SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 174
Descargar para leer sin conexión
Msc. Ana Teresa La Rosa G.O.
16 Febrero 2014
Generalidades - Agua
 Compuesto químico (disolvente universal).
 Es una de las sustancias más comunes y abundantes en
el planeta tierra.
 Agente de reacción con otros compuestos.
 Está presente en nuestro entorno en los tres estados
físicos: sólido, líquido y gaseoso.
Genera energía al separar el H y O y al
juntarlos se produce una reacción
exotérmica.
Fuente para la generación de energía.
 Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes
tanto animales como vegetales.
Crustáceos 95%
Peces 80%
Mamíferos 65%
Hongos 90%
Disponibilidad del agua
 El agua es un recurso renovable por los procesos
bioquímicos que la generan en pequeñas cantidades,
pero por su uso el gasto es mayor que la renovación se
le considera recurso potencialmente agotable.
 Pero como fuente es muy grande.
DISTRIBUCION DE AGUA EN EL
MUNDO
97%
3%
Océanos Agua Dulce
Agua dulce
20%
79%
1%
Aguas Subterráneas Casquetes polares y glaciares
Aguas Superficiales
AGUA DULCE SUPERFICIAL DE FACIL ACCESO
1%
1%
8%
38%
52%
Ríos
Agua contenida en los organismos vivos
Vapor atmosférico
Humedad de los suelos
Lagos
Generalidades
 La relación entre el agua contaminada y las
enfermedades quedó firmemente establecida con la
epidemia de cólera de 1854 en Londres, Inglaterra.
(300,000 fallecidos) John Snow Padre Epodemiología
 La protección de la salud pública, que fue el
propósito original del control de la
contaminación, es todavía el objetivo
primordial en muchas áreas.
 No obstante, la conservación de los recursos
hídricos, la protección de las áreas de pesca
y
 el mantenimiento de las aguas recreativas
son preocupaciones adicionales en la
actualidad.
Alcance del módulo
Potabilización del agua y su control
de calidad
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas residuales
Agua potable
 El agua de consumo inocua (agua potable), es aquella
que no ocasiona ningún riesgo significativo para
la salud cuando se consume durante toda una
vida, teniendo en cuenta las diferentes
vulnerabilidades que pueden presentar las personas en
las distintas etapas de su vida.
 Las personas que presentan mayor riesgo de contraer
enfermedades transmitidas por el agua son los
lactantes y los niños de corta edad, las personas
debilitadas o que viven en condiciones antihigiénicas y
los ancianos.
 El acceso al agua potable es fundamental para la
salud, uno de los derechos humanos básicos y un
componente de las políticas eficaces de protección de
la salud.
 El agua es esencial para la vida y todas las
personas deben disponer de un suministro
satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible).
 La mejora del acceso al agua potable puede
proporcionar beneficios tangibles para la salud. Debe
realizarse el máximo esfuerzo para lograr que la
inocuidad del agua de consumo sea la mayor posible.
Cuándo consideramos que un Agua
es potable?
Cuando cumple con de las normas
establecidas por cada país
 Las normas sobre el agua de consumo pueden diferir,
en naturaleza y forma, de unos países o regiones a
otros.
 No hay un método único que pueda aplicarse de forma
universal.
 En la elaboración y la aplicación de normas, es
fundamental tener en cuenta las leyes vigentes y en
proyecto relativas al agua, a la salud y al gobierno local,
así como evaluar la capacidad para desarrollar y aplicar
reglamentos de cada país.
 Los métodos que pueden funcionar en un
país o región no necesariamente podrán
transferirse a otros países o regiones.
 Para desarrollar un marco reglamentario, es
fundamental que cada país examine sus
necesidades y capacidades.
 Los requisitos básicos y esenciales para
garantizar la seguridad del agua de consumo
son:
 un «marco» para la seguridad del agua que
comprenda metas de protección de la
salud establecidas por una autoridad con
competencia en materia de salud,
sistemas adecuados y gestionados
correctamente (infraestructuras adecuadas,
monitoreo correcto, y planificación y
gestión eficaces),
y un sistema de vigilancia independiente.
En el Perú
Reglamento de la calidad de agua
DIGESA 2010
TÍTULO IX
REQUISITOS DE CALIDAD
DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
 Artículo 59°.- Agua apta para el consumo
humano
 Es toda agua inocua para la salud que cumple los
requisitos de calidad establecidos en el presente
Reglamento.
 Artículo 60°.- Parámetros microbiológicos y otros
organismos
Toda agua destinada para el consumo humano, como se
indica en el Anexo I, debe estar exenta de:
1. Bacterias coliformes totales, termotolerantes y
Escherichia coli,
2. Virus;
3. Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de
protozoarios patógenos;
4. Organismos de vida libre, como algas, protozoarios,
copépedos, rotíferos y nemátodos en todos sus estadios
evolutivos; y
5. Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500
UFC/ml a 35°C.
Artículo 61°.- Parámetros de calidad organoléptica
El noventa por ciento (90%) de las muestras
tomadas en la red de distribución en cada monitoreo
establecido en el Plan de Control, correspondientes a
los parámetros químicos que afectan la calidad
estética y organoléptica del agua para consumo
humano, no deben exceder las concentraciones o
valores señalados en el Anexo II del presente
Reglamento. Del diez por ciento (10%) restante, el
proveedor evaluará las causas que originaron el
incumplimiento y tomará medidas para cumplir con
los valores establecidos en el presente Reglamento.
 Artículo 62°.- Parámetros inorgánicos y
orgánicos
Toda agua destinada para el consumo
humano, no deberá exceder los límites
máximos permisibles para los parámetros
inorgánicos y orgánicos señalados en la Anexo
III del presente Reglamento.
Artículo 63°.- Parámetros de control obligatorio (PCO)
Son parámetros de control obligatorio para todos los
proveedores de agua, los siguientes:
1. Coliformes totales;
2. Coliformes termotolerantes;
3. Color;
4. Turbiedad;
5. Residual de desinfectante; y
6. pH.
En caso de resultar positiva la prueba de coliformes
termotolerantes, el proveedor debe realizar el análisis de
bacterias Escherichia coli, como prueba confirmativa de la
contaminación fecal.
 Cuando se compra un equipo, primero se deben
plantear las siguientes preguntas:
 Qué deseo analizar? (parámetros de interés)
 En qué clase de muestra se va a determinar estos
parámetros? (agua residual, agua potable, agua
superficial, agua subterránea, agua destilada, agua
ultra pura etc.)
 Cuáles son los Límites Máximos Permisibles según la
Norma vigente con la que voy a comparar mis
resultados?
 Cual es el rango de valores aproximados que reportaré?
 Con qué nivel de sensibilidad necesito efectuar mis
labores de análisis?
 El equipo y/o Método de Análisis es calibrable? Es
trazable?
 Voy a poder acreditar mis métodos de análisis con
estos equipos?
 El Método de Análisis que voy a aplicar es el que
recomienda la autoridad en aguas de mi país?
 Mi empresa o la entidad para la que yo trabajo va a
tener el presupuesto para realizar el mantenimiento de
este equipo?
 El proveedor del equipo tendrá stock de repuestos
locales en caso de requerirlos?
Consideraciones para la elección
del tratamiento:
La selección del sistema de potabilización a
emplear tiene directa relación con la
calidad del agua cruda,
los requisitos a cumplir para la calidad
del agua de consumo y
 las condiciones que aseguren la
sostenibilidad del sistema y su eficiencia
a través del tiempo.
 La alternativa a elegir debe ser aquélla
de menor costo valor presente, que surja de
la comparación con otras que produzcan
beneficios sanitarios equivalentes y que sean
compatibles con los objetivos de calidad y
sostenibilidad mencionados.
 Por lo tanto hay que considerar:
Legislación vigente
Análisis completo de la fuente.
Uso posterior
Análisis de la fuente
Para el análisis de las características del agua cruda se
deberán tomar en cuenta lo siguientes factores:
Estudio de la cuenca en el punto considerado, con la
apreciación de los usos industriales y agrícolas que
puedan afectar la cantidad o calidad del agua.
 Usos previstos de la cuenca en el futuro, de acuerdo a
regulaciones de la entidad competente.
Régimen del curso de agua en diferentes períodos del
año.
Aportes a la cuenca e importancia de los mismos, que
permita realizar el balance hídrico.
 Se debe tener un registro completo del
comportamiento de la calidad del agua
cruda para proceder a la determinación del
grado de tratamiento. Este registro debe
corresponder a por lo menos un ciclo
hidrológico.
Los factores fisicoquímicos y microbiológicos a considerar
son:
a. Turbiedad
b. Color
c. Alcalinidad
d. pH
e. Dureza
f. Coliformes totales
g. Coliformes Fecales
h. Sulfatos
i. Nitratos
j. Nitritos
k. Metales pesados
Dependiendo de las características físicas, químicas y
microbiológicas establecidas como meta de calidad del
efluente de la planta, el ingeniero proyectista deberá
elegir el tratamiento más económico con sus costos
capitalizados de inversión, operación y mantenimiento.
Se establecerá el costo por metro cúbico de agua tratada
y se evaluará su impacto en la tarifa del servicio.
Aspectos Microbiológicos
 La experiencia ha demostrado que los peligros
microbianos continúan siendo la principal
preocupación tanto de los países desarrollados como
de los países en desarrollo.
 La garantía de la inocuidad microbiana del
abastecimiento de agua de consumo se basa en la
aplicación, desde la cuenca de captación al
consumidor, de barreras múltiples para evitar la
contaminación del agua de consumo o para reducirla a
niveles que no sean perjudiciales para la salud.
 Las posibles consecuencias para la salud de la
contaminación microbiana son tales que su control
debe ser siempre un objetivo de importancia
primordial y nunca debe comprometerse.
 En términos generales, los mayores riesgos
microbianos son los derivados del consumo de
agua contaminada con excrementos humanos o
animales (incluidos los de las aves). Los
excrementos pueden ser fuente de patógenos, como
bacterias, virus, protozoos y helmintos.
 Los patógenos fecales son los que más preocupan
a la hora de fijar metas de protección de la salud
relativas a la inocuidad microbiana.
Aspectos Químicos
 La capacidad de los componentes químicos de producir
efectos adversos sobre la salud se debe principalmente tras
periodos de exposición prolongados.
 Pocos componentes químicos del agua pueden
ocasionar problemas de salud como resultado de una
exposición única, excepto en el caso de una
contaminación masiva accidental de una fuente de
abastecimiento de agua de consumo. Además, la
experiencia demuestra que en muchos incidentes de este
tipo, aunque no en todos, el agua se hace imbebible, por
su gusto, olor o aspecto inaceptables.
 La exposición a concentraciones altas de fluoruro,
de origen natural, puede generar manchas en los
dientes y, en casos graves, fluorosis ósea
incapacitante.
 De modo similar, el agua de consumo puede
contener arsénico de origen natural y una
exposición excesiva al mismo puede ocasionar un
riesgo significativo de cáncer y lesiones cutáneas.
Otras sustancias de origen natural, como el uranio
y el selenio, pueden también ocasionar problemas
de salud cuando su concentración es excesiva.
 La presencia de nitratos y nitritos en el agua se ha
asociado con la metahemoglobinemia, sobre todo en
lactantes alimentados con biberón. La presencia de
nitratos puede deberse a la aplicación excesiva de
fertilizantes o a la filtración de aguas residuales u otros
residuos orgánicos a las aguas superficiales y
subterráneas.
 Sobre todo en zonas con aguas corrosivas o ácidas, la
utilización de cañerías y accesorios o soldaduras de
plomo puede generar concentraciones altas de plomo
en el agua de consumo, que ocasionan efectos
neurológicos adversos.
Aspectos Radiológicos
 También debe tenerse en cuenta el riesgo para la salud
asociado a la presencia en el agua de consumo de
radionúclidos de origen natural, aunque su
contribución a la exposición total a radionúclidos es muy
pequeña en circunstancias normales.
 No se fijan valores de referencia individuales en agua de
consumo, sino que se utiliza un sistema basado en el
análisis de la radiactividad alfa total y beta total en el
agua de consumo.
 Aunque la detección de niveles de radiactividad superiores
a los umbrales de selección no indica que exista un riesgo
inmediato para la salud, debe impulsar una
investigación adicional para determinar qué
radionúclidos son responsables de la radiactividad y
los posibles riesgos existentes, teniendo en cuenta las
circunstancias locales.
Aspectos Relativos a la
aceptabilidad
 El agua no debe presentar sabores u olores que pudieran
resultar desagradables para la mayoría de los
consumidores.
 Los consumidores evalúan la calidad del agua de consumo
basándose principalmente en sus sentidos. Los
componentes microbianos, químicos y físicos del agua
pueden afectar a su aspecto, olor o sabor y el consumidor
evaluará su calidad y aceptabilidad basándose en estos
criterios.
 Aunque es posible que estas sustancias no produzcan
ningún efecto directo sobre la salud, los consumidores
pueden considerar que el agua muy turbia, con mucho
color, o que tiene un sabor u olor desagradable es
insalubre y rechazarla.
Funciones y responsabilidades en
la gestión de la seguridad del agua
de consumo
 La gestión preventiva es el mejor sistema para
garantizar la seguridad del agua de consumo y debe
tener en cuenta las características del sistema de
abastecimiento de agua, desde la cuenca de captación
y la fuente hasta su utilización por los consumidores..
 El mejor sistema para garantizar la seguridad del agua
de consumo es una gestión integrada y preventiva en la
que colaboren todos los organismos pertinentes.
Vigilancia
 La vigilancia es una actividad de investigación que se
realiza para detectar y evaluar posibles riesgos para
la salud asociados al agua de consumo.
 La vigilancia contribuye a proteger la salud
pública fomentando la mejora de los llamados
«indicadores de servicio» del abastecimiento de agua
de consumo: calidad, cantidad, accesibilidad,
cobertura (poblaciones con acceso fiable),
asequibilidad y continuidad. La autoridad de vigilancia
debe tener competencia para determinar si un
proveedor de agua está cumpliendo sus obligaciones.
 En la mayoría de los países, el organismo responsable
de la vigilancia de los servicios de abastecimiento de
agua de consumo es el ministerio de salud (o de salud
pública) y sus oficinas regionales o departamentales.
 Perú DIGESA
Procesos para la potabilización
 Barrera múltiple tradicional
 Sistema de intercambio iónico
 Osmosis Inversa
Sistemas de barrera múltiple
 Cuando se combinan dos o más tratamiento ej,
Clorinación agua cruda
Floculación/coagulación
Filtración por lecho de arena
Filtración por lecho de carbón activado
Filtración por medio filtrante de celulosa
Desinfección (Clorinación , Ozonificación)
COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN
 Facilitan el retiro de los SS y de las partículas coloidales
. Esta es usada en la etapa final de la separación de los
sólidos-líquidos: deposición, flotación o filtración .
 Coagulación es la desestabilización de las partículas
coloidales causadas por la adición de un reactivo
químico llamado coagulante.
 La floculación es la aglomeración de partículas
desestabilizadas en micro flóculos y después en los
flóculos más grandes que pueden ser depositados.
 La adición de otro reactivo llamado floculante o una
ayuda del floculante puede promover la formación del
flóculo.
 Importante es el PH para la reacción.
TANQUE REACTOR
CAL
CLO
RO
SULFA
TO 90gp
m
120Kg/ 850
Lt.
62Lt
(10%)
189 Lt.
24 Kg /
189lt.
A
FILTRO
DE
ARENA
Adsorción
 La adsorción es un proceso mediante el cual
se extrae materia de una fase y se concentra
sobre la superficie de otra fase
(generalmente sólida).
 La sustancia que se concentra en la
superficie o se adsorbe se llama "adsorbato"
y la fase adsorbente se llama "adsorbente".
Carbón Activado
 El Carbón Activado es un excelente adsorbente que ha
sido utilizado exitosamente durante siglos: al principio
en forma de polvo para propósitos medicinales y
purificación del alcohol; más tarde en forma granular
durante la 1ra Guerra Mundial en las máscaras
antigases y más recientemente para la recuperación de
solventes.
 Ejemplos de aplicación de carbón activos en diferentes
procesos:
 • Depuración de agua subterránea
 • El proceso de decloración del agua
 • Depuración de aguas para piscinas
 • Refinamiento de las aguas residuales tratadas
PULIDOR DE CARBÓN ACTIVADO
CAMARA
EXPANCIÓN
CARBON
ACTIVADO
GRANULAR
EFLUENTE PURIFICADO
Soporte de grava y drenaje
ENTRADA DE AGUA CON
CLORO
FILTRO TÍPICO MULTI-MEDIO
CAMARA
EXPANCIÓN
ANTRACITA
ARENA SILICA
GRANATE
ENTRADA DE AGUA
EFLUENTE FILTRADO
Soporte de grava y drenaje
Intercambio Iónico
 El intercambio iónico es una operación de separación
basada en la transferencia de materia fluido-sólido.
Implica la transferencia de uno o más iones de la
fase fluida al sólido por intercambio o
desplazamiento de iones de la misma carga, que se
encuentran unidos por fuerzas electrostáticas a grupos
funcionales superficiales.
 La eficacia del proceso depende del equilibrio sólido-
fluido y de la velocidad de transferencia de materia.
Los sólidos suelen ser de tipo polimérico, siendo los
más habituales los basados en resinas sintéticas.
Hay 2 tipos básicos de resinas- intercambio de cationes
e intercambio de aniones.
Resinas del intercambio de cationes emiten iones
Hidrógeno (H+) u otros iones como intercambio por
cationes impuros presentes en el agua.
Resina de intercambio de Aniones despedira iones de
hydroxil (OH) u otros iones de cargas negativas en
intercambio por los iones impuros que están presentes
en el agua.
 El intercambio iónico puede explicarse como una
reacción reversible implicando cantidades
químicamente equivalentes. Un ejemplo común del
intercambio catiónico es la reacción para el
ablandamiento del agua:
 Ca++ + 2NaR ↔ CaR + 2Na+
 donde R representa un lugar estacionario aniónico
univalente en la malla del polielectrolito de la fase
intercambiador.
 El uso mas común es el de ablandamiento de agua.
 Eliminación de Nitrato
 Nitratos son un peligro particular para bebés de menos
de seis meses de edad, pues se reducen a nitritos en el
sistema gastrointestinal del niño(a), reduciendo así la
capacidad de llevar oxigeno a la sangre (el síndrome de
niño azul).
 El método más simple más factible de costo para
eliminar nitratos del agua es por intercambio de
aniones, utilizando sus resinas en forma de cloruro y
regeneradas con brine (salmuera). Resinas especiales
están disponibles para tratar las aguas ricas en sulfato.
(Resinas convencionales tienen una mayor
afinidad para el sulfato que el nitrato, reduciendo
así su capacidad para eliminar el nitrato.
Desinfección
 Cualquier agua que pasa por los tratamientos deberá
desinfectarse con el fin de proteger la salud pública.
Los tres procesos principales de desinfección de las
aguas residuales son:
 la cloración,
 la ozonización y
 la radiación ultravioleta (UV)
 Muchos sistemas municipales de tratamiento de agua y
aguas residuales en todo el mundo utilizan el método
de desinfección por cloración. Aunque es una opción
muy común, debe hacerse notar que las sustancias
químicas organocloradas que acompañan a este
proceso de desinfección pueden causar problemas de
salud pública, poner en peligro la vida acuática y
quedarse en el medio ambiente durante períodos
prolongados.
 En el proceso de radiación UV, los rayos ultravioleta
actúan para desinfectar las aguas residuales
desactivando los organismos patógenos a través de
cambios fotoquímicos inducidos dentro de las
células del organismo.
 La desinfección UV funciona en forma diferente a la
cloración y la ozonización, en el sentido de que
durante el proceso UV, los patógenos no son
destruidos y más bien pierden su capacidad de
reproducción. En un sistema de desinfección UV de
aguas residuales, la acción natural de este proceso es
acelerada mediante la concentración intensa de rayos
ultravioleta.
 En general, en comparación con la ozonización, los
sistemas UV son menos costosos de construir y
operar. Los costos de operación, mantenimiento y
energía de los sistemas UV y de ozonización dependen
de la calidad del agua, pero las comparaciones finales
en general favorecen a la desinfección UV.
 Es importante tener en cuenta los riesgos relacionados
con el manejo del cloro y ozono donde los costos de los
posibles accidentes dentro de las plantas son altos
Osmosis Inversa
 La tecnología de ósmosis inversa se basa en la
aplicación de una presión sobre una disolución
concentrada para forzar el paso de la misma a través de
unas membranas semipermeables. Con ello, vamos a
provocar la retención de la mayor parte de las sales
disueltas obteniendo un agua con una concentración
salina muy inferior a la disolución de partida.
Esquema básico de un sistema de ósmosis inversa:
 El tratamiento por OI reduce la concentración de
sólidos totales disueltos, incluyendo una variedad
de iones, metales y partículas muy chicas en
suspensión como los asbestos. La OI también
remueve contaminantes orgánicos, algunos
detergentes y pesticidas específicos.
 A pesar de que los sistemas de OI pueden remover
todos los microorganismos del agua, es recomendado
que sólo sean usados para tratar agua
Microbiológicamente apta.(Sin coliformes). Algunos
sistemas de OI pueden ser usados para eliminar los
protozoos del agua (como Cryptosporidium y Giardia).
 Los sistemas de ósmosis inversa no remueven todos los
contaminantes del agua. Los gases disueltos como
oxígeno y dióxido de carbono (que no son
contaminantes) pueden atravesar la membrana de OI,
pero desafortunadamente el sulfuro de hidrógeno
(un gas que tiene un olor muy desagradable)
también puede atravesar la membrana.
 La OI no es un método muy efectivo en reducir
trihalometanos (THMs), algunos pesticidas, solventes
y otros químicos orgánicos volátiles
 La osmosis inversa puede aplicarse en un campo muy
vasto y entre sus diversos usos podemos mencionar
 Abastecimiento de aguas para usos industriales y
consumo de poblaciones.
 Tratamiento de efluentes municipales e industriales
para el control de la contaminación y/o recuperación de
compuestos valiosos reutilizables.
 En la industria de la alimentación, para la concentración
de alimentos (jugo de frutas, tomate, leche, etc.).
 En la industria farmacéutica, para la separación de
proteínas, eliminación de virus, etc.
 Industria cosmética.
 Agua de enjuagado electrónico, galvánico y industrias del
vidrio.
 Soda y plantas de embotellamiento.
 Aguas de alimentación de caldera y sistemas de vapor.
 Hospitales y laboratorio.
 Medioambiente (Reciclaje) Desalinización.
 Concentrar la contaminación en un reducido volumen.
 Recuperar productos de alto valor económico.
 Recircular el agua.
 La ósmosis inversa no destruye la contaminación sino
que, permite concentrarla en un pequeño volumen.
REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE
NITRATOS
 Las aguas subterráneas suelen incorporar altas
concentraciones de nitratos, superiores a las admitidas
por la reglamentación técnico-sanitaria. Con las
membranas de ósmosis inversa con un alto porcentaje
de rechazo del ión nitrito permite obtener agua con un
bajo contenido en dichos iones.
USOS
 Industria del pescado: Tratamiento de aguas residuales,
recuperación de proteínas, procesado de productos
bioquímicos.
 Industria láctea: Concentración de lactosueros.
 Industria papelera: tratamiento de agua residual y
recuperación de sustancias orgánicas e inorgánicas
valiosas, concentración de contaminantes para
disminuir costes de operación, recuperación de agua
de proceso.
Sistema de Tratamiento de Agua por Barrera Múltiple
AGUA SEDALIB
CLORINADA
COAGULACION
FLOCULACIÓN
CLARIFICACION
QUIMICA
DESINFECCIÓN
TK-
PULMÓN
FILTRACIÓN
GRANULAR
INTERCAMBIO IONICO
RESINA CATIONICA
CICLO SODIO
AGUA POZOS
CLORINADA
PURIFICACIÓN
POR
CARBÓN
FILTRACIÓN
PULIDORA
FILTRACIÓN
PULIDORA
A EMBOTELLADO
LINEA # 1,2 Y3
SALA DE JARABES
A LAVADORAS
CALDEROS
EQUIPOS AUX.
CISTERNA
AGUA
BLANDA
Control de la Calidad
 Artículo 19°.- Control de calidad
 El control de calidad del agua para consumo humano
es ejercido por el proveedor en el sistema de
abastecimiento de agua potable. En este sentido, el
proveedor a través de sus procedimientos garantiza el
cumplimiento de las disposiciones y requisitos
sanitarios del presente reglamento, y a través de:
 prácticas de autocontrol, identifica fallas y adopta
las medidas correctivas necesarias para asegurar la
inocuidad del agua que provee.
 Artículo 20°.- Supervisión de Calidad
 La Autoridad de Salud, la SUNASS, y las
Municipalidades en sujeción a sus competencias de ley,
supervisan en los sistemas de abastecimiento de agua
para consumo humano de su competencia el
cumplimiento de las disposiciones y los requisitos
sanitarios del presente reglamento.
 Artículo 21°.- Autocontrol de calidad
El autocontrol de la calidad del agua para consumo
humano es una responsabilidad del proveedor, que se
define y rige como:
1. El conjunto de actividades realizadas, para identificar,
eliminar o controlar todo riesgo en los sistemas de
abastecimiento del agua, desde la captación hasta el
punto en donde hace entrega el producto al consumidor,
sea éste en la conexión predial, pileta pública, surtidor
de tanques cisterna o el punto de entrega mediante
camión cisterna, para asegurar que el agua de consumo
se ajuste a los requisitos normados en el presente
Reglamento;
2. La verificación de la eficiencia y calidad sanitaria de
los componentes del sistema de abastecimiento;
3. La sistematización de los reclamos y quejas de los
consumidores sobre la calidad del agua que se
suministra u otros riesgos sanitarios generados por el
sistema de abastecimiento, a fin de adoptar las medidas
correctivas correspondientes;
4. La aplicación del plan de contingencia para asegurar la
calidad del agua para consumo en casos de emergencia.
 Artículo 22°.- Plan de Control de Calidad del agua (PCC)
El autocontrol que el proveedor debe aplicar es sobre
la base del Plan de Control de Calidad (PCC) del
sistema de abastecimiento del agua para consumo
humano que se sustenta en los siguientes principios:
1. Identificación de peligros, estimación de riesgos y
establecimiento de las medidas para controlarlos;
2. Identificación de los puntos donde el control es
crítico para el manejo de la inocuidad del agua para
consumo humano;
3. Establecimiento de límites críticos para el
cumplimiento de los puntos de control;
4. Establecimiento de procedimientos para vigilar el
cumplimiento de los límites críticos de los puntos de
control;
5. Establecimiento de medidas correctivas que han de
adoptarse cuando el monitoreo indica que un
determinado punto crítico de control no está controlado;
6. Establecimiento de procedimientos de comprobación
para confirmar que el sistema de análisis de peligros y de
puntos críticos de control funciona en forma eficaz; y
7. Establecimiento de un sistema de documentación
sobre todos los procedimientos y los registros
apropiados para estos principios y su aplicación.
 Artículo 66°.- Control de desinfectante
 Antes de la distribución del agua para consumo humano, el
proveedor realizará la desinfección con un desinfectante
eficaz para eliminar todo microorganismo y dejar un
residual a fin de proteger el agua de posible contaminación
microbiológica en la distribución.
 En caso de usar cloro o solución clorada como
desinfectante, las muestras tomadas en cualquier punto de
la red de distribución, no deberán contener menos de 0.5
mgL-1 de cloro residual libre en el noventa por ciento
(90%) del total de muestras tomadas durante un mes. Del
diez por ciento (10%) restante, ninguna debe contener
menos de 0.3 mgL-1 y la turbiedad deberá ser menor de 5
Unidad nefelométrica de turbiedad (UNT).
Desechos Industriales Líquidos RIL
 El objetivo primordial del tratamiento de
aguas residuales consiste en eliminar o
modificar los contaminantes
perjudiciales para la salud humana o el
entorno acuático, terrestre o aéreo.
Contaminación del agua
 Es un término poco preciso que nos dice nada acerca del
tipo de material contaminante ni de su fuente.
 El modo de atacar el problema de los residuos depende
de:
 si los contaminantes demandan oxígeno,
 favorecen el crecimiento de algas,
son infecciosos, tóxicos o simplemente de aspecto
desagradable.
 La contaminación de los recursos hídricos
puede ser consecuencia directa del desagüe
de aguas negras o de descargas industriales
(fuentes puntuales), o indirecta de la
contaminación del aire o de desagües
agrícolas o urbanos (fuentes no puntuales).
Aguas Residuales
 Las aguas residuales municipales, también llamadas
aguas negras, son una mezcla compleja que contiene
agua (por lo común más de 99%) mezclada con
contaminantes orgánicos e inorgánicos, tanto en
suspensión como disueltos.
 La concentración de estos contaminantes
normalmente es muy pequeña, y se expresa en mg/L,
esto es, miligramos de contaminante por litro de la
mezcla.
Efluentes La eliminación puede hacer por:
 Descarga en terrenos, la evaporación en
estanques y la inyección en pozos
profundos.
 Pero comúnmente las salidas prácticas
para deshacerse de aguas residuales
tratadas (o sin tratamiento) son los
arroyos, ríos, lagos y océanos.
 Para proteger estos recursos hidráulicos se
debe controlar la descarga de contaminantes
en los mismos, especialmente cuando las
aguas receptoras tienen una capacidad
limitada de asimilación.
 Cuando contienen nutrientes en exceso,
proveen un uso indispensable del agua o
sustentan vida acuática valiosa, se hacen
necesarios requisitos más estrictos respecto
a los efluentes.
 Este tipo de situaciones demanda estudios
detallados para evaluarla necesidad de un
tratamiento adicional de las aguas
residuales.
Los contaminantes en suspensión,
coloidales y disueltos (orgánicos e
inorgánicos) en las aguas residuales se
pueden separar físicamente,
transformarse por medios biológicos o
someterse a modificaciones químicas.
Componentes
 Microorganismos
 Donde quiera que hay alimento adecuado,
suficiente humedad y una temperatura
idónea, los microorganismos prosperan.
Las aguas negras proporcionan un
ambiente ideal para una inmensa colección
de microbios, sobre todo bacterias, más
algunos virus y protozoarios.
 La mayor parte de los microorganismos
de las aguas residuales es inofensiva y
se puede emplear en procesos
biológicos para transformar materia
orgánica en productos finales estables.
No obstante, las aguas negras también
pueden contener patógenos (organismos
causantes de enfermedades) provenientes de
los excrementos de personas con
enfermedades infecciosas susceptibles de
transmitirse en el agua contaminada.
Sólidos
 Los sólidos totales (orgánicos más inorgánicos)de las
aguas residuales son, por definición, los residuos que
quedan una vez que la parte líquida se ha evaporado y
el remanente se ha secado a peso constante a 103°C.
 Se hace la distinción entre sólidos disueltos y sólidos
no disueltos (esto es, en suspensión) evaporando
muestras de aguas residuales filtradas y sin filtrar. La
diferencia de peso entre las dos muestras secas indica
el contenido de sólidos en suspensión.
 A fin de clasificar aún mejor los residuos, se mantienen
a 550°C durante 15 min. Se considera que las cenizas
residuales representan los sólidos inorgánicos y que la
pérdida de materia volátiles una medida del contenido
orgánico
 De las categorías que se muestran, los sólidos en
suspensión (SS) y los sólidos volátiles en suspensión
(SVS) son los más útiles.
 Los SS y la DBO (demanda bioquímica de oxígeno) se
emplean como medidas de la concentración de las
aguas residuales y del rendimiento del proceso.
 Los SVS pueden ser un indicador del contenido
orgánico de los residuos crudos y también
proporcionan una medida de la población microbiana
activa en los procesos biológicos.
Componentes inorgánicos
 Los componentes inorgánicos comunes de las aguas residuales
incluyen los siguientes:
 1. Cloruros y sulfatos: presentes normalmente en el agua y en
residuos generados por seres humanos
 2. Nitrógeno y fósforo: en sus diversas formas(orgánicas e
inorgánicas)en residuos de los seres humanos, con fósforo
adicional de los detergentes

3. Carbonatos y bicarbonatos: normalmente presentes en el agua
y en los residuos como sales de calcio y de magnesio.
 4. Sustancias tóxicas: arsénico, cianuro y metales pesados como
Cd, Cr, Cu, Hg, Pb y Zn, pueden estar presentes en los residuos
industriales.
 Además de estos componentes químicos, la concentración de
gases disueltos, en especial de oxígeno, y la concentración de
iones hidrógeno (expresada como pH) son otros parámetros de
interés en las aguas residuales.
Materia orgánica
 Las proteínas y carbohidratos constituyen el 90% de la
materia orgánica de las aguas negras domésticas. Las
fuentes de estos contaminantes biodegradables incluyen
los excrementos y orina humanos, los residuos de
alimentos de los fregaderos, el polvo y la suciedad
procedente del baño y del lavado de ropa, algunos tipos de
jabones, detergentes y otros productos de limpieza.
 Se utilizan diversos parámetros como medida de la
concentración orgánica de las aguas residuales. Un método
se basa en la cantidad de carbono orgánico (carbono
orgánico total, ó COT) presente en los residuos que se
determina midiendo la cantidad de CO2 que se produce
cuando el carbono orgánico de la muestra se oxida por
medio de un oxidante fuerte y comparándolo con la
cantidad que genera un estándar de COT conocido
 En su mayoría, los otros métodos comunes se basan en
la cantidad de oxígeno que se necesita para convertir el
material oxidable en productos finales estables. Puesto
Que el oxígeno que se consume es proporcional al
material oxidable presente; sirve como una medida
relativa de la concentración de las aguas residuales.
Los dos métodos de uso más frecuente para
determinar las necesidades de oxígeno de las aguas
residuales son las pruebas de DQO y DBO.
 La demanda química de oxígeno (DQO)de las aguas
residuales es la cantidad de oxígeno necesario para
oxidar químicamente las sustancias orgánicas
presentes;
 la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es la
cantidad medida de oxígeno que requieren
microorganismos aclimatados para degradar
biológicamente la materia orgánica de las aguas
residuales.
 La DBO es el parámetro más importante en el control
de la contaminación del agua. Este dato se utiliza como
una medida de la contaminación orgánica, como
una base para estimar el oxígeno necesario para los
procesos biológicos y como un indicador del
rendimiento de los procesos.
Alteraciones en el agua
Alteraciones
físicas
Características y contaminación que indica
Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores
rojizos, pardos, amarillentos o verdosos .
Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los
fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, pueden dar
olores y sabores muy fuertes al agua.
Temperatura El aumento de temperatura disminuye la solubilidad
de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las
sales.
Materiales en
suspensión
Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no
lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua
de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones
coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el
movimiento del agua las arrastra.
Radiactividad Las aguas naturales tienen unos valores de
radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del K.
Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato
al agua (eutrofización).
Conductividad El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy
baja. El agua natural tiene iones en disolución y su
conductividad es mayor y proporcional a la cantidad
y características de esos electrolitos.
Alteraciones químicas Contaminación que indica
pH Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2
disuelto desde la atmósfera o proveniente de los seres
vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos
minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del
suelo.
Oxígeno disuelto OD Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de
oxígeno, lo que es fundamental para la vida.
Materia orgánica
biodegradable: Demanda
Bioquímica de Oxígeno
(DBO5)
DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los
microorganismos para la oxidación aerobia de la materia
orgánica biodegradable presente en el agua.
Materiales oxidables:
Demanda Química de
Oxígeno (DQO)
Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los
materiales contenidos en el agua con un oxidante químico
(normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se
determina en tres horas y, en la mayoría de los casos,
guarda una buena relación con la DBO.
Nitrógeno total Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su
presencia en las aguas en exceso es causa de eutrofización.
Fósforo total El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la
vida. Su exceso en el agua provoca eutrofización.
Aniones:
cloruros
nitratos
nitritos
indican salinidad
indican contaminación agrícola
indican actividad bacteriólogica
Cationes:
sodio
calcio y magnesio
metales pesados
indica salinidad
están relacionados con la dureza del agua
de efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica.
Compuestos orgánicos Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de
procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son
difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando
películas en el agua que dañan a los seres vivos.
Alteraciones biológicas del agua Contaminación que indican
Bacterias coliformes Desechos fecales
Virus Desechos fecales yrestos orgánicos
Animales, plantas, microorganismos
diversos
Eutrofización
Impacto de la contaminación del
agua
 Propagación de enfermedades transmisibles.
 Acción tóxica y cancerígena.
 Reducción de su uso para fines humanos, recreativo,
industrial y agropecuario.
 Incidencia sobre la producción de alimentos.
 Aumento de costos en el tratamiento.
EFECTOS DE LA PRESENCIA DE
ORGANISMOS PATOGENOS
Aguas Residuales Industriales
 Incluyen:
 los residuos sanitarios de los empleados.
 los residuos de proceso derivados de la manufactura.
 aguas de lavado.
 Aguas relativamente poco contaminadas procedentes
de las operaciones de calentamiento y enfriamiento.
 Las aguas residuales de los procesos son las que causan
más preocupación, y varían con amplitud según el tipo
de industria.
 En algunos casos puede ser obligatorio un tratamiento
previo para quitar ciertos contaminantes o una
compensación para reducir la carga a fin de que las
aguas residuales sean aceptables en el sistema
municipal.
 Las aguas residuales industriales suelen tener
características muy variadas, incluso cuando las
industrias son similares.
 Por esta razón, es posible que se requieran estudios
extensos para valorar los requisitos de pretratamiento y
el efecto de las aguas residuales en los procesos
biológicos.
Contaminación de aguas
receptoras
 Efectos de los contaminantes
 El agua se contamina cuando la descarga de
residuos perjudica su calidad o perturba el
equilibrio ecológico natural.
 Los contaminantes que causan problemas comprenden
organismos causantes de enfermedades
(patógenos),materia orgánica, sólidos, nutrientes,
sustancias tóxicas, color, espuma, calor y materiales
radiactivos.
 La descarga de contaminantes específicos no
es la única causa de contaminación del
agua. La construcción de presas, embalses y
desviaciones de ríos también puede
degradar seriamente la calidad del agua.
 Patógenos
 Surge preocupación por la salud pública cuando se
descargan aguas negras, que pueden contener
patógenos en aguas receptoras que se utilizan con fines
de abastecimiento de agua o recreación.
 Aunque las limitaciones para la densidad de los
organismos "indicadores" controlan el grado de
contaminación por residuos de origen humano, no
aseguran la inocuidad absoluta del agua.
 Materia orgánica (DBO)
 Cuanto mayor es la DBO, esto es, cuanta más materia
orgánica está presente, mayor es el problema que crea
la descomposición de la misma. La actividad
metabólica de las bacterias que necesitan oxígeno
puede reducir el contenido normal de oxígeno disuelto
(OD)en una corriente o lago hasta menos de1mg/L, por
debajo del cual la mayoría de los peces son incapaces
de sobrevivir.
 Cuando todo el OD desaparece, se presentan
condiciones anaeróbicas y se generan olores
desagradables. Puesto que la cantidad de oxígeno
disuelto (OD) en agua disminuye al aumentarla
temperatura, la cantidad de oxígeno en las corrientes
es más crítica para la vida acuática en el verano
(cuando los flujos son bajos y las temperaturas altas)
que en el invierno.
 Sólidos
 El material particulado orgánico e
inorgánico en las aguas residuales es sólido
sedimentable, flotante y en suspensión
capaz de formar depósitos de aspecto
desagradable y bancos de lodo olorosos,y de
reducir la penetración de la luz solar en el
agua
 Nutrientes
 Los nitratos y fosfatos procedentes de las
aguas residuales municipales son nutrientes
inorgánicos que favorecen el crecimiento de
plantas y algas. Las cantidades necesarias
para generar floraciones algáceas no están
bien establecidas, pero concentraciones tan
bajas como 0.01mg/L de fósforo y 0.1mg/L de
nitrógeno
 Pueden ser suficientes para ocasionar
eutroficación cuando otros elementos se
encuentran en exceso. Además de su efecto
antiestético en los lagos (olor, aspecto), las
algas pueden ser tóxicas para el ganado,
perjudicar el sabor del agua, obstruir las
unidades filtrantes y aumentarlas
necesidades químicas en el tratamiento del
agua
Agua eutrófica y oligotrófica
 Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes
(oligotrófico) tiene las aguas claras, la luz penetra
bien, el crecimiento de las algas es pequeño y
mantiene a pocos animales.
 Las plantas y animales que se encuentran son los
característicos de aguas bien oxigenadas como las
truchas.
 Al ir cargándose de nutrientes el lago se convierte en
eutrófico.
 Crecen las algas en gran cantidad con lo que el agua se
enturbia.
 Las algas y otros organismos, cuando mueren, son
descompuestos por la actividad de las bacterias con lo
que se gasta el oxígeno
Contaminación de las aguas
subterráneas
 Actividades que suelen provocar contaminación
puntual son:
 Lixiviados de vertederos de residuos urbanos y fugas de
aguas residuales que se infiltran en el terreno.
 Lixiviados de vertederos industriales, derrubios de
minas, depósitos de residuos radiactivos o tóxicos mal
aislados, gasolineras con fugas en sus depósitos de
combustible, etc.
 Pozos sépticos y acumulaciones de purines
procedentes de las granjas.
 La contaminación difusa suele estar provocada por:
 Uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la
agricultura o en las prácticas forestales.
 Explotación excesiva de los acuíferos que facilita el que
las aguas salinas invadan la zona de aguas dulces, por
desplazamiento de la interfase entre los dos tipos de
aguas.
Tratamiento de aguas Municipales
Consideraciones para la selección
 Naturaleza del Residuo,
 Objetivo del Tratamiento.
 Adecuación Técnica de las diversas alternativas.
 Consideraciones económicas
Naturaleza del residuo
 Forma física del residuo.
 Concentración de los contaminantes.
 Presencia de componentes peligrosos (metales
pesados, compuestos orgánicos, etc.).
 Compatibilidad (equipo, materiales, sistemas de
manipulación, instrumentación y medidas de
seguridad)
Objetivo del Tratamiento
 Reducción de la cantidad de materiales usados,
mediante la reutilización y el uso de los que generen
menos residuos.
 Reuso de agua.
 Reducción del volumen generado.
Adecuación Técnica de las diversas
alternativas
 Se disponen de más de una alternativa para
el tratamiento de un residuo.
 SE debe considerar las disparidad de
concentraciones en las corrientes de la
alimentación, la interferencia de otros
componentes que sean comunes, etc.
Consideraciones económicas
 Consumo energético del proceso.
 Costo de reactivos.
 Costo de equipo y mantenimiento.
 Costo de las medidas de seguridad.
 Costo de la mano de obra
 Valorizar antes de depositar.
Procesos
1. Tratamiento preliminar
2. Tratamiento primario
3. Tratamiento secundario
4. Trtamiento terciario
5. Tratamiento de los lodos
PRETRATAMIENTO TRATAMIENTO 1º TRATAMIENTO 2º TRATAMIENTO 3º
TRATAMIENTO
LODOS
MALOS
OLORES
RILES
EFLUENTES
FABRICA
Tratamiento Preliminar
 Sirve para proteger equipo de bombeo.
 Hace más fácil los procesos subsecuentes de
tratamiento.
 Los equipos separan sólidos mayores o flotantes,
sólidos inorgánicos pesados y eliminan aceites y grasas.
Dispositivos
 Rejas de barras
 Desmenuzadores: molinos, cortadoras o trituradoras
 Desarenadores
 Tanques de pre-areación
Tratamiento Primario
 Separar la mayoría de los sólidos suspendidos,
coloidales y sedimentables.
Procesos físicos
 La sedimentación por gravedad es el proceso físico
más común utilizado en la separación de sólidos en
suspensión de las aguas residuales. Este procedimiento
se emplea para:
 ØSeparar la arenilla (definida como partículas de arena
con diámetro mayor que 0.2mm)
 ØClarificar las aguas de alcantarillado que están sin
tratar y concentrarlos sólidos sedimentados (llamados
lodos crudos o primarios)
1. Tanques sépticos
2. Tanques de doble acción: Imhoff
3. Tanques de sedimentación simple con eliminación
mecánica de lodos.
4. Clarificadores de flujo ascendente con eliminación
mecánica de lodos.
Tanque de sedimentación
rectangular para clarificación
primaria
Tratamiento Secundario
 La mayor parte de los componentes orgánicos de las
aguas residuales sirven como alimento (sustrato) que
proporciona energía para el crecimiento microbiano.
 Éste es el principio que se utiliza en el
tratamiento biológico de los residuos, en
donde ciertos microorganismos,
principalmente bacterias (con la ayuda
de protozoarios), transforman el sustrato
orgánico en dióxido de carbono, agua y
células nuevas.
 Los microorganismos pueden ser aerobios
(necesitan oxígeno libre), anaerobios (no
requieren oxígeno libre) o facultativos
(crecen con o sin oxígeno).
Procesos biológicos.
 La mayor parte de los componentes orgánicos de las
aguas residuales sirven como alimento (sustrato) que
proporciona energía para el crecimiento microbiano.
 Éste es el principio que se utiliza en el tratamiento
biológico de los residuos, en donde ciertos
microorganismos, principalmente bacterias (con la
ayuda de protozoarios), transforman el sustrato orgánico
en dióxido de carbono, agua y células nuevas.
 Los microorganismos pueden ser aerobios (necesitan
oxígeno libre).
 Anaerobios (no requieren oxígeno libre) o facultativos
(crecen con o sin oxígeno).
 Anoxicos Los procesos en los cuales los
microorganismos utilizan oxígeno combinado (del
NO3 para la desnitrificación, por ejemplo)
Procesos aerobios /anóxicos
 En los procesos aerobios (en presencia de oxígeno) las
bacterias heterótrofas (las que obtienen carbono de
compuestos orgánicos) oxidan alrededor de un tercio
de la materia orgánica coloidal y disuelta a
productos finales estables(CO2 +H2O)y
transforman los dos tercios restantes en nuevas células
microbianas susceptibles de eliminarse de las aguas
residuales por sedimentación.
En condiciones aeróbicas ininterrumpidas, las bacterias
autótrofas( las que obtienen carbono de compuesto sin
orgánicos)convierten el nitrógeno de los compuestos orgánicos
en nitratos
 En condiciones anóxicas ininterrumpidas, los sulfatos
presentes se reducen a sulfuro de hidrógeno gaseoso,
de olor característico
 A diferencia de las aguas residuales
municipales, que contienen los
ingredientes necesarios, muchos residuos
industriales, incluso los que proceden de
industrias de pulpa y papel, enlatadoras y
procesadoras de carnes, requieren la
adición de nitrógeno o fósforo(como
sales de amonio o fosfatos)para que se
produzca el crecimiento biológico.
Procesos anaerobios
 En los procesos biológicos anaerobios (esto es, en
ausencia de oxígeno) dos grupos de bacterias
heterótrofas, en un proceso de
licuefacción/gasificación en dos etapas, convierten
más del 90% de la materia orgánica presente, primero
en intermediarios (productos finales parcialmente
estabilizados que incluyen ácidos orgánicos y
alcoholes)y, después en metano y dióxido de carbono
gaseosos
Procesos de descomposición de la materia orgánica
FO T O SIN T E SIS : C O2 + H2O O 2 + células d e algas
Superficie del
agua
O 2
aireadores Luz solar
A FLU EN TE
A G U A R ESID U A L + BACTER IA S
SO LIDO S SEDIM ENTABLES
ZO N A FA CU LTAT IV A
AERO B IA O AN AERO B IA
Lodos M ATER IA O R G AN IC A
D EL LO D O
FER M ENT AC IO N AC ID A
FER M ENT AC IO N M ET AN O
N U EV AS
CE LU LAS
+
M ATER IA O R G A N IC A
SO LU B LE Y SU SPEN D ID A
+ D EGR A D AC IO N AER O B IA : M ATER IA O R G A N IC A + O2
EFLU EN TE
M ATER IA O R G A N IC A
SO LU B LE Y A LG A S
G ASES
L A G U N A S D E E S T A B IL IZ A C IO N
luz solarviento
capa aeróbica
capa facultativa
capa anaerobicaC O 2 C H 4 N 2
b acterias
algas
E F L U E N T E
alg as - m inerales
fotosíntes is
b acterias
(ox idació n)
C O 2O 2d esagü e cru d o
L A G U N A D E E S T A B IL IZ A C IO N
Procesos químicos
 Muchos procesos químicos, que incluyen oxidación,
reducción, precipitación y neutralización, son de uso
común en el tratamiento de aguas residuales
industriales.
 El tratamiento químico, solo o combinado con otros
procesos, suele ser necesario para residuos que no son
susceptibles de tratamiento por medios biológicos.
Ejemplos de esto son la oxidación (con SO2) del
cianuro tóxico acianato, que es manejable, o del cromo
hexavalente a la forma trivalente no tóxica en la
eliminación de residuos de procesos de recubrimiento
con metales.
Equipos
1. Filtros goteadores con tanques de sedimentación
secundaria.
2. Tanques de aeración:
a)Lodos activados con tanques de sedimentación
simple
b) Aeración por contacto
3. Filtros de arena intermitente
4. Estanques de estabilización
Tratamiento Terciario
 El tratamiento terciario proporciona una etapa final
para aumentar la calidad del efluente al estándar
requerido antes de que éste sea descargado al ambiente
receptor (mar, río, lago, campo, etc.).
 El tratamiento terciario es el procedimiento más
completo para tratar el contenido de las aguas
residuales, pero no ha sido ampliamente adoptado por
ser muy caro. Este tratamiento consiste en un proceso
físico-químico que utiliza la precipitación, la filtración
y/o la cloración para reducir drásticamente los niveles
de nutrientes inorgánicos, especialmente los fosfatos y
nitratos del efluente final.
 Más de un proceso terciario del tratamiento puede ser
usado en una planta de tratamiento. Si la desinfección
se practica siempre en el proceso final, es siempre
llamada pulir el efluente.
Métodos
 Adsorción
 Intercambio Iónico
 Procesos por separación con membranas.
 De todas formas, en la mayoría de los casos el
tratamiento terciario de aguas residuales urbanas
queda limitado a una desinfección para eliminar
patógenos
Tratamiento de Lodos
 Eliminar parcial o totalmente el agua que contienen
los lodos.
 Descomponer todos los sólidos orgánicos putrescibles
transformándose en sólidos minerales o sólidos
orgánicos relativamente estables.
Lodos
 Son los sólidos que se eliminan en las unidades de
tratamiento primario y secundario, junto con el agua
que se separa con ellos.
Métodos de tratamiento
1. Espesamiento
2. Digestión, con o sin aplicación de calor.
3. Secados en lechos de arena, cubiertos o descubiertos.
4. Acondicionamiento con productos químicos.
5. Elutriación.
6. Filtración al vacío
7. Secado aplicando calor
8. Incineración
9. Oxidación húmeda
10. Flotación con productos químicos y aire.
11. Centrifugación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaarielcallisayaacero
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesWaldo Ramirez
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residualesbioquicadat
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionCODISSAC
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesJuan Sebastian Gonzalez Robles
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Luis Antonio Romero
 
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99FabiolaFlores60
 
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminarCapitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminarCaro Diaz
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
Purificacion de agua
Purificacion de aguaPurificacion de agua
Purificacion de agua
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
 
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
Minam seia 823e2a384088f97869debe4bf4ba1d99
 
Capitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminarCapitulo 4 tratamiento preliminar
Capitulo 4 tratamiento preliminar
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 

Destacado (16)

Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San MateoAnálisis Branding - Agua mineral San Mateo
Análisis Branding - Agua mineral San Mateo
 
Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
 
Potabilización
PotabilizaciónPotabilización
Potabilización
 
Manual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguasManual de uso e interpretación de aguas
Manual de uso e interpretación de aguas
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
Calidad y Tratamiento del Agua
Calidad y Tratamiento del AguaCalidad y Tratamiento del Agua
Calidad y Tratamiento del Agua
 
Tema 3.0 Calidad Del Agua Expo Jaen
Tema 3.0 Calidad Del Agua  Expo JaenTema 3.0 Calidad Del Agua  Expo Jaen
Tema 3.0 Calidad Del Agua Expo Jaen
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Analisis Agua Riego
Analisis Agua RiegoAnalisis Agua Riego
Analisis Agua Riego
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 

Similar a Agua potable y sus generalidades según la normativa peruana

Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Claudia Galan
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualAnderson Londoño
 
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usosRequisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usosKevin Noguera Jurado
 
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y QuibdoAgua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y QuibdoLeyn Castro-Vásquez
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Heidelmann1953
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientodipasuru
 
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANOREGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANONELSON J. NUÑEZ HERRERA
 
Reglamento calidad agua
Reglamento calidad aguaReglamento calidad agua
Reglamento calidad aguaRamiro Gonza
 
Reglamento Calidad Agua
Reglamento Calidad AguaReglamento Calidad Agua
Reglamento Calidad Aguacoquin12345
 
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del aguaD.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del aguaLuis Antonio Romero
 
Reglamento calidad agua
Reglamento calidad aguaReglamento calidad agua
Reglamento calidad aguaVla Ven Qui
 
Reglamento_Calidad_Agua.pdf
Reglamento_Calidad_Agua.pdfReglamento_Calidad_Agua.pdf
Reglamento_Calidad_Agua.pdflaloperes3
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Edizon Hernández B
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantandernAyblancO
 

Similar a Agua potable y sus generalidades según la normativa peruana (20)

control de calidad del agua
control de calidad del aguacontrol de calidad del agua
control de calidad del agua
 
Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6Presentación manejo del agua wiki 6
Presentación manejo del agua wiki 6
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usosRequisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
 
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y QuibdoAgua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANOREGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
 
Tesis de gps_diferencial_en_pdf
Tesis de gps_diferencial_en_pdfTesis de gps_diferencial_en_pdf
Tesis de gps_diferencial_en_pdf
 
Reglamento calidad agua
Reglamento calidad aguaReglamento calidad agua
Reglamento calidad agua
 
Reglamento calidad agua
Reglamento calidad aguaReglamento calidad agua
Reglamento calidad agua
 
Reglamento Calidad Agua
Reglamento Calidad AguaReglamento Calidad Agua
Reglamento Calidad Agua
 
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del aguaD.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
D.s. n° 031 2012-sa - reglamento calidad del agua
 
Reglamento calidad agua
Reglamento calidad aguaReglamento calidad agua
Reglamento calidad agua
 
Reglamento_Calidad_Agua.pdf
Reglamento_Calidad_Agua.pdfReglamento_Calidad_Agua.pdf
Reglamento_Calidad_Agua.pdf
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
 
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de SantanderAgua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
Agua para el Consumo Humano. Salud Ambiental. IDS Norte de Santander
 

Más de Jose Arturo Gonzalez Ferrer

Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema PesqueroCurso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema PesqueroJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientalesPlan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientalesJose Arturo Gonzalez Ferrer
 

Más de Jose Arturo Gonzalez Ferrer (20)

Primera Apología de Justino
Primera Apología de JustinoPrimera Apología de Justino
Primera Apología de Justino
 
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambientalEl nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
 
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
 
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
 
Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2
 
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema PesqueroCurso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
 
Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca
 
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
 
Residuos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesqueraResiduos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesquera
 
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
 
Aproferrol exposicion-de-taller
Aproferrol exposicion-de-tallerAproferrol exposicion-de-taller
Aproferrol exposicion-de-taller
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientalesPlan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
 

Agua potable y sus generalidades según la normativa peruana

  • 1. Msc. Ana Teresa La Rosa G.O. 16 Febrero 2014
  • 2. Generalidades - Agua  Compuesto químico (disolvente universal).  Es una de las sustancias más comunes y abundantes en el planeta tierra.  Agente de reacción con otros compuestos.  Está presente en nuestro entorno en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
  • 3. Genera energía al separar el H y O y al juntarlos se produce una reacción exotérmica. Fuente para la generación de energía.
  • 4.  Es parte integrante de la mayoría de los seres vivientes tanto animales como vegetales. Crustáceos 95% Peces 80% Mamíferos 65% Hongos 90%
  • 5. Disponibilidad del agua  El agua es un recurso renovable por los procesos bioquímicos que la generan en pequeñas cantidades, pero por su uso el gasto es mayor que la renovación se le considera recurso potencialmente agotable.  Pero como fuente es muy grande.
  • 6. DISTRIBUCION DE AGUA EN EL MUNDO 97% 3% Océanos Agua Dulce
  • 7. Agua dulce 20% 79% 1% Aguas Subterráneas Casquetes polares y glaciares Aguas Superficiales
  • 8. AGUA DULCE SUPERFICIAL DE FACIL ACCESO 1% 1% 8% 38% 52% Ríos Agua contenida en los organismos vivos Vapor atmosférico Humedad de los suelos Lagos
  • 9. Generalidades  La relación entre el agua contaminada y las enfermedades quedó firmemente establecida con la epidemia de cólera de 1854 en Londres, Inglaterra. (300,000 fallecidos) John Snow Padre Epodemiología
  • 10.  La protección de la salud pública, que fue el propósito original del control de la contaminación, es todavía el objetivo primordial en muchas áreas.  No obstante, la conservación de los recursos hídricos, la protección de las áreas de pesca y  el mantenimiento de las aguas recreativas son preocupaciones adicionales en la actualidad.
  • 11. Alcance del módulo Potabilización del agua y su control de calidad Tratamiento de aguas industriales Tratamiento de aguas residuales
  • 12. Agua potable  El agua de consumo inocua (agua potable), es aquella que no ocasiona ningún riesgo significativo para la salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo en cuenta las diferentes vulnerabilidades que pueden presentar las personas en las distintas etapas de su vida.  Las personas que presentan mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua son los lactantes y los niños de corta edad, las personas debilitadas o que viven en condiciones antihigiénicas y los ancianos.
  • 13.  El acceso al agua potable es fundamental para la salud, uno de los derechos humanos básicos y un componente de las políticas eficaces de protección de la salud.  El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible).  La mejora del acceso al agua potable puede proporcionar beneficios tangibles para la salud. Debe realizarse el máximo esfuerzo para lograr que la inocuidad del agua de consumo sea la mayor posible.
  • 14. Cuándo consideramos que un Agua es potable?
  • 15. Cuando cumple con de las normas establecidas por cada país
  • 16.  Las normas sobre el agua de consumo pueden diferir, en naturaleza y forma, de unos países o regiones a otros.  No hay un método único que pueda aplicarse de forma universal.  En la elaboración y la aplicación de normas, es fundamental tener en cuenta las leyes vigentes y en proyecto relativas al agua, a la salud y al gobierno local, así como evaluar la capacidad para desarrollar y aplicar reglamentos de cada país.
  • 17.  Los métodos que pueden funcionar en un país o región no necesariamente podrán transferirse a otros países o regiones.  Para desarrollar un marco reglamentario, es fundamental que cada país examine sus necesidades y capacidades.
  • 18.  Los requisitos básicos y esenciales para garantizar la seguridad del agua de consumo son:  un «marco» para la seguridad del agua que comprenda metas de protección de la salud establecidas por una autoridad con competencia en materia de salud, sistemas adecuados y gestionados correctamente (infraestructuras adecuadas,
  • 19. monitoreo correcto, y planificación y gestión eficaces), y un sistema de vigilancia independiente.
  • 20. En el Perú Reglamento de la calidad de agua DIGESA 2010 TÍTULO IX REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
  • 21.  Artículo 59°.- Agua apta para el consumo humano  Es toda agua inocua para la salud que cumple los requisitos de calidad establecidos en el presente Reglamento.
  • 22.  Artículo 60°.- Parámetros microbiológicos y otros organismos Toda agua destinada para el consumo humano, como se indica en el Anexo I, debe estar exenta de: 1. Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli, 2. Virus; 3. Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos; 4. Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y nemátodos en todos sus estadios evolutivos; y 5. Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35°C.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Artículo 61°.- Parámetros de calidad organoléptica El noventa por ciento (90%) de las muestras tomadas en la red de distribución en cada monitoreo establecido en el Plan de Control, correspondientes a los parámetros químicos que afectan la calidad estética y organoléptica del agua para consumo humano, no deben exceder las concentraciones o valores señalados en el Anexo II del presente Reglamento. Del diez por ciento (10%) restante, el proveedor evaluará las causas que originaron el incumplimiento y tomará medidas para cumplir con los valores establecidos en el presente Reglamento.
  • 26.
  • 27.  Artículo 62°.- Parámetros inorgánicos y orgánicos Toda agua destinada para el consumo humano, no deberá exceder los límites máximos permisibles para los parámetros inorgánicos y orgánicos señalados en la Anexo III del presente Reglamento.
  • 28.
  • 29. Artículo 63°.- Parámetros de control obligatorio (PCO) Son parámetros de control obligatorio para todos los proveedores de agua, los siguientes: 1. Coliformes totales; 2. Coliformes termotolerantes; 3. Color; 4. Turbiedad; 5. Residual de desinfectante; y 6. pH. En caso de resultar positiva la prueba de coliformes termotolerantes, el proveedor debe realizar el análisis de bacterias Escherichia coli, como prueba confirmativa de la contaminación fecal.
  • 30.  Cuando se compra un equipo, primero se deben plantear las siguientes preguntas:  Qué deseo analizar? (parámetros de interés)  En qué clase de muestra se va a determinar estos parámetros? (agua residual, agua potable, agua superficial, agua subterránea, agua destilada, agua ultra pura etc.)  Cuáles son los Límites Máximos Permisibles según la Norma vigente con la que voy a comparar mis resultados?  Cual es el rango de valores aproximados que reportaré?  Con qué nivel de sensibilidad necesito efectuar mis labores de análisis?
  • 31.  El equipo y/o Método de Análisis es calibrable? Es trazable?  Voy a poder acreditar mis métodos de análisis con estos equipos?  El Método de Análisis que voy a aplicar es el que recomienda la autoridad en aguas de mi país?  Mi empresa o la entidad para la que yo trabajo va a tener el presupuesto para realizar el mantenimiento de este equipo?  El proveedor del equipo tendrá stock de repuestos locales en caso de requerirlos?
  • 32. Consideraciones para la elección del tratamiento: La selección del sistema de potabilización a emplear tiene directa relación con la calidad del agua cruda, los requisitos a cumplir para la calidad del agua de consumo y  las condiciones que aseguren la sostenibilidad del sistema y su eficiencia a través del tiempo.
  • 33.  La alternativa a elegir debe ser aquélla de menor costo valor presente, que surja de la comparación con otras que produzcan beneficios sanitarios equivalentes y que sean compatibles con los objetivos de calidad y sostenibilidad mencionados.  Por lo tanto hay que considerar: Legislación vigente Análisis completo de la fuente. Uso posterior
  • 34. Análisis de la fuente Para el análisis de las características del agua cruda se deberán tomar en cuenta lo siguientes factores: Estudio de la cuenca en el punto considerado, con la apreciación de los usos industriales y agrícolas que puedan afectar la cantidad o calidad del agua.  Usos previstos de la cuenca en el futuro, de acuerdo a regulaciones de la entidad competente. Régimen del curso de agua en diferentes períodos del año. Aportes a la cuenca e importancia de los mismos, que permita realizar el balance hídrico.
  • 35.  Se debe tener un registro completo del comportamiento de la calidad del agua cruda para proceder a la determinación del grado de tratamiento. Este registro debe corresponder a por lo menos un ciclo hidrológico.
  • 36. Los factores fisicoquímicos y microbiológicos a considerar son: a. Turbiedad b. Color c. Alcalinidad d. pH e. Dureza f. Coliformes totales g. Coliformes Fecales h. Sulfatos i. Nitratos j. Nitritos k. Metales pesados
  • 37. Dependiendo de las características físicas, químicas y microbiológicas establecidas como meta de calidad del efluente de la planta, el ingeniero proyectista deberá elegir el tratamiento más económico con sus costos capitalizados de inversión, operación y mantenimiento. Se establecerá el costo por metro cúbico de agua tratada y se evaluará su impacto en la tarifa del servicio.
  • 38. Aspectos Microbiológicos  La experiencia ha demostrado que los peligros microbianos continúan siendo la principal preocupación tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo.  La garantía de la inocuidad microbiana del abastecimiento de agua de consumo se basa en la aplicación, desde la cuenca de captación al consumidor, de barreras múltiples para evitar la contaminación del agua de consumo o para reducirla a niveles que no sean perjudiciales para la salud.
  • 39.  Las posibles consecuencias para la salud de la contaminación microbiana son tales que su control debe ser siempre un objetivo de importancia primordial y nunca debe comprometerse.  En términos generales, los mayores riesgos microbianos son los derivados del consumo de agua contaminada con excrementos humanos o animales (incluidos los de las aves). Los excrementos pueden ser fuente de patógenos, como bacterias, virus, protozoos y helmintos.  Los patógenos fecales son los que más preocupan a la hora de fijar metas de protección de la salud relativas a la inocuidad microbiana.
  • 40. Aspectos Químicos  La capacidad de los componentes químicos de producir efectos adversos sobre la salud se debe principalmente tras periodos de exposición prolongados.  Pocos componentes químicos del agua pueden ocasionar problemas de salud como resultado de una exposición única, excepto en el caso de una contaminación masiva accidental de una fuente de abastecimiento de agua de consumo. Además, la experiencia demuestra que en muchos incidentes de este tipo, aunque no en todos, el agua se hace imbebible, por su gusto, olor o aspecto inaceptables.
  • 41.  La exposición a concentraciones altas de fluoruro, de origen natural, puede generar manchas en los dientes y, en casos graves, fluorosis ósea incapacitante.  De modo similar, el agua de consumo puede contener arsénico de origen natural y una exposición excesiva al mismo puede ocasionar un riesgo significativo de cáncer y lesiones cutáneas. Otras sustancias de origen natural, como el uranio y el selenio, pueden también ocasionar problemas de salud cuando su concentración es excesiva.
  • 42.  La presencia de nitratos y nitritos en el agua se ha asociado con la metahemoglobinemia, sobre todo en lactantes alimentados con biberón. La presencia de nitratos puede deberse a la aplicación excesiva de fertilizantes o a la filtración de aguas residuales u otros residuos orgánicos a las aguas superficiales y subterráneas.  Sobre todo en zonas con aguas corrosivas o ácidas, la utilización de cañerías y accesorios o soldaduras de plomo puede generar concentraciones altas de plomo en el agua de consumo, que ocasionan efectos neurológicos adversos.
  • 43. Aspectos Radiológicos  También debe tenerse en cuenta el riesgo para la salud asociado a la presencia en el agua de consumo de radionúclidos de origen natural, aunque su contribución a la exposición total a radionúclidos es muy pequeña en circunstancias normales.  No se fijan valores de referencia individuales en agua de consumo, sino que se utiliza un sistema basado en el análisis de la radiactividad alfa total y beta total en el agua de consumo.  Aunque la detección de niveles de radiactividad superiores a los umbrales de selección no indica que exista un riesgo inmediato para la salud, debe impulsar una investigación adicional para determinar qué radionúclidos son responsables de la radiactividad y los posibles riesgos existentes, teniendo en cuenta las circunstancias locales.
  • 44. Aspectos Relativos a la aceptabilidad  El agua no debe presentar sabores u olores que pudieran resultar desagradables para la mayoría de los consumidores.  Los consumidores evalúan la calidad del agua de consumo basándose principalmente en sus sentidos. Los componentes microbianos, químicos y físicos del agua pueden afectar a su aspecto, olor o sabor y el consumidor evaluará su calidad y aceptabilidad basándose en estos criterios.  Aunque es posible que estas sustancias no produzcan ningún efecto directo sobre la salud, los consumidores pueden considerar que el agua muy turbia, con mucho color, o que tiene un sabor u olor desagradable es insalubre y rechazarla.
  • 45. Funciones y responsabilidades en la gestión de la seguridad del agua de consumo  La gestión preventiva es el mejor sistema para garantizar la seguridad del agua de consumo y debe tener en cuenta las características del sistema de abastecimiento de agua, desde la cuenca de captación y la fuente hasta su utilización por los consumidores..  El mejor sistema para garantizar la seguridad del agua de consumo es una gestión integrada y preventiva en la que colaboren todos los organismos pertinentes.
  • 46. Vigilancia  La vigilancia es una actividad de investigación que se realiza para detectar y evaluar posibles riesgos para la salud asociados al agua de consumo.  La vigilancia contribuye a proteger la salud pública fomentando la mejora de los llamados «indicadores de servicio» del abastecimiento de agua de consumo: calidad, cantidad, accesibilidad, cobertura (poblaciones con acceso fiable), asequibilidad y continuidad. La autoridad de vigilancia debe tener competencia para determinar si un proveedor de agua está cumpliendo sus obligaciones.
  • 47.  En la mayoría de los países, el organismo responsable de la vigilancia de los servicios de abastecimiento de agua de consumo es el ministerio de salud (o de salud pública) y sus oficinas regionales o departamentales.  Perú DIGESA
  • 48. Procesos para la potabilización  Barrera múltiple tradicional  Sistema de intercambio iónico  Osmosis Inversa
  • 49. Sistemas de barrera múltiple  Cuando se combinan dos o más tratamiento ej, Clorinación agua cruda Floculación/coagulación Filtración por lecho de arena Filtración por lecho de carbón activado Filtración por medio filtrante de celulosa Desinfección (Clorinación , Ozonificación)
  • 50. COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN  Facilitan el retiro de los SS y de las partículas coloidales . Esta es usada en la etapa final de la separación de los sólidos-líquidos: deposición, flotación o filtración .  Coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales causadas por la adición de un reactivo químico llamado coagulante.
  • 51.  La floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en micro flóculos y después en los flóculos más grandes que pueden ser depositados.  La adición de otro reactivo llamado floculante o una ayuda del floculante puede promover la formación del flóculo.  Importante es el PH para la reacción.
  • 52. TANQUE REACTOR CAL CLO RO SULFA TO 90gp m 120Kg/ 850 Lt. 62Lt (10%) 189 Lt. 24 Kg / 189lt. A FILTRO DE ARENA
  • 53.
  • 54. Adsorción  La adsorción es un proceso mediante el cual se extrae materia de una fase y se concentra sobre la superficie de otra fase (generalmente sólida).  La sustancia que se concentra en la superficie o se adsorbe se llama "adsorbato" y la fase adsorbente se llama "adsorbente".
  • 55. Carbón Activado  El Carbón Activado es un excelente adsorbente que ha sido utilizado exitosamente durante siglos: al principio en forma de polvo para propósitos medicinales y purificación del alcohol; más tarde en forma granular durante la 1ra Guerra Mundial en las máscaras antigases y más recientemente para la recuperación de solventes.
  • 56.  Ejemplos de aplicación de carbón activos en diferentes procesos:  • Depuración de agua subterránea  • El proceso de decloración del agua  • Depuración de aguas para piscinas  • Refinamiento de las aguas residuales tratadas
  • 57. PULIDOR DE CARBÓN ACTIVADO CAMARA EXPANCIÓN CARBON ACTIVADO GRANULAR EFLUENTE PURIFICADO Soporte de grava y drenaje ENTRADA DE AGUA CON CLORO
  • 58. FILTRO TÍPICO MULTI-MEDIO CAMARA EXPANCIÓN ANTRACITA ARENA SILICA GRANATE ENTRADA DE AGUA EFLUENTE FILTRADO Soporte de grava y drenaje
  • 59. Intercambio Iónico  El intercambio iónico es una operación de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la fase fluida al sólido por intercambio o desplazamiento de iones de la misma carga, que se encuentran unidos por fuerzas electrostáticas a grupos funcionales superficiales.
  • 60.  La eficacia del proceso depende del equilibrio sólido- fluido y de la velocidad de transferencia de materia. Los sólidos suelen ser de tipo polimérico, siendo los más habituales los basados en resinas sintéticas.
  • 61. Hay 2 tipos básicos de resinas- intercambio de cationes e intercambio de aniones. Resinas del intercambio de cationes emiten iones Hidrógeno (H+) u otros iones como intercambio por cationes impuros presentes en el agua. Resina de intercambio de Aniones despedira iones de hydroxil (OH) u otros iones de cargas negativas en intercambio por los iones impuros que están presentes en el agua.
  • 62.
  • 63.  El intercambio iónico puede explicarse como una reacción reversible implicando cantidades químicamente equivalentes. Un ejemplo común del intercambio catiónico es la reacción para el ablandamiento del agua:  Ca++ + 2NaR ↔ CaR + 2Na+  donde R representa un lugar estacionario aniónico univalente en la malla del polielectrolito de la fase intercambiador.
  • 64.  El uso mas común es el de ablandamiento de agua.
  • 65.  Eliminación de Nitrato  Nitratos son un peligro particular para bebés de menos de seis meses de edad, pues se reducen a nitritos en el sistema gastrointestinal del niño(a), reduciendo así la capacidad de llevar oxigeno a la sangre (el síndrome de niño azul).
  • 66.  El método más simple más factible de costo para eliminar nitratos del agua es por intercambio de aniones, utilizando sus resinas en forma de cloruro y regeneradas con brine (salmuera). Resinas especiales están disponibles para tratar las aguas ricas en sulfato. (Resinas convencionales tienen una mayor afinidad para el sulfato que el nitrato, reduciendo así su capacidad para eliminar el nitrato.
  • 67. Desinfección  Cualquier agua que pasa por los tratamientos deberá desinfectarse con el fin de proteger la salud pública. Los tres procesos principales de desinfección de las aguas residuales son:  la cloración,  la ozonización y  la radiación ultravioleta (UV)
  • 68.  Muchos sistemas municipales de tratamiento de agua y aguas residuales en todo el mundo utilizan el método de desinfección por cloración. Aunque es una opción muy común, debe hacerse notar que las sustancias químicas organocloradas que acompañan a este proceso de desinfección pueden causar problemas de salud pública, poner en peligro la vida acuática y quedarse en el medio ambiente durante períodos prolongados.
  • 69.  En el proceso de radiación UV, los rayos ultravioleta actúan para desinfectar las aguas residuales desactivando los organismos patógenos a través de cambios fotoquímicos inducidos dentro de las células del organismo.  La desinfección UV funciona en forma diferente a la cloración y la ozonización, en el sentido de que durante el proceso UV, los patógenos no son destruidos y más bien pierden su capacidad de reproducción. En un sistema de desinfección UV de aguas residuales, la acción natural de este proceso es acelerada mediante la concentración intensa de rayos ultravioleta.
  • 70.  En general, en comparación con la ozonización, los sistemas UV son menos costosos de construir y operar. Los costos de operación, mantenimiento y energía de los sistemas UV y de ozonización dependen de la calidad del agua, pero las comparaciones finales en general favorecen a la desinfección UV.  Es importante tener en cuenta los riesgos relacionados con el manejo del cloro y ozono donde los costos de los posibles accidentes dentro de las plantas son altos
  • 71.
  • 72. Osmosis Inversa  La tecnología de ósmosis inversa se basa en la aplicación de una presión sobre una disolución concentrada para forzar el paso de la misma a través de unas membranas semipermeables. Con ello, vamos a provocar la retención de la mayor parte de las sales disueltas obteniendo un agua con una concentración salina muy inferior a la disolución de partida.
  • 73.
  • 74. Esquema básico de un sistema de ósmosis inversa:
  • 75.  El tratamiento por OI reduce la concentración de sólidos totales disueltos, incluyendo una variedad de iones, metales y partículas muy chicas en suspensión como los asbestos. La OI también remueve contaminantes orgánicos, algunos detergentes y pesticidas específicos.
  • 76.  A pesar de que los sistemas de OI pueden remover todos los microorganismos del agua, es recomendado que sólo sean usados para tratar agua Microbiológicamente apta.(Sin coliformes). Algunos sistemas de OI pueden ser usados para eliminar los protozoos del agua (como Cryptosporidium y Giardia).
  • 77.  Los sistemas de ósmosis inversa no remueven todos los contaminantes del agua. Los gases disueltos como oxígeno y dióxido de carbono (que no son contaminantes) pueden atravesar la membrana de OI, pero desafortunadamente el sulfuro de hidrógeno (un gas que tiene un olor muy desagradable) también puede atravesar la membrana.
  • 78.  La OI no es un método muy efectivo en reducir trihalometanos (THMs), algunos pesticidas, solventes y otros químicos orgánicos volátiles
  • 79.  La osmosis inversa puede aplicarse en un campo muy vasto y entre sus diversos usos podemos mencionar  Abastecimiento de aguas para usos industriales y consumo de poblaciones.  Tratamiento de efluentes municipales e industriales para el control de la contaminación y/o recuperación de compuestos valiosos reutilizables.  En la industria de la alimentación, para la concentración de alimentos (jugo de frutas, tomate, leche, etc.).
  • 80.  En la industria farmacéutica, para la separación de proteínas, eliminación de virus, etc.  Industria cosmética.  Agua de enjuagado electrónico, galvánico y industrias del vidrio.  Soda y plantas de embotellamiento.  Aguas de alimentación de caldera y sistemas de vapor.  Hospitales y laboratorio.  Medioambiente (Reciclaje) Desalinización.
  • 81.
  • 82.  Concentrar la contaminación en un reducido volumen.  Recuperar productos de alto valor económico.  Recircular el agua.  La ósmosis inversa no destruye la contaminación sino que, permite concentrarla en un pequeño volumen.
  • 83. REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE NITRATOS  Las aguas subterráneas suelen incorporar altas concentraciones de nitratos, superiores a las admitidas por la reglamentación técnico-sanitaria. Con las membranas de ósmosis inversa con un alto porcentaje de rechazo del ión nitrito permite obtener agua con un bajo contenido en dichos iones.
  • 84. USOS  Industria del pescado: Tratamiento de aguas residuales, recuperación de proteínas, procesado de productos bioquímicos.  Industria láctea: Concentración de lactosueros.  Industria papelera: tratamiento de agua residual y recuperación de sustancias orgánicas e inorgánicas valiosas, concentración de contaminantes para disminuir costes de operación, recuperación de agua de proceso.
  • 85. Sistema de Tratamiento de Agua por Barrera Múltiple AGUA SEDALIB CLORINADA COAGULACION FLOCULACIÓN CLARIFICACION QUIMICA DESINFECCIÓN TK- PULMÓN FILTRACIÓN GRANULAR INTERCAMBIO IONICO RESINA CATIONICA CICLO SODIO AGUA POZOS CLORINADA PURIFICACIÓN POR CARBÓN FILTRACIÓN PULIDORA FILTRACIÓN PULIDORA A EMBOTELLADO LINEA # 1,2 Y3 SALA DE JARABES A LAVADORAS CALDEROS EQUIPOS AUX. CISTERNA AGUA BLANDA
  • 86. Control de la Calidad  Artículo 19°.- Control de calidad  El control de calidad del agua para consumo humano es ejercido por el proveedor en el sistema de abastecimiento de agua potable. En este sentido, el proveedor a través de sus procedimientos garantiza el cumplimiento de las disposiciones y requisitos sanitarios del presente reglamento, y a través de:  prácticas de autocontrol, identifica fallas y adopta las medidas correctivas necesarias para asegurar la inocuidad del agua que provee.
  • 87.  Artículo 20°.- Supervisión de Calidad  La Autoridad de Salud, la SUNASS, y las Municipalidades en sujeción a sus competencias de ley, supervisan en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de su competencia el cumplimiento de las disposiciones y los requisitos sanitarios del presente reglamento.
  • 88.  Artículo 21°.- Autocontrol de calidad El autocontrol de la calidad del agua para consumo humano es una responsabilidad del proveedor, que se define y rige como: 1. El conjunto de actividades realizadas, para identificar, eliminar o controlar todo riesgo en los sistemas de abastecimiento del agua, desde la captación hasta el punto en donde hace entrega el producto al consumidor, sea éste en la conexión predial, pileta pública, surtidor de tanques cisterna o el punto de entrega mediante camión cisterna, para asegurar que el agua de consumo se ajuste a los requisitos normados en el presente Reglamento; 2. La verificación de la eficiencia y calidad sanitaria de los componentes del sistema de abastecimiento;
  • 89. 3. La sistematización de los reclamos y quejas de los consumidores sobre la calidad del agua que se suministra u otros riesgos sanitarios generados por el sistema de abastecimiento, a fin de adoptar las medidas correctivas correspondientes; 4. La aplicación del plan de contingencia para asegurar la calidad del agua para consumo en casos de emergencia.
  • 90.  Artículo 22°.- Plan de Control de Calidad del agua (PCC) El autocontrol que el proveedor debe aplicar es sobre la base del Plan de Control de Calidad (PCC) del sistema de abastecimiento del agua para consumo humano que se sustenta en los siguientes principios: 1. Identificación de peligros, estimación de riesgos y establecimiento de las medidas para controlarlos; 2. Identificación de los puntos donde el control es crítico para el manejo de la inocuidad del agua para consumo humano; 3. Establecimiento de límites críticos para el cumplimiento de los puntos de control;
  • 91. 4. Establecimiento de procedimientos para vigilar el cumplimiento de los límites críticos de los puntos de control; 5. Establecimiento de medidas correctivas que han de adoptarse cuando el monitoreo indica que un determinado punto crítico de control no está controlado; 6. Establecimiento de procedimientos de comprobación para confirmar que el sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control funciona en forma eficaz; y 7. Establecimiento de un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.
  • 92.  Artículo 66°.- Control de desinfectante  Antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedor realizará la desinfección con un desinfectante eficaz para eliminar todo microorganismo y dejar un residual a fin de proteger el agua de posible contaminación microbiológica en la distribución.  En caso de usar cloro o solución clorada como desinfectante, las muestras tomadas en cualquier punto de la red de distribución, no deberán contener menos de 0.5 mgL-1 de cloro residual libre en el noventa por ciento (90%) del total de muestras tomadas durante un mes. Del diez por ciento (10%) restante, ninguna debe contener menos de 0.3 mgL-1 y la turbiedad deberá ser menor de 5 Unidad nefelométrica de turbiedad (UNT).
  • 93.
  • 94. Desechos Industriales Líquidos RIL  El objetivo primordial del tratamiento de aguas residuales consiste en eliminar o modificar los contaminantes perjudiciales para la salud humana o el entorno acuático, terrestre o aéreo.
  • 95. Contaminación del agua  Es un término poco preciso que nos dice nada acerca del tipo de material contaminante ni de su fuente.  El modo de atacar el problema de los residuos depende de:  si los contaminantes demandan oxígeno,  favorecen el crecimiento de algas, son infecciosos, tóxicos o simplemente de aspecto desagradable.
  • 96.  La contaminación de los recursos hídricos puede ser consecuencia directa del desagüe de aguas negras o de descargas industriales (fuentes puntuales), o indirecta de la contaminación del aire o de desagües agrícolas o urbanos (fuentes no puntuales).
  • 97. Aguas Residuales  Las aguas residuales municipales, también llamadas aguas negras, son una mezcla compleja que contiene agua (por lo común más de 99%) mezclada con contaminantes orgánicos e inorgánicos, tanto en suspensión como disueltos.  La concentración de estos contaminantes normalmente es muy pequeña, y se expresa en mg/L, esto es, miligramos de contaminante por litro de la mezcla.
  • 98. Efluentes La eliminación puede hacer por:  Descarga en terrenos, la evaporación en estanques y la inyección en pozos profundos.  Pero comúnmente las salidas prácticas para deshacerse de aguas residuales tratadas (o sin tratamiento) son los arroyos, ríos, lagos y océanos.
  • 99.  Para proteger estos recursos hidráulicos se debe controlar la descarga de contaminantes en los mismos, especialmente cuando las aguas receptoras tienen una capacidad limitada de asimilación.
  • 100.  Cuando contienen nutrientes en exceso, proveen un uso indispensable del agua o sustentan vida acuática valiosa, se hacen necesarios requisitos más estrictos respecto a los efluentes.  Este tipo de situaciones demanda estudios detallados para evaluarla necesidad de un tratamiento adicional de las aguas residuales.
  • 101. Los contaminantes en suspensión, coloidales y disueltos (orgánicos e inorgánicos) en las aguas residuales se pueden separar físicamente, transformarse por medios biológicos o someterse a modificaciones químicas.
  • 102. Componentes  Microorganismos  Donde quiera que hay alimento adecuado, suficiente humedad y una temperatura idónea, los microorganismos prosperan. Las aguas negras proporcionan un ambiente ideal para una inmensa colección de microbios, sobre todo bacterias, más algunos virus y protozoarios.
  • 103.  La mayor parte de los microorganismos de las aguas residuales es inofensiva y se puede emplear en procesos biológicos para transformar materia orgánica en productos finales estables. No obstante, las aguas negras también pueden contener patógenos (organismos causantes de enfermedades) provenientes de los excrementos de personas con enfermedades infecciosas susceptibles de transmitirse en el agua contaminada.
  • 104. Sólidos  Los sólidos totales (orgánicos más inorgánicos)de las aguas residuales son, por definición, los residuos que quedan una vez que la parte líquida se ha evaporado y el remanente se ha secado a peso constante a 103°C.  Se hace la distinción entre sólidos disueltos y sólidos no disueltos (esto es, en suspensión) evaporando muestras de aguas residuales filtradas y sin filtrar. La diferencia de peso entre las dos muestras secas indica el contenido de sólidos en suspensión.
  • 105.  A fin de clasificar aún mejor los residuos, se mantienen a 550°C durante 15 min. Se considera que las cenizas residuales representan los sólidos inorgánicos y que la pérdida de materia volátiles una medida del contenido orgánico
  • 106.  De las categorías que se muestran, los sólidos en suspensión (SS) y los sólidos volátiles en suspensión (SVS) son los más útiles.  Los SS y la DBO (demanda bioquímica de oxígeno) se emplean como medidas de la concentración de las aguas residuales y del rendimiento del proceso.  Los SVS pueden ser un indicador del contenido orgánico de los residuos crudos y también proporcionan una medida de la población microbiana activa en los procesos biológicos.
  • 107. Componentes inorgánicos  Los componentes inorgánicos comunes de las aguas residuales incluyen los siguientes:  1. Cloruros y sulfatos: presentes normalmente en el agua y en residuos generados por seres humanos  2. Nitrógeno y fósforo: en sus diversas formas(orgánicas e inorgánicas)en residuos de los seres humanos, con fósforo adicional de los detergentes  3. Carbonatos y bicarbonatos: normalmente presentes en el agua y en los residuos como sales de calcio y de magnesio.  4. Sustancias tóxicas: arsénico, cianuro y metales pesados como Cd, Cr, Cu, Hg, Pb y Zn, pueden estar presentes en los residuos industriales.  Además de estos componentes químicos, la concentración de gases disueltos, en especial de oxígeno, y la concentración de iones hidrógeno (expresada como pH) son otros parámetros de interés en las aguas residuales.
  • 108. Materia orgánica  Las proteínas y carbohidratos constituyen el 90% de la materia orgánica de las aguas negras domésticas. Las fuentes de estos contaminantes biodegradables incluyen los excrementos y orina humanos, los residuos de alimentos de los fregaderos, el polvo y la suciedad procedente del baño y del lavado de ropa, algunos tipos de jabones, detergentes y otros productos de limpieza.  Se utilizan diversos parámetros como medida de la concentración orgánica de las aguas residuales. Un método se basa en la cantidad de carbono orgánico (carbono orgánico total, ó COT) presente en los residuos que se determina midiendo la cantidad de CO2 que se produce cuando el carbono orgánico de la muestra se oxida por medio de un oxidante fuerte y comparándolo con la cantidad que genera un estándar de COT conocido
  • 109.  En su mayoría, los otros métodos comunes se basan en la cantidad de oxígeno que se necesita para convertir el material oxidable en productos finales estables. Puesto Que el oxígeno que se consume es proporcional al material oxidable presente; sirve como una medida relativa de la concentración de las aguas residuales. Los dos métodos de uso más frecuente para determinar las necesidades de oxígeno de las aguas residuales son las pruebas de DQO y DBO.
  • 110.  La demanda química de oxígeno (DQO)de las aguas residuales es la cantidad de oxígeno necesario para oxidar químicamente las sustancias orgánicas presentes;  la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es la cantidad medida de oxígeno que requieren microorganismos aclimatados para degradar biológicamente la materia orgánica de las aguas residuales.  La DBO es el parámetro más importante en el control de la contaminación del agua. Este dato se utiliza como una medida de la contaminación orgánica, como una base para estimar el oxígeno necesario para los procesos biológicos y como un indicador del rendimiento de los procesos.
  • 111. Alteraciones en el agua Alteraciones físicas Características y contaminación que indica Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos . Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua. Temperatura El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales.
  • 112. Materiales en suspensión Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Radiactividad Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del K. Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Conductividad El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos.
  • 113. Alteraciones químicas Contaminación que indica pH Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. Oxígeno disuelto OD Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. Materia orgánica biodegradable: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Materiales oxidables: Demanda Química de Oxígeno (DQO) Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se determina en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO.
  • 114. Nitrógeno total Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en exceso es causa de eutrofización. Fósforo total El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua provoca eutrofización. Aniones: cloruros nitratos nitritos indican salinidad indican contaminación agrícola indican actividad bacteriólogica Cationes: sodio calcio y magnesio metales pesados indica salinidad están relacionados con la dureza del agua de efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica. Compuestos orgánicos Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando películas en el agua que dañan a los seres vivos.
  • 115. Alteraciones biológicas del agua Contaminación que indican Bacterias coliformes Desechos fecales Virus Desechos fecales yrestos orgánicos Animales, plantas, microorganismos diversos Eutrofización
  • 116. Impacto de la contaminación del agua  Propagación de enfermedades transmisibles.  Acción tóxica y cancerígena.  Reducción de su uso para fines humanos, recreativo, industrial y agropecuario.  Incidencia sobre la producción de alimentos.  Aumento de costos en el tratamiento.
  • 117. EFECTOS DE LA PRESENCIA DE ORGANISMOS PATOGENOS
  • 118. Aguas Residuales Industriales  Incluyen:  los residuos sanitarios de los empleados.  los residuos de proceso derivados de la manufactura.  aguas de lavado.  Aguas relativamente poco contaminadas procedentes de las operaciones de calentamiento y enfriamiento.
  • 119.  Las aguas residuales de los procesos son las que causan más preocupación, y varían con amplitud según el tipo de industria.  En algunos casos puede ser obligatorio un tratamiento previo para quitar ciertos contaminantes o una compensación para reducir la carga a fin de que las aguas residuales sean aceptables en el sistema municipal.
  • 120.  Las aguas residuales industriales suelen tener características muy variadas, incluso cuando las industrias son similares.  Por esta razón, es posible que se requieran estudios extensos para valorar los requisitos de pretratamiento y el efecto de las aguas residuales en los procesos biológicos.
  • 121. Contaminación de aguas receptoras  Efectos de los contaminantes  El agua se contamina cuando la descarga de residuos perjudica su calidad o perturba el equilibrio ecológico natural.  Los contaminantes que causan problemas comprenden organismos causantes de enfermedades (patógenos),materia orgánica, sólidos, nutrientes, sustancias tóxicas, color, espuma, calor y materiales radiactivos.
  • 122.  La descarga de contaminantes específicos no es la única causa de contaminación del agua. La construcción de presas, embalses y desviaciones de ríos también puede degradar seriamente la calidad del agua.
  • 123.  Patógenos  Surge preocupación por la salud pública cuando se descargan aguas negras, que pueden contener patógenos en aguas receptoras que se utilizan con fines de abastecimiento de agua o recreación.  Aunque las limitaciones para la densidad de los organismos "indicadores" controlan el grado de contaminación por residuos de origen humano, no aseguran la inocuidad absoluta del agua.
  • 124.  Materia orgánica (DBO)  Cuanto mayor es la DBO, esto es, cuanta más materia orgánica está presente, mayor es el problema que crea la descomposición de la misma. La actividad metabólica de las bacterias que necesitan oxígeno puede reducir el contenido normal de oxígeno disuelto (OD)en una corriente o lago hasta menos de1mg/L, por debajo del cual la mayoría de los peces son incapaces de sobrevivir.
  • 125.  Cuando todo el OD desaparece, se presentan condiciones anaeróbicas y se generan olores desagradables. Puesto que la cantidad de oxígeno disuelto (OD) en agua disminuye al aumentarla temperatura, la cantidad de oxígeno en las corrientes es más crítica para la vida acuática en el verano (cuando los flujos son bajos y las temperaturas altas) que en el invierno.
  • 126.  Sólidos  El material particulado orgánico e inorgánico en las aguas residuales es sólido sedimentable, flotante y en suspensión capaz de formar depósitos de aspecto desagradable y bancos de lodo olorosos,y de reducir la penetración de la luz solar en el agua
  • 127.  Nutrientes  Los nitratos y fosfatos procedentes de las aguas residuales municipales son nutrientes inorgánicos que favorecen el crecimiento de plantas y algas. Las cantidades necesarias para generar floraciones algáceas no están bien establecidas, pero concentraciones tan bajas como 0.01mg/L de fósforo y 0.1mg/L de nitrógeno
  • 128.  Pueden ser suficientes para ocasionar eutroficación cuando otros elementos se encuentran en exceso. Además de su efecto antiestético en los lagos (olor, aspecto), las algas pueden ser tóxicas para el ganado, perjudicar el sabor del agua, obstruir las unidades filtrantes y aumentarlas necesidades químicas en el tratamiento del agua
  • 129. Agua eutrófica y oligotrófica  Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes (oligotrófico) tiene las aguas claras, la luz penetra bien, el crecimiento de las algas es pequeño y mantiene a pocos animales.  Las plantas y animales que se encuentran son los característicos de aguas bien oxigenadas como las truchas.
  • 130.  Al ir cargándose de nutrientes el lago se convierte en eutrófico.  Crecen las algas en gran cantidad con lo que el agua se enturbia.  Las algas y otros organismos, cuando mueren, son descompuestos por la actividad de las bacterias con lo que se gasta el oxígeno
  • 131.
  • 132. Contaminación de las aguas subterráneas  Actividades que suelen provocar contaminación puntual son:  Lixiviados de vertederos de residuos urbanos y fugas de aguas residuales que se infiltran en el terreno.  Lixiviados de vertederos industriales, derrubios de minas, depósitos de residuos radiactivos o tóxicos mal aislados, gasolineras con fugas en sus depósitos de combustible, etc.  Pozos sépticos y acumulaciones de purines procedentes de las granjas.
  • 133.  La contaminación difusa suele estar provocada por:  Uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura o en las prácticas forestales.  Explotación excesiva de los acuíferos que facilita el que las aguas salinas invadan la zona de aguas dulces, por desplazamiento de la interfase entre los dos tipos de aguas.
  • 134.
  • 135. Tratamiento de aguas Municipales
  • 136. Consideraciones para la selección  Naturaleza del Residuo,  Objetivo del Tratamiento.  Adecuación Técnica de las diversas alternativas.  Consideraciones económicas
  • 137. Naturaleza del residuo  Forma física del residuo.  Concentración de los contaminantes.  Presencia de componentes peligrosos (metales pesados, compuestos orgánicos, etc.).  Compatibilidad (equipo, materiales, sistemas de manipulación, instrumentación y medidas de seguridad)
  • 138. Objetivo del Tratamiento  Reducción de la cantidad de materiales usados, mediante la reutilización y el uso de los que generen menos residuos.  Reuso de agua.  Reducción del volumen generado.
  • 139. Adecuación Técnica de las diversas alternativas  Se disponen de más de una alternativa para el tratamiento de un residuo.  SE debe considerar las disparidad de concentraciones en las corrientes de la alimentación, la interferencia de otros componentes que sean comunes, etc.
  • 140. Consideraciones económicas  Consumo energético del proceso.  Costo de reactivos.  Costo de equipo y mantenimiento.  Costo de las medidas de seguridad.  Costo de la mano de obra  Valorizar antes de depositar.
  • 141. Procesos 1. Tratamiento preliminar 2. Tratamiento primario 3. Tratamiento secundario 4. Trtamiento terciario 5. Tratamiento de los lodos
  • 142. PRETRATAMIENTO TRATAMIENTO 1º TRATAMIENTO 2º TRATAMIENTO 3º TRATAMIENTO LODOS MALOS OLORES RILES EFLUENTES FABRICA
  • 143. Tratamiento Preliminar  Sirve para proteger equipo de bombeo.  Hace más fácil los procesos subsecuentes de tratamiento.  Los equipos separan sólidos mayores o flotantes, sólidos inorgánicos pesados y eliminan aceites y grasas.
  • 144. Dispositivos  Rejas de barras  Desmenuzadores: molinos, cortadoras o trituradoras  Desarenadores  Tanques de pre-areación
  • 145. Tratamiento Primario  Separar la mayoría de los sólidos suspendidos, coloidales y sedimentables.
  • 146. Procesos físicos  La sedimentación por gravedad es el proceso físico más común utilizado en la separación de sólidos en suspensión de las aguas residuales. Este procedimiento se emplea para:  ØSeparar la arenilla (definida como partículas de arena con diámetro mayor que 0.2mm)  ØClarificar las aguas de alcantarillado que están sin tratar y concentrarlos sólidos sedimentados (llamados lodos crudos o primarios)
  • 147. 1. Tanques sépticos 2. Tanques de doble acción: Imhoff 3. Tanques de sedimentación simple con eliminación mecánica de lodos. 4. Clarificadores de flujo ascendente con eliminación mecánica de lodos.
  • 148. Tanque de sedimentación rectangular para clarificación primaria
  • 149. Tratamiento Secundario  La mayor parte de los componentes orgánicos de las aguas residuales sirven como alimento (sustrato) que proporciona energía para el crecimiento microbiano.
  • 150.  Éste es el principio que se utiliza en el tratamiento biológico de los residuos, en donde ciertos microorganismos, principalmente bacterias (con la ayuda de protozoarios), transforman el sustrato orgánico en dióxido de carbono, agua y células nuevas.
  • 151.  Los microorganismos pueden ser aerobios (necesitan oxígeno libre), anaerobios (no requieren oxígeno libre) o facultativos (crecen con o sin oxígeno).
  • 152.
  • 153. Procesos biológicos.  La mayor parte de los componentes orgánicos de las aguas residuales sirven como alimento (sustrato) que proporciona energía para el crecimiento microbiano.  Éste es el principio que se utiliza en el tratamiento biológico de los residuos, en donde ciertos microorganismos, principalmente bacterias (con la ayuda de protozoarios), transforman el sustrato orgánico en dióxido de carbono, agua y células nuevas.
  • 154.  Los microorganismos pueden ser aerobios (necesitan oxígeno libre).  Anaerobios (no requieren oxígeno libre) o facultativos (crecen con o sin oxígeno).  Anoxicos Los procesos en los cuales los microorganismos utilizan oxígeno combinado (del NO3 para la desnitrificación, por ejemplo)
  • 155. Procesos aerobios /anóxicos  En los procesos aerobios (en presencia de oxígeno) las bacterias heterótrofas (las que obtienen carbono de compuestos orgánicos) oxidan alrededor de un tercio de la materia orgánica coloidal y disuelta a productos finales estables(CO2 +H2O)y transforman los dos tercios restantes en nuevas células microbianas susceptibles de eliminarse de las aguas residuales por sedimentación.
  • 156. En condiciones aeróbicas ininterrumpidas, las bacterias autótrofas( las que obtienen carbono de compuesto sin orgánicos)convierten el nitrógeno de los compuestos orgánicos en nitratos
  • 157.  En condiciones anóxicas ininterrumpidas, los sulfatos presentes se reducen a sulfuro de hidrógeno gaseoso, de olor característico
  • 158.  A diferencia de las aguas residuales municipales, que contienen los ingredientes necesarios, muchos residuos industriales, incluso los que proceden de industrias de pulpa y papel, enlatadoras y procesadoras de carnes, requieren la adición de nitrógeno o fósforo(como sales de amonio o fosfatos)para que se produzca el crecimiento biológico.
  • 159. Procesos anaerobios  En los procesos biológicos anaerobios (esto es, en ausencia de oxígeno) dos grupos de bacterias heterótrofas, en un proceso de licuefacción/gasificación en dos etapas, convierten más del 90% de la materia orgánica presente, primero en intermediarios (productos finales parcialmente estabilizados que incluyen ácidos orgánicos y alcoholes)y, después en metano y dióxido de carbono gaseosos
  • 160.
  • 161. Procesos de descomposición de la materia orgánica FO T O SIN T E SIS : C O2 + H2O O 2 + células d e algas Superficie del agua O 2 aireadores Luz solar A FLU EN TE A G U A R ESID U A L + BACTER IA S SO LIDO S SEDIM ENTABLES ZO N A FA CU LTAT IV A AERO B IA O AN AERO B IA Lodos M ATER IA O R G AN IC A D EL LO D O FER M ENT AC IO N AC ID A FER M ENT AC IO N M ET AN O N U EV AS CE LU LAS + M ATER IA O R G A N IC A SO LU B LE Y SU SPEN D ID A + D EGR A D AC IO N AER O B IA : M ATER IA O R G A N IC A + O2 EFLU EN TE M ATER IA O R G A N IC A SO LU B LE Y A LG A S G ASES
  • 162. L A G U N A S D E E S T A B IL IZ A C IO N luz solarviento capa aeróbica capa facultativa capa anaerobicaC O 2 C H 4 N 2 b acterias algas E F L U E N T E alg as - m inerales fotosíntes is b acterias (ox idació n) C O 2O 2d esagü e cru d o L A G U N A D E E S T A B IL IZ A C IO N
  • 163.
  • 164. Procesos químicos  Muchos procesos químicos, que incluyen oxidación, reducción, precipitación y neutralización, son de uso común en el tratamiento de aguas residuales industriales.
  • 165.  El tratamiento químico, solo o combinado con otros procesos, suele ser necesario para residuos que no son susceptibles de tratamiento por medios biológicos. Ejemplos de esto son la oxidación (con SO2) del cianuro tóxico acianato, que es manejable, o del cromo hexavalente a la forma trivalente no tóxica en la eliminación de residuos de procesos de recubrimiento con metales.
  • 166. Equipos 1. Filtros goteadores con tanques de sedimentación secundaria. 2. Tanques de aeración: a)Lodos activados con tanques de sedimentación simple b) Aeración por contacto 3. Filtros de arena intermitente 4. Estanques de estabilización
  • 167. Tratamiento Terciario  El tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago, campo, etc.).
  • 168.  El tratamiento terciario es el procedimiento más completo para tratar el contenido de las aguas residuales, pero no ha sido ampliamente adoptado por ser muy caro. Este tratamiento consiste en un proceso físico-químico que utiliza la precipitación, la filtración y/o la cloración para reducir drásticamente los niveles de nutrientes inorgánicos, especialmente los fosfatos y nitratos del efluente final.
  • 169.  Más de un proceso terciario del tratamiento puede ser usado en una planta de tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en el proceso final, es siempre llamada pulir el efluente.
  • 170. Métodos  Adsorción  Intercambio Iónico  Procesos por separación con membranas.  De todas formas, en la mayoría de los casos el tratamiento terciario de aguas residuales urbanas queda limitado a una desinfección para eliminar patógenos
  • 171. Tratamiento de Lodos  Eliminar parcial o totalmente el agua que contienen los lodos.  Descomponer todos los sólidos orgánicos putrescibles transformándose en sólidos minerales o sólidos orgánicos relativamente estables.
  • 172. Lodos  Son los sólidos que se eliminan en las unidades de tratamiento primario y secundario, junto con el agua que se separa con ellos.
  • 173. Métodos de tratamiento 1. Espesamiento 2. Digestión, con o sin aplicación de calor. 3. Secados en lechos de arena, cubiertos o descubiertos. 4. Acondicionamiento con productos químicos. 5. Elutriación.
  • 174. 6. Filtración al vacío 7. Secado aplicando calor 8. Incineración 9. Oxidación húmeda 10. Flotación con productos químicos y aire. 11. Centrifugación.