico, presupone la selección del tema,
y la definición de una problema para ser investigado, luego se elabore un plan
de investigación y se realice la ejecución operacional de ese plan. Finalmente
se escriba un Informe final y este sea presentado en forma planeada,
ordenada, lógica y con resultados concluyentes.
1.6.1 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En su mayoría los autores concuerdan en clasificar a la investigación por su
naturaleza: en básica y aplicada.
INVESTIGACIÓN BÁSICA, es objetiva y genera conocimientos nuevos útiles
para el avance de la ciencia sin aplicación práctica prevista.
INVESTIGACIÓN APLICADA, es objetiva y genera conocimientos para la
aplicación práctica para la solución de problemas específicos.
Desde el punto de vista de su enfoque puede clasificarse la investigación en:
Cualitativa y Cuantitativa.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Considera que hay una relación dinámica
entre el mundo real y el objeto de estudio, esto es un vínculo indisociable entre
el mundo objetivo y subjetivo. La interpretación de los fenómenos y la
2
atribución de significados, son básicos en el proceso de investigación
cualitativa.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Considera que todo puede ser cuantificado,
es decir traducir a números las opiniones e información para clasificarlas y
analizarlas.
Desde el punto de vista de sus objetivos puede ser: exploratoria, descriptiva,
explicativa.
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: Proporciona mayor familiaridad con el
problema, asume en general las formas de investigaciones bibliográficas y de
estudios de caso.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: Tiende a describir las características de una
población o fenómeno o el establecimiento de relaciones entre variables.
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: Tiende a identificar los factores que
determinan o contribuyen a que ocurran los fenómenos, profundiza el
conocimiento de la realidad porque explica la razón y el porqué de las cosas
Desde el punto de vista de los procedimientos puede ser según Gil (1991):
Bibliográfica (a partir de material ya publicado), documental (a partir de
materiales que no han recibido tratamiento analítico). Experimental (Utiliza
formas de control y de observación de efectos), levantamiento (se basa en la
interrogación directa de las personas), estudio de caso (Se basa en el estudio
profundo y exhaustivo de pocos objetos), Investigación expost-facto (el
experimento se realiza después de los hechos). De acción (cuando se realiza
en estrecha asociación con una acción o con la resolución de un problema y
participante (se realiza a partir de la interacción de los investigadores y
miembros de las situaciones investigadas).
1.7 PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
El planeamiento de la investigación dependerá básicamente de tres pasos:
• Fase decisoria: referente a la selección del tema, la definición y la
delimitación del problema de investigación
• Fase constructiva: referente a la construcción del plan de investigación
y a la ejecución propiamente dicha.
• Fase redaccional: referente al análisis de los datos e información
obtenida en la fase constructiva, es la organización de las ideas en
forma sistematizada, tendiendo a la elaboración del informe final.
La investigación científica sería por lo tanto la realización concreta de una
investigación planeada y desarrollada de acuerdo con las normas
consagradas por la metodología científica.
1.8 METODOS CIENTÍFICOS
3
La investigación científica depende de un conjunto de procesos intelectuales y
técnicos según Gil (1991), esto es para que sus objetivos sean alcanzados, es
decir se sigue un método científico.
El método científico es el conjunto de procesos u operaciones mentales que se
beben emplear en la investigación, es la línea de raciocinio adoptada en el
proceso de investigación, los métodos pueden ser: inductivo-deductivo,
analítico-sintético, hipotético deductivo, dialéctico y fenomenológico.
METODO DEDUCTIVO: por medio de una cadena de raciocinio en orden
descendente de análisis de la general a lo particular se llega a una conclusión.
METODO INDUCTIVO: Las contrastaciones particulares llevan a la elaboración
de generalizaciones.
METODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: de las hipótesis formuladas se deducen
consecuencias que deben ser probadas o disprobadas.
MÉTODO DIALÉCTICO: es un método de interpretación dinámica y totalizante
de la realidad, considera que los hechos no pueden ser considerados fuera de
un contexto social, político o económico.
MÉTODO FENOMELÓGICO: No es deductivo ni inductivo, se preocupa por la
descripción directa de la experiencia tal como ella es.
En conclusión se aprecia que la ciencia no es fruto de un camino totalmente
previsible, por lo tanto no hay una sola forma de raciocinio capaz de dar cuenta
del complejo mundo de las investigaciones científicas, lo ideal es utilizar no
sólo un método.
2. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
Se sabe que la investigación es un procedimiento reflexivo y crítico, de
búsqueda de respuestas para problemas aún no solucionados.
El planeamiento y la ejecución de una investigación, forman parte de un
proceso sistematizado que comprende etapas que pueden ser por lo general:
• Elección del tema
• Revisión de la literatura
• Formulación del problema
• Justificación
• Limitaciones
• Determinación de objetivos,
• Formulación de Hipótesis
• Metodología
• Recolección de datos
• Tabulación de datos
• Análisis y discusión de resultados
• Conclusiones de los análisis y resultados
• Redacción y presentación del trabajo científico.
4
PARTES DEL MÉTODO CIENTÍFICO O MÉTODO GENERAL DE LA CIENCIA
Fuente: Caballero R. Alejandro
ESQUEMA DE ORIENTACIÓN GENERAL DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
(DOCMUENTO PLAN DE INVESTIGACIÓN)
Fuente: Caballero R. Alejandro
5
I PARTE II PARTE III PARTE IV PARTE V PARTE
Formular un
Problema
Nuevo
Plantear
Hipotesis
Deducir
como
Contrastar
las
Hipotesis
Analizar
Contrastar
Las
Hipotesis
Concluir y
Proponer
Cambio
Informar
sobre
Todo el
Proceso
Problemática de un área de la realidad
Selección del Problema
Formulación del Problema
Título de la Investigacion (va en la carátula)
Objetivo General de la Investigación
Objetivos Especificos
Hipotesis Global
Subhipotesis
Variables
Diseño de la Ejecución
A) Universo.
B) Técnicas e instrumentos
C) Muestra
D) Forma de tratamiento de la información
E) Formas de analisis
Cronograma de la Ejecución
Estructura Tentativa del Informe Final
e
E
T
A
P
A
D
E
P
L
A
N
E
A
M
I
E
N
T
O
e
M
É
T
O
D
O
D
E
D
U
C
T
I
V
O
Documento
Plan de
Investigación
ESQUEMA DE ORIENTACIÓN GENERAL DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
(DOCMUENTO INFORME DE INVESTIGACIÓN)
Fuente: Caballero R. Alejandro
6
Prognosis
Propuesta de solución fundamentada (recomendaciones, etc)
Conclusión general
Contrastación de la Hipótesis global
Conclusiones Parciales(Premisas)
Contratación de las subhipótesis
Apreciaciones(premisas)
Análisis de la información
Tratamiento de los datos M
É
T
O
D
O
I
N
D
U
C
T
I
V
O
Recoleccion de datos aislados de las
variables
E
T
A
P
A
D
E
E
J
E
C
U
C
I
O
N
Documento
Informe de
Investigación
3. ELECCION DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
3.1 LA ELECCIÓN DEL TEMA
Es esta etapa se deberá responder a la pregunta de lo que se pretende
abordar, el tema es un aspecto o el área de interés. Escoger un tema significa
elegir una parcela delimitada de un aspecto estableciendo límites o
restricciones para el desarrollo de la pretendida investigación.
La definición del tema puede surgir basándose en la observación cotidiana,
en la vida profesional, en programas de investigación, del contacto y relación
con especialistas de la literatura especializada, etc.
La selección de una investigación en un programa de pos grado, debe estar
vinculado a una línea de investigación al igual que Ud. Debe estar vinculado a
la línea de investigación de su orientador.
Para la selección del tema se debe tener en cuenta su actualización y
relevancia, su conocimiento al respecto, su preferencia y su aptitud personal
para seguir con el tema.
3.2 ¿CÓMO SE PUEDE ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?
Podemos hacerlo:
• Realizando todo tipo de lecturas referentes al tema que nos interesa, de tal
forma que nos compenetremos con el mismo y lo conozcamos a
profundidad.
• Recurriendo a un especialista, para que nos sugiera una idea, sobre algún
tema que podamos investigar, luego procediendo como en el paso anterior.
• Observando la realidad compleja y determinando un problema de
investigación, luego complementando esta labor con lecturas referentes al
tema que pretendo investigar.
3.3 CARACTERÍSTICAS DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
El tema de investigación, no es un enunciado ideado por el investigador de
acuerdo a sus valores culturales, o creencias personales, sino que ante todo
tiene su origen en la realidad concreta. E necesario destacar que esta realidad
concreta es la más general y presenta aspectos económicos, sociales,
políticos, biológicos, físicos, químicos, culturales, etc. De manera integrada y
que por este hecho es universal.
Las características de un buen tema de investigación son las siguientes:
• Que haga referencia a un buen tema por resolver
• Que el tema sea específico
• Que se encuadre dentro de un tiempo y espacio determinados.
7
TRABAJO PRÁCTICO 1:
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN:
Lectura obligatoria: Procedimiento general para elegir el tema de
investigación: Cap.2
MUÑOZ RAZO, Carlos. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.
Edit. Prentice Hall. México 1998.
Proponga 10 ideas de investigación y elija una idea de investigación que irá
desarrollando conforme el avance del curso, ejemplos:
1. “La relación entre la motivación laboral y la productividad en la industria textil
de arequipa”.
2. “Las tasas arancelarias, el contrabando y la propensión al consumo de
productos importados”.
3. “La libre importación y el estancamiento de la mediana y pequeña empresa
desde 1980 en Arequipa”.
4. “Relación entre la motivación intrínseca y la variedad y autonomía en el
trabajo”
5. “Causas de la hiperinflación en la economía en el gobierno del periodo 1985-
1990”
6. “Relación entre la energía y la masa de un cuerpo”
7. “Causas del portentoso crecimiento económico sostenido en el periodo 1965-
1995 de los tigres del este asiático”
8. “Causas de la crisis asiática luego de experimentar un excelente crecimiento
económico”
9. “Sistema de control y columnas de destilación con múltiples tiempos muertos”
10. El dinero en la economía y la inflación
8
4. EL PROBLEMA
4.1 INTRODUCCIÓN
Según Caballero (2003), se considera problema a toda diferencia negativa
entre lo que debería ser y lo que es. El Debería Ser, es el patrón comparativo,
el marco referencial, el ideal, el modelo, el paradigma. El Es, es la realidad; la
parte de la realidad tomada como objeto de estudio o investigación.
La definición general del problema tiene tres componentes:
• El Debería Ser
• El Es
• La Diferencia Negativa
Es necesario revisar la literatura sobre el problema. En esta etapa Ud. Deberá
responder a las preguntas: Quién escribió ya sobre el tema y qué es lo que ya
fue publicado sobre el asunto, que aspectos ya fueron abordados, cuáles son
las lagunas existentes en la literatura. Puede determinar el estado de arte,
hacer una revisión teórica, hacer una revisión empírica, o aún hacer una
revisión histórica.
La revisión de la literatura es fundamental porque proveerá elementos para
que Ud. Pueda evitar la duplicación de Investigaciones sobre el mismo enfoque
del tema, favorecerá la definición de límites más precisos del problema
estudiado
4.2 CRITERIOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS
El criterio es una pauta para decidir, y todo criterio debe tener:
a) El Debería Ser
b) El Es
c) La Diferencia Negativa
Se puede hacer la pregunta para operativizar el criterio:
¿Hay algo en la parte de la realidad observada, que difiere con lo que debería
ser (teorías, leyes, normas, etc.) que el investigador conoce y recuerda?
Si la respuesta es si, entonces hay diferencia, por lo tanto existe un problema y
se ha identificado.
Los criterios de selección del problema a investigar, permiten priorizar, integrar
y seleccionar las partes de un problema
.
Para Caballero Los criterios son: Académicos y Gerenciales
Criterios Académicos:
a) Este problema tiene partes aún no solucionadas
b) El investigador tiene acceso a los datos
c) Para solucionarlo no se requiere solucionar, previamente otros problemas.
d) Su solución contribuirá a la solución de otros problemas
e) Este problema está relacionado con los conocimientos previos del
investigador
9
f) El investigador tiene alguna experiencia previa en la solución de este tipo
de problemas
g) La solución de este problema podría contribuir al desarrollo personal del
investigado
Criterios Gerenciales
a) Es uno de los que se repiten con mayor frecuencia
b) Es uno de los que representan un mayor porcentaje causal entre los
problemas que afectan a la entidad o empresa
c) Afecta negativamente la imagen de la entidad o empresa
d) Reduce los ingresos de la entidad o empresa
e) Afecta negativamente el ambiente laboral de la entidad de la empresa
f) En su solución integral están interesados los responsables de otras áreas
de la entidad o empresa
g) Tal ejecutivo de la entidad ha encargado el estudio de este problema
h) Incrementa los costos o gastos de la entidad o empresa
i) Tiene impacto social negativo.
El investigador debe seleccionar los criterios que sean atingentes a su realidad
y podrá plantear algunos que considere importantes.
Se recomienda utilizar una matriz relacionando la parte de la realidad a
investigar con los criterios de selección tal como se muestra en la figura
siguiente:
CRITERIOS DE SELECCIÓN O PRIORIZACIÓN
PROBLEMÁTICA:
Análisis de las variables de un
sistema de control
multivariable de una columna
de destilación empleada para
fraccionar petróleo crudo
a) b) c) h) i) n) Prioridad
Deficiencias en la composición
de los productos de la parte
superior de la columna
Deficiencias en la composición
de los productos de la parte
lateral de la columna
Inadecuada temperatura de
fondo
Existen tiempos muertos reales
en al columna de destilación
10
4.3 ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
• Plantear el problema, no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea
de investigación.
• Es reducir el problema a términos concretos y explícitos.
• Es permitir la descripción de los hechos y/o situaciones que pueden llegar a
constituirse en el objeto de comprobación.
• El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los
síntomas que se observan y son relevantes de la situación, relacionándolos
con las causas que lo producen.
4.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
En esta etapa UD. reflexionará sobre el problema que pretende resolver en la
investigación, si es realmente un problema y si vale la pena intentar encontrar
una solución para él, la investigación científica depende de la formulación
adecuada del problema, esto es porque objetiva buscar su solución.
Se plantea en forma proposicional o interrogativa.
4.4.1 FORMULACIÓN PROPOSICIONAL DEL PROBLEMA:
Es evidentemente afirmativa o negativa en su enunciado; pero previamente
conviene orientarse por preguntas operativas como:
• ¿Con qué criterios de identificación se relaciona cada parte del problema
y cuantas partes tiene?
• ¿Cuál es la prioridad de esas partes al interior del problema?
• ¿Cuál es el nombre del problema?
• ¿En qué consiste cada parte del problema?
• ¿Qué es lo desconocido o no solucionado de cada parte del problema?
4.4.2 FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA:
Se hace mediante preguntas, el número y prioridades de las partes, respecto a
las cuales se formularán las preguntas de su formulación interrogativa, serán
los mismos de la formulación proposicional del problema.
4.4.3 PAUTAS SOBRE EL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN:
Según Caballero, la idea central de un buen título debería considerar :
a) la realidad que se va a investigar
b) Lo nuevo que se va a investigar
c) El tipo de propuesta de solución
Ejemplo:
Metodología para el diseño de un sistema de control óptimo multivariable para
una columna de destilación.
11
4.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Al redactar la justificación de una investigación debemos recordar las razones
por las cuales se formula la investigación de allí que la justificación debe dar
respuesta principalmente a:
a) ¿Para quienes se necesita y porqué?
b) ¿Para quienes es conveniente y porqué?
En esta etapa Ud. Reflexionará sobre el porqué de la razón de la investigación,
tratando de identificar las razones de la preferencia por el tema escogido y su
importancia en relación a otros temas y para quienes sirve los resultados a ser
encontrados. Pregúntese a si mismo ¿el tema es relevante? ¿Porqué?, ¿que
ventajas y beneficios que la investigación va a proporcionar?.
4.5.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos
teóricos referidas al objeto de conocimiento.
4.5.2 JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA
Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de un instrumento
y modelos de investigación.
4.5.3 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de
problemas o en la toma de decisiones. Se debe responder a las preguntas
¿para quienes se necesita y por què? Y ¿para quienes es conveniente?.
4.6 LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En esta etapa Ud. Precisará los alcances o el ámbito de su investigación,
tanto en forma espacial o tecnológica.
Según Caballero (2005) entre otras puede referirse al alcance de la
investigación o a los topes que afectan a los investigadores, para ejecutarla, las
limitaciones pueden ser de tiempo, costos, o ámbito espacial o tecnológico.
12
Ejemplos de formulación de problemas, para una mejor comprensión, observe
cómo se formulan interrogativamente los problemas:
Asunto Recursos humanos
Tema Perfil profesional
Problema ¿Cuál es el perfil profesional de los trabajadores en
transporte urbano?
Asunto Finanzas
Tema Comportamiento de los inversionistas
Problema ¿Cuál es el comportamiento de los inversionistas en
el mercado de acciones del Perú?
Asunto Organizaciones
Tema Cultura organizacional
Problema ¿Cuál es la relación entre la cultura organizacional y
el desempeño funcional?
Asunto Recursos humanos
Tema Incentivos y desempeños
Problema ¿Cuál es la relación entre incentivos salariales y el
desempeño de los trabajadores?
Asunto Economía
Tema El dinero en la economía y la inflación
Problema Cuáles son las causas que originan la inflación en
una economía
Asunto Automatización y control
Tema Los sistemas de control y columnas de destilación
con múltiples tiempos muertos
Problema ¿Cómo lograr que en la operación de las
columnas de destilación, los tiempos muertos no
dificulten la realización de sistemas de control
que empleen técnicas lineales de control?
Asunto Física
Tema Relación entre la masa y la energía de un cuerpo
Problema ¿Cuál es la relación que existe entre la energía y la
masa de un cuerpo?
¿Cómo se puede relacionar matemáticamente la
energía con la masa de un cuerpo?
Asunto Economía
Tema La libre importación y el estancamiento de la mediana
y pequeña empresa desde 1980 en Arequipa
Problema ¿En qué medida las normas sobre el pago de
aranceles afectan el desarrollo de la mediana y
pequeña empresa desde 1980 en Arequipa?
13
TRABAJO PRÁCTICO 2
FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
LECTURAS OBLIGATORIAS:
Cap. 8: El Problema
CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis
de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005.
Cap. 3: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y
justificación del estudio.
HERNÁNDEZ et al. Metodología de la Investigación: tercera edición. Mc. Graw
Hill. México. 2003
1. Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde:
Si el trabajo es teórico usted debe tener:
• Un tema definido
• Una bibliografía básica
• Un profesor asesor
• Fichas de lectura
•
Si el trabajo es teórico-practico además de los anteriores elementos debe tener
• Definido un ámbito espacial (empresa, organización, sector económico,
región, país, etc.)
• Apoyo de los miembros del ámbito espacial en el cual desarrollara el
trabajo
• Información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito
espacial
2. Inicie un diagnostico de la situación actual (¿Qué pasa en su objeto de
investigación?)
El diagnostico hágalo identificando los hechos o situaciones que se observan al
analizar el objeto de investigación. (Estos son los síntomas del problema).
3. Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hecho o situaciones que
los producen. Esas son las causas del problema.
4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables
independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación actual(ese es el
diagnostico).
5. Asuma que las situaciones identificadas en los diagnósticos subsisten con el
objeto de investigación. ¿que puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal
permanencia? (ese es el pronostico).
6. Usted como investigador debe buscar alternativas que se anticipen al
pronóstico. Piense en que forma o que es necesario hacer para que el
pronostico no se de en el objeto de investigación. La forma como usted lo
anticipe y las decisiones que tome son el control del pronostico.
14
7. Ahora tome el resultado del relato de la situación actual (diagnostico del
pronostico), y del control del pronostico, redáctelo, establezca coherencia en su
redacción, corríjalo, su resultado será el planteamiento del problema.
8. Con base en su PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA, piense cuál es el
problema que será objeto de su investigación. ESA PREGUNTA ES LA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
9. Tomando como base la matriz de selección y priorización del problema
(Caballero) identifique las partes principales del problema para facilitar su
formulación proposicional e interrogativa.
10. La pregunta que usted presentó en la formulación del problema admite una
serie de subpreguntas que aunque forman parte de esa pregunta general
planteada anteriormente, puede especificarse. Haga esas preguntas, estas
permiten la sistematización del problema.
11. Ahora Ud. tiene el planteamiento, la formulación y la sistematización del
problema, Ud. puede continuar con la lectura de los aspectos que hacen
referencia a cómo justificar y delimitar la investigación, luego podrá formular
los objetivos. Adelante.
15
EJEMPLO:
TEMA: “LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA
PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL L DE AREQUIPA"
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En el sector de la Industria Textil de Arequipa, se puede percibir que la
productividad alcanzada no está en los niveles que alcanzan otras empresas de la
capital o a nivel internacional como se puede observar en las publicaciones que
hacen las revistas especializadas(mencionar).considerando además que los
productos textiles elaborados con pelo de alpaca o algodón peruano tienen gran
aceptación, y en este sentido las empresas deben ser competitivas, para obtener
productos de alta calidad y precio competitivo en el mercado y con mayor razón si se
tiene en cuenta la globalización de la economía, entonces es necesario que la
industria textil sea competitiva en calidad y costo.
Según la teoría y los principios de la Motivación del Factor Humano, un
trabajador motivado, está comprometido con los objetivos de la empresa y desplegará
todo su esfuerzo por obtener una producción de alta calidad y será más productivo.
Por lo que se puede percibir que la falta de competitividad de las industrias del
Sector Textil de Arequipa, esta en relación con la no aplicación de los principios y
teorías de la Motivación.
De persistir esta situación se dará el caso de que nuestras empresas sean
desplazadas de los mercados internacionales porque los productos no podrían
competir ni en calidad ni en precio en comparación con otros países.
Dada esta situación problemática, el problema que da inicio a la presente
investigación puede ser formulado con la siguiente pregunta:
¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la
Industria Textil de Arequipa?
Sobre este problema en particular se plantean las siguientes interrogantes:
• ¿Qué Factores determinan la Productividad de la Industria textil de Arequipa?
• ¿Cuál es la Productividad de la Industria textil de Arequipa?
• ¿En qué medida se motiva a los trabajadores en la Industria textil de Arequipa?
• ¿Cuál es la Relación entre la Motivación Laboral y la Productividad en la
Industria textil de Arequipa?
16
4.7 COMO SE HACE LA JUSTIFICACION
Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el
planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se deben indicar las
motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto, para ello debe
responder a la pregunta POR QUE SE INVESTIGA.
Estas motivaciones pueden ser de carácter, teórico, metodológico y/o práctico.
4.7.1 Carácter teórico
Se refiere a la inquietud que surge en el investigador, por profundizar en uno o
varios enfoques teóricos que tratan el problema que se explica a partir de los
cuales espera avanzar en el conocimiento planteado y/o encontrar nuevas
explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial.
4.7.2 Carácter metodológico
La motivación hace alusión al uso de metodologías y técnicas específicas, que
han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al investigado.
4.7.3 Carácter Práctico:
Las motivaciones prácticas se manifiestan en el interés del investigador por
acrecentar sus conocimientos, obtener un título académico, o si es el caso por
contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a organizaciones
empresariales, públicas o privadas.
Cuando el investigador encuentra motivos de investigación en las dimensiones
anteriores ha de referirse a cada una de ellas, en caso de que su atención sea
sobre dos o una de ellas de igual forma debe hacerlo.
Además es importante resaltar la relevancia social, es decir quienes se
beneficiarán con los resultados de la investigación y de qué modo.
EJEMPLO DE JUSTIFICACION
La investigación cuyo título es: "LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL
Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA" quedaría
justificada en la medida en que nos permitirá establecer la relación entre la Motivación
Laboral y la Productividad en la Industria Textil de Arequipa, los resultados obtenidos
servirán para los directivos y empresarios de las industrias de este sector, en la toma
de decisiones, para corregir carencias que pudieran encontrarse como resultado de la
investigación o fortalecer logros para ser más competitivas en el mercado.
17
5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Son los propósitos por los cuales se hace la investigación
5.1 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
En esta etapa Ud. Pensará al respecto de su intención al proponer la
investigación, deberá sintetizar lo que pretende alcanzar con la investigación,
los objetivos deben ser coherentes con la justificación y con el problema
propuesto.
Los objetivos informarán cuáles son los resultados que pretende alcanzar y
cual es la contribución que su investigación irá efectivamente a proporcionar.
5.1.1 OBJETIVO GENERAL
Propósito general que tiene el investigador, El objetivo general será la síntesis
de lo que se pretende alcanzar, los objetivos específicos explicitarán los
detalles y será un desdoblamiento del objetivo general
5.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general, los
objetivos informarán cuáles son los resultados que pretende alcanzar y cual es
la contribución que su investigación irá efectivamente a proporcionar.
TRABAJO PRÁCTICO 3
LECTURAS OBLIGATORIAS:
Cap. 9 Objetivos de una investigación científica
CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de
Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005.
Cap. 3: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y
justificación del estudio.
HERNÁNDEZ et al. Metodología de la Investigación: tercera edición. Mc. Graw Hill.
México. 2003
5.2 ¿COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS?
a) Para iniciar la formulación de los objetivos, UD. debe tener definido: El
Planteamiento, la formulación y sistematización del problema
b) Para formular los objetivos, usted debe responder las preguntas:
¿Qué quiero hacer de la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer? ¿A dónde
quiero llegar? (las respuestas a estas interrogantes le deben ayudar a responder
las preguntas que hizo en la formulación y sistematización del problema).
18
c) Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer las
interrogantes planteadas en el paso No. 2
d) Tomando la lista elaborada en el paso anterior (No. 3) complétela señalando
las acciones que usted va a realizar como investigador y que le van ha permitir
lo que se ha propuesto (Recuerde que debe señalar acciones que dependen
de usted. Utilice el infinitivo al iniciar la formulación de acciones que quiere
ejecutar).
19
EJEMPLO DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Lectura obligatoria:
Cap. 9: Objetivos de la Investigación Científica
CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de
Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005.
PARA EL TEMA:
"LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA
INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA"
Y PARA EL PROBLEMA:
¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la Industria
Textil de Arequipa?.
SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
La presente investigación pretende conocer en qué medida la productividad de la
Industria Textil de Arequipa, está relacionada con la Motivación Laboral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer los factores que determinan la Productividad de la Industria Textil de Arequipa.
Determinar cuál es la Productividad del Sector Textil de Arequipa.
Analizar el grado de motivación de los Trabajadores del Sector Textil de Arequipa.
Determinar la relación que existe entre la Motivación Laboral y la Productividad del
Sector textil de Arequipa.
PARA EL TEMA:
"LA LIBRE IMPORTACIÓN Y EL ESTANCAMIENTO DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA
INDUSTRIA DESDE 1980"
Y PARA EL PROBLEMA:
¿En qué medida Las normas sobre el pago de aranceles afectan el desarrollo de
la mediana y pequeña industria de Arequipa?.
20
SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
La presente investigación pretende conocer en qué medida la reducción de las tasas
arancelarias por el derecho de importación y el incremento del contrabando, han
condicionado los bajos precios de productos importados y cómo estos afectan al
desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer las características y los efectos de la reducción del pago de aranceles en la
importación de productos elaborados en el exterior.
Precisar la influencia que ejerce el contrabando en los precios de los productos
importados.
Determinar en qué medida el consumo de productos importados afecta el desarrollo de
la mediana y pequeña industria de Arequipa.
PARA EL TEMA:
" LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LAS COLUMNAS DE DESTILACIÓN CON
MÚLTIPLES TIEMPOS MUERTOS"
Y PARA EL PROBLEMA:
¿Cómo lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos
muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas
lineales de control?
SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
El presente trabajo pretende desarrollar una metodología para diseñar sistemas
de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos multivariables que
posean múltiples tiempos muertos mediante el empleo de un número suficiente
de aproximaciones racionales de bajo orden.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Demostrar que es posible modelar procesos multivariados con múltiples
tiempos muertos, empleando un número suficiente de aproximaciones
racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos
reales del proceso
-Demostrar que algoritmos de control multivariables diseñados para procesos
sin la presencia de tiempos muertos, se pueden emplear también con
21
procesos que poseen múltiples tiempos muertos, pero que hayan sido
modelados empleando la aproximación descrita en el párrafo anterior.
- Validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático
discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos,
mediante la siguiente aplicación: control óptimo de una columna de destilación
que posee múltiples tiempos muertos inciertos.
22
6. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
6.1 ¿Qué son las hipótesis?
Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas
a manera de proposiciones, nos indican lo que estamos buscando o tratando de
probar.
Dentro de la Investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas
acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.
Para la formulación de la hipótesis, es preciso considerar lo siguiente, "la
suposición en la hipótesis viene a ser un intento, muy importante, de resolver el
problema, de responder a la pregunta planteada. La pregunta, en el
planteamiento del problema se refiere, precisamente, a lo que constituye la
suposición en la hipótesis”
Las hipótesis son suposiciones colocadas como respuestas plausibles y
provisorias para el problema de investigación. Las hipótesis son provisorias
porque podrán ser confirmadas o refutadas con el desarrollo de la investigación.
Un mismo problema puede tener muchas hipótesis, que son soluciones posibles
para su solución. Las hipótesis orientarán el planeamiento de los procedimientos
metodológicos necesarios para la ejecución de la investigación. El proceso de
investigación estará dirigido a procurar evidencias, que comprueben sustente o
refuten la afirmación hecha en la hipótesis. La hipótesis definen hasta dónde se
quiere llegar, es por eso que será la guía de todo el proceso de investigación. La
hipótesis es siempre una afirmación, una respuesta posible al problema
propuesto.
Las hipótesis pueden estar explícitas o implícitas en la investigación. Cuando
son analizados los instrumentos adoptados para la recolección de datos, es
posible reconocer las hipótesis subyacentes que conducirán la investigación.
6.2 FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
En esta etapa Ud. Pensará en la respuesta a cada pregunta del problema,
generalmente se formula una hipótesis principal o global (la que guarda una
relación causa-efecto entre los fenómenos que se quiere investigar)
complementariamente pueden existir hipótesis específicas. El problema de
investigación es la pregunta que nos induce a descubrir o sistematizar algo y la
hipótesis es la respuesta tentativa de carácter provisional que el investigador
plantea antes de realizar la investigación propiamente dicha.
El proceso de formulación de hipótesis es de naturaleza creativa y requiere
experiencia en el área. Gil (1991) analizó la literatura referente al
descubrimiento científico y concluyó que en la formulación de hipótesis se
pueden usar las siguientes fuentes:
• Observación
• Resultados de otras investigaciones
• Teorías
• Intuición
23
Ejemplo de formulación de hipótesis:
Asunto Finanzas
Tema El inversionista frente al riesgo y el retorno de las
inversiones
Problema ¿Cómo descubrir carteras que representen los
mayores retornos esperados para los niveles de
riesgo aceptables para el inversionista?
Hipótesis global
Con la teoría de carteras de Markowitz, es posible combinar aplicaciones en activos
para obtener carteras de mayores retornos para varios niveles de riesgo.
Subhipótesis
a) El modelo de valorización de activos (CAPM) permite la obtención de una
relación lineal válida de equilibrio, entre retorno esperado y riesgo para todos
los activos.
b) Con la curva de utilidad del inversionista y la relación riesgo retorno del modelo
CAPM, es posible determinar la cartera óptima de ese inversionista
6.3 ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?
Al formular una hipótesis es indispensable definir los términos o variables que
están siendo incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos:
• Para que el investigador y cualquier persona que lea la investigación
comparta el mismo significado respecto a los términos y variables
incluidas en las hipótesis. Es común que un mismo concepto se emplee
de maneras distintas
• Asegurarnos que las variables puedan ser evaluadas en la realidad
• Poder confrontar nuestra investigación con otras similares
• Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación,
porque las variables han sido contextualizadas.
De hecho, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables
tienen que ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente.
La definición conceptual, define el término o variable con otros términos que
pueden ser definiciones de diccionario o libros especializados, pero estas
definiciones no son suficientes, porque no nos relacionan directamente con la
realidad, entonces se debe definir las variables de tal forma que sus hipótesis
puedan ser comprobadas, esta es posible usando las definiciones
operacionales:
Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que
describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las
24
impresiones sensoriales(sonidos, impresiones visuales o táctiles) que indican la
existencia de un concepto teórico en mayor o en menor grado, es decir,
especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una
variable. Ej.:
Definición conceptual:
"Ausentismo laboral: El grado en el cual un trabajador no se reporta a trabajar a
la hora en que estaba programada para hacerlo"
"Ingreso familiar: Cantidad de dinero que reciben los miembros de una familia"
Definición operacional:
"Revisión de las tarjetas de asistencia al trabajo, durante el último trimestre".
"Ingreso familiar: Puede ser operacionalizada, haciendo una pregunta sobre el
ingreso personal a cada uno de los miembros de la familia y luego sumando las
cantidades que cada quién indicó”.
Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y
cuya variación es susceptible de medirse.
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden
ser relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría)
6.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS
Las hipótesis deben referirse a una situación real.
Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles.
La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica).
Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder
ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas
(instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis estadísticos o
cualitativos, etc.)
6.5 TIPOS DE HIPÓTESIS
6.5.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Según Hernandez et al. La hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o más variables (hipótesis de trabajo). Y pueden
clasificarse en:
Descriptivas: Hipótesis de este tipo se utilizan en estudios descriptivos, pero
no en todas las Investigaciones descriptivas se formulan hipótesis o éstas son
afirmaciones más generales Ej.:
25
H1: "La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de construcción
civil del Perú oscila entre S/.300.00 y S/.600.00 nuevos soles"
Correlaciónales: Estas especifican las relaciones entre dos o más variables y
pueden no sólo establecer que dos o más variables se encuentran asociadas,
sino cómo están asociadas, además cuando se correlacionan dos variables es
"Correlación bivariada" y cuando se relacionan más variables, se le llama
Correlación múltiple. Ej:
"A mayor autoestima, menor temor al logro"
Hipótesis de la diferencia de grupos: Estas hipótesis se formulan en
Investigaciones dirigidas a comparar grupos Ej:
"Los trabajadores más antiguos atribuyen más importancia a la motivación
laboral que los trabajadores nuevos en la industria Textil de Arequipa".
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: No solamente afirman
las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino
que además proponen un sentido de entendimiento entre ellas, todas estas
hipótesis establecen relaciones de causa efecto y pueden ser a su vez:
• Causales Bivariadas: En estas se plantean una relación entre una
variable independiente y una variable dependiente. Ej:
“La motivación laboral condiciona la productividad de los trabajadores de la
industria textil de Arequipa”.
• Hipótesis Causales Multivariadas: Plantean una relación entre varias
variables independientes y una dependiente, o una independiente y
varias dependientes, o varias variables independientes y varias
dependientes. Ej;
"La integración, la comunicación instrumental y la comunicación formal
incrementan la satisfacción laboral".
6.5.2 HIPÓTESIS NULAS:
Son en un sentido el reverso de las hipótesis de investigación, sirven para
refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Ej.:
"No hay relación entre la autoestima y el temor al logro".
6.5.3 HIPÓTESIS ALTERNATIVAS:
Son posibilidades alternativas ante las hipótesis de investigación y nula, son
otras hipótesis de investigación adicionales a la hipótesis de investigación
original Ej.:
Hl:"Esta pizarra es negra" Hip. nula Ho: "Esta pizarra no es negra" Ha:" Esta
pizarra es verde".
6.5.4 HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS:
26
Son la transformación de las hipótesis de investigación nulas y alternativas en
símbolos estadísticos, se pueden formular solamente cuando los datos del
estudio que se van a recolectar y analizar para probar y desaprobar las
hipótesis son cuantitativos (números, %, promedios) y a su vez pueden ser:
• De Estimación: Corresponden a las hipótesis descriptivas de una
variable que se va a observar en un contexto Ejm:
Hi: "El promedio mensual del salario de los trabajadores de construcción civil es
menor a S/.600.00"
Hi: X<9.600.00 Ho: I=S/.600.00 Ha >S/.600.00
• De Correlación: El sentido de estas hipótesis es el de traducir una
correlación entre dos o más variables en términos estadísticos (r=correlación
entre dos variables; R=correlación entre más de dos variables) Ej.:
“Hi: “A mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el logro de sus metas
primarias”
Hi: rxy≠0 (ambas variables están correlacionadas)
Ho: rxy=0 (ambas variables no están correlacionadas)
• De diferencia de medias: En esta hipótesis se compara una estadística
entre dos o más grupos Ej.:
"Existe una diferencia entre el promedio de los salarios percibidos por los
trabajadores de construcción civil y los trabajadores de telefónica del Perú"
Hi: X1≠X2
Ho: x1=x2
6.6 QUÉ ES LA PRUEBA DE HIPÓTESIS:
Es la prueba a la que se someten las hipótesis científicas para determinar si
son apoyadas o refutadas de acuerdo a lo que el investigador observa. Desde
el punto de vista técnico no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino
que se aporta evidencia en su favor o en su contra
Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un
diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios
instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos
6.7 UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS:
Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y
explicativa. Prueban teorías.Pueden sugerir teorías.
27
TRABAJO PRÁCTICO 4
28
Lecturas obligatorias:
Cap. 6: Formulación de hipótesis.
HERNÁNDEZ et al. Metodología de la Investigación: tercera edición. Mc. Graw
Hill. México. 2003
¿COMO FORMULAR LAS HIPÓTESIS?
1. Para formular hipótesis es necesario definir previamente el planteamiento del
problema, objetivos y tener un marco de referencia (teórico y conceptual).
2. El primer aspecto que se debe tener en cuenta para formular las hipótesis es
identificar aquellos hechos o situaciones que caracterizan a su problema de
investigación, señalando la relación causa-efecto. Haga una lista de todos aquellos
que usted ha observado en el problema de investigación (si lo desea, refiérase a los
síntomas y causas planteadas en el problema). No omita ninguno, así puedan
parecerle situaciones muy obvias.
3. Ahora tome las afirmaciones más sencillas y obvias y reafirme esa relación causa-
efecto, así identifica las variables dependientes (efecto) e independientes (causa),
al igual que el verbo por el cual se expresa tal relación.
4. Esa afirmación sencilla que parece no necesitar demostración alguna es su
hipótesis global o generalización empírica.
5. Establezca qué variables (dependientes e independientes) quiere relacionar. Lo
importante es que defina esa casualidad que caracteriza a cualquier hipótesis.
Puede plantear hipótesis en las cuales una variable independiente tenga muchas
variables dependientes o viceversa.
6. Con esa relación y dependencia de variables construya su(s) hipótesis específicas
teniendo en cuenta las reglas previstas para este propósito.
7. Revise sus hipótesis en su construcción gramatical (deben ser proporciones
afirmativas), su sencillez y su relación de casualidad y dependencia de variables.
8. Tenga en cuenta las reglas básicas para la construcción de hipótesis, haga los
ajustes del caso con tales reglas y elabore la lista final de hipótesis .
9. Recuerde que las hipótesis son proposiciones afirmativas de hechos que usted
espera demostrar en la investigación.
10. Evalúe las relaciones de las hipótesis planteadas con su problema, objetivos y
marco teórico.
11. Si no encuentra relación entre la hipótesis que usted formuló con su problema,
objetivos y marco teórico, inicie el proceso 1 porque su diseño no marcha bien.
29
12. Si las hipótesis tienen relación con el problema, objetivos y marco teórico, inicie
ahora la lectura de aspectos metodológicos de la investigación.
EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES
Para el problema denominado: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye
en la Productividad de la Industria Textil de Arequipa?. Se plantea las
siguientes hipótesis: Hipótesis Global
La baja productividad de la Industria Textil de Arequipa esta condicionada por la
falta de motivación laboral.
También puede formularse de esta manera:
HIPÓTESIS GLOBAL
La falta de motivación laboral en la industria Textil de Arequipa condiciona la baja
productividad de este sector
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:
a) En los factores que intervienen para determinar la productividad de la industria
textil de Arequipa tiene participación preponderante la motivación laboral.
b) La productividad de la Industria Textil de Arequipa es baja en comparación con
otras industrias a nivel nacional.
c) En la Industria Textil de Arequipa la motivación laboral es deficiente.
d) La baja productividad en la Industria Textil de Arequipa es consecuencia de la
carencia de motivación laboral.
EJEMPLO DE VARIABLES PARA EL TEMA:
30
VARIABLES CLASE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
INDICADORES
Motivación
laboral de los
trabajadores de
la industria
textil de
Arequipa
Independiente Estado cognitivo
que refleja el
grado, en que un
trabajador
atribuye la fuerza
de su
comportamiento
en el trabajo, a
satisfacciones o
beneficios
derivados de sus
tareas laborales
en si mismas,
este estado de
motivación
puede ser
señalado como
una experiencia
auto satisfactoria
Auto reporte de
motivación del
inventario de
características del
trabajo
Grado percibido
de satisfacción
en el trabajo y
compromiso con
los objetivos la
empresa
Productividad
de los
trabajadores de
la industria
textil de
Arequipa
Dependiente Relación entre
los resultados
obtenidos por el
trabajador y los
factores
insumidos, para
obtener esos
resultados
Índices de
productividad,
obtenidos por el
trabajador
Relación:
Producción/Hora
s-H
Unid.
Produc./M.P.
% de
defectuosos
Récord de
asistencia y
puntualidad
PARA EL TEMA:
"LA LIBRE IMPORTACIÓN Y EL ESTANCAMIENTO DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA
INDUSTRIA DESDE 1980"
Y PARA EL PROBLEMA:
¿En qué medida Las normas sobre el pago de aranceles afectan el desarrollo de
la mediana y pequeña industria de Arequipa?.
31
SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
La presente investigación pretende conocer en qué medida la reducción de las tasas
arancelarias por el derecho de importación y el incremento del contrabando, han
condicionado los bajos precios de productos importados y cómo estos afectan al
desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer las características y los efectos de la reducción del pago de aranceles en la
importación de productos elaborados en el exterior.
Precisar la influencia que ejerce el contrabando en los precios de los productos
importados.
Determinar en qué medida el consumo de productos importados afecta el desarrollo de
la mediana y pequeña industria de Arequipa.
HIPÓTESIS GLOBAL
El incremento del consumo de productos de contrabando e importados debido a
las políticas arancelarias afecta el desarrollo de la mediana y pequeña empresa
del Arequipa.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:.
b) La importación de productos de consumo ha modificado el carácter del consumo
c) El incremento del consumo de productos de contrabando ha desplazado a los
productos nacionales.
d) El incremento del consumo de productos importados afecta el desarrollo de la
mediana y pequeña empresa.
PARA EL TEMA:
" LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LAS COLUMNAS DE DESTILACIÓN CON
MÚLTIPLES TIEMPOS MUERTOS"
Y PARA EL PROBLEMA:
¿Cómo lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos
muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen
técnicas lineales de control?
SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
32
OBJETIVO GENERAL:
El presente trabajo pretende desarrollar una metodología para diseñar sistemas
de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos multivariables que
posean múltiples tiempos muertos mediante el empleo de un número suficiente
de aproximaciones racionales de bajo orden.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Demostrar que es posible modelar procesos multivariados con múltiples
tiempos muertos, empleando un número suficiente de aproximaciones
racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos
reales del proceso
-Demostrar que algoritmos de control multivariables diseñados para procesos
sin la presencia de tiempos muertos, se pueden emplear también con
procesos que poseen múltiples tiempos muertos, pero que hayan sido
modelados empleando la aproximación descrita en el párrafo anterior.
- Validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático
discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos,
mediante la siguiente aplicación: control óptimo de una columna de destilación
que posee múltiples tiempos muertos inciertos.
HIPÓTESIS GLOBAL
Mediante un sistema de control óptimo multivariable para una columna de
destilación con múltiples tiempos muertos, es posible lograr que en la operación
de las columnas de destilación, los tiempos muertos no dificulten la realización
de sistemas de control que empleen técnicas lineales de control.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
a) Empleando un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden,
para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso, es
posible modelar procesos multivariados con múltiples tiempos muertos.
b) Se pueden emplear algoritmos de control multivariables diseñados para
procesos sin la presencia de tiempos muertos para procesos que poseen
múltiples tiempos muertos, siempre y cuando hayan sido modelados
empleando la aproximación racional de bajo orden, para capturar los efectos de
los tiempos muertos reales del proceso.
c) Mediante el control óptimo de una columna de destilación que posee múltiples
tiempos muertos inciertos, se puede validar el procedimiento para diseñar
sistemas de control óptimo cuadrático discreto para procesos multivariables
que poseen múltiples tiempos muertos
33
VARIABLES DE LAS HIPOTESIS
Las variables de la hipótesis Global
Variable dependiente
Y = Sistema de control óptimo cuadrático discreto aplicado a
procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos.
Variables independiente
X = Tiempos muertos
VARIABLES DE LA SUBHIPÓTESIS
a) Hipótesis específica :a
Variable Dependiente
Y = Número suficiente de Aproximaciones racionales de bajo orden
Variable Independiente
X = Efectos de los tiempos muertos
b) Hipótesis específica: b
Variable Dependiente
Y = Procesos que poseen múltiples tiempos muertos
Variable Independiente
X = Algoritmos de control multivariables diseñados para procesos sin la
presencia de tiempos muertos
b) Hipótesis específica: c
Variable Dependiente
Y = Control óptimo de una columna de destilación poseen múltiples tiempos
muertos
Variable Independiente
X = Sistema de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos
multivariables que poseen múltiples tiempos muertos.
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS
34
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
Asunto Automatización y control
Tema Los sistemas de control y columnas de destilación con múltiples tiempos
muertos
Problema ¿Cómo lograr que en la operación de las columnas de destilación, los
tiempos muertos no dificulten la realización de sistemas de control que
empleen técnicas lineales de control?
Objetivos OBJETIVO GENERAL
El presente trabajo pretende desarrollar una metodología para diseñar
sistemas de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos
multivariables que posean múltiples tiempos muertos mediante el empleo
de un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Demostrar que es posible modelar procesos multivariados con múltiples
tiempos muertos, empelando un número suficiente de aproximaciones
racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos
muertos reales del proceso
-Demostrar que algoritmos de control multivariables diseñados para
procesos sin la presencia de tiempos muertos, se pueden emplear
también con procesos que poseen múltiples tiempos muertos, pero que
hayan sido modelados empleando la aproximación descrita en el párrafo
anterior.
- Validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo
cuadrático discreto para procesos multivariables que poseen múltiples
tiempos muertos, mediante la siguiente aplicación: control óptimo de una
columna de destilación que posee múltiples tiempos muertos inciertos.
Hipótesis HIPÓTESIS GLOBAL
Mediante un sistema de control óptimo multivariable para una columna
de destilación con múltiples tiempos muertos, es posible lograr que en la
operación de las columnas de destilación, los tiempos muertos no
dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas
lineales de control.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
a) Empleando un número suficiente de aproximaciones racionales
de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales
del proceso, es posible modelar procesos multivariados con múltiples
tiempos muertos.
b) Se pueden emplear algoritmos de control multivariables
diseñados para procesos sin la presencia de tiempos muertos para
procesos que poseen múltiples tiempos muertos, siempre y cuando
hayan sido modelados empleando la aproximación racional de bajo
orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del
proceso.
c) Mediante el control óptimo de una columna de destilación que
posee múltiples tiempos muertos inciertos, se puede validar el
procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático
discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos
muertos
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
Asunto Física
35
Tema Relación entre la masa y la energía de un cuerpo
Problema ¿Cuál es la relación que existe entre la energía y la masa de un cuerpo?
¿Cómo se puede relacionar matemáticamente la energía con la masa de
un cuerpo?
Objetivos Objetivo general
Demostrar la relación matemática, que existe entre la masa y la energía
de un cuerpo mediante el análisis del estado enrarecido y condensado de
la masa de un cuerpo.
Objetivos específicos
a) resumir los planteamientos teóricos de la física y la matemática
directamente relacionados con la energía y la masa de un cuerpo
b) Demostrar que la masa y la energía de un cuerpo representan lo
mismo.
c) Establecer matemáticamente la relación que existe entre la masa
y la energía de un cuerpo.
Hipótesis Hipótesis global
Es posible relacionar matemáticamente la energía y la masa de un
cuerpo a través de la velocidad de la luz
Hipótesis específicas
a) La energía y la masa de un cuerpo representan lo mismo, pues la
energía es masa en estado sumamente enrarecido, mientras que la
masa es energía en estado sumamente condensado.
b)La relación matemática que se puede hacer entre la energía y la masa
de un cuerpo es a través de la velocidad de la luz, puesto que esta es
masa en estado sumamente enrarecido
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
Asunto Economía
Tema El dinero en la economía y la inflación
Problema ¿Cuáles son las causas que originan la inflación en una
economía?
Objetivos Objetivo general:
Identificar, cuáles son las causas que originan la inflación en
una economía.
Objetivos específicos:
a) Resumir los planteamientos teóricos directamente
relacionados con el manejo de la economía, dinero e
inflación de tal forma que se pueda establecer un
patrón de comparación.
b) Analizar el comportamiento de las economías de
diferentes países que han tenido una inflación
considerable en los últimos años.
c) Establecer cuáles son las causas que han producido
la inflación y cuál ha sido el comportamiento de la
economía en los países analizados.
d) Proponer recomendaciones que tiendan a mejorar la
forma del manejo del dinero en la economía
Hipótesis Las causas que originan la inflación en una economía es el
mayor crecimiento de la cantidad de dinero respecto a la
producción, por lo que es necesario controlar su evolución
para que la economía se mantenga saludable.
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
Asunto Economía
36
Tema "LA LIBRE IMPORTACIÓN Y EL ESTANCAMIENTO DE
LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA DESDE 1980
Problema ¿En qué medida Las normas sobre el pago de aranceles
afectan el desarrollo de la mediana y pequeña industria
de Arequipa?.
Objetivos
Objetivo general:
La presente investigación pretende conocer en qué medida la
reducción de las tasas arancelarias por el derecho de
importación y el incremento del contrabando, han
condicionado los bajos precios de productos importados y
cómo estos afectan al desarrollo de la mediana y pequeña
industria de Arequipa.
.
Objetivos específicos:
a)Conocer las características y los efectos de la reducción
del pago de aranceles en la importación de productos
elaborados en el exterior.
b)Precisar la influencia que ejerce el contrabando en los
precios de los productos importados.
c)Determinar en qué medida el consumo de productos
importados afecta el desarrollo de la mediana y pequeña
industria de Arequipa.
Hipótesis HIPÓTESIS GLOBAL
El incremento del consumo de productos de contrabando e
importados debido a las políticas arancelarias afecta el
desarrollo de la mediana y pequeña empresa del Arequipa
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
b) La importación de productos de consumo ha
modificado el carácter del consumo
c) El incremento del consumo de productos de
contrabando ha desplazado a los productos nacionales.
d) El incremento del consumo de productos importados
afecta el desarrollo de la mediana y pequeña empresa.
7. LA PARTE SISTEMATIZADA DE LA METODOLOGÍA A EMPLEARSE EN LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (DISEÑO DE LA EJECUCIÓN)
En esta etapa Ud. Definirá ¿dónde y como? Será realizada la investigación,
definirá el tipo de investigación, la población (universo de la investigación), la
muestra, los instrumentos de recolección de datos, y la forma como pretende
analizar y tabular sus datos.
37
Población o universo de la investigación es la totalidad de objetos o sujetos
que poseen las mismas características definidas para un determinado estudio,
la muestra es la parte de la población o universo, seleccionada de acuerdo con
una regla o plan, la muestra puede ser probabilística o no probabilística.
7.1 DISEÑOS EXPERIMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN.
El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las
preguntas de investigación.
El término experimento puede tener una acepción "general" que se refiere a
"tomar una acción" y después observar las consecuencias de la acción. La
acepción "particular” se refiere a un estudio de investigación en el que se
manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas
causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o mas
variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control
para el investigador.
Si tomamos la acepción general de los preexperimentos, los experimentos
verdaderos y los cuasiexperimentos podrían considerarse experimentos ya que
toman una acción y miden sus efectos. En cambio si tomamos la acepción
particular, solo los experimentos puros serian considerados experimentos.
El primer requisito de un experimento puro o verdadero es la manipulación
intencional de una o más variables,
La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una
relación entre variables, es la condición antecedente; y el efecto provocado por
dicha causa se le denomina variable dependiente (consecuente). Cuando
realmente existe una relación causal entre una variable independiente y una
dependiente, al hacer variar intencionalmente a la primera, la segunda tendrá que
variar. Ej.:
"Si la motivación es causa de la productividad, al variar la motivación deberá
variar la productividad".
Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables
independientes afectan a una o más variables dependientes y porqué las afectan.
La variable dependiente no se manipula se mide, para ver el efecto de la
manipulación de la variable independiente sobre ella.
La manipulación o variación de una variable independiente puede llevarse a cabo
en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es dos: presencia-
ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación
implica un grupo en el experimento.
"Al manipular una variable independiente es necesario especificar qué se va a
entender por esa variable en nuestro experimento”. Es decir trasladar el concepto
teórico en su estímulo experimental, en una serie de operaciones y actividades
concretas a realizar.
El segundo requisito es medir el efecto de la variable independiente sobre la
variable dependiente, por esto en la planeación del experimento se debe precisar
38
cómo se van a manipular las variables independientes y cómo se van a medir las
dependientes.
El tercer requisito que un experimento puro debe cumplir es el control o validez
interna de la situación experimental. Cuando hay control se puede conocer la
relación causal de lo contrario no se puede conocer dicha relación, lograr control
es controlar la influencia de otras variables extrañas. En resumen es importante
lograr un control y la validez interna, una vez que se consigue es ideal alcanzar la
validez externa es decir generalizar los resultados:
Ejemplo de diseño:
Un investigador lleva a cabo un experimento para analizar como influye el tipo de
liderazgo que ejerza el supervisor sobre la productividad de los trabajadores.
Para el problema:
¿Influye el tipo de liderazgo que ejerzan los supervisores de producción en una
planta textil en la productividad de los trabajadores?
Hipótesis: "Distintos tipos de liderazgo que ejerzan los supervisores de
producción de una planta textil tendrán diferentes efectos sobre la productividad"
Hipótesis estadística: X1≠X2≠X3≠X4.
(X=Promedios de productividad)
EXPERIMENTO
Cuarenta trabajadores de una planta textil son asignados al azar a tres diferentes
condiciones experimentales ,1)10 trabajadores realizan una tarea bajo el mando
de un supervisor con rol autocrático, 2)10 realizan la tarea bajo un supervisor con
rol democrático, 3) 10 realizan la tarea bajo un supervisor con rol `LAISSEZ-
FAIRE", finalmente 10 son asignados aleatoriamente al grupo de control, donde
no hay supervisor.
La tarea es la misma para todos y los instrumentos de trabajo también, al igual
que el ambiente físico de trabajo (iluminación, temperatura, etc.) las instrucciones
son iguales.
Se ha instruido a tres supervisores (desconocidos para todos los trabajadores)
para que puedan ejercer los tres roles. Los supervisores se distribuyen al azar
entre los horarios.
Se debe lograr que los tres supervisores interactúen en todas las condiciones
(ejerzan los tres roles), ello para evitar que la apariencia física o la personalidad
del supervisor influya en los resultados. Es decir si un supervisor es por
naturaleza más "carismático" que los demás, e influye en la productividad
entonces influirá en los tres grupos. La hora está controlada puesto que los tres
roles deben aplicarse a todas las horas en que se lleva a cabo el experimento, Es
decir siempre las tres condiciones están realizándose simultáneamente.
39
Así al finalizar el experimento se medirán la productividad de los tres grupos para
luego comparar los resultados con el grupo de control en el que no se ejerció
ningún estilo de liderazgo. y así probar o desaprobar la hipótesis planteada.
7.1.1PREEXPERIMENTOS:
Se llaman así porque su grado de control es mínimo. Estudio de caso con una
sola medición Ej: (comercial televisivo G X 0) Diseño de preprueba postprueba
con un solo grupo (G 01 X 02).
7.1.2 EXPERIMENTOS VERDADEROS:
Son los que reúnen los requisitos para lograr el control y la validez interna éstos
pueden ser:
Diseño con posprueba únicamente y grupo de control (RGl X 01; RG2 --02).
Diseño con preprueba-postprueba y grupo de control (RGI 01 X 02;RG2 03 --
04).
Diseño de 4 grupos de Salomón:(RG1 01 X 02); (RG2 03 -- 04); (RG3 -- X 05)
(RG4 -- -- 06)
Diseños experimentales de series cronológicas múltiples: Para analizar efectos
en el mediano y largo plazo:(sin preprueba con varias postpruebas y grupo de
control; con preprueba varias postpruebas y grupo de control; basada en el
diseño de 4 grupos de Salomón; diseño de series cronológicas con repetición de
estímulo; diseños con tratamientos múltiples; diseños factoriales;).Ej.: Efecto
sobre la dedicación en el trabajo de una directiva que difunda una serie de
valores que se considera que deben ser implantados.
7.1.3 CUASIEXPERIMENTOS:
También manipulan deliberadamente por lo menos una variable independiente
para ver su efecto y relación con una o más variables dependientes, difieren de
los experimentos verdaderos en el grado de confiabilidad y seguridad que
pueda tenerse. Se utilizan cuando no se puede hacer una asignación al azar a
los elementos en los grupos (diseño con postprueba únicamente y grupos
intactos (G1 X 01); (G2 -- 02). Diseño con preprueba, postprueba y grupos
intactos uno de ellos de control; diseños cuasi exp. de series cronológicas: de
un solo grupo, con múltiples grupos, con repetición de estímulo, con
tratamientos múltiples,
7.2 DISEÑOS NO EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓN:
La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente variables, lo que se hace es observar fenómenos tal y como se
dan en su contexto natural, para después analizarlos, es decir no se construye
ninguna situación, Los diseños pueden ser Transeccionales que recolectan datos
en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, éstos a su vez
pueden ser descriptivos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los
valores en que se manifiestan una o más variables Los correlaciónales o
causales, tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en
40
un momento determinado, lo que se mide es la relación entre variables en un
tiempo determinado:
Ej.: Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca influye en la
productividad de los trabajadores de industriales de determinada región del país y
en cierto momento, observando si los obreros más productivos son los más
motivados, y en caso de que así sea evaluando el porqué y cómo es que la
motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta
investigación establece primero la correlación y luego la relación causal; entre
variables).
Los diseños no experimentales se pueden clasificar en:
7.2.1 TRANSECCIONALES O TRANSVERSALES:
Recolectan datos en un solo momento en un tiempo único. Su propósito es
describir variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento dado,
éstos a su vez pueden ser:
Descriptivos: Que indagan la incidencia y los valores en que se manifiesta una o
más variables: Ej.: Encuestas nacionales de opinión.
Correlaciónales/Causales: Describen relaciones entre dos o más variables en
un momento determinado, se trata también de descripciones, pero de las
relaciones entre variables, sean éstas puramente correlaciónales o causales.
Ej.: Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca influye en la
productividad de los trabajadores de industriales de determinada región del país y
en cierto momento, observando si los obreros más productivos son los más
motivados, y en caso de que así sea evaluando el porqué y cómo es que la
motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta
investigación establece primero la correlación y luego la relación causal; entre
variables).
7.2.2 INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL:
Analizan cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las
relaciones de éstas, recolectan datos a través del tiempo en puntos y períodos
especificados para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y
consecuencias, éstos pueden ser:
De Tendencia: Analizan cambios a través del tiempo dentro de alguna población
en general Ej.: Cómo evolucionan los niveles de empleo en la Región Arequipa
en los últimos 5 años.
De Evolución: de Grupo: Analizan cambios a través del tiempo en
subpoblaciones Ej.: Una investigación nacional sobre la actitud hacia el
terrorismo de los peruanos nacidos en 1975.
De Panel: Similares a los anteriores sólo que el mismo grupo es medido en
todos los tiempos o momentos Ej.: Si se observa anualmente los cambios en las
actitudes de un grupo de ejecutivos en relación a un programa para elevar la
productividad durante 5 años.
41
7.3 CÓMO SELECCIONAR UNA MUESTRA
Lo primero que se debe plantear es quiénes van a ser medidos, lo que
corresponde definir la unidad de análisis, personas, objetos, organizaciones,
luego se debe delimitar claramente la población, en base a los objetivos de
estudio y en cuanto a características de contenido de lugar y en el tiempo.
La muestra de un subgrupo de la población puede ser probabilística o no
probabilística la elección del tipo de muestra depende de los objetivos del
estudio y del de investigación.
Las muestras probabilísticas son en los diseños de investigación por
encuestas donde se pretenden generalizar los resultados a una población. La
característica de esta muestra es que todos los elementos de la población
tienen al inicio la misma posibilidad de ser elegidos, de esta manera los
elementos muéstrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la
población, ya que las mediciones del subconjunto serán estimaciones muy
precisas del conjunto mayor. Esta precisión depende del error de muestreo
llamado error estándar.
Para una muestra probabilística necesitamos determinar el tamaño de la
muestra y seleccionar los elementos muestrales en forma aleatoria.
El tamaño de la muestra se calcula en base a la varianza de la población y a la
varianza de la muestra. Esta ultima expresada en términos de probabilidad de
ocurrencia:
a) Muestra probabilística Simple:
2
2
V
S
n =′
Donde: n' =Tamaño de muestra;
2
S =Varianza de la muestra
V2
=Varianza de la población;
Lo cual se ajusta si se conoce el tamaño de la población N a:
Nn
n
n
/1 ′−
′
=′
S2
= p (1-p);
V = (Se)2
;
Se =-error estándar n'=tamaño de muestra;
n= tamaño de la población;
P= Probabilidad de ocurrencia de Y,
Y=media muestral
42
Ej, para N= 1176, Se= 15%, Y= 1(media muestral)
Entonces: S2
= .9(1-.9)= 0.09
V=(0.15)2
= =.000225
n´= 400/(1 +400/1176) = 298
b) Muestra Probabilística Estratificada: Se divide a la población en
subpoblaciones o estratos y se elige una muestra para cada estrato.
c) Muestreo Probabilística por racimos: En este tipo de muestreo hay una
selección en dos etapas, ambas con procedimientos probabilísticas, en la
primera se selecciona los racimos (escuelas, organizaciones, salones de clase,
etc.) en la segunda se selecciona a los sujetos u objetos que van a ser
medidos.
Los elementos muestrales de una muestra probabilística, siempre se eligen
aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma
probabilidad de ser elegido. Pueden usarse tres procedimientos de selección:
1) Tómbola 2) Tabla de números Random 3) Selección Sistemática. Todo
procedimiento de selección de pende de listados, ya sea existentes o
construidos ad-hoc.
Las muestras no probabilísticas: pueden también llamarse muestras dirigidas,
pues la elección de sujetos u objetos de estudio depende de criterio del
investigador y pueden ser: 1) de sujetos voluntarios Ej.: Para Exp. de
laboratorio 2)Muestra de expertos, frecuentemente utilizados en estudios
exploratorios 3) Muestra de sujetos tipo o estudio de casos utilizados en
estudios cualitativos y motivacionales 4)Muestreo por cuotas frecuentes en
estudios de opinión y de mercadotecnia. Las muestras dirigidas son válidas en
cuanto un diseño de investigación así lo requiera, pero los resultados son
generalizables a la muestra en sí o a muestras similares, pero no a la población.
En el teorema del Límite Central se señala que una muestra de más de cien
casos, será una muestra con una distribución normal en sus características, sin
embargo la normalizada no debe confundirse con probabilidad, porque
mientras la normalidad es necesaria, la probabilidad es requisito indispensable
para hacer inferencias correctas sobre una población.
7.4 RECOLECCIÓN DE DATOS
En esta etapa Ud. Hará la investigación de campo propiamente dicha, para
tener éxito en este proceso dos cualidades son fundamentales: la paciencia y la
persistencia
Recolectar datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o
desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las
mediciones obtenidas, para que puedan analizarse correctamente.
Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores
empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación.
43
En toda investigación medimos las variables contenidas en las hipótesis.
Un instrumento de medición debe cumplir dos requisitos confiabilidad y validez
La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un
instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.
La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición, mide
realmente, las variables que pretende medir (Evidencia para la validez
relacionada con: contenido, criterio, constructo.)
Los factores que pueden afectar la validez son: improvisación, utilizar
instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados en
nuestro contexto.
No hay medición perfecta, pero los errores de medición deben reducirse a
límites tolerables.
La confiabilidad se determina calculando un coeficiente de confiabilidad (entre
0=confiabilidad nula y 1=total confiabilidad).
Los pasos para construir un instrumento de medición son:
- Listar las variables a medir
- Revisar sus definiciones conceptuales y operacionales.
- Elegir un instrumento ya desarrollado o construir uno propio.
- Indicar niveles de medición de las variables (nominal, ordinal, por intervalos y
de razón).
- Indicar como se habrán de codificar los datos.
- Aplicar prueba piloto.
- Construir versión definitiva.
- Las respuestas se codifican
- La codificación implica:
a) Codificar los items o equivalentes no precodificados.
b) Elaborar el libro de códigos.
c) Efectuar físicamente la codificación.
d) Grabar y guardar los datos en un archivo permanente.
PASOS AL REALIZAR UN EXPERIMENTO O CUASI EXPERIMENTO
A continuación mencionamos los principales pasos que suelen realizarse en el desa-
rrollo de un experimento o cuasiexperimento.
Paso 1: Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán ser inclui-
das en el experimento o cuasiexperimento. No necesariamente el mejor experimento
es aquel que incluye el mayor número de variables, deben incluirse las variables que
sean necesarias para probar las hipótesis, alcanzar los objetivos y responder las
preguntas de investigación.
Paso 2: Elegir los niveles de manipulación de la(s) variables) independientes) y
traducirlos en tratamientos experimentales. Este paso requiere que un concepto
44
teórico sea convertido en una serie de operaciones que habrán de realizarse para
administrar uno o varios tratamientos experimentales.
Paso 3: Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir la(s) variables)
dependiente(s).
Paso 4: Seleccionar una muestra de personas para el experimento (idealmente re-
presentativa de la población). Véase el capítulo: "Selección de la muestra".
Paso 5: Reclutar a los sujetos del experimento e cuasiexperimento. Esto implica tener
contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias e indicarles el lugar, día, hora y
persona con quien deben presentarse. Siempre es conveniente darles el máximo de
facilidades para que acudan al experimento
Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado para
nuestras hipótesis, objetivos y preguntas de investigación.
Paso 7: Planear cómo vamos a manejar a los sujetos que participen en el experi-
mento. Es decir, elaborar una ruta crítica de qué van a hacer los sujetos desde que
llegan al lugar del experimento hasta que se retiran (paso a paso).
Paso 8: En el caso de experimentos "verdaderos", dividirlos al azar o emparejarlos; y
en el caso de cuasiexperimentos analizar cuidadosamente las propiedades de los
grupos intactos.
Paso 9: Aplicar las prepruebas (cuando las haya), los tratamientos respectivos
(cuando no se trato de grupos de control) y las postpruebas.
Asimismo, resulta conveniente tomar nota del desarrollo del experimento, llevar una
bitácora minuciosa de todo lo ocurrido a lo largo de éste.
Ello nos ayudará a analizar la posible influencia de variables extrañas que generan
diferencias entre los grupos y será un material invaluable para la interpretación de los
resultados.
7.5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta etapa Ud. Ya está en condiciones de sintetizar los resultados obtenidos
con la investigación, deberá explicitar si los objetivos fueron alcanzados y si las
hipótesis y los presupuestos fueron confirmados o rechazados y principalmente
deberá resaltar la contribución de su investigación en lo académico o para el
desarrollo de la ciencia y la tecnología
El análisis de los datos se efectúa utilizando la matriz de datos (archivo).
El tipo de análisis o pruebas estadísticas a realizar depende del nivel de
medición, de las variables, las hipótesis, y el interés del investigador.
Los análisis estadísticos que se pueden realizar son: Estadística descriptiva
para cada variable (distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, y
medidas de la variabilidad), la transformación a puntuaciones "Z", razones y
tasas cálculos de estadística inferencial, pruebas paramétricas, pruebas no
paramétricas y análisis multivariados.
45
Las distribuciones de frecuencias contienen las categorías, códigos,
frecuencias absolutas (número de casos), frecuencias relativas, (%), y
frecuencias acumuladas (absolutas y relativas).
Las distribuciones de frecuencias (particularmente hablando de las frecuencias
relativas), pueden presentarse gráficamente.
Una distribución de frecuencias puede presentarse a través del polígono de
frecuencias o curva de frecuencias.
Las medidas de tendencia central son la moda, mediana, y media.
Las medidas de la variabilidad son el rango, la desviación estándar y la
varianza. Otras estadísticas descriptivas de utilidad son la asimetría y la
curtosis.
Las puntuaciones "Z" son transformaciones de los valores obtenidos a unidades
de desviación estándar.
Una razón de la relación entre dos categorías y una tasa es la relación entre el
número de casos de una categoría y el número total de casos, multiplicada por
un múltiplo de 10.
La estadística inferencial es para efectuar generalizaciones de la muestra a la
población, se utiliza para aprobar hipótesis y estimar parámetros y se basa en el
concepto de distribución muestral.
La curva o distribución normal es un modelo teórico sumamente útil, su media
es 0 y su desviación estándar es 1.
El nivel de significancia y el intervalo de confianza son niveles de probabilidad
de cometer un error o equivocarse en las pruebas de hipótesis o la estimación
de parámetros.
Los análisis o estadísticas paramétricas más utilizadas son:
Prueba Tipos de Hipótesis
Coeficiente correlacional de Pearson y la Correlacional
Regresión Lineal Correlacional/causal
Prueba "t" Diferencia de grupos
Contraste de la diferencia de proporc. Diferencia de proporc. En 2 grupos
Análisis de varianza unidireccional (ANOVA) De diferencia + de 2 grupos
Análisis de varianza factorial (ANOVA) “
Análisis de covarianza (ANCOVA) Correlacional./.causal
En todas las pruebas estadísticas paramétricas las variables están medidas en
un nivel por intervalos o razón.
Los análisis o pruebas estadísticas no paramétricas mas utilizadas son:
Las Pruebas no paramétricas se utilizan con variables nominales u ordinales.
46
Prueba Tipos de Hip.
La Ji cuadrada o X2
Correlacionales
Los coeficientes de correlación
e independencia para tabulaciones cruzadas. Correlacionales
Los coeficientes de correlación por rangos ordenados Correlacionales
De Spearman y Kendall
Los análisis estadísticos se llevan a cabo mediante computadora, usando
paquetes estadísticos.
8.0 ESTRUCTURA TENTATIVA DEL INFORME FINAL
Los reportes de investigación. pueden presentarse en un contexto academico o
en un contexto no académico, el contexto determina el formato, naturaleza y
extension del reporte de investigación.
Los elementos más comunes de un reporte de investigación presentado en un
reporte académico son: portada, índice, resumen, introducción, marco teórico,
método, resultados, conclusiones y anexos (instrumentos, bibliografía, etc.).
9. LA EJECUCION DEL PLAN O DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
.
9.1 RELACIÓN OPERATIVA ENTRE HIPÓTESIS VARIABLES, TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS Y PREGUNTAS
Si ya tenemos el plan, entonces lo que sigue, es aplicar o ejecutar ese plan,
respecto de la ejecución es necesario remarcar aspecto relevantes
Sabemos que la hipótesis general tiene partes o subhipótesis que cruzan
variables, que cada variable tiene datos cuyos atributos, propiedades o
características, obligan e emplear una técnica y que cada técnica tiene
condiciones y características respecto al instrumento que requiere.
9.2 SOBRE LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS
Las variables seleccionadas, más propiamente, el atributo que debe contener
un dato para pertenecer al dominio de cada variable seleccionada, es el que
determina si un dato es necesario para nuestra investigación.
Debemos conseguir los datos para todas las variables seleccionadas,
obteniéndolos del universo, población o muestra que hayamos determinado.
Para obtener los datos debemos aplicar las técnicas e instrumentos de
recolección de datos más operativos de acuerdo a los atributos, propiedades o
características de la variable seleccionada.
a. Sobre el tratamiento y análisis de la Información obtenida
En esta etapa Ud. utilizará los recursos necesarios para organizar los datos
obtenidos en la investigación de campo
47
Si los datos ya han sido obtenidos y pertenecen a variables que han sido
correctamente seleccionadas entonces nuestros datos pueden ser atingentes,
observables y medibles en tanto que serán susceptibles de ser cuantificados o
cuando menos expresados en algún tipo o forma de escala.
Los datos obtenidos en la medida de lo posible deben presentarse en
resúmenes, escalas, graficas y esquemas.
Sobre la información presentada en conjunto, es decir, resúmenes, los
cuadros, escalas, las gráficas o los esquemas, se pueden hacer apreciaciones,
una apreciación es más que un dato aislado, pero no es una conclusión, en
tanto ésta requiere deducción.
Las apreciaciones resultantes del análisis son tomadas como premisas en la
contrastación de la subhipótesis, esto se obtiene comparando el enunciado de
la subhipótesis con algunas de las apreciaciones resultantes del análisis.
El resultado de la contrastación de una subhipótesis puede tener cualquiera de
los siguientes resultados:
Que pruebe totalmente la subhipótesis
Que la pruebe parcialmente o la dispruebe totalmente.
Las conclusiones parciales:
Como resultado de la contrastación de las subhipótesis se obtiene la base para
formular una conclusión parcial, las conclusiones parciales se emplean como
premisas para contrastar la hipótesis global y el resultado de esta contrastación
que puede ser 1)Prueba total 2)Prueba parcial y disprueba parcial 3)Disprueba
total, nos otorga base para formular la Conclusión General, que puede
enunciarse en varias partes.
9.3 CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Contrastar una hipótesis consiste básicamente en comprobar si los datos de los
dominios de las variables que relacionan como parte de un encuadre teórico y
respecto a una determinada base confirman o refutan la relación que plantea
con una realidad específica.
9.4 ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
a) Título
b) Introducción
e) Índice
d) Capitulo I
Planteamiento Metodológico
El problema
Los objetivos
Hipótesis y variables
Metodología empleada
e) Capitulo II
Marco Referencial (Base teórica)
f) Capítulos del cuerpo (pueden ser varios)
48
Presentación de resultados
g) Análisis
h) Capítulo ---
Conclusiones
¡) Capítulo ---
Propuesta de cambio (recomendaciones, alternativas, pautas criterios,
etc.) Referencias bibliográficas y anexos
49
10 REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO
En esta etapa el investigador deberá redactar su informe de investigación
Azevedo (1998), enfatiza que el texto deberá ser escrito de modo
gramaticalmente correcto, fraseológicamente claro, terminológicamente preciso
y estéticamente agradable
.
11 CONCLUSIONES
Las etapas consideradas servirán de guía en la realización de la investigación,
no pueden ser una camisa de fuerza para poner trabas en la investigación,
frenando su creatividad, la intención es proveer orientaciones básicas para la
elaboración de una investigación científica.
TRABAJO PRÁCTICO 5
Lecturas obligatorias:
Cap. 13: DISEÑO DE LA EJECUCIÓN.
CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis
de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005.
¿Cómo planificar la ejecución de la investigación?
1) Determine el universo de su investigación
2) Seleccione las técnicas, instrumentos e informantes o fuentes
3)..Determine si se necesitará muestra o no, en caso de que si, cuál será el tamaño(s)
4) Describa la forma de tratamiento de los datos
4) Describa la forma de análisis de la información
5) Elabore el cronograma de ejecución
6) Elabore la estructura tentativa del informe final
TRABAJO PRÁCTICO 6
Lecturas obligatorias:
Cap. 14 EJEMPLO DEL PLAN DE TESIS
CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis
de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005.
Leer los ejemplos adjuntos
50
¿Cómo elaborar el plan de tesis?
1) Integre todos los trabajos prácticos hasta ahora ejecutados
2) Redacte en futuro el plan de investigación
3) Recuerde que de acuerdo al tema de investigación debe revisar la literatura y
antecedentes, para plantear con mayor facilidad el plan.
4) Si ha seguido todos los consejos y pasos ¡ya tiene el camino trazado!
Felicitaciones.
EJEMPLOS DE PLANES DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLO: I
TEMA
"LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN
LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA"
1. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En el sector de la Industria Textil de Arequipa, se puede percibir que la
productividad alcanzada no está en los niveles que alcanzan otras empresas de
la capital o a nivel internacional como se puede observar en las publicaciones
que hacen las revistas especializadas(mencionar).Considerando además que los
productos textiles elaborados con pelo de alpaca o algodón peruano tienen gran
aceptación, y en este sentido las empresas deben ser competitivas, para obtener
productos de alta calidad y precio competitivo en el mercado y con mayor razón
si se tiene en cuenta la globalización de la economía entonces es necesario que
la industria textil sea competitiva en calidad y costo.
Según la teoría y los principios de la motivación del factor humano, un trabajador
motivado esta comprometido con los objetivos de la empresa y desplegara todo
su esfuerzo para obtener una producción de alta calidad y será mas productivo.
Por lo que se puede percibir que la falta de competitividad de las industrias del
Sector Textil de Arequipa, esta en relación directa con la no aplicación de los
principios y teorías de la Motivación.
De persistir esta situación se puede dar el caso de que nuestras empresas sean
desplazadas de los mercados internacionales porque los productos no podrían
competir ni en calidad ni en precio en comparación con otros países.
Dada esta situación problemática, problema que da inicio a la presente
investigación puede ser formulado con la siguiente pregunta:
¿ En qué medida la Motivación Laboral influye en la productividad de la
Industria Textil de Arequipa?
Sobre este problema en particular se plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué Factores determinan la productividad de la industria textil de Arequipa?
51
¿Cuál es la Productividad de la Industria textil de Arequipa?
¿ En qué medida se motiva a los trabajadores en la Industria textil de Arequipa?.
¿ Cuál es la Relación entre la Motivación Laboral y la Productividad en la
Industria textil de Arequipa?
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
PARA EL TEMA:
"LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD
EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA"
Y PARA EL PROBLEMA:
¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la
industria textil de Arequipa?.
SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
1.2 OBJETIVO GENERAL:
La presente investigación pretende conocer en qué medida la productividad de
la Industria Textil de Arequipa, está relacionada con la Motivación Laboral.
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Conocer los factores que determinan la Productividad de la Industria Textil de
Arequipa. Determinar cuál es la Productividad del Sector Textil de Arequipa.
• Analizar el grado de motivación de los Trabajadores del Sector Textil de
Arequipa.
• Determinar la relación que existe entre la Motivación Laboral y la
Productividad del Sector textil de Arequipa.
1.4 JUSTIFICACION:
La investigación cuyo título es: "LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN
LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE
AREQUIPA" quedaría justificada en la medida en que nos permitirá establecer
la relación entre la Motivación Laboral y la Productividad en la Industria Textil
de Arequipa, los resultados obtenidos servirán para los directivos y
empresarios de las industrias de este sector, en la toma de decisiones, para
corregir carencias que pudieran encontrarse como resultado de la investigación
o fortalecer logros para ser más competitivas en el mercado.
Asimismo los resultados servirán de base para estudios similares en otros
sectores de la industria a nivel regional o nacional, por la metodología utilizada
como instrumentos de recolección de datos y técnicas de observación de
campo,
52
1.5 LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
La presente investigación se limita al estudio de las empresas del Sector Textil
de la Ciudad de Arequipa.
1.6 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Sobre el problema que da inicio a la presente investigación denominado: ¿En
qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la
Industria Textil de Arequipa? no se ha encontrado estudios preliminares que
sirvan de base o punto de partida, por lo que el Marco de Referencia estará
compuesto por el análisis de las teorías de la Motivación Laboral y La
Productividad del factor Humano.
1.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES
Para el problema denominado: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye
en la Productividad de la Industria Textil de Arequipa?. Se plantea las
siguientes hipótesis:
1.6.1 Hipótesis Global
La baja productividad de la Industria Textil de Arequipa esta condicionada por la
falta de motivación laboral.
También puede formularse de esta manera:
La falta de motivación laboral en la industria Textil de Arequipa condiciona la
baja productividad de este sector
1.6.2 Hipótesis Específicas:
a) En los factores que intervienen para determinar la productividad de la Industria
Textil de Arequipa tiene participación preponderante la motivación laboral
b) La productividad de la Industria Textil de Arequipa es baja en comparación con
otras industrias a nivel nacional
c) En la industria textil de Arequipa la motivación laboral es deficiente
d) La baja productividad en la Industria Textil de Arequipa es consecuencia de la
carencia de motivación laboral
53
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEdlyn Alonzo
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarAndrea Gelves
 
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
Mapas conceptuales. planteamiento del problemaMapas conceptuales. planteamiento del problema
Mapas conceptuales. planteamiento del problemataatii14
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesJulio Martinez
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigaciónAddy Goitia
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónuniversidad Fermin Toro
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaAsteria Canchari
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónHernanCarmona
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceBarbie López
 
Importancia del desarrollo del pensamiento
Importancia del desarrollo del pensamientoImportancia del desarrollo del pensamiento
Importancia del desarrollo del pensamientocharytodiaz11
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOLUIS RIOS VASQUEZ
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALcarlos chavez
 

Mais procurados (20)

Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
Mapas conceptuales. planteamiento del problemaMapas conceptuales. planteamiento del problema
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestima
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
 
Importancia del desarrollo del pensamiento
Importancia del desarrollo del pensamientoImportancia del desarrollo del pensamiento
Importancia del desarrollo del pensamiento
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
 

Destaque

Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreIEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pymeGuia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pymeEnrique Posada
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mario Paternina
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosClaudio
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Academia de Ingeniería de México
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaDiego Ponce de Leon
 
32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck lessScott Hanselman
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administraciónnedh
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 

Destaque (20)

Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
 
Speciale 2. udgave
Speciale 2. udgaveSpeciale 2. udgave
Speciale 2. udgave
 
Geld verdienen met Linkedin
Geld verdienen met LinkedinGeld verdienen met Linkedin
Geld verdienen met Linkedin
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de Proyectos
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pymeGuia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
 
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
Alas en la oscuridad --caryangel y rousAlas en la oscuridad --caryangel y rous
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 

Semelhante a Metodología de la investigacióm

Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieriaJenny HB
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación AcciónAnel Núñez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónpocillito
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación socialLEOFARIASMOLINA
 
Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1guestc8e0d7
 
Proceso investigación
Proceso investigaciónProceso investigación
Proceso investigaciónluisrogelio123
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionraul
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)JadyrSuarez1
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como procesoclaidy alvarez
 
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de  investigaciion y elaboracion para proyectosEnsayo de  investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectosdayanarosilllo
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120wendyospinoguzman
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónGutirrezRivasAriel
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1deiby villalobos
 

Semelhante a Metodología de la investigacióm (20)

Exposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticosExposicion de metodos estadisticos
Exposicion de metodos estadisticos
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Metodologia Inv
Metodologia InvMetodologia Inv
Metodologia Inv
 
Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Proceso investigación
Proceso investigaciónProceso investigación
Proceso investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
 
inv
invinv
inv
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de  investigaciion y elaboracion para proyectosEnsayo de  investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 

Metodología de la investigacióm

  • 1. METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 EL INVESTIGADOR Y LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Hoy se reconoce que la ciencia y la tecnología, se viabilizan por medio de un proceso de construcción del conocimiento y que ese proceso fluye en la esfera de la comunicación. Garvey (1979), considera que el sistema de comunicación, presenta dos tipos de canales de comunicación dotados de diferentes funciones, el canal informal, que representa la parte del proceso invisible al público (contactos, conversaciones telefónicas, etc). El canal formal que es la parte visible del sistema o libros, revistas, comunicaciones escritas en encuentros científicos, etc. 1.2 FUNCIÓN DE LOS CANALES FORMALES Son importantes porque permiten al investigador comunicar los resultados de su investigación, establecer la prioridad para sus descubrimientos, obtener el reconocimiento de sus colegas, y aumentar su credibilidad en el medio técnico o académico. 1.3 EL TRABAJO CIENTÍFICO Y SU EVALUACIÓN El trabajo científico propiamente dicho es evaluado según Demo (1991) por su calidad política y por su calidad formal. La calidad política se refiere fundamentalmente a los contenidos a los fines y a la médula del trabajo científico. La calidad formal se refiere a los medios y formas usadas en la producción del trabajo. Se refiere al dominio de técnicas de recolección e interpretación de datos, manipulación de fuentes de información, conocimiento demostrado en la presentación del referencial teórico y la presentación escrita u oral de conformidad con los lineamientos académicos 1.4 EL INVESTIGADOR Y SUS CUALIDADES Según Gil (1999), un buen investigador además del conocimiento del tema necesita, tener curiosidad, creatividad, integridad intelectual, y sensibilidad social. Es también importante, la humildad para tener aptitud auto correctiva, la imaginación disciplinada, la perseverancia, la paciencia y la confianza en la experiencia. CONCLUSIÓN Tanto los canales formales como informales son importantes en el proceso de construcción de conocimiento científico y tecnológico.
  • 2. 1.6 ¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN? Significa encontrar respuestas para indagaciones propuestas. Minayo (1993), considera que investigación es una “actividad básica de las ciencias en su indagación y descubrimiento de la realidad. Es una actitud y actividad teórica de constante búsqueda, que define un proceso intrínsecamente inacabable y permanente.” Para Demo (1996), la investigación es un cuestionamiento sistemático, crítico y creativo, una intervención competente en la realidad, o un dialogo critico permanente con la realidad en un sentido teórico y práctico. Gil (1999) considera, que la investigación tiene un carácter pragmático, es un proceso formal y sistemático de desarrollo del método científico. El objetivo fundamental de la investigación es descubrir respuestas para problemas, mediante el empleo de procesos científicos. Para Caballero (2003), es una estructura racional que integra como elementos indispensables a la investigación y a la ciencia ya establecida; y en ese orden necesario, es decir privilegiando a la investigación: o el conjunto de actividades que desarrollamos, para obtener conocimientos nuevos; investigación de problemas nuevos que afectan a la realidad, pero que son nuevos respecto a la ciencia ya establecida, o al conjunto de conocimientos provisoriamente establecidos y sistematizados por la humanidad; que permite obtener conocimientos nuevos, que como aporte se suman a la ciencia ya establecida. En general, todos los autores enfatizan que la investigación científica, debe encontrar soluciones a problemas nuevos mediante el empleo de procesos científicos, en el continuo proceso de indagación y descubrimiento de la realidad. Realizar una investigación con rigor científico, presupone la selección del tema, y la definición de una problema para ser investigado, luego se elabore un plan de investigación y se realice la ejecución operacional de ese plan. Finalmente se escriba un Informe final y este sea presentado en forma planeada, ordenada, lógica y con resultados concluyentes. 1.6.1 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En su mayoría los autores concuerdan en clasificar a la investigación por su naturaleza: en básica y aplicada. INVESTIGACIÓN BÁSICA, es objetiva y genera conocimientos nuevos útiles para el avance de la ciencia sin aplicación práctica prevista. INVESTIGACIÓN APLICADA, es objetiva y genera conocimientos para la aplicación práctica para la solución de problemas específicos. Desde el punto de vista de su enfoque puede clasificarse la investigación en: Cualitativa y Cuantitativa. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Considera que hay una relación dinámica entre el mundo real y el objeto de estudio, esto es un vínculo indisociable entre el mundo objetivo y subjetivo. La interpretación de los fenómenos y la 2
  • 3. atribución de significados, son básicos en el proceso de investigación cualitativa. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Considera que todo puede ser cuantificado, es decir traducir a números las opiniones e información para clasificarlas y analizarlas. Desde el punto de vista de sus objetivos puede ser: exploratoria, descriptiva, explicativa. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: Proporciona mayor familiaridad con el problema, asume en general las formas de investigaciones bibliográficas y de estudios de caso. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: Tiende a describir las características de una población o fenómeno o el establecimiento de relaciones entre variables. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: Tiende a identificar los factores que determinan o contribuyen a que ocurran los fenómenos, profundiza el conocimiento de la realidad porque explica la razón y el porqué de las cosas Desde el punto de vista de los procedimientos puede ser según Gil (1991): Bibliográfica (a partir de material ya publicado), documental (a partir de materiales que no han recibido tratamiento analítico). Experimental (Utiliza formas de control y de observación de efectos), levantamiento (se basa en la interrogación directa de las personas), estudio de caso (Se basa en el estudio profundo y exhaustivo de pocos objetos), Investigación expost-facto (el experimento se realiza después de los hechos). De acción (cuando se realiza en estrecha asociación con una acción o con la resolución de un problema y participante (se realiza a partir de la interacción de los investigadores y miembros de las situaciones investigadas). 1.7 PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN El planeamiento de la investigación dependerá básicamente de tres pasos: • Fase decisoria: referente a la selección del tema, la definición y la delimitación del problema de investigación • Fase constructiva: referente a la construcción del plan de investigación y a la ejecución propiamente dicha. • Fase redaccional: referente al análisis de los datos e información obtenida en la fase constructiva, es la organización de las ideas en forma sistematizada, tendiendo a la elaboración del informe final. La investigación científica sería por lo tanto la realización concreta de una investigación planeada y desarrollada de acuerdo con las normas consagradas por la metodología científica. 1.8 METODOS CIENTÍFICOS 3
  • 4. La investigación científica depende de un conjunto de procesos intelectuales y técnicos según Gil (1991), esto es para que sus objetivos sean alcanzados, es decir se sigue un método científico. El método científico es el conjunto de procesos u operaciones mentales que se beben emplear en la investigación, es la línea de raciocinio adoptada en el proceso de investigación, los métodos pueden ser: inductivo-deductivo, analítico-sintético, hipotético deductivo, dialéctico y fenomenológico. METODO DEDUCTIVO: por medio de una cadena de raciocinio en orden descendente de análisis de la general a lo particular se llega a una conclusión. METODO INDUCTIVO: Las contrastaciones particulares llevan a la elaboración de generalizaciones. METODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: de las hipótesis formuladas se deducen consecuencias que deben ser probadas o disprobadas. MÉTODO DIALÉCTICO: es un método de interpretación dinámica y totalizante de la realidad, considera que los hechos no pueden ser considerados fuera de un contexto social, político o económico. MÉTODO FENOMELÓGICO: No es deductivo ni inductivo, se preocupa por la descripción directa de la experiencia tal como ella es. En conclusión se aprecia que la ciencia no es fruto de un camino totalmente previsible, por lo tanto no hay una sola forma de raciocinio capaz de dar cuenta del complejo mundo de las investigaciones científicas, lo ideal es utilizar no sólo un método. 2. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Se sabe que la investigación es un procedimiento reflexivo y crítico, de búsqueda de respuestas para problemas aún no solucionados. El planeamiento y la ejecución de una investigación, forman parte de un proceso sistematizado que comprende etapas que pueden ser por lo general: • Elección del tema • Revisión de la literatura • Formulación del problema • Justificación • Limitaciones • Determinación de objetivos, • Formulación de Hipótesis • Metodología • Recolección de datos • Tabulación de datos • Análisis y discusión de resultados • Conclusiones de los análisis y resultados • Redacción y presentación del trabajo científico. 4
  • 5. PARTES DEL MÉTODO CIENTÍFICO O MÉTODO GENERAL DE LA CIENCIA Fuente: Caballero R. Alejandro ESQUEMA DE ORIENTACIÓN GENERAL DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (DOCMUENTO PLAN DE INVESTIGACIÓN) Fuente: Caballero R. Alejandro 5 I PARTE II PARTE III PARTE IV PARTE V PARTE Formular un Problema Nuevo Plantear Hipotesis Deducir como Contrastar las Hipotesis Analizar Contrastar Las Hipotesis Concluir y Proponer Cambio Informar sobre Todo el Proceso Problemática de un área de la realidad Selección del Problema Formulación del Problema Título de la Investigacion (va en la carátula) Objetivo General de la Investigación Objetivos Especificos Hipotesis Global Subhipotesis Variables Diseño de la Ejecución A) Universo. B) Técnicas e instrumentos C) Muestra D) Forma de tratamiento de la información E) Formas de analisis Cronograma de la Ejecución Estructura Tentativa del Informe Final e E T A P A D E P L A N E A M I E N T O e M É T O D O D E D U C T I V O Documento Plan de Investigación
  • 6. ESQUEMA DE ORIENTACIÓN GENERAL DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (DOCMUENTO INFORME DE INVESTIGACIÓN) Fuente: Caballero R. Alejandro 6 Prognosis Propuesta de solución fundamentada (recomendaciones, etc) Conclusión general Contrastación de la Hipótesis global Conclusiones Parciales(Premisas) Contratación de las subhipótesis Apreciaciones(premisas) Análisis de la información Tratamiento de los datos M É T O D O I N D U C T I V O Recoleccion de datos aislados de las variables E T A P A D E E J E C U C I O N Documento Informe de Investigación
  • 7. 3. ELECCION DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 3.1 LA ELECCIÓN DEL TEMA Es esta etapa se deberá responder a la pregunta de lo que se pretende abordar, el tema es un aspecto o el área de interés. Escoger un tema significa elegir una parcela delimitada de un aspecto estableciendo límites o restricciones para el desarrollo de la pretendida investigación. La definición del tema puede surgir basándose en la observación cotidiana, en la vida profesional, en programas de investigación, del contacto y relación con especialistas de la literatura especializada, etc. La selección de una investigación en un programa de pos grado, debe estar vinculado a una línea de investigación al igual que Ud. Debe estar vinculado a la línea de investigación de su orientador. Para la selección del tema se debe tener en cuenta su actualización y relevancia, su conocimiento al respecto, su preferencia y su aptitud personal para seguir con el tema. 3.2 ¿CÓMO SE PUEDE ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN? Podemos hacerlo: • Realizando todo tipo de lecturas referentes al tema que nos interesa, de tal forma que nos compenetremos con el mismo y lo conozcamos a profundidad. • Recurriendo a un especialista, para que nos sugiera una idea, sobre algún tema que podamos investigar, luego procediendo como en el paso anterior. • Observando la realidad compleja y determinando un problema de investigación, luego complementando esta labor con lecturas referentes al tema que pretendo investigar. 3.3 CARACTERÍSTICAS DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN El tema de investigación, no es un enunciado ideado por el investigador de acuerdo a sus valores culturales, o creencias personales, sino que ante todo tiene su origen en la realidad concreta. E necesario destacar que esta realidad concreta es la más general y presenta aspectos económicos, sociales, políticos, biológicos, físicos, químicos, culturales, etc. De manera integrada y que por este hecho es universal. Las características de un buen tema de investigación son las siguientes: • Que haga referencia a un buen tema por resolver • Que el tema sea específico • Que se encuadre dentro de un tiempo y espacio determinados. 7
  • 8. TRABAJO PRÁCTICO 1: ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN: Lectura obligatoria: Procedimiento general para elegir el tema de investigación: Cap.2 MUÑOZ RAZO, Carlos. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Edit. Prentice Hall. México 1998. Proponga 10 ideas de investigación y elija una idea de investigación que irá desarrollando conforme el avance del curso, ejemplos: 1. “La relación entre la motivación laboral y la productividad en la industria textil de arequipa”. 2. “Las tasas arancelarias, el contrabando y la propensión al consumo de productos importados”. 3. “La libre importación y el estancamiento de la mediana y pequeña empresa desde 1980 en Arequipa”. 4. “Relación entre la motivación intrínseca y la variedad y autonomía en el trabajo” 5. “Causas de la hiperinflación en la economía en el gobierno del periodo 1985- 1990” 6. “Relación entre la energía y la masa de un cuerpo” 7. “Causas del portentoso crecimiento económico sostenido en el periodo 1965- 1995 de los tigres del este asiático” 8. “Causas de la crisis asiática luego de experimentar un excelente crecimiento económico” 9. “Sistema de control y columnas de destilación con múltiples tiempos muertos” 10. El dinero en la economía y la inflación 8
  • 9. 4. EL PROBLEMA 4.1 INTRODUCCIÓN Según Caballero (2003), se considera problema a toda diferencia negativa entre lo que debería ser y lo que es. El Debería Ser, es el patrón comparativo, el marco referencial, el ideal, el modelo, el paradigma. El Es, es la realidad; la parte de la realidad tomada como objeto de estudio o investigación. La definición general del problema tiene tres componentes: • El Debería Ser • El Es • La Diferencia Negativa Es necesario revisar la literatura sobre el problema. En esta etapa Ud. Deberá responder a las preguntas: Quién escribió ya sobre el tema y qué es lo que ya fue publicado sobre el asunto, que aspectos ya fueron abordados, cuáles son las lagunas existentes en la literatura. Puede determinar el estado de arte, hacer una revisión teórica, hacer una revisión empírica, o aún hacer una revisión histórica. La revisión de la literatura es fundamental porque proveerá elementos para que Ud. Pueda evitar la duplicación de Investigaciones sobre el mismo enfoque del tema, favorecerá la definición de límites más precisos del problema estudiado 4.2 CRITERIOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS El criterio es una pauta para decidir, y todo criterio debe tener: a) El Debería Ser b) El Es c) La Diferencia Negativa Se puede hacer la pregunta para operativizar el criterio: ¿Hay algo en la parte de la realidad observada, que difiere con lo que debería ser (teorías, leyes, normas, etc.) que el investigador conoce y recuerda? Si la respuesta es si, entonces hay diferencia, por lo tanto existe un problema y se ha identificado. Los criterios de selección del problema a investigar, permiten priorizar, integrar y seleccionar las partes de un problema . Para Caballero Los criterios son: Académicos y Gerenciales Criterios Académicos: a) Este problema tiene partes aún no solucionadas b) El investigador tiene acceso a los datos c) Para solucionarlo no se requiere solucionar, previamente otros problemas. d) Su solución contribuirá a la solución de otros problemas e) Este problema está relacionado con los conocimientos previos del investigador 9
  • 10. f) El investigador tiene alguna experiencia previa en la solución de este tipo de problemas g) La solución de este problema podría contribuir al desarrollo personal del investigado Criterios Gerenciales a) Es uno de los que se repiten con mayor frecuencia b) Es uno de los que representan un mayor porcentaje causal entre los problemas que afectan a la entidad o empresa c) Afecta negativamente la imagen de la entidad o empresa d) Reduce los ingresos de la entidad o empresa e) Afecta negativamente el ambiente laboral de la entidad de la empresa f) En su solución integral están interesados los responsables de otras áreas de la entidad o empresa g) Tal ejecutivo de la entidad ha encargado el estudio de este problema h) Incrementa los costos o gastos de la entidad o empresa i) Tiene impacto social negativo. El investigador debe seleccionar los criterios que sean atingentes a su realidad y podrá plantear algunos que considere importantes. Se recomienda utilizar una matriz relacionando la parte de la realidad a investigar con los criterios de selección tal como se muestra en la figura siguiente: CRITERIOS DE SELECCIÓN O PRIORIZACIÓN PROBLEMÁTICA: Análisis de las variables de un sistema de control multivariable de una columna de destilación empleada para fraccionar petróleo crudo a) b) c) h) i) n) Prioridad Deficiencias en la composición de los productos de la parte superior de la columna Deficiencias en la composición de los productos de la parte lateral de la columna Inadecuada temperatura de fondo Existen tiempos muertos reales en al columna de destilación 10
  • 11. 4.3 ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? • Plantear el problema, no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. • Es reducir el problema a términos concretos y explícitos. • Es permitir la descripción de los hechos y/o situaciones que pueden llegar a constituirse en el objeto de comprobación. • El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes de la situación, relacionándolos con las causas que lo producen. 4.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En esta etapa UD. reflexionará sobre el problema que pretende resolver en la investigación, si es realmente un problema y si vale la pena intentar encontrar una solución para él, la investigación científica depende de la formulación adecuada del problema, esto es porque objetiva buscar su solución. Se plantea en forma proposicional o interrogativa. 4.4.1 FORMULACIÓN PROPOSICIONAL DEL PROBLEMA: Es evidentemente afirmativa o negativa en su enunciado; pero previamente conviene orientarse por preguntas operativas como: • ¿Con qué criterios de identificación se relaciona cada parte del problema y cuantas partes tiene? • ¿Cuál es la prioridad de esas partes al interior del problema? • ¿Cuál es el nombre del problema? • ¿En qué consiste cada parte del problema? • ¿Qué es lo desconocido o no solucionado de cada parte del problema? 4.4.2 FORMULACIÓN INTERROGATIVA DEL PROBLEMA: Se hace mediante preguntas, el número y prioridades de las partes, respecto a las cuales se formularán las preguntas de su formulación interrogativa, serán los mismos de la formulación proposicional del problema. 4.4.3 PAUTAS SOBRE EL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN: Según Caballero, la idea central de un buen título debería considerar : a) la realidad que se va a investigar b) Lo nuevo que se va a investigar c) El tipo de propuesta de solución Ejemplo: Metodología para el diseño de un sistema de control óptimo multivariable para una columna de destilación. 11
  • 12. 4.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Al redactar la justificación de una investigación debemos recordar las razones por las cuales se formula la investigación de allí que la justificación debe dar respuesta principalmente a: a) ¿Para quienes se necesita y porqué? b) ¿Para quienes es conveniente y porqué? En esta etapa Ud. Reflexionará sobre el porqué de la razón de la investigación, tratando de identificar las razones de la preferencia por el tema escogido y su importancia en relación a otros temas y para quienes sirve los resultados a ser encontrados. Pregúntese a si mismo ¿el tema es relevante? ¿Porqué?, ¿que ventajas y beneficios que la investigación va a proporcionar?. 4.5.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidas al objeto de conocimiento. 4.5.2 JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de un instrumento y modelos de investigación. 4.5.3 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones. Se debe responder a las preguntas ¿para quienes se necesita y por què? Y ¿para quienes es conveniente?. 4.6 LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En esta etapa Ud. Precisará los alcances o el ámbito de su investigación, tanto en forma espacial o tecnológica. Según Caballero (2005) entre otras puede referirse al alcance de la investigación o a los topes que afectan a los investigadores, para ejecutarla, las limitaciones pueden ser de tiempo, costos, o ámbito espacial o tecnológico. 12
  • 13. Ejemplos de formulación de problemas, para una mejor comprensión, observe cómo se formulan interrogativamente los problemas: Asunto Recursos humanos Tema Perfil profesional Problema ¿Cuál es el perfil profesional de los trabajadores en transporte urbano? Asunto Finanzas Tema Comportamiento de los inversionistas Problema ¿Cuál es el comportamiento de los inversionistas en el mercado de acciones del Perú? Asunto Organizaciones Tema Cultura organizacional Problema ¿Cuál es la relación entre la cultura organizacional y el desempeño funcional? Asunto Recursos humanos Tema Incentivos y desempeños Problema ¿Cuál es la relación entre incentivos salariales y el desempeño de los trabajadores? Asunto Economía Tema El dinero en la economía y la inflación Problema Cuáles son las causas que originan la inflación en una economía Asunto Automatización y control Tema Los sistemas de control y columnas de destilación con múltiples tiempos muertos Problema ¿Cómo lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas lineales de control? Asunto Física Tema Relación entre la masa y la energía de un cuerpo Problema ¿Cuál es la relación que existe entre la energía y la masa de un cuerpo? ¿Cómo se puede relacionar matemáticamente la energía con la masa de un cuerpo? Asunto Economía Tema La libre importación y el estancamiento de la mediana y pequeña empresa desde 1980 en Arequipa Problema ¿En qué medida las normas sobre el pago de aranceles afectan el desarrollo de la mediana y pequeña empresa desde 1980 en Arequipa? 13
  • 14. TRABAJO PRÁCTICO 2 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA LECTURAS OBLIGATORIAS: Cap. 8: El Problema CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005. Cap. 3: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. HERNÁNDEZ et al. Metodología de la Investigación: tercera edición. Mc. Graw Hill. México. 2003 1. Antes de iniciar el planteamiento del problema recuerde: Si el trabajo es teórico usted debe tener: • Un tema definido • Una bibliografía básica • Un profesor asesor • Fichas de lectura • Si el trabajo es teórico-practico además de los anteriores elementos debe tener • Definido un ámbito espacial (empresa, organización, sector económico, región, país, etc.) • Apoyo de los miembros del ámbito espacial en el cual desarrollara el trabajo • Información preliminar acerca de los eventos que suceden en el ámbito espacial 2. Inicie un diagnostico de la situación actual (¿Qué pasa en su objeto de investigación?) El diagnostico hágalo identificando los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación. (Estos son los síntomas del problema). 3. Con la lista de síntomas del paso anterior identifique hecho o situaciones que los producen. Esas son las causas del problema. 4. Con los síntomas (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificadas, haga un relato de la situación actual(ese es el diagnostico). 5. Asuma que las situaciones identificadas en los diagnósticos subsisten con el objeto de investigación. ¿que puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? (ese es el pronostico). 6. Usted como investigador debe buscar alternativas que se anticipen al pronóstico. Piense en que forma o que es necesario hacer para que el pronostico no se de en el objeto de investigación. La forma como usted lo anticipe y las decisiones que tome son el control del pronostico. 14
  • 15. 7. Ahora tome el resultado del relato de la situación actual (diagnostico del pronostico), y del control del pronostico, redáctelo, establezca coherencia en su redacción, corríjalo, su resultado será el planteamiento del problema. 8. Con base en su PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA, piense cuál es el problema que será objeto de su investigación. ESA PREGUNTA ES LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 9. Tomando como base la matriz de selección y priorización del problema (Caballero) identifique las partes principales del problema para facilitar su formulación proposicional e interrogativa. 10. La pregunta que usted presentó en la formulación del problema admite una serie de subpreguntas que aunque forman parte de esa pregunta general planteada anteriormente, puede especificarse. Haga esas preguntas, estas permiten la sistematización del problema. 11. Ahora Ud. tiene el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema, Ud. puede continuar con la lectura de los aspectos que hacen referencia a cómo justificar y delimitar la investigación, luego podrá formular los objetivos. Adelante. 15
  • 16. EJEMPLO: TEMA: “LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL L DE AREQUIPA" PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En el sector de la Industria Textil de Arequipa, se puede percibir que la productividad alcanzada no está en los niveles que alcanzan otras empresas de la capital o a nivel internacional como se puede observar en las publicaciones que hacen las revistas especializadas(mencionar).considerando además que los productos textiles elaborados con pelo de alpaca o algodón peruano tienen gran aceptación, y en este sentido las empresas deben ser competitivas, para obtener productos de alta calidad y precio competitivo en el mercado y con mayor razón si se tiene en cuenta la globalización de la economía, entonces es necesario que la industria textil sea competitiva en calidad y costo. Según la teoría y los principios de la Motivación del Factor Humano, un trabajador motivado, está comprometido con los objetivos de la empresa y desplegará todo su esfuerzo por obtener una producción de alta calidad y será más productivo. Por lo que se puede percibir que la falta de competitividad de las industrias del Sector Textil de Arequipa, esta en relación con la no aplicación de los principios y teorías de la Motivación. De persistir esta situación se dará el caso de que nuestras empresas sean desplazadas de los mercados internacionales porque los productos no podrían competir ni en calidad ni en precio en comparación con otros países. Dada esta situación problemática, el problema que da inicio a la presente investigación puede ser formulado con la siguiente pregunta: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la Industria Textil de Arequipa? Sobre este problema en particular se plantean las siguientes interrogantes: • ¿Qué Factores determinan la Productividad de la Industria textil de Arequipa? • ¿Cuál es la Productividad de la Industria textil de Arequipa? • ¿En qué medida se motiva a los trabajadores en la Industria textil de Arequipa? • ¿Cuál es la Relación entre la Motivación Laboral y la Productividad en la Industria textil de Arequipa? 16
  • 17. 4.7 COMO SE HACE LA JUSTIFICACION Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se deben indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto, para ello debe responder a la pregunta POR QUE SE INVESTIGA. Estas motivaciones pueden ser de carácter, teórico, metodológico y/o práctico. 4.7.1 Carácter teórico Se refiere a la inquietud que surge en el investigador, por profundizar en uno o varios enfoques teóricos que tratan el problema que se explica a partir de los cuales espera avanzar en el conocimiento planteado y/o encontrar nuevas explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial. 4.7.2 Carácter metodológico La motivación hace alusión al uso de metodologías y técnicas específicas, que han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al investigado. 4.7.3 Carácter Práctico: Las motivaciones prácticas se manifiestan en el interés del investigador por acrecentar sus conocimientos, obtener un título académico, o si es el caso por contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a organizaciones empresariales, públicas o privadas. Cuando el investigador encuentra motivos de investigación en las dimensiones anteriores ha de referirse a cada una de ellas, en caso de que su atención sea sobre dos o una de ellas de igual forma debe hacerlo. Además es importante resaltar la relevancia social, es decir quienes se beneficiarán con los resultados de la investigación y de qué modo. EJEMPLO DE JUSTIFICACION La investigación cuyo título es: "LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA" quedaría justificada en la medida en que nos permitirá establecer la relación entre la Motivación Laboral y la Productividad en la Industria Textil de Arequipa, los resultados obtenidos servirán para los directivos y empresarios de las industrias de este sector, en la toma de decisiones, para corregir carencias que pudieran encontrarse como resultado de la investigación o fortalecer logros para ser más competitivas en el mercado. 17
  • 18. 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Son los propósitos por los cuales se hace la investigación 5.1 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS En esta etapa Ud. Pensará al respecto de su intención al proponer la investigación, deberá sintetizar lo que pretende alcanzar con la investigación, los objetivos deben ser coherentes con la justificación y con el problema propuesto. Los objetivos informarán cuáles son los resultados que pretende alcanzar y cual es la contribución que su investigación irá efectivamente a proporcionar. 5.1.1 OBJETIVO GENERAL Propósito general que tiene el investigador, El objetivo general será la síntesis de lo que se pretende alcanzar, los objetivos específicos explicitarán los detalles y será un desdoblamiento del objetivo general 5.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general, los objetivos informarán cuáles son los resultados que pretende alcanzar y cual es la contribución que su investigación irá efectivamente a proporcionar. TRABAJO PRÁCTICO 3 LECTURAS OBLIGATORIAS: Cap. 9 Objetivos de una investigación científica CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005. Cap. 3: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. HERNÁNDEZ et al. Metodología de la Investigación: tercera edición. Mc. Graw Hill. México. 2003 5.2 ¿COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS? a) Para iniciar la formulación de los objetivos, UD. debe tener definido: El Planteamiento, la formulación y sistematización del problema b) Para formular los objetivos, usted debe responder las preguntas: ¿Qué quiero hacer de la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? (las respuestas a estas interrogantes le deben ayudar a responder las preguntas que hizo en la formulación y sistematización del problema). 18
  • 19. c) Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer las interrogantes planteadas en el paso No. 2 d) Tomando la lista elaborada en el paso anterior (No. 3) complétela señalando las acciones que usted va a realizar como investigador y que le van ha permitir lo que se ha propuesto (Recuerde que debe señalar acciones que dependen de usted. Utilice el infinitivo al iniciar la formulación de acciones que quiere ejecutar). 19
  • 20. EJEMPLO DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Lectura obligatoria: Cap. 9: Objetivos de la Investigación Científica CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005. PARA EL TEMA: "LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA" Y PARA EL PROBLEMA: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la Industria Textil de Arequipa?. SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: La presente investigación pretende conocer en qué medida la productividad de la Industria Textil de Arequipa, está relacionada con la Motivación Laboral. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer los factores que determinan la Productividad de la Industria Textil de Arequipa. Determinar cuál es la Productividad del Sector Textil de Arequipa. Analizar el grado de motivación de los Trabajadores del Sector Textil de Arequipa. Determinar la relación que existe entre la Motivación Laboral y la Productividad del Sector textil de Arequipa. PARA EL TEMA: "LA LIBRE IMPORTACIÓN Y EL ESTANCAMIENTO DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA DESDE 1980" Y PARA EL PROBLEMA: ¿En qué medida Las normas sobre el pago de aranceles afectan el desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa?. 20
  • 21. SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: La presente investigación pretende conocer en qué medida la reducción de las tasas arancelarias por el derecho de importación y el incremento del contrabando, han condicionado los bajos precios de productos importados y cómo estos afectan al desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer las características y los efectos de la reducción del pago de aranceles en la importación de productos elaborados en el exterior. Precisar la influencia que ejerce el contrabando en los precios de los productos importados. Determinar en qué medida el consumo de productos importados afecta el desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa. PARA EL TEMA: " LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LAS COLUMNAS DE DESTILACIÓN CON MÚLTIPLES TIEMPOS MUERTOS" Y PARA EL PROBLEMA: ¿Cómo lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas lineales de control? SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: El presente trabajo pretende desarrollar una metodología para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos multivariables que posean múltiples tiempos muertos mediante el empleo de un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Demostrar que es posible modelar procesos multivariados con múltiples tiempos muertos, empleando un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso -Demostrar que algoritmos de control multivariables diseñados para procesos sin la presencia de tiempos muertos, se pueden emplear también con 21
  • 22. procesos que poseen múltiples tiempos muertos, pero que hayan sido modelados empleando la aproximación descrita en el párrafo anterior. - Validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos, mediante la siguiente aplicación: control óptimo de una columna de destilación que posee múltiples tiempos muertos inciertos. 22
  • 23. 6. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 6.1 ¿Qué son las hipótesis? Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones, nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar. Dentro de la Investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Para la formulación de la hipótesis, es preciso considerar lo siguiente, "la suposición en la hipótesis viene a ser un intento, muy importante, de resolver el problema, de responder a la pregunta planteada. La pregunta, en el planteamiento del problema se refiere, precisamente, a lo que constituye la suposición en la hipótesis” Las hipótesis son suposiciones colocadas como respuestas plausibles y provisorias para el problema de investigación. Las hipótesis son provisorias porque podrán ser confirmadas o refutadas con el desarrollo de la investigación. Un mismo problema puede tener muchas hipótesis, que son soluciones posibles para su solución. Las hipótesis orientarán el planeamiento de los procedimientos metodológicos necesarios para la ejecución de la investigación. El proceso de investigación estará dirigido a procurar evidencias, que comprueben sustente o refuten la afirmación hecha en la hipótesis. La hipótesis definen hasta dónde se quiere llegar, es por eso que será la guía de todo el proceso de investigación. La hipótesis es siempre una afirmación, una respuesta posible al problema propuesto. Las hipótesis pueden estar explícitas o implícitas en la investigación. Cuando son analizados los instrumentos adoptados para la recolección de datos, es posible reconocer las hipótesis subyacentes que conducirán la investigación. 6.2 FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS En esta etapa Ud. Pensará en la respuesta a cada pregunta del problema, generalmente se formula una hipótesis principal o global (la que guarda una relación causa-efecto entre los fenómenos que se quiere investigar) complementariamente pueden existir hipótesis específicas. El problema de investigación es la pregunta que nos induce a descubrir o sistematizar algo y la hipótesis es la respuesta tentativa de carácter provisional que el investigador plantea antes de realizar la investigación propiamente dicha. El proceso de formulación de hipótesis es de naturaleza creativa y requiere experiencia en el área. Gil (1991) analizó la literatura referente al descubrimiento científico y concluyó que en la formulación de hipótesis se pueden usar las siguientes fuentes: • Observación • Resultados de otras investigaciones • Teorías • Intuición 23
  • 24. Ejemplo de formulación de hipótesis: Asunto Finanzas Tema El inversionista frente al riesgo y el retorno de las inversiones Problema ¿Cómo descubrir carteras que representen los mayores retornos esperados para los niveles de riesgo aceptables para el inversionista? Hipótesis global Con la teoría de carteras de Markowitz, es posible combinar aplicaciones en activos para obtener carteras de mayores retornos para varios niveles de riesgo. Subhipótesis a) El modelo de valorización de activos (CAPM) permite la obtención de una relación lineal válida de equilibrio, entre retorno esperado y riesgo para todos los activos. b) Con la curva de utilidad del inversionista y la relación riesgo retorno del modelo CAPM, es posible determinar la cartera óptima de ese inversionista 6.3 ¿QUÉ SON LAS VARIABLES? Al formular una hipótesis es indispensable definir los términos o variables que están siendo incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos: • Para que el investigador y cualquier persona que lea la investigación comparta el mismo significado respecto a los términos y variables incluidas en las hipótesis. Es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas • Asegurarnos que las variables puedan ser evaluadas en la realidad • Poder confrontar nuestra investigación con otras similares • Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables han sido contextualizadas. De hecho, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables tienen que ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente. La definición conceptual, define el término o variable con otros términos que pueden ser definiciones de diccionario o libros especializados, pero estas definiciones no son suficientes, porque no nos relacionan directamente con la realidad, entonces se debe definir las variables de tal forma que sus hipótesis puedan ser comprobadas, esta es posible usando las definiciones operacionales: Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las 24
  • 25. impresiones sensoriales(sonidos, impresiones visuales o táctiles) que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o en menor grado, es decir, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Ej.: Definición conceptual: "Ausentismo laboral: El grado en el cual un trabajador no se reporta a trabajar a la hora en que estaba programada para hacerlo" "Ingreso familiar: Cantidad de dinero que reciben los miembros de una familia" Definición operacional: "Revisión de las tarjetas de asistencia al trabajo, durante el último trimestre". "Ingreso familiar: Puede ser operacionalizada, haciendo una pregunta sobre el ingreso personal a cada uno de los miembros de la familia y luego sumando las cantidades que cada quién indicó”. Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría) 6.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS Las hipótesis deben referirse a una situación real. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas (instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis estadísticos o cualitativos, etc.) 6.5 TIPOS DE HIPÓTESIS 6.5.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Según Hernandez et al. La hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables (hipótesis de trabajo). Y pueden clasificarse en: Descriptivas: Hipótesis de este tipo se utilizan en estudios descriptivos, pero no en todas las Investigaciones descriptivas se formulan hipótesis o éstas son afirmaciones más generales Ej.: 25
  • 26. H1: "La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de construcción civil del Perú oscila entre S/.300.00 y S/.600.00 nuevos soles" Correlaciónales: Estas especifican las relaciones entre dos o más variables y pueden no sólo establecer que dos o más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas, además cuando se correlacionan dos variables es "Correlación bivariada" y cuando se relacionan más variables, se le llama Correlación múltiple. Ej: "A mayor autoestima, menor temor al logro" Hipótesis de la diferencia de grupos: Estas hipótesis se formulan en Investigaciones dirigidas a comparar grupos Ej: "Los trabajadores más antiguos atribuyen más importancia a la motivación laboral que los trabajadores nuevos en la industria Textil de Arequipa". Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: No solamente afirman las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento entre ellas, todas estas hipótesis establecen relaciones de causa efecto y pueden ser a su vez: • Causales Bivariadas: En estas se plantean una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. Ej: “La motivación laboral condiciona la productividad de los trabajadores de la industria textil de Arequipa”. • Hipótesis Causales Multivariadas: Plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias dependientes. Ej; "La integración, la comunicación instrumental y la comunicación formal incrementan la satisfacción laboral". 6.5.2 HIPÓTESIS NULAS: Son en un sentido el reverso de las hipótesis de investigación, sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Ej.: "No hay relación entre la autoestima y el temor al logro". 6.5.3 HIPÓTESIS ALTERNATIVAS: Son posibilidades alternativas ante las hipótesis de investigación y nula, son otras hipótesis de investigación adicionales a la hipótesis de investigación original Ej.: Hl:"Esta pizarra es negra" Hip. nula Ho: "Esta pizarra no es negra" Ha:" Esta pizarra es verde". 6.5.4 HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS: 26
  • 27. Son la transformación de las hipótesis de investigación nulas y alternativas en símbolos estadísticos, se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar y desaprobar las hipótesis son cuantitativos (números, %, promedios) y a su vez pueden ser: • De Estimación: Corresponden a las hipótesis descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto Ejm: Hi: "El promedio mensual del salario de los trabajadores de construcción civil es menor a S/.600.00" Hi: X<9.600.00 Ho: I=S/.600.00 Ha >S/.600.00 • De Correlación: El sentido de estas hipótesis es el de traducir una correlación entre dos o más variables en términos estadísticos (r=correlación entre dos variables; R=correlación entre más de dos variables) Ej.: “Hi: “A mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el logro de sus metas primarias” Hi: rxy≠0 (ambas variables están correlacionadas) Ho: rxy=0 (ambas variables no están correlacionadas) • De diferencia de medias: En esta hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos Ej.: "Existe una diferencia entre el promedio de los salarios percibidos por los trabajadores de construcción civil y los trabajadores de telefónica del Perú" Hi: X1≠X2 Ho: x1=x2 6.6 QUÉ ES LA PRUEBA DE HIPÓTESIS: Es la prueba a la que se someten las hipótesis científicas para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo a lo que el investigador observa. Desde el punto de vista técnico no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o en su contra Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos 6.7 UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS: Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa. Prueban teorías.Pueden sugerir teorías. 27
  • 29. Lecturas obligatorias: Cap. 6: Formulación de hipótesis. HERNÁNDEZ et al. Metodología de la Investigación: tercera edición. Mc. Graw Hill. México. 2003 ¿COMO FORMULAR LAS HIPÓTESIS? 1. Para formular hipótesis es necesario definir previamente el planteamiento del problema, objetivos y tener un marco de referencia (teórico y conceptual). 2. El primer aspecto que se debe tener en cuenta para formular las hipótesis es identificar aquellos hechos o situaciones que caracterizan a su problema de investigación, señalando la relación causa-efecto. Haga una lista de todos aquellos que usted ha observado en el problema de investigación (si lo desea, refiérase a los síntomas y causas planteadas en el problema). No omita ninguno, así puedan parecerle situaciones muy obvias. 3. Ahora tome las afirmaciones más sencillas y obvias y reafirme esa relación causa- efecto, así identifica las variables dependientes (efecto) e independientes (causa), al igual que el verbo por el cual se expresa tal relación. 4. Esa afirmación sencilla que parece no necesitar demostración alguna es su hipótesis global o generalización empírica. 5. Establezca qué variables (dependientes e independientes) quiere relacionar. Lo importante es que defina esa casualidad que caracteriza a cualquier hipótesis. Puede plantear hipótesis en las cuales una variable independiente tenga muchas variables dependientes o viceversa. 6. Con esa relación y dependencia de variables construya su(s) hipótesis específicas teniendo en cuenta las reglas previstas para este propósito. 7. Revise sus hipótesis en su construcción gramatical (deben ser proporciones afirmativas), su sencillez y su relación de casualidad y dependencia de variables. 8. Tenga en cuenta las reglas básicas para la construcción de hipótesis, haga los ajustes del caso con tales reglas y elabore la lista final de hipótesis . 9. Recuerde que las hipótesis son proposiciones afirmativas de hechos que usted espera demostrar en la investigación. 10. Evalúe las relaciones de las hipótesis planteadas con su problema, objetivos y marco teórico. 11. Si no encuentra relación entre la hipótesis que usted formuló con su problema, objetivos y marco teórico, inicie el proceso 1 porque su diseño no marcha bien. 29
  • 30. 12. Si las hipótesis tienen relación con el problema, objetivos y marco teórico, inicie ahora la lectura de aspectos metodológicos de la investigación. EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES Para el problema denominado: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la Industria Textil de Arequipa?. Se plantea las siguientes hipótesis: Hipótesis Global La baja productividad de la Industria Textil de Arequipa esta condicionada por la falta de motivación laboral. También puede formularse de esta manera: HIPÓTESIS GLOBAL La falta de motivación laboral en la industria Textil de Arequipa condiciona la baja productividad de este sector HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: a) En los factores que intervienen para determinar la productividad de la industria textil de Arequipa tiene participación preponderante la motivación laboral. b) La productividad de la Industria Textil de Arequipa es baja en comparación con otras industrias a nivel nacional. c) En la Industria Textil de Arequipa la motivación laboral es deficiente. d) La baja productividad en la Industria Textil de Arequipa es consecuencia de la carencia de motivación laboral. EJEMPLO DE VARIABLES PARA EL TEMA: 30
  • 31. VARIABLES CLASE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES Motivación laboral de los trabajadores de la industria textil de Arequipa Independiente Estado cognitivo que refleja el grado, en que un trabajador atribuye la fuerza de su comportamiento en el trabajo, a satisfacciones o beneficios derivados de sus tareas laborales en si mismas, este estado de motivación puede ser señalado como una experiencia auto satisfactoria Auto reporte de motivación del inventario de características del trabajo Grado percibido de satisfacción en el trabajo y compromiso con los objetivos la empresa Productividad de los trabajadores de la industria textil de Arequipa Dependiente Relación entre los resultados obtenidos por el trabajador y los factores insumidos, para obtener esos resultados Índices de productividad, obtenidos por el trabajador Relación: Producción/Hora s-H Unid. Produc./M.P. % de defectuosos Récord de asistencia y puntualidad PARA EL TEMA: "LA LIBRE IMPORTACIÓN Y EL ESTANCAMIENTO DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA DESDE 1980" Y PARA EL PROBLEMA: ¿En qué medida Las normas sobre el pago de aranceles afectan el desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa?. 31
  • 32. SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: La presente investigación pretende conocer en qué medida la reducción de las tasas arancelarias por el derecho de importación y el incremento del contrabando, han condicionado los bajos precios de productos importados y cómo estos afectan al desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer las características y los efectos de la reducción del pago de aranceles en la importación de productos elaborados en el exterior. Precisar la influencia que ejerce el contrabando en los precios de los productos importados. Determinar en qué medida el consumo de productos importados afecta el desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa. HIPÓTESIS GLOBAL El incremento del consumo de productos de contrabando e importados debido a las políticas arancelarias afecta el desarrollo de la mediana y pequeña empresa del Arequipa. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:. b) La importación de productos de consumo ha modificado el carácter del consumo c) El incremento del consumo de productos de contrabando ha desplazado a los productos nacionales. d) El incremento del consumo de productos importados afecta el desarrollo de la mediana y pequeña empresa. PARA EL TEMA: " LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LAS COLUMNAS DE DESTILACIÓN CON MÚLTIPLES TIEMPOS MUERTOS" Y PARA EL PROBLEMA: ¿Cómo lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas lineales de control? SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: 32
  • 33. OBJETIVO GENERAL: El presente trabajo pretende desarrollar una metodología para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos multivariables que posean múltiples tiempos muertos mediante el empleo de un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Demostrar que es posible modelar procesos multivariados con múltiples tiempos muertos, empleando un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso -Demostrar que algoritmos de control multivariables diseñados para procesos sin la presencia de tiempos muertos, se pueden emplear también con procesos que poseen múltiples tiempos muertos, pero que hayan sido modelados empleando la aproximación descrita en el párrafo anterior. - Validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos, mediante la siguiente aplicación: control óptimo de una columna de destilación que posee múltiples tiempos muertos inciertos. HIPÓTESIS GLOBAL Mediante un sistema de control óptimo multivariable para una columna de destilación con múltiples tiempos muertos, es posible lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas lineales de control. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS a) Empleando un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso, es posible modelar procesos multivariados con múltiples tiempos muertos. b) Se pueden emplear algoritmos de control multivariables diseñados para procesos sin la presencia de tiempos muertos para procesos que poseen múltiples tiempos muertos, siempre y cuando hayan sido modelados empleando la aproximación racional de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso. c) Mediante el control óptimo de una columna de destilación que posee múltiples tiempos muertos inciertos, se puede validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos 33
  • 34. VARIABLES DE LAS HIPOTESIS Las variables de la hipótesis Global Variable dependiente Y = Sistema de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos. Variables independiente X = Tiempos muertos VARIABLES DE LA SUBHIPÓTESIS a) Hipótesis específica :a Variable Dependiente Y = Número suficiente de Aproximaciones racionales de bajo orden Variable Independiente X = Efectos de los tiempos muertos b) Hipótesis específica: b Variable Dependiente Y = Procesos que poseen múltiples tiempos muertos Variable Independiente X = Algoritmos de control multivariables diseñados para procesos sin la presencia de tiempos muertos b) Hipótesis específica: c Variable Dependiente Y = Control óptimo de una columna de destilación poseen múltiples tiempos muertos Variable Independiente X = Sistema de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos. EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS 34
  • 35. EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Asunto Automatización y control Tema Los sistemas de control y columnas de destilación con múltiples tiempos muertos Problema ¿Cómo lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas lineales de control? Objetivos OBJETIVO GENERAL El presente trabajo pretende desarrollar una metodología para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto aplicado a procesos multivariables que posean múltiples tiempos muertos mediante el empleo de un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Demostrar que es posible modelar procesos multivariados con múltiples tiempos muertos, empelando un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso -Demostrar que algoritmos de control multivariables diseñados para procesos sin la presencia de tiempos muertos, se pueden emplear también con procesos que poseen múltiples tiempos muertos, pero que hayan sido modelados empleando la aproximación descrita en el párrafo anterior. - Validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos, mediante la siguiente aplicación: control óptimo de una columna de destilación que posee múltiples tiempos muertos inciertos. Hipótesis HIPÓTESIS GLOBAL Mediante un sistema de control óptimo multivariable para una columna de destilación con múltiples tiempos muertos, es posible lograr que en la operación de las columnas de destilación, los tiempos muertos no dificulten la realización de sistemas de control que empleen técnicas lineales de control. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS a) Empleando un número suficiente de aproximaciones racionales de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso, es posible modelar procesos multivariados con múltiples tiempos muertos. b) Se pueden emplear algoritmos de control multivariables diseñados para procesos sin la presencia de tiempos muertos para procesos que poseen múltiples tiempos muertos, siempre y cuando hayan sido modelados empleando la aproximación racional de bajo orden, para capturar los efectos de los tiempos muertos reales del proceso. c) Mediante el control óptimo de una columna de destilación que posee múltiples tiempos muertos inciertos, se puede validar el procedimiento para diseñar sistemas de control óptimo cuadrático discreto para procesos multivariables que poseen múltiples tiempos muertos EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Asunto Física 35
  • 36. Tema Relación entre la masa y la energía de un cuerpo Problema ¿Cuál es la relación que existe entre la energía y la masa de un cuerpo? ¿Cómo se puede relacionar matemáticamente la energía con la masa de un cuerpo? Objetivos Objetivo general Demostrar la relación matemática, que existe entre la masa y la energía de un cuerpo mediante el análisis del estado enrarecido y condensado de la masa de un cuerpo. Objetivos específicos a) resumir los planteamientos teóricos de la física y la matemática directamente relacionados con la energía y la masa de un cuerpo b) Demostrar que la masa y la energía de un cuerpo representan lo mismo. c) Establecer matemáticamente la relación que existe entre la masa y la energía de un cuerpo. Hipótesis Hipótesis global Es posible relacionar matemáticamente la energía y la masa de un cuerpo a través de la velocidad de la luz Hipótesis específicas a) La energía y la masa de un cuerpo representan lo mismo, pues la energía es masa en estado sumamente enrarecido, mientras que la masa es energía en estado sumamente condensado. b)La relación matemática que se puede hacer entre la energía y la masa de un cuerpo es a través de la velocidad de la luz, puesto que esta es masa en estado sumamente enrarecido EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Asunto Economía Tema El dinero en la economía y la inflación Problema ¿Cuáles son las causas que originan la inflación en una economía? Objetivos Objetivo general: Identificar, cuáles son las causas que originan la inflación en una economía. Objetivos específicos: a) Resumir los planteamientos teóricos directamente relacionados con el manejo de la economía, dinero e inflación de tal forma que se pueda establecer un patrón de comparación. b) Analizar el comportamiento de las economías de diferentes países que han tenido una inflación considerable en los últimos años. c) Establecer cuáles son las causas que han producido la inflación y cuál ha sido el comportamiento de la economía en los países analizados. d) Proponer recomendaciones que tiendan a mejorar la forma del manejo del dinero en la economía Hipótesis Las causas que originan la inflación en una economía es el mayor crecimiento de la cantidad de dinero respecto a la producción, por lo que es necesario controlar su evolución para que la economía se mantenga saludable. EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Asunto Economía 36
  • 37. Tema "LA LIBRE IMPORTACIÓN Y EL ESTANCAMIENTO DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA DESDE 1980 Problema ¿En qué medida Las normas sobre el pago de aranceles afectan el desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa?. Objetivos Objetivo general: La presente investigación pretende conocer en qué medida la reducción de las tasas arancelarias por el derecho de importación y el incremento del contrabando, han condicionado los bajos precios de productos importados y cómo estos afectan al desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa. . Objetivos específicos: a)Conocer las características y los efectos de la reducción del pago de aranceles en la importación de productos elaborados en el exterior. b)Precisar la influencia que ejerce el contrabando en los precios de los productos importados. c)Determinar en qué medida el consumo de productos importados afecta el desarrollo de la mediana y pequeña industria de Arequipa. Hipótesis HIPÓTESIS GLOBAL El incremento del consumo de productos de contrabando e importados debido a las políticas arancelarias afecta el desarrollo de la mediana y pequeña empresa del Arequipa HIPÓTESIS ESPECÍFICAS b) La importación de productos de consumo ha modificado el carácter del consumo c) El incremento del consumo de productos de contrabando ha desplazado a los productos nacionales. d) El incremento del consumo de productos importados afecta el desarrollo de la mediana y pequeña empresa. 7. LA PARTE SISTEMATIZADA DE LA METODOLOGÍA A EMPLEARSE EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (DISEÑO DE LA EJECUCIÓN) En esta etapa Ud. Definirá ¿dónde y como? Será realizada la investigación, definirá el tipo de investigación, la población (universo de la investigación), la muestra, los instrumentos de recolección de datos, y la forma como pretende analizar y tabular sus datos. 37
  • 38. Población o universo de la investigación es la totalidad de objetos o sujetos que poseen las mismas características definidas para un determinado estudio, la muestra es la parte de la población o universo, seleccionada de acuerdo con una regla o plan, la muestra puede ser probabilística o no probabilística. 7.1 DISEÑOS EXPERIMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. El término experimento puede tener una acepción "general" que se refiere a "tomar una acción" y después observar las consecuencias de la acción. La acepción "particular” se refiere a un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o mas variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador. Si tomamos la acepción general de los preexperimentos, los experimentos verdaderos y los cuasiexperimentos podrían considerarse experimentos ya que toman una acción y miden sus efectos. En cambio si tomamos la acepción particular, solo los experimentos puros serian considerados experimentos. El primer requisito de un experimento puro o verdadero es la manipulación intencional de una o más variables, La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente; y el efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente (consecuente). Cuando realmente existe una relación causal entre una variable independiente y una dependiente, al hacer variar intencionalmente a la primera, la segunda tendrá que variar. Ej.: "Si la motivación es causa de la productividad, al variar la motivación deberá variar la productividad". Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y porqué las afectan. La variable dependiente no se manipula se mide, para ver el efecto de la manipulación de la variable independiente sobre ella. La manipulación o variación de una variable independiente puede llevarse a cabo en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es dos: presencia- ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación implica un grupo en el experimento. "Al manipular una variable independiente es necesario especificar qué se va a entender por esa variable en nuestro experimento”. Es decir trasladar el concepto teórico en su estímulo experimental, en una serie de operaciones y actividades concretas a realizar. El segundo requisito es medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente, por esto en la planeación del experimento se debe precisar 38
  • 39. cómo se van a manipular las variables independientes y cómo se van a medir las dependientes. El tercer requisito que un experimento puro debe cumplir es el control o validez interna de la situación experimental. Cuando hay control se puede conocer la relación causal de lo contrario no se puede conocer dicha relación, lograr control es controlar la influencia de otras variables extrañas. En resumen es importante lograr un control y la validez interna, una vez que se consigue es ideal alcanzar la validez externa es decir generalizar los resultados: Ejemplo de diseño: Un investigador lleva a cabo un experimento para analizar como influye el tipo de liderazgo que ejerza el supervisor sobre la productividad de los trabajadores. Para el problema: ¿Influye el tipo de liderazgo que ejerzan los supervisores de producción en una planta textil en la productividad de los trabajadores? Hipótesis: "Distintos tipos de liderazgo que ejerzan los supervisores de producción de una planta textil tendrán diferentes efectos sobre la productividad" Hipótesis estadística: X1≠X2≠X3≠X4. (X=Promedios de productividad) EXPERIMENTO Cuarenta trabajadores de una planta textil son asignados al azar a tres diferentes condiciones experimentales ,1)10 trabajadores realizan una tarea bajo el mando de un supervisor con rol autocrático, 2)10 realizan la tarea bajo un supervisor con rol democrático, 3) 10 realizan la tarea bajo un supervisor con rol `LAISSEZ- FAIRE", finalmente 10 son asignados aleatoriamente al grupo de control, donde no hay supervisor. La tarea es la misma para todos y los instrumentos de trabajo también, al igual que el ambiente físico de trabajo (iluminación, temperatura, etc.) las instrucciones son iguales. Se ha instruido a tres supervisores (desconocidos para todos los trabajadores) para que puedan ejercer los tres roles. Los supervisores se distribuyen al azar entre los horarios. Se debe lograr que los tres supervisores interactúen en todas las condiciones (ejerzan los tres roles), ello para evitar que la apariencia física o la personalidad del supervisor influya en los resultados. Es decir si un supervisor es por naturaleza más "carismático" que los demás, e influye en la productividad entonces influirá en los tres grupos. La hora está controlada puesto que los tres roles deben aplicarse a todas las horas en que se lleva a cabo el experimento, Es decir siempre las tres condiciones están realizándose simultáneamente. 39
  • 40. Así al finalizar el experimento se medirán la productividad de los tres grupos para luego comparar los resultados con el grupo de control en el que no se ejerció ningún estilo de liderazgo. y así probar o desaprobar la hipótesis planteada. 7.1.1PREEXPERIMENTOS: Se llaman así porque su grado de control es mínimo. Estudio de caso con una sola medición Ej: (comercial televisivo G X 0) Diseño de preprueba postprueba con un solo grupo (G 01 X 02). 7.1.2 EXPERIMENTOS VERDADEROS: Son los que reúnen los requisitos para lograr el control y la validez interna éstos pueden ser: Diseño con posprueba únicamente y grupo de control (RGl X 01; RG2 --02). Diseño con preprueba-postprueba y grupo de control (RGI 01 X 02;RG2 03 -- 04). Diseño de 4 grupos de Salomón:(RG1 01 X 02); (RG2 03 -- 04); (RG3 -- X 05) (RG4 -- -- 06) Diseños experimentales de series cronológicas múltiples: Para analizar efectos en el mediano y largo plazo:(sin preprueba con varias postpruebas y grupo de control; con preprueba varias postpruebas y grupo de control; basada en el diseño de 4 grupos de Salomón; diseño de series cronológicas con repetición de estímulo; diseños con tratamientos múltiples; diseños factoriales;).Ej.: Efecto sobre la dedicación en el trabajo de una directiva que difunda una serie de valores que se considera que deben ser implantados. 7.1.3 CUASIEXPERIMENTOS: También manipulan deliberadamente por lo menos una variable independiente para ver su efecto y relación con una o más variables dependientes, difieren de los experimentos verdaderos en el grado de confiabilidad y seguridad que pueda tenerse. Se utilizan cuando no se puede hacer una asignación al azar a los elementos en los grupos (diseño con postprueba únicamente y grupos intactos (G1 X 01); (G2 -- 02). Diseño con preprueba, postprueba y grupos intactos uno de ellos de control; diseños cuasi exp. de series cronológicas: de un solo grupo, con múltiples grupos, con repetición de estímulo, con tratamientos múltiples, 7.2 DISEÑOS NO EXPERIMENTALES DE INVESTIGACIÓN: La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables, lo que se hace es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos, es decir no se construye ninguna situación, Los diseños pueden ser Transeccionales que recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, éstos a su vez pueden ser descriptivos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables Los correlaciónales o causales, tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en 40
  • 41. un momento determinado, lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado: Ej.: Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca influye en la productividad de los trabajadores de industriales de determinada región del país y en cierto momento, observando si los obreros más productivos son los más motivados, y en caso de que así sea evaluando el porqué y cómo es que la motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta investigación establece primero la correlación y luego la relación causal; entre variables). Los diseños no experimentales se pueden clasificar en: 7.2.1 TRANSECCIONALES O TRANSVERSALES: Recolectan datos en un solo momento en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento dado, éstos a su vez pueden ser: Descriptivos: Que indagan la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables: Ej.: Encuestas nacionales de opinión. Correlaciónales/Causales: Describen relaciones entre dos o más variables en un momento determinado, se trata también de descripciones, pero de las relaciones entre variables, sean éstas puramente correlaciónales o causales. Ej.: Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca influye en la productividad de los trabajadores de industriales de determinada región del país y en cierto momento, observando si los obreros más productivos son los más motivados, y en caso de que así sea evaluando el porqué y cómo es que la motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta investigación establece primero la correlación y luego la relación causal; entre variables). 7.2.2 INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL: Analizan cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones de éstas, recolectan datos a través del tiempo en puntos y períodos especificados para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias, éstos pueden ser: De Tendencia: Analizan cambios a través del tiempo dentro de alguna población en general Ej.: Cómo evolucionan los niveles de empleo en la Región Arequipa en los últimos 5 años. De Evolución: de Grupo: Analizan cambios a través del tiempo en subpoblaciones Ej.: Una investigación nacional sobre la actitud hacia el terrorismo de los peruanos nacidos en 1975. De Panel: Similares a los anteriores sólo que el mismo grupo es medido en todos los tiempos o momentos Ej.: Si se observa anualmente los cambios en las actitudes de un grupo de ejecutivos en relación a un programa para elevar la productividad durante 5 años. 41
  • 42. 7.3 CÓMO SELECCIONAR UNA MUESTRA Lo primero que se debe plantear es quiénes van a ser medidos, lo que corresponde definir la unidad de análisis, personas, objetos, organizaciones, luego se debe delimitar claramente la población, en base a los objetivos de estudio y en cuanto a características de contenido de lugar y en el tiempo. La muestra de un subgrupo de la población puede ser probabilística o no probabilística la elección del tipo de muestra depende de los objetivos del estudio y del de investigación. Las muestras probabilísticas son en los diseños de investigación por encuestas donde se pretenden generalizar los resultados a una población. La característica de esta muestra es que todos los elementos de la población tienen al inicio la misma posibilidad de ser elegidos, de esta manera los elementos muéstrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la población, ya que las mediciones del subconjunto serán estimaciones muy precisas del conjunto mayor. Esta precisión depende del error de muestreo llamado error estándar. Para una muestra probabilística necesitamos determinar el tamaño de la muestra y seleccionar los elementos muestrales en forma aleatoria. El tamaño de la muestra se calcula en base a la varianza de la población y a la varianza de la muestra. Esta ultima expresada en términos de probabilidad de ocurrencia: a) Muestra probabilística Simple: 2 2 V S n =′ Donde: n' =Tamaño de muestra; 2 S =Varianza de la muestra V2 =Varianza de la población; Lo cual se ajusta si se conoce el tamaño de la población N a: Nn n n /1 ′− ′ =′ S2 = p (1-p); V = (Se)2 ; Se =-error estándar n'=tamaño de muestra; n= tamaño de la población; P= Probabilidad de ocurrencia de Y, Y=media muestral 42
  • 43. Ej, para N= 1176, Se= 15%, Y= 1(media muestral) Entonces: S2 = .9(1-.9)= 0.09 V=(0.15)2 = =.000225 n´= 400/(1 +400/1176) = 298 b) Muestra Probabilística Estratificada: Se divide a la población en subpoblaciones o estratos y se elige una muestra para cada estrato. c) Muestreo Probabilística por racimos: En este tipo de muestreo hay una selección en dos etapas, ambas con procedimientos probabilísticas, en la primera se selecciona los racimos (escuelas, organizaciones, salones de clase, etc.) en la segunda se selecciona a los sujetos u objetos que van a ser medidos. Los elementos muestrales de una muestra probabilística, siempre se eligen aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. Pueden usarse tres procedimientos de selección: 1) Tómbola 2) Tabla de números Random 3) Selección Sistemática. Todo procedimiento de selección de pende de listados, ya sea existentes o construidos ad-hoc. Las muestras no probabilísticas: pueden también llamarse muestras dirigidas, pues la elección de sujetos u objetos de estudio depende de criterio del investigador y pueden ser: 1) de sujetos voluntarios Ej.: Para Exp. de laboratorio 2)Muestra de expertos, frecuentemente utilizados en estudios exploratorios 3) Muestra de sujetos tipo o estudio de casos utilizados en estudios cualitativos y motivacionales 4)Muestreo por cuotas frecuentes en estudios de opinión y de mercadotecnia. Las muestras dirigidas son válidas en cuanto un diseño de investigación así lo requiera, pero los resultados son generalizables a la muestra en sí o a muestras similares, pero no a la población. En el teorema del Límite Central se señala que una muestra de más de cien casos, será una muestra con una distribución normal en sus características, sin embargo la normalizada no debe confundirse con probabilidad, porque mientras la normalidad es necesaria, la probabilidad es requisito indispensable para hacer inferencias correctas sobre una población. 7.4 RECOLECCIÓN DE DATOS En esta etapa Ud. Hará la investigación de campo propiamente dicha, para tener éxito en este proceso dos cualidades son fundamentales: la paciencia y la persistencia Recolectar datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones obtenidas, para que puedan analizarse correctamente. Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación. 43
  • 44. En toda investigación medimos las variables contenidas en las hipótesis. Un instrumento de medición debe cumplir dos requisitos confiabilidad y validez La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición, mide realmente, las variables que pretende medir (Evidencia para la validez relacionada con: contenido, criterio, constructo.) Los factores que pueden afectar la validez son: improvisación, utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados en nuestro contexto. No hay medición perfecta, pero los errores de medición deben reducirse a límites tolerables. La confiabilidad se determina calculando un coeficiente de confiabilidad (entre 0=confiabilidad nula y 1=total confiabilidad). Los pasos para construir un instrumento de medición son: - Listar las variables a medir - Revisar sus definiciones conceptuales y operacionales. - Elegir un instrumento ya desarrollado o construir uno propio. - Indicar niveles de medición de las variables (nominal, ordinal, por intervalos y de razón). - Indicar como se habrán de codificar los datos. - Aplicar prueba piloto. - Construir versión definitiva. - Las respuestas se codifican - La codificación implica: a) Codificar los items o equivalentes no precodificados. b) Elaborar el libro de códigos. c) Efectuar físicamente la codificación. d) Grabar y guardar los datos en un archivo permanente. PASOS AL REALIZAR UN EXPERIMENTO O CUASI EXPERIMENTO A continuación mencionamos los principales pasos que suelen realizarse en el desa- rrollo de un experimento o cuasiexperimento. Paso 1: Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán ser inclui- das en el experimento o cuasiexperimento. No necesariamente el mejor experimento es aquel que incluye el mayor número de variables, deben incluirse las variables que sean necesarias para probar las hipótesis, alcanzar los objetivos y responder las preguntas de investigación. Paso 2: Elegir los niveles de manipulación de la(s) variables) independientes) y traducirlos en tratamientos experimentales. Este paso requiere que un concepto 44
  • 45. teórico sea convertido en una serie de operaciones que habrán de realizarse para administrar uno o varios tratamientos experimentales. Paso 3: Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir la(s) variables) dependiente(s). Paso 4: Seleccionar una muestra de personas para el experimento (idealmente re- presentativa de la población). Véase el capítulo: "Selección de la muestra". Paso 5: Reclutar a los sujetos del experimento e cuasiexperimento. Esto implica tener contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias e indicarles el lugar, día, hora y persona con quien deben presentarse. Siempre es conveniente darles el máximo de facilidades para que acudan al experimento Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado para nuestras hipótesis, objetivos y preguntas de investigación. Paso 7: Planear cómo vamos a manejar a los sujetos que participen en el experi- mento. Es decir, elaborar una ruta crítica de qué van a hacer los sujetos desde que llegan al lugar del experimento hasta que se retiran (paso a paso). Paso 8: En el caso de experimentos "verdaderos", dividirlos al azar o emparejarlos; y en el caso de cuasiexperimentos analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos. Paso 9: Aplicar las prepruebas (cuando las haya), los tratamientos respectivos (cuando no se trato de grupos de control) y las postpruebas. Asimismo, resulta conveniente tomar nota del desarrollo del experimento, llevar una bitácora minuciosa de todo lo ocurrido a lo largo de éste. Ello nos ayudará a analizar la posible influencia de variables extrañas que generan diferencias entre los grupos y será un material invaluable para la interpretación de los resultados. 7.5 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS En esta etapa Ud. Ya está en condiciones de sintetizar los resultados obtenidos con la investigación, deberá explicitar si los objetivos fueron alcanzados y si las hipótesis y los presupuestos fueron confirmados o rechazados y principalmente deberá resaltar la contribución de su investigación en lo académico o para el desarrollo de la ciencia y la tecnología El análisis de los datos se efectúa utilizando la matriz de datos (archivo). El tipo de análisis o pruebas estadísticas a realizar depende del nivel de medición, de las variables, las hipótesis, y el interés del investigador. Los análisis estadísticos que se pueden realizar son: Estadística descriptiva para cada variable (distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, y medidas de la variabilidad), la transformación a puntuaciones "Z", razones y tasas cálculos de estadística inferencial, pruebas paramétricas, pruebas no paramétricas y análisis multivariados. 45
  • 46. Las distribuciones de frecuencias contienen las categorías, códigos, frecuencias absolutas (número de casos), frecuencias relativas, (%), y frecuencias acumuladas (absolutas y relativas). Las distribuciones de frecuencias (particularmente hablando de las frecuencias relativas), pueden presentarse gráficamente. Una distribución de frecuencias puede presentarse a través del polígono de frecuencias o curva de frecuencias. Las medidas de tendencia central son la moda, mediana, y media. Las medidas de la variabilidad son el rango, la desviación estándar y la varianza. Otras estadísticas descriptivas de utilidad son la asimetría y la curtosis. Las puntuaciones "Z" son transformaciones de los valores obtenidos a unidades de desviación estándar. Una razón de la relación entre dos categorías y una tasa es la relación entre el número de casos de una categoría y el número total de casos, multiplicada por un múltiplo de 10. La estadística inferencial es para efectuar generalizaciones de la muestra a la población, se utiliza para aprobar hipótesis y estimar parámetros y se basa en el concepto de distribución muestral. La curva o distribución normal es un modelo teórico sumamente útil, su media es 0 y su desviación estándar es 1. El nivel de significancia y el intervalo de confianza son niveles de probabilidad de cometer un error o equivocarse en las pruebas de hipótesis o la estimación de parámetros. Los análisis o estadísticas paramétricas más utilizadas son: Prueba Tipos de Hipótesis Coeficiente correlacional de Pearson y la Correlacional Regresión Lineal Correlacional/causal Prueba "t" Diferencia de grupos Contraste de la diferencia de proporc. Diferencia de proporc. En 2 grupos Análisis de varianza unidireccional (ANOVA) De diferencia + de 2 grupos Análisis de varianza factorial (ANOVA) “ Análisis de covarianza (ANCOVA) Correlacional./.causal En todas las pruebas estadísticas paramétricas las variables están medidas en un nivel por intervalos o razón. Los análisis o pruebas estadísticas no paramétricas mas utilizadas son: Las Pruebas no paramétricas se utilizan con variables nominales u ordinales. 46
  • 47. Prueba Tipos de Hip. La Ji cuadrada o X2 Correlacionales Los coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas. Correlacionales Los coeficientes de correlación por rangos ordenados Correlacionales De Spearman y Kendall Los análisis estadísticos se llevan a cabo mediante computadora, usando paquetes estadísticos. 8.0 ESTRUCTURA TENTATIVA DEL INFORME FINAL Los reportes de investigación. pueden presentarse en un contexto academico o en un contexto no académico, el contexto determina el formato, naturaleza y extension del reporte de investigación. Los elementos más comunes de un reporte de investigación presentado en un reporte académico son: portada, índice, resumen, introducción, marco teórico, método, resultados, conclusiones y anexos (instrumentos, bibliografía, etc.). 9. LA EJECUCION DEL PLAN O DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA . 9.1 RELACIÓN OPERATIVA ENTRE HIPÓTESIS VARIABLES, TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y PREGUNTAS Si ya tenemos el plan, entonces lo que sigue, es aplicar o ejecutar ese plan, respecto de la ejecución es necesario remarcar aspecto relevantes Sabemos que la hipótesis general tiene partes o subhipótesis que cruzan variables, que cada variable tiene datos cuyos atributos, propiedades o características, obligan e emplear una técnica y que cada técnica tiene condiciones y características respecto al instrumento que requiere. 9.2 SOBRE LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS Las variables seleccionadas, más propiamente, el atributo que debe contener un dato para pertenecer al dominio de cada variable seleccionada, es el que determina si un dato es necesario para nuestra investigación. Debemos conseguir los datos para todas las variables seleccionadas, obteniéndolos del universo, población o muestra que hayamos determinado. Para obtener los datos debemos aplicar las técnicas e instrumentos de recolección de datos más operativos de acuerdo a los atributos, propiedades o características de la variable seleccionada. a. Sobre el tratamiento y análisis de la Información obtenida En esta etapa Ud. utilizará los recursos necesarios para organizar los datos obtenidos en la investigación de campo 47
  • 48. Si los datos ya han sido obtenidos y pertenecen a variables que han sido correctamente seleccionadas entonces nuestros datos pueden ser atingentes, observables y medibles en tanto que serán susceptibles de ser cuantificados o cuando menos expresados en algún tipo o forma de escala. Los datos obtenidos en la medida de lo posible deben presentarse en resúmenes, escalas, graficas y esquemas. Sobre la información presentada en conjunto, es decir, resúmenes, los cuadros, escalas, las gráficas o los esquemas, se pueden hacer apreciaciones, una apreciación es más que un dato aislado, pero no es una conclusión, en tanto ésta requiere deducción. Las apreciaciones resultantes del análisis son tomadas como premisas en la contrastación de la subhipótesis, esto se obtiene comparando el enunciado de la subhipótesis con algunas de las apreciaciones resultantes del análisis. El resultado de la contrastación de una subhipótesis puede tener cualquiera de los siguientes resultados: Que pruebe totalmente la subhipótesis Que la pruebe parcialmente o la dispruebe totalmente. Las conclusiones parciales: Como resultado de la contrastación de las subhipótesis se obtiene la base para formular una conclusión parcial, las conclusiones parciales se emplean como premisas para contrastar la hipótesis global y el resultado de esta contrastación que puede ser 1)Prueba total 2)Prueba parcial y disprueba parcial 3)Disprueba total, nos otorga base para formular la Conclusión General, que puede enunciarse en varias partes. 9.3 CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Contrastar una hipótesis consiste básicamente en comprobar si los datos de los dominios de las variables que relacionan como parte de un encuadre teórico y respecto a una determinada base confirman o refutan la relación que plantea con una realidad específica. 9.4 ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL a) Título b) Introducción e) Índice d) Capitulo I Planteamiento Metodológico El problema Los objetivos Hipótesis y variables Metodología empleada e) Capitulo II Marco Referencial (Base teórica) f) Capítulos del cuerpo (pueden ser varios) 48
  • 49. Presentación de resultados g) Análisis h) Capítulo --- Conclusiones ¡) Capítulo --- Propuesta de cambio (recomendaciones, alternativas, pautas criterios, etc.) Referencias bibliográficas y anexos 49
  • 50. 10 REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO En esta etapa el investigador deberá redactar su informe de investigación Azevedo (1998), enfatiza que el texto deberá ser escrito de modo gramaticalmente correcto, fraseológicamente claro, terminológicamente preciso y estéticamente agradable . 11 CONCLUSIONES Las etapas consideradas servirán de guía en la realización de la investigación, no pueden ser una camisa de fuerza para poner trabas en la investigación, frenando su creatividad, la intención es proveer orientaciones básicas para la elaboración de una investigación científica. TRABAJO PRÁCTICO 5 Lecturas obligatorias: Cap. 13: DISEÑO DE LA EJECUCIÓN. CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005. ¿Cómo planificar la ejecución de la investigación? 1) Determine el universo de su investigación 2) Seleccione las técnicas, instrumentos e informantes o fuentes 3)..Determine si se necesitará muestra o no, en caso de que si, cuál será el tamaño(s) 4) Describa la forma de tratamiento de los datos 4) Describa la forma de análisis de la información 5) Elabore el cronograma de ejecución 6) Elabore la estructura tentativa del informe final TRABAJO PRÁCTICO 6 Lecturas obligatorias: Cap. 14 EJEMPLO DEL PLAN DE TESIS CABALLERO ROMERO, Alejandro. Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado. Edit. Ugraph. Lima 2005. Leer los ejemplos adjuntos 50
  • 51. ¿Cómo elaborar el plan de tesis? 1) Integre todos los trabajos prácticos hasta ahora ejecutados 2) Redacte en futuro el plan de investigación 3) Recuerde que de acuerdo al tema de investigación debe revisar la literatura y antecedentes, para plantear con mayor facilidad el plan. 4) Si ha seguido todos los consejos y pasos ¡ya tiene el camino trazado! Felicitaciones. EJEMPLOS DE PLANES DE INVESTIGACIÓN EJEMPLO: I TEMA "LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA" 1. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En el sector de la Industria Textil de Arequipa, se puede percibir que la productividad alcanzada no está en los niveles que alcanzan otras empresas de la capital o a nivel internacional como se puede observar en las publicaciones que hacen las revistas especializadas(mencionar).Considerando además que los productos textiles elaborados con pelo de alpaca o algodón peruano tienen gran aceptación, y en este sentido las empresas deben ser competitivas, para obtener productos de alta calidad y precio competitivo en el mercado y con mayor razón si se tiene en cuenta la globalización de la economía entonces es necesario que la industria textil sea competitiva en calidad y costo. Según la teoría y los principios de la motivación del factor humano, un trabajador motivado esta comprometido con los objetivos de la empresa y desplegara todo su esfuerzo para obtener una producción de alta calidad y será mas productivo. Por lo que se puede percibir que la falta de competitividad de las industrias del Sector Textil de Arequipa, esta en relación directa con la no aplicación de los principios y teorías de la Motivación. De persistir esta situación se puede dar el caso de que nuestras empresas sean desplazadas de los mercados internacionales porque los productos no podrían competir ni en calidad ni en precio en comparación con otros países. Dada esta situación problemática, problema que da inicio a la presente investigación puede ser formulado con la siguiente pregunta: ¿ En qué medida la Motivación Laboral influye en la productividad de la Industria Textil de Arequipa? Sobre este problema en particular se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué Factores determinan la productividad de la industria textil de Arequipa? 51
  • 52. ¿Cuál es la Productividad de la Industria textil de Arequipa? ¿ En qué medida se motiva a los trabajadores en la Industria textil de Arequipa?. ¿ Cuál es la Relación entre la Motivación Laboral y la Productividad en la Industria textil de Arequipa? 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: PARA EL TEMA: "LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA" Y PARA EL PROBLEMA: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la industria textil de Arequipa?. SE PLANTEA LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: 1.2 OBJETIVO GENERAL: La presente investigación pretende conocer en qué medida la productividad de la Industria Textil de Arequipa, está relacionada con la Motivación Laboral. 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Conocer los factores que determinan la Productividad de la Industria Textil de Arequipa. Determinar cuál es la Productividad del Sector Textil de Arequipa. • Analizar el grado de motivación de los Trabajadores del Sector Textil de Arequipa. • Determinar la relación que existe entre la Motivación Laboral y la Productividad del Sector textil de Arequipa. 1.4 JUSTIFICACION: La investigación cuyo título es: "LA RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE AREQUIPA" quedaría justificada en la medida en que nos permitirá establecer la relación entre la Motivación Laboral y la Productividad en la Industria Textil de Arequipa, los resultados obtenidos servirán para los directivos y empresarios de las industrias de este sector, en la toma de decisiones, para corregir carencias que pudieran encontrarse como resultado de la investigación o fortalecer logros para ser más competitivas en el mercado. Asimismo los resultados servirán de base para estudios similares en otros sectores de la industria a nivel regional o nacional, por la metodología utilizada como instrumentos de recolección de datos y técnicas de observación de campo, 52
  • 53. 1.5 LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: La presente investigación se limita al estudio de las empresas del Sector Textil de la Ciudad de Arequipa. 1.6 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Sobre el problema que da inicio a la presente investigación denominado: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la Industria Textil de Arequipa? no se ha encontrado estudios preliminares que sirvan de base o punto de partida, por lo que el Marco de Referencia estará compuesto por el análisis de las teorías de la Motivación Laboral y La Productividad del factor Humano. 1.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES Para el problema denominado: ¿En qué medida la Motivación Laboral influye en la Productividad de la Industria Textil de Arequipa?. Se plantea las siguientes hipótesis: 1.6.1 Hipótesis Global La baja productividad de la Industria Textil de Arequipa esta condicionada por la falta de motivación laboral. También puede formularse de esta manera: La falta de motivación laboral en la industria Textil de Arequipa condiciona la baja productividad de este sector 1.6.2 Hipótesis Específicas: a) En los factores que intervienen para determinar la productividad de la Industria Textil de Arequipa tiene participación preponderante la motivación laboral b) La productividad de la Industria Textil de Arequipa es baja en comparación con otras industrias a nivel nacional c) En la industria textil de Arequipa la motivación laboral es deficiente d) La baja productividad en la Industria Textil de Arequipa es consecuencia de la carencia de motivación laboral 53