SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 59
Baixar para ler offline
Fernanda Matos
Eldis Camargo
Alexandre de Pádua Carrieri
Fernanda Matos
Eldis Camargo
Alexandre de Pádua Carrieri
Gobernanza de las aguas y Género:
Un estudio sobre el perfil de los
miembros de comités interestatales
de cuencas hidrográficas en Brasil
Belo Horizonte
FACE/UFMG
2021
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Este informe constituye una serie sobre el perfil de los representantes miembros de los
comités de cuencas hidrográficas en Brasil, integrando el proyecto Gobernanza de los
Recursos Hídricos.
//
/ Fernanda Matos
Investigadora en Residencia Postdoctoral en Administración en la UFMG.
//
/ Eldis Camargo
Phd en Derechos Humanos por la Universidad de Coimbra, miembro del Comité Ejecutivo
de la Gender Water Alliance – GWA
//
/ Alexandre de Pádua Carrieri
PhD en Administración. Profesor Titular, Universidade Federal de Minas Gerais.
* Los datos de investigación referentes a los Comités Interestatales fueron recogidos a partir de
una colaboración institucional entre la Coordinación del Proyecto (NEOS/CEPEAD/FACE/UFMG) y la
Superintendência de Planejamento de Recursos Hídricos (Agência Nacional de Águas e Saneamento
Básico – ANA) en diciembre de 2019, para la ampliación de los estudios relativos al proceso de for-
mación y el perfil de los miembros del SINGREH.
Ficha catalográfica
R438
2021
Gobernanza de las aguas y género: un estudio sobre el perfil de los miembros de
comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil. / Fernanda Matos, Eldis
Camargo, Alexandre de Pádua Carrieri. – Belo Horizonte: FACE - UFMG, 2021.
59p.: il. - (Perfil de los representantes miembros de los comités de cuencas
hidrográficas en Brasil)
ISBN: 978-65-88208-21-2
Inclui bibliografia.
1. Recursos hídricos – Desarrollo. 2. cuencas hidrográficas. 3. Género humano.
I. Matos, Fernanda. II. Camargo, Eldis. III. Carrieri, Alexandre de Pádua. IV.
Centro de Pós-Graduação e Pesquisas em Administração.
CDD: 333.7
Elaborado por Adriana Kelly Rodrigues CRB6-2572
Biblioteca da FACE/UFMG – AKR/141/2021
* Agradecemos a todos los que nos han ayudado en la realización de contactos con los miembros de
los comités de cuencas hidrográficas; a los miembros de la junta directiva y secretaría ejecutiva, por
la actualización de la relación de miembros y también a los representantes, por el tiempo dedicado
a responder el cuestionario de investigación.
El presente trabajo fue realizado con el apoyo de la Coordenação de Aperfeiçoamentode Pessoal de Nível Superior - Brasil
(Capes) - Código de Financiación 001 (Programa Pró-Recursos Hídricos - Convocatoria N° 16/2017)
5	PRESENTACIÓN
9	 GÉNERO: CONCEPTOS CLAVE  
10	Sexo
10	Género
11	Inclusión
11	Feminismo
12	 Igualdad de género
12	 Equidad de género
13	 Brechas de género
13	Estereotipo
14	 Discriminación de género
14	 Violencia de género
14	 Violencia política contra mujeres
16	 GOBERNANZA DEL AGUA, GÉNERO Y JUSTICIA SOCIAL  
21	 LA POLÍTICA NACIONAL DE RECURSOS
HÍDRICOS Y EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
DE RECURSOS HÍDRICOS EN BRASIL
25	 LOS COMITÉS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
31	 LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS  
34	 EL PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS REPRESENTANTES
46	 La composición y la representación
51	 CONSIDERACIONES FINALES  
55	 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PRESENTACIÓN
“A água faz parte do patrimônio do planeta.
Cada continente, cada povo, cada nação,
cada região, cada cidade e cada cidadão é
plenamente responsável por ela diante de
todos” (ONU, 1992).
El agua es un elemento natural con múltiples funciones de orden químico, físico,
biológico y social y en esta última característica se presenta como un recurso, con
un arsenal jurídico y político destinado a su uso. Por lo tanto, corresponde a los
agentes de la gestión del agua establecer sus múltiples usos y otras condiciones
de utilización.
En esa perspectiva, al menos dos políticas subordinan los usos del agua: una
dirigida para la preservación y la conservación de las aguas, basada en las nor-
mas de la Política Nacional del Medio Ambiente y otra destinada a las reglas de
los usos antrópicos del agua, establecida por la Política Nacional de Recursos
Hídricos. Aunque la gestión debe incorporar de forma integrada la administración
6
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
del agua en las dos perspectivas, en ese trabajo serán enfocadas las directrices
guiadas para la gestión referenciada en la Política y en la Gestión Nacional de los
Recursos Hídricos.
Los bienes ambientales, como determina la Constitución Federal Brasileña en su
artículo 225, se constituyen como un bien de todos y de uso común del pueblo,
cambiando así la antigua clasificación del Derecho (público y privado) confiriendo,
también, al agua como de interés difuso o colectivo. Con este contenido, es nece-
sario, por orden de la “Carta Maior” (La Carta Mayor), que estos bienes reciban otra
visión en cuanto a la gestión, haciendo que todos los actores sociales participen
en la formulación de la política del uso de las aguas1
.
Lo que se tiene a partir de ahí es que el dominio de los cursos de agua ya no está
solamente bajo la égida del Poder Público. Aquí él tendrá solamente el papel de
gestor del bien común, o sea, su papel se resume en el dominio inminente de los
bienes (en el caso de los usos del agua).
La gestión de las aguas se presenta como uno de los mayores retos a los que se
enfrenta la sociedad en los últimos tiempos, considerando su fundamental impor-
tancia para la vida y de todos los seres del planeta, incluso el ser humano.
Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas estima que más de 2 mil
millones de personas viven en cuencas hidrográficas donde la demanda de agua
supera la oferta. En 2050, se calcula que serán casi 5 mil millones de personas vi-
viendo con acceso limitado a este recurso. Los desafíos en la gestión de las aguas
incluyen no solo su escasez, sino también la contaminación, las inundaciones, el
acceso a servicios de agua potable y saneamiento, entre otros. Todas estas cuestio-
nes son y seguirán siendo agravadas por el cambio climático, especialmente por la
falta de una gestión adecuada.
En cuanto a la disponibilidad, en términos globales, Brasil cuenta con una gran
oferta de agua, observándose que “en promedio, pasan por el territorio brasileño
aproximadamente 260.000 m³/s”, siendo posible afirmar que el país dispone de la
mayor reserva mundial de agua potable, cerca del 12% de la cantidad total, lo que
no excluye la posibilidad de sufrir una falta de este recurso, teniendo en cuenta
la creciente demanda y la contaminación (ANA, 2015). Sin embargo, los estiajes,
1  Cabe destacar que la participación de la sociedad está establecida en el párrafo único del artículo 1º de
la Constitución Federal Brasileña, en dos sentidos: (1) Todo el poder emana del pueblo, que lo ejerce a través
de representantes elegidos o; (2) directamente, en los términos de esta Constitución.
7
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
las sequías, los aluviones y las inundaciones representan cerca del 84% de los de-
sastres naturales ocurridos en Brasil entre 1991 y 2012 (ANA, 2017). En este perio-
do, casi 39 mil catástrofes naturales registradas afectaron a unos 127 millones de
personas. Un total de 47,5% (2.641) de los municipios brasileños declararon una
situación de emergencia o estado de calamidad pública debido a las inundaciones
al menos una vez entre 2003 y 2016. Alrededor del 55% (1.435) de estos municipios
se ubican en las regiones del Sur y Sureste. En cuanto a la sequía o el estiaje, cerca
del 50% (2.783) de los municipios brasileños decretaron una situación de emergen-
cia o estado de calamidad pública en el mismo periodo.
Este estudio forma parte de la serie ‘Retratos de Governanças das Águas’ (“Registros
de las Gobernanzas de las Aguas”) que tiene como objetivo analizar el perfil de los
representantes de los comités de cuencas hidrográficas en Brasil y ofrecer infor-
maciones que puedan señalar aspectos importantes de la capacidad inclusiva en
la representación, identificando también cómo se percibe su participación en el
proceso de toma de decisiones y el funcionamiento de los organismos colegiados.
Integrando el “Projeto Governança dos Recursos Hídricos” (Proyecto Gobernanza
de los Recursos Hídricos), cuyos resultados a nivel estatal también señalaban pro-
blemas relacionados con el ámbito federal.
El estudio fue diseñado desde la perspectiva de que los comités de cuencas hidro-
gráficas (CBH) pueden ser analizados como estructuras de gobernanza compuestas
por diferentes actores que tienen las atribuciones de mediar, articular, aprobar y
monitorear las acciones para la gestión de los recursos hídricos bajo su jurisdic-
ción. Los comités son organismos colegiados con atribuciones normativas, pro-
positivas, consultivas y deliberativas, cuyo objetivo es promover la planificación
y la toma de decisiones sobre los múltiples usos de los recursos hídricos dentro
de la cuenca hidrográfica, región que se comprende de un territorio y por varios
cursos de agua.
Se trata de una investigación exploratoria y descriptiva, en la que se buscó, a partir
de una primera exploración de las informaciones disponibles, describir la carac-
terística de los actores que participan en la gestión de los recursos hídricos, para
identificar quiénes son las personas que cooperan en los procesos de elaboración
de las políticas de las aguas en las cuencas hidrográficas.
El concepto de gobernanza pública utilizado en este estudio lo considera como
la capacidad del gobierno de articularse con otros actores en el proceso de desa-
rrollo e implementación de proyectos y políticas públicas, a partir de la toma de
decisiones colectivas para alcanzar el bien común. La importancia de pensar en las
8
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
organizaciones de cuencas hidrográficas desde la perspectiva de la gobernanza
radica en la constatación de que el proceso de toma de decisiones colectivas es la
base estructural de la propuesta de este tipo de organización, siendo algo que la
caracteriza y la diferencia de otras. Y en un escenario donde la seguridad hídrica
esté amenazada, para la planificación y la adopción de medidas de prevención,
adaptación, mitigación y precaución ante esta nueva realidad climática, se vuelve
en un problema de acción colectiva que requiere respuestas institucionales de los
Estados, los mercados y de las comunidades.
En este estudio se presentan los análisis de los datos referentes a los comités inte-
restatales de cuencas hidrográficas. Como se mencionó, el desarrollo del Proyecto
“Gobernanza de los Recursos Hídricos: análisis del perfil y del proceso de formación
de los representantes de los Consejos Estatales de Recursos Hídricos y Comités de
Cuenca Hidrográfica”, señaló una participación femenina de solo 31% en los co-
mités de cuencas del país. (Matos et.al, 2019). De modo complementario, presen-
tamos este estudio para promover una discusión en cuanto a la participación y la
representación de mujeres en estos espacios creados para la gestión de las aguas.
Se entiende que la gestión de los recursos hídricos se trata de un conjunto de accio-
nes de planificación, monitoreo, asignación de recursos, implementación y fiscaliza-
ción de los instrumentos legales existentes para la coordinación eficiente y sostenible
del uso de las aguas en el país. Se buscó contribuir con los estudios sobre la participa-
ción al presentar el perfil de los miembros de comités interestatales de cuenca hidro-
gráfica desglosados por sexo, además de ofrecer informaciones que puedan apuntar
los aspectos importantes de su capacidad inclusiva, partiendo de la premisa que una
buena gobernanza es fundamental para alcanzar la seguridad hídrica.
Así, se destacaron los aspectos considerados relevantes para ofrecer un primer es-
fuerzo para presentar una visión general acerca de la participación desde una óp-
tica de género, a nivel nacional, sobre la capacidad inclusiva de los nueve comités
interestatales investigados. Nos basamos en la idea de que una buena gobernanza
es clave para lograr la seguridad hídrica, el acceso universal a los recursos hídricos
y la justicia social. Los datos recopilados de esta manera también pueden contri-
buir para subsidiar la elaboración de políticas para fortalecer la democratización
en la gestión del agua, lo que demanda la superación de retos como el combate a
la desigualdad de género, la medición de las brechas sociales en los espacios estu-
diados, la cualificación del debate sobre el tema, así como el cumplimiento de la
responsabilidad asumida para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en
especial, la conexión entre el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y el 5 (igualdad
de género).
GÉNERO:
CONCEPTOSCLAVE
  
10
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
En este capítulo se tiene como objetivo la presentación de los conceptos conside-
rados impulsores en los abordajes sobre el tema de género. No se pretende agotar
todos los conceptos utilizados, tampoco sobre la temática discutida, reconociendo
la complejidad de perspectivas y teóricos que los abordan; se busca ofrecer al lector
una idea general, incitando la reflexión sobre el tema y, si es posible, utilizarlo como
fuente de consulta para resolver alguna duda referente al tema presentado.
SEXO
Se refiere a la naturaleza biológica de ser hombre o mujer. Conjunto de caracterís-
ticas anatomofisiológicas que los distinguen (ej.: sexo femenino, sexo masculino).
GÉNERO
El género está vinculado a las construcciones sociales, no a las características natura-
les (al sexo biológico). Se refieren a funciones, responsabilidades, derechos, relacio-
nes e identidades de mujeres y hombres que se definen o se atribuyen a ellos dentro
de una determinada sociedad y contexto - y cómo estos roles, responsabilidades,
derechos e identidades de mujeres y hombres afectan e influyen entre sí.
Por lo tanto, se refiere al conjunto de cualidades y comportamientos que se esperan
de las mujeres y de los hombres y cómo esto se construye socialmente y se difiere
de una cultura a otra. Por ejemplo, en el antiguo Código Civil brasileño de 1916, Art.
233, n.º IV 242, n.º VII, correspondía al marido «autorizar la profesión de la mujer»
para que pudiera trabajar fuera de casa. Hoy en día este dispositivo fue modificado
por el nuevo Código Civil (Ley N.º 10.406, en 2002). Al tratarse de normas y con-
ductas creadas culturalmente, ellas se difieren entre lugares y dentro de ellos y son
mutables a lo largo del tiempo, es decir, con la participación activa de las personas
ellas pueden ocurrir más rápido aún.
11
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
INCLUSIÓN
En septiembre de 2015, con la divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), países de todo el mundo se
unieron para promover esfuerzos que contribuyeran con las 169 metas elaboradas y,
consecuentemente, con la Agenda 2030. Al adoptar el documento “Transformando
nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” (A/70/L.1), los países
se comprometieron a tomar medidas audaces y transformadoras para promover el
desarrollo sostenible adoptando el lema - “Leave no one behind” - ‘No dejar a nadie
atrás’. Con este lema se pretende reducir las desigualdades, incluidas las de género,
generacionales y étnico-raciales, buscando que a ninguna persona se le nieguen los
derechos humanos universales y las oportunidades económicas básicas. Para esto,
es necesario buscar acciones afirmativas que promuevan la inclusión de las mujeres
en diferentes ámbitos.
La igualdad de género no es únicamente un derecho humano fundamental, sino la
base necesaria para la construcción de un mundo pacífico, próspero y sostenible. El
esfuerzo de alcance del ODS 5 de lograr la igualdad de género y empoderar a todas
las mujeres y niñas es transversal a toda la Agenda 2030 y refleja la creciente evi-
dencia de que la igualdad de género tiene efectos multiplicadores en el desarrollo
sostenible.
FEMINISMO
Se refiere a un ideal, una forma de pensar y un movimiento por la iniciativa de ac-
ciones que busquen promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hom-
bres. Se diferencia del femismo, situación en la que prevalece la mujer sobre el hom-
bre, pero combate el machismo, que defiende inversamente la prevalencia de los
hombres sobre las mujeres.
12
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
IGUALDAD DE GÉNERO
El concepto de que todos los seres humanos, hombres y mujeres, son libres para
desarrollar sus capacidades y elecciones sin verse limitados por estereotipos, roles
de género estrictos o prejuicios. La igualdad de género significa que los diferentes
comportamientos, aspiraciones y conductas distintas de mujeres y hombres, y sus
necesidades, serán igualmente valoradas, consideradas y promovidas. Esto no sig-
nifica que las mujeres y los hombres deben tornarse iguales, sino que sus derechos,
responsabilidades y oportunidades no deben depender de si nacieron mujeres u
hombres. Como ejemplo de esa búsqueda por la igualdad de derechos, podemos
mencionar el derecho al voto en nuestro país. La primera votación fue realizada en
1532 para la elección de los representantes de las Cámaras Municipales, sin embar-
go, a pesar de las muchas transformaciones, solamente en 1932 (Decreto n.º 21.076)
que las mujeres pudieron ejercer también este derecho, es decir, el voto pasó a ser
permitido para ambos sexos. Otro cambio se produjo en el Código Civil, en la Ley N.º
10.406, de 2002, donde se definió la igualdad de derechos y deberes de los cónyu-
ges, siendo igualmente responsables por la provisión y administración de las obliga-
ciones de la familia.
EQUIDAD DE GÉNERO
Se refiere a la justicia entre hombres y mujeres en el acceso a los recursos de la so-
ciedad, reconociendo sus diferentes necesidades. Esto puede incluir un trato igual
o diferenciado que se considera equivalente en términos de derechos, beneficios,
obligaciones y oportunidades. En el contexto del desarrollo, un objetivo de igualdad
de género a menudo requiere la incorporación de medidas para compensar las des-
ventajas históricas y sociales de las mujeres.
13
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
BRECHAS DE GÉNERO
Se refieren a las diferencias sociales entre hombres y mujeres que son consideradas
indeseables. Suelen estar relacionadas con la desigualdad de acceso, la distribución
de los recursos y el poder en un determinado contexto; como ejemplo, citamos la
cuestión del tiempo y la movilidad
Tiempo disponible: Las jornadas laborales de las mujeres suelen ser más largas que
las de los hombres, debido a las exigencias de sus familias y del trabajo doméstico.
En consecuencia, las mujeres tienen menos tiempo para participar en las reuniones
comunitarias y en otras reuniones en comparación a los hombres.
Movilidad: La inseguridad y las normas socioculturales de género pueden limitar
quién puede viajar a dónde, solo o en grupos, a pie o en coche, y el horario en el que
pueden estar allí. Esto puede reducir las oportunidades de las mujeres en asistir a las
distintas redes de contacto y en los espacios de participación.
ESTEREOTIPO
Se refiere a un concepto o imagen preconcebida, estandarizada y generalizada esta-
blecida por el sentido común, sin conocimiento profundo, sobre algo o alguien. Se
suele utilizarlo principalmente para definir y limitar a las personas, asociando valores
y comportamientos a los individuos de acuerdo con su grupo social, tales como el
género, la clase, la raza, la etnia o la edad.
Los estereotipos de género son creencias generalizadas sobre roles y comportamien-
tos atribuidos a hombres y mujeres. La imposición de estereotipos limita el desa-
rrollo de habilidades y capacidades, y afectan lo que las niñas y los niños elegirán
como profesiones en el futuro. Como destacó Leo Heller, “um estereótipo de gênero
é danoso quando ele limita a capacidade de homens ou mulheres de desenvolverem
suas habilidades pessoais, seguir suas carreiras e fazer escolhas livres sobre suas
vidas” (Heller, 2016, p.6).
14
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
Se trata de distinción, exclusión o restricción hechas basadas en el género o en el sexo
de una persona. Se vincula a los estereotipos y a los roles de género con el fin de per-
judicar o invalidar el reconocimiento, el disfrute o el ejercicio, en condiciones de igual-
dad entre hombres y mujeres, de los derechos humanos y las libertades fundamen-
tales en el ámbito político, económico, social, cultural, civil o de cualquier otra clase.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Son actos o amenazas que infligen daño o sufrimiento físico, emocional, psicológico
o sexual, basados en los estereotipos de género. También puede implicar la dene-
gación de uso o acceso a algún recurso. Aunque hombres y niños también puedan
sufrir violencia de género, ésta es más infringida contra las mujeres y las niñas. Para
evitarlas, los Estados, los dirigentes de organismos gestores, y las diferentes organi-
zaciones e iniciativas, necesitan dar una importancia considerable a la formación y al
apoyo para la creación de ambientes no violentos, buscando promover el aprendiza-
je sobre la diversidad inclusiva estimulando la concientización social, la aceptación
y el respeto.
VIOLENCIA POLÍTICA
CONTRA MUJERES
Son actos violentos, tales como agresión, acoso, exclusión y estereotipos, o ame-
nazas con el fin de limitar, o incluso impedir, la participación de la mujer en la vida
política y partidista. Estos pueden ser desencadenados por disputas de poder o por
la idea de que las mujeres deben dedicarse solo a la vida privada o a las tareas do-
mésticas, en resumen, que no pertenezcan al espacio político. También se entiende
como violencia política sexista.
15
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Por último, siempre es necesario fijar la recomendación del Principio 3 de la Carta de
Dublín, documento consensuado acerca de la gestión de las aguas, evento prepara-
torio de Río 92, para la gestión de los recursos hídricos. La Ley n.º 9433, de 1997 que
trata de la Política Nacional de Recursos Hídricos y su Gestión se adhirió totalmente
a los principios y fundamentos del documento, pero no adoptó el Principio 3, hecho
que no impide su reconocimiento según los dictados de nuestra Carta Constitucional
y demás documentos internacionales y nacionales.
El Principio N.° 3, de la Declaración de Dublín:
Las mujeres desempeñan un papel central en el suministro, la gestión y la protección
del agua - Este papel central de las mujeres como proveedoras y usuarias del agua y
guardianas del ambiente en que viven raramente ha sido reflejado en las estruc-
turas institucionales para el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos. La
aceptación y aplicación de este principio exigen políticas positivas que emprendan
acerca de las necesidades específicas de las mujeres, para equiparlas y empoderarlas
a participar en todos los niveles de los programas de recursos hídricos.
GOBERNANZA
DELAGUA,
GÉNEROY
JUSTICIASOCIAL
  
17
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
“A igualdade de gênero é um princípio
fundamental de direitos humanos, entretanto,
desigualdades entre homens e mulheres, com
base na identidade de gênero, são observadas
em todos os países e frequentemente se
traduzem em oportunidades desiguais e
graves violações de direitos humanos” (Heller,
2016, p.1)
Históricamente, la pertenencia al género femenino implicó, y aún implica, en una de-
preciación que dificulta la paridad participativa en diversas esferas de la vida social y
política. Aunque se hayan realizado progresos en todo el mundo, las desigualdades
persisten con respecto a quién participa, contribuye y se beneficia de la gestión de
los recursos hídricos.
Gran parte de la literatura que trata sobre agua y género llama la atención sobre
cómo la falta de acceso al agua segura y potable afectan a las mujeres en sus roles y
responsabilidades de trabajo del cuidado (maternidad; actividades domésticas; aten-
ción a niños, ancianos, personas enfermas o discapacitadas), agravada por la nece-
sidad de obtener agua. Y todavía los aspectos relacionados con la salud y la higiene
personal, especialmente relacionados con el período menstrual de las mujeres y las
niñas. En consecuencia, la disponibilidad de suministro de agua e instalaciones sa-
nitarias adecuadas contribuyen para reducir el tiempo dedicado con las actividades
domésticas y el riesgo de generar problemas de salud (incluyendo el estrés psico-
social) y la violencia de género (Matos et al, 2021). Al tanto de estas peculiaridades,
hay de forma singular una incredulidad en el área científica del conocimiento y saber
de las mujeres: determinación de roles femeninos y masculinos y desinterés con res-
pecto a la comprensión técnica de las mujeres (aquí incluido el concepto de género).
Conviene señalar que la gobernanza hídrica se ocupa de las alternativas de estructu-
ras institucionales alternativas utilizados en la gestión de las aguas, de forma a con-
tribuir para el desarrollo económico y el bienestar de las poblaciones. Esto incluye
la creación de instituciones de gestión, con personal técnico capacitado y vínculos
permanentes; y de instancias de decisión que involucren a los diferentes niveles de
gobiernos y organizaciones de la sociedad; además de la creación de foros de arti-
culación con las localidades que sufren debido a la escasez de agua y con las organi-
zaciones de defensa civil, entre otras.
18
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
De esta forma, la búsqueda por una participación equitativa crea oportunidades so-
ciales y económicas, ennobleciendo el sistema de gestión del agua, contribuyendo
igualmente para la consolidación de la participación sostenible. Directamente rela-
cionada con las mujeres, la participación equitativa en la gestión del agua también
puede llegar a otros grupos vulnerables, tales como a los niños, los ancianos y las
personas con discapacidad, que en gran medida dependen de los cuidados y de la
asistencia de las mujeres.
A pesar de las pruebas de que la participación de las mujeres puede conducir a
resultados mejores y más sostenibles en la gestión del agua, diferentes estudios
muestran que las mujeres siguen siendo minoría en la toma de decisiones sobre el
agua. Todavía hay casos en los que se las excluyen, y las decisiones - que no tienen
en cuenta sus opiniones y necesidades - afectan a sus medios de subsistencia, su sa-
lud y su bienestar general (Adams, 2018; Moraes y Rocha, 2013; Figueiredo y Perkins,
2013; Meinzen-Dick y Zwarteveen, 1998).
En sus estudios, Adams et al (2008) analizaron las publicaciones sobre mecanismos
participativos asociados a la irrigación y la gestión del agua en áreas rurales, y tam-
bién constataron que es baja la participación de las mujeres en la planificación y en
la toma de decisiones hídricas. Incluso apuntó como siendo las causas las relaciones
de poder, micropolíticas y dinámicas de género históricamente arraigadas en dife-
rentes niveles (Hawkins y Seager, 2010).
Como subraya Heller (2016 p.14-15), “a participação é não só um direito em si mes-
mo, mas também imperativo para o cumprimento de outros direitos. Participação
engloba o poder das mulheres para influenciar decisões, exprimir as suas neces-
sidades, fazer escolhas individuais e controlar suas próprias vidas. A falta de água,
esgotamento sanitário e higiene que atenda às necessidades de mulheres e meninas
pode ser atribuída em grande parte à ausência de participação das mulheres nas
tomadas de decisão e no planejamento”.
La importancia de involucrar a hombres y mujeres en la gestión del agua y del sa-
neamiento fue reconocida en todos los niveles, empezando por la Conferencia de
las Naciones Unidas de Mar del Plata, en 1977, pasando por la Década Internacional
de Agua Potable y Saneamiento (1981-1990) y, más adelante, la Conferencia
Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, en Dublín, en enero de 1992, que reco-
noció a la mujer como uno de los nueve principales grupos de la sociedad cuya par-
ticipación en la toma de decisiones es esencial para alcanzar el desarrollo sostenible.
19
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
El reconocimiento de la participación de las mujeres en la gestión del agua tam-
bién fue reforzado en la Agenda 21 (ONU, 1992, párrafo 18) y en el Plan de
Implementación de Johannesburgo (ONU, 2002, párrafo 25). Igualmente, la decla-
ración de la Década Internacional para la Acción “Água, Fonte de Vida” 2005-2015
recurre hacia la participación y el involucramiento de las mujeres en los esfuerzos
de desarrollo relacionados con el agua (United Nations, 2015), lo que fue reafirmado
en el ODS 5, que se refiere a alcanzar la igualdad de género, incluso en las decisiones
políticas (5.5) (ONU, 2015).
Entre los diferentes argumentos sobre la importancia de la participación de las mu-
jeres en la gobernanza de las aguas, según Harris (2009) - en análisis de Upadhyay
2003; Devasia 1998; Lobo 2001; Assaad et al. 1994 - que hay: i) los que alegan que
promover la participación es esencial para mejorar su estatus y promover la igualdad
de género; ii) que la participación de las mujeres mejora potencialmente la super-
visión y favorece la obtención de recursos y la sostenibilidad; iii) y los argumentos
de que la no inclusión de las mujeres perjudica el éxito y la sostenibilidad de los
esfuerzos de gestión del agua; y además que la inclusión de mujeres resulta en un
empoderamiento de las participantes.
Es importante tener en cuenta que la Constitución Federal brasileña incluye entre los
derechos individuales y colectivos en su artículo 5º. a la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres. En el ámbito internacional, los párrafos del mismo artículo es-
tablecen el cumplimiento de los principios y de los Tratados Internacionales donde
Brasil es miembro.
En general, las políticas públicas suelen aplicarse como “talla única”. Es decir, las políticas
poseen poca consideración sobre las especificidades de su contexto y son teóricamente
“neutrales en cuanto al género”. Así, las autoridades y los gestores responsables por su
elaboración y aplicación terminan por desatender el hecho de que los resultados de esas
políticas implican e impactan de manera diferente en hombres y mujeres (Harris, 2009).
Del mismo modo, las políticas públicas destinadas para la gestión de los recursos
hídricos también son neutrales en cuanto al género, y prestan poca atención en las
desigualdades sociales. “Em consonância com o Direito Internacional dos Direitos
Humanos, os Estados devem, portanto, usar as “lentes da intersetorialidade” em to-
das as suas iniciativas de políticas para garantir que seja dada atenção especial às
pessoas com as maiores desvantagens na fruição de seus direitos” (Heller, 2016, p.6).
La incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas se basa en la
comprensión de la necesidad de realizarse acciones que frenen la desigualdad de
las mujeres.
20
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Por lo tanto, se observa que serán necesarios esfuerzos conscientes, como la acción
afirmativa y las políticas específicas, para garantizar la participación significativa de
los grupos excluidos (especialmente las mujeres) en las estructuras de gobernanza.
Para esto, involucrar a las mujeres en la gestión de las aguas, teniendo en cuenta
la toma de decisiones y la implementación pertinentes, requiere proporcionar la
capacitación para su participación y el cumplimiento de nuevas responsabilidades.
Para lograr una igualdad sustantiva entre los miembros, además del desarrollo de
capacitaciones, hay que actuar para reducir las barreras de acceso y permanencia en
estos espacios.
Para Chhotray y Stoker (2009), la teoría de la gobernanza es sobre la práctica de la
toma de decisión colectiva, teniendo como cuestiones clásicas la búsqueda de la
comprensión sobre “qué decidir”, “cómo decidir” y “quién decide”, y también de la
democracia, como señalado por Bobbio (1986). En esa misma línea, pero asociado a
la cuestión de género, Heller señaló que “é importante considerar quem participa,
uma vez que a participação é muitas vezes estendida apenas para algumas mulhe-
res, em outras palavras, para as mais ricas, mais instruídas e aquelas relativamente
privilegiadas devido à sua casta ou religião.” (Heller, 2016, p. 16). Hay que añadirse
que las mujeres ribereñas, caiçaras, indígenas, calungas y otras de comunidades es-
pecíficas deben y tienen que ser escuchadas y participar en los procesos de toma de
decisiones, porque tienen sus propios conocimientos, dignos de ser incorporados en
la gestión de los recursos hídricos.
LAPOLÍTICANACIONAL
DERECURSOSHÍDRICOS
YELSISTEMANACIONAL
DEGESTIÓNDERECURSOS
HÍDRICOSENBRASIL
Antes de adentrarnos en la Ley que reguló la Política Nacional de Recursos Hídricos y su
Gestión, es necesario conocer los dictámenes de la Constitución Federal (CF) de 1988,
que iluminan todas las normas jurídicas del país, referenciando aquí las aguas y mujeres.
Brasil adopta la forma federativa de Estado, con organización político-administrati-
va autónoma para la Unión, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, según
lo establecido en la Constitución Federal (CF). Entre los principios de la Nación se
destacan: la ciudadanía, la soberanía y la dignidad de la persona humana y sus ob-
jetivos, señalándose la promoción del bien de todos, sin prejuicios de origen, raza,
sexo, color, edad y cualesquier otras formas de discriminación. La CF también distin-
gue los derechos y los deberes individuales y colectivos fundamentales, nombrando,
por ejemplo, que los hombres y las mujeres son iguales en derechos y obligaciones,
según los términos de esta Constitución.
22
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
En el ámbito internacional, el Brasil debe buscar la integración económica, política,
social y cultural de los pueblos de América Latina, buscando la formación de una
comunidad latinoamericana de naciones. En cuanto a los principios y tratados inter-
nacionales, la CF determina que las normas que garantizan los derechos fundamen-
tales tienen aplicación inmediata; también se reconocen otros derechos especifica-
dos en los Principios y Tratados Internacionales; las Convenciones y Tratados sobre
derechos humanos aprobados en cada sector del Congreso Nacional, en dos vueltas,
por tres quintos de los votos de los respectivos miembros, serán equivalentes a las
enmiendas constitucionales, y al final la afirmación de que Brasil se somete a la ju-
risdicción de la Corte Penal Internacional.
Algunos puntos son de gran importancia para entender el sistema de gobernanza
de las aguas en Brasil: el dominio de las aguas, la competencia para gestionar los re-
cursos hídricos, el concepto de recursos hídricos y aguas, y la participación pública.
La Constitución Federal divide el dominio del agua entre la Unión y los Estados de la
siguiente manera: (1) son bienes de la Unión los lagos, los ríos y cualesquier corrien-
tes de agua en territorios de su dominio, o que bañen más de un Estado, sirvan de
límite con otros países, o se extiendan a territorio extranjero o se origine en él (CF
art. 20, inciso III); (2) son bienes de los Estados las aguas superficiales o subterráneas,
fluyentes, emergentes y en depósito, salvo en la forma de la ley, las que provengan
de obras de la Unión (CF art. 26, inciso I).
Es necesario señalar, aunque sea brevemente, la división de atribuciones entre la
Unión, los estados y los municipios, recordando que la Constitución Federal (Brasil,
1988) divide entre los tres la responsabilidad de proteger el medio ambiente y com-
batir la contaminación en cualesquier de sus formas (art.23). Por lo tanto, correspon-
de a todas las entidades federales aplicar medidas destinadas a la protección y al
mantenimiento de los recursos naturales, sobre todo de los recursos hídricos.
Cabe enfatizar que estas entidades de la Federación detienen el dominio eminente
sobre estos bienes afines, es decir, en estos casos, está presente la relación de Poder
que el “Estado” ejerce sobre los bienes que merecen su protección, bajo el interés
de la sociedad. Se trata de una de las manifestaciones de la soberanía interna; no es
derecho de propiedad.
Aparte del dominio eminente sobre las aguas, por el Estado, hay que considerarse
que el agua es un recurso ambiental, sometido a todo arsenal jurídico dispensado
a los bienes ambientales. Notablemente en cuanto al dominio, son de uso común
del pueblo, como dispone el art. 225 de la CF, lo que por sí mismo altera la vieja cla-
23
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
sificación de bienes públicos enunciados por el Código Civil. El ente público no es
propietario, sino en el sentido puramente formal (tiene el poder de autocontrol del
bien), en concreto es un simple gestor del bien de uso colectivo.
En lo que se refiere a la competencia administrativa, la Constitución Federal, en su art.
21, inciso XIX, indicó la competencia de la Unión para “instituir el sistema nacional de
gestión de recursos hídricos y definir criterios de otorgamiento de derechos de su uso”.
La Ley n.º 9.433/97, sancionada el 8 de enero de 1997, instituyó la Política Nacional
de Recursos Hídricos (Ley de las Aguas). Algunos de sus principios fueron: i) el reco-
nocimiento del agua como un bien de dominio público, con el objetivo de garantizar
para la actual y para las futuras generaciones la necesaria disponibilidad de agua,
en estándares de calidad adecuados a sus respectivos usos; ii) considerar el agua
como un recurso finito y vulnerable, dotado de valor económico, lo que requiere una
utilización racional e integrada de los recursos hídricos con vistas al desarrollo sos-
tenible; iii) la adopción de la cuenca hidrográfica como unidad de planificación, con
vistas a la adecuación de la gestión de los recursos hídricos frente a las diversidades
físicas, bióticas, demográficas, económicas, sociales y culturales de cada región, y iv)
la adopción de la gestión descentralizada y participativa, para la articulación de la
planificación de recursos hídricos con los sectores usuarios y con los planeamientos
regional, estadual y nacional (BRASIL, 1997).
El artículo 4 de la Ley 9.433/97 determina que la Unión y los estados deben articu-
larse para implementar el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. Esto
significa que la Unión, a través de la Agencia Nacional de las Aguas, y las autoridades
estatales, deben actuar de forma armónica y complementaria, a través de un sistema
unificado, específico para cada cuenca hidrográfica, para concesión, inspección y
cobro por el uso de los recursos hídricos.
La Política Nacional de Recursos Hídricos (PNRH) fue instituida teniendo como ob-
jetivo principal asegurar la disponibilidad de agua en estándares de calidad ade-
cuados para los respectivos usos, buscando la prevención y el desarrollo sostenible
por la utilización racional e integrada de los recursos hídricos. Entre algunos de sus
principios están el reconocimiento del agua como bien público, finito y vulnerable,
dotado de valor económico y la adopción de la cuenca hidrográfica como unidad de
planificación descentralizada y participativa.
De acuerdo con la PNRH, los estados, así como el Distrito Federal, son responsa-
bles por la gestión de las aguas bajo su dominio, debiendo, entonces, elaborar
una legislación específica - ver la consideración sobre el derecho de legislar en la
24
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Constitución - para el área, constituir el Consejo Estatal de Recursos Hídricos y ga-
rantizar el funcionamiento de los comités de cuenca en su región. Corresponde a los
poderes ejecutivos de los municipios y del Distrito Federal promover la integración
de las políticas locales de saneamiento básico, de uso, de ocupación y de conser-
vación del suelo y del medio ambiente con las políticas federal y estaduales de re-
cursos hídricos (Brasil, 1997) así como las obligaciones de los Estados miembros y
de la Unión, en particular en lo que se refiere a la gestión integrada de los recursos
hídricos con la gestión ambiental.
La Ley de las Aguas no ha atribuido competencias específicas para los municipios;
solamente afirma su papel de integrar las políticas locales. No obstante, los mu-
nicipios tienen una función fundamental en la gestión de los recursos hídricos, al
implementar y regular las políticas de saneamiento básico, de uso, de ocupación
y de conservación del suelo y del medio ambiente. Por lo tanto, a pesar de que los
cursos de agua sean de dominio federal o estatal, los municipios son piezas clave
para su preservación dentro de sus límites. Recordando que los municipios son res-
ponsables, conforme la competencia administrativa común que se les reserva jun-
to a la Unión, a los estados y al Distrito Federal, establecida en el artículo 23 de la
Constitución Federal de 1988, por el ejercicio de la policía de las aguas, de “proteger
el medio ambiente y combatir la contaminación en cualquiera de sus formas” (inciso
VI) y “registrar, acompañar y fiscalizar las concesiones de derechos de investigación
y de utilización de recursos hídricos y minerales en su territorio” (inciso XI).
Analizando la gestión de los recursos hídricos, se percibe que la Constitución Federal
reconoce el agua como un bien público y divide entre Unión y estados las responsabi-
lidades sobre tal recurso. Sin embargo, a diferencia de otras políticas, en que el papel
del municipio es preponderante, en la gestión de las aguas las alcaldías ven su fuerza
reducida, considerando que no existen aguas de dominio municipal y, por lo tanto,
ellas no tienen atribuciones en la gestión hídrica, así, les corresponde participar en
los comités de cuenca hidrográfica, bien como integrar las políticas locales de me-
dio ambiente. Así, en el área de gestión de recursos hídricos, se puede considerar la
existencia de un cuarto nivel de descentralización de la administración, teniendo en
cuenta que la división territorial de la cuenca hidrográfica no coincide con las divisio-
nes administrativas municipales y/o estaduales. Casi siempre hay más de un ámbito de
las aguas a considerarse en la gestión, lo que impone la necesidad de la negociación y
de la articulación institucional para superar los obstáculos impuestos por las normas
legales incidentes sobre los cursos de agua de la cuenca hidrográfica (ANA, 2007).
LOSCOMITÉSDECUENCAS
HIDROGRÁFICAS
El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SINGREH) es el conjunto de
organismos y colegiados que conciben y aplican la Política Nacional de las Aguas.
Forman parte del Singreh para la formulación y deliberación de las políticas de re-
cursos hídricos el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, los consejos estatales de
recursos hídricos y los comités de cuencas hidrográficas (estatales y federales)
Según lo establecido por la Política Nacional de Recursos Hídricos, los comités de
cuenca hidrográfica son foros de decisiones en el ámbito de las cuencas hidrográ-
ficas y se destinan a actuar como “Parlamento de las Aguas” es decir, son organismos
colegiados consultivos y deliberativos para la gestión de los recursos hídricos en la
respectiva escala hidrográfica. Se caracterizan por la descentralización del poder
de decisiones, la integración de las acciones públicas y privadas, y la participación
de todos los sectores sociales. Su constitución está prevista en la Ley n.º 9433, de
1997, y refrendado en las legislaciones estaduales. En ella el legislador destacó la
importancia del establecimiento de espacios de interacción entre el poder públi-
co y actores de la sociedad y mercado, estando, principalmente, destinados para
26
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
la promoción de la articulación política en el ámbito local. En otras palabras, se les
atribuye la promoción de los debates sobre los recursos hídricos en toda la cuenca
hidrográfica. Por lo tanto, la instalación de los comités de cuencas es una actividad
primordial para el buen progreso de la gestión de las aguas.
LOS COMITÉS DE CUENCAS SON ORGANISMOS COLEGIADOS, DE CARÁCTER
NORMATIVO, DELIBERATIVO, PROPOSITIVO Y CONSULTIVO, CUYAS PRINCIPALES
COMPETENCIAS, EN EL ÁMBITO DE SU ÁREA DE ACTUACIÓN, SON:
•	 I) promover el debate sobre las cuestiones relacionadas con los recursos hídri-
cos y articular la actuación de las entidades participantes;
•	 II) arbitrar, en primera instancia administrativa, los conflictos relacionados con
los recursos hídricos;
•	 III) aprobar el plan de recursos hídricos de la cuenca;
•	 IV) supervisar la ejecución del plan de recursos hídricos de la cuenca y sugerir
las medidas necesarias para el cumplimiento de sus metas;
•	 V) proponer al consejo nacional y a los consejos estaduales de recursos hídri-
cos las acumulaciones, las derivaciones, las captaciones y los lanzamientos de
poca expresión, para efectos de exención de la obligatoriedad de otorgamiento
de derechos de uso de los recursos hídricos, según sus ámbitos;
•	 VI) establecer los mecanismos de cobro por el uso de recursos hídricos y suge-
rir los valores que serán cobrados y
•	 VII) establecer criterios y promover el reparto del costo de las obras de uso
múltiple, de interés común o colectivo.
Los comités se componen por miembros titulares y suplentes, siendo su estructu-
ra paritaria constituida por representantes del poder público estadual y municipal
cuyos territorios se sitúen, aunque parcialmente, en sus respectivas áreas de actua-
ción; por los usuarios de agua de su área de actuación y por representantes de las
entidades civiles de recursos hídricos con actuación comprobada en la cuenca. En
los comités de cuencas cuyos territorios abarquen tierras indígenas, deben incluirse
27
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
representantes de la Fundação Nacional do Índio (FUNAI), como parte de la repre-
sentación de la Unión y de las comunidades indígenas allí residentes o con intereses
en la cuenca.
La proporción entre dichos representantes fue definida por el Conselho Nacional
de Recursos Hídricos (CNRH), mediante la Resolución n.º 5, de 10 de abril de 2000
(cambiada por la Resolución n.º 18, de 20 de diciembre de 2001, y por la Resolución
n.º 24, de 24 de mayo de 2002) que estableció las directrices para la formación y
el funcionamiento de los comités de cuencas hidrográficas. Se estableció también
que, en los ríos de dominio de la Unión, el número de representantes de entidades
civiles sea proporcional al de la población residente en el territorio de cada Estado y
del Distrito Federal, con al menos 20%; el número de representantes de los usuarios
corresponda al 40% del total de votos y los votos de los representantes de los po-
deres ejecutivos de la Unión, de los estados, del Distrito Federal y de los municipios
obedezcan al límite de 40% (CNRH, 2000).
El proceso electoral de los miembros de los comités, según lo establecido por la
Agencia Nacional de las Aguas (2011b), debe ser conducido de modo a garantizar
la oportunidad de participación de todos los actores de la cuenca. Los miembros
que componen el colegiado son elegidos entre sus pares, sean ellos de los diversos
sectores, o usuarios de agua, o de las organizaciones de la sociedad civil o de los
poderes públicos.
Actualmente, en Brasil existen 233 Comités de Cuenca, siendo diez comités de cuen-
ca interestatales en funcionamiento, y 223 comités estaduales creados, sin embargo,
entre el acto de creación e instalación puede ocurrir un intervalo hasta su funcio-
namiento. Por ejemplo, el estado de Goiás está compuesto por once unidades de
gestión de recursos hídricos, siendo que: a) cinco comités de cuenca hidrográfica ya
fueron creados e instalados, en cambio; b) tres fueron creados y están en fase de ins-
talación; y c) tres fueron creados, pero no fueron instituidos por Decreto (Afluentes
Goianos del Medio Araguaia; del Medio Tocantins, etc.)
La institución de Comités de Cuenca Hidrográfica en ríos de dominio de la Unión es
efectivada por acto del Presidente de la República (Brasil, 1997). Como se establece
en la Constitución Federal (art. 20), son bienes de la Unión “los lagos, ríos y cua-
lesquier corrientes de agua en terrenos de su dominio, o que abarquen más de un
Estado, sirvan de límites con otros países, se extiendan a territorio extranjero o pro-
vengan de él, así como los terrenos marginales y las playas fluviales”. Así, un cuerpo
de agua superficial es de dominio estatal cuando se ubica integralmente dentro de
28
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
los límites de una unidad de la federación y es considerado federal si abarca más de
una unidad. Este dominio define si la gestión de las aguas será realizada por la Unión
o por los Estados.
Es necesario subrayar que el Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos, de acuerdo
con el inciso XIX del artículo 21 de la Constitución Federal, está bajo los auspicios
de la Unión de modo exclusivo (no se puede delegarlo - se debe seguir la determi-
nación de la política nacional). El apartado IV del artículo 22, por su parte, establece
que la Unión tiene el derecho distintivo de legislar sobre las aguas, pudiendo dele-
gar esta función para los Estados. Sin embargo, será necesario, para tanto, la edición
de una Ley Complementaria que indique su propia normativa.
El Brasil posee 29 Unidades de Gestión de Recursos Hídricos de Cuencas
Hidrográficas de ríos de dominio de la Unión, definidas por el Consejo Nacional de
Recursos Hídricos, por medio de la resolución n.º 109/2010 encaminada a orientar la
priorización en la implantación de comités de cuenca y la implementación de los ins-
trumentos de gestión previstos en la Política Nacional de Recursos Hídricos. Un deta-
lle de esta propuesta, incluso en la Región Hidrográfica Amazónica, fue presentada
en el Informe Conjetura de los Recursos Hídricos en Brasil - Informe 2020 (Relatório
Conjuntura dos Recursos Hídricos no Brasil) (ANA, 2020), y comprende 47 Unidades
de Gestión de Cuencas de dominio de la Unión (imagen 1).
29
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Imagen 1: Unidades de Gestión de Recursos Hídricos. Fuente: ANA (2020)
30
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
En la Tabla 1 se presenta, de forma detallada, la situación de los diez Comités
Interestatales de cuencas hidrográficas, creados y establecidos entre 1994 a 2018.
COMITÉS
DE CUENCA
ESTABLECIDOS
FECHA DEL
DECRETO DE
CREACIÓN
N.º MIEMBROS
(REGIMIENTO)*
EL N.º DE
PARTICIPANTES
**
MUNICIPIOS ESTADOS ****
Paraíba do Sul 22/03/1996 120 107 184 MG, RJ, SP
CBH do Rio
São Francisco
05/06/2001 124 115 505
MG, DF, GO,
BA, AL, SE, PE
CBH Doce 25/01/2002 120 96 228 MG e ES
CBH PCJ 20/05/2002 100 96 76 MG e SP
Paranaíba 16/07/2002 90 88 197
GO, MG,
MS e DF
Rio Verde
Grande
03/12/2003 80 73 35 MG e BA
Piranhas-Açu 29/11/2006 80 73 147 PB e RN
Rio Grande 02/08/2010 130 111 393 MG e SP
Paranapanema 05/06/2012 100 99 247 PR e SP
Parnaíba*** 2018 277
Total 944 858
Tabla 1: * Número de miembros (titulares y suplentes), según el regimiento interno. **Número de
miembros activos, información obtenida desde la relación de miembros disponibles en el website y a través
del correo electrónico. *** El Comité del Río Parnaíba fue creado en 2018, y en el período de realización de
la investigación estaba en curso el proceso electoral iniciado para el 1º mandato de sus miembros. ****
Abreviatura del estado: Alagoas (AL), Bahia (BA), Distrito Federal (DF), Espírito Santo (ES), Goiás (GO), Minas
Gerais (MG), Mato Grosso do Sul (MS), Paraíba (PB), Pernambuco (PE), Paraná (PR), Rio de Janeiro (RJ), Rio
Grande do Norte (RN), Sergipe (SE), São Paulo (SP). Fuente: páginas de los CBHs (2020) y ANA (2020);
Durante el periodo de recogida de las informaciones y aplicación del cuestionario
de investigación (en los meses de enero a mayo de 2020) se realizó la verificación en
las páginas de los comités, bien como se hizo el contacto por correo electrónico, con
el objetivo de confirmar el cuantitativo de miembros, y sobre todo, la existencia de
puestos vacíos. De acuerdo con el análisis, en los nueve Comités considerados para
la elaboración de este estudio, se observó que ocho poseen espacios de representa-
ción en abierto, sea por ausencia de institución interesada o por la no indicación del
representante, totalizando 86 puestos vacantes.
LOSASPECTOS
METODOLÓGICOS
  
32
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Bobbio (1986), en “El futuro de la democracia”, ya advertía que un proceso democrá-
tico se caracteriza por un conjunto de reglas que establecen quién está autoriza-
do a tomar las decisiones colectivas y con cuáles procedimientos. El autor también
enfatiza que incluso las decisiones de grupo son tomadas por individuos (el grupo
como tal no decide) y, por eso, afirma el autor, “para que uma decisão tomada por
indivíduos (um, poucos, muitos, todos) possa ser aceita como decisão coletiva é pre-
ciso que seja tomada com base em regras que estabeleçam quais são os indivíduos”
autorizados a tomar las decisiones vinculantes al grupo, el conjunto representativo
y las acciones oriundas de éste. Por lo tanto, en este trabajo se parte del supuesto de
que el pleno funcionamiento de los comités y el ejercicio activo de los representan-
tes de los diferentes segmentos deberían contribuir para garantizar el acceso inclu-
sivo y sostenible al agua de calidad, en cantidad adecuada para el mantenimiento de
los medios de vida, del bienestar humano y del desarrollo socioeconómico. Es decir,
promover la seguridad hídrica debe ser el enfoque principal de aquellos que realizan
la gestión de los recursos hídricos.
En esta investigación se adoptó el abordaje cuantitativo y cualitativo de carácter
descriptivo, y fueron recogidos datos primarios y secundarios. Las fuentes primarias
fueron obtenidas en los cuestionarios de investigaciones con preguntas objetivas
y espacios para inserción de apuntes. Los datos secundarios fueron adquiridos de
publicaciones relacionadas con la legislación estadual y al funcionamiento de los
comités de cuencas.
En cuanto a los procedimientos necesarios para la obtención de datos, en la primera
etapa se realizó una encuesta sobre el número de comités de cuencas hidrográficas
interestatales existentes en el país y el número de miembros de cada organismo,
datos que se detallan en el siguiente tema. Mientras obteníamos estos datos, fueron
realizados los contactos y enviamos los cuestionarios por vía electrónica para los
representantes de los comités de cuenca hidrográfica abarcados y reforzábamos la
petición para que rellenasen a los cuestionarios. La obtención de respuestas para
el cuestionario se produjo entre enero y mayo de 2020. Los sujetos de la investiga-
ción fueron comprendidos como “actores sociales” con potencial para protagonizar
el proceso de formulación, implementación y evaluación de las acciones dirigidas
hacia las políticas de las aguas, expresando las demandas sociales.
33
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
En el proceso de análisis de las respuestas recibidas fueron excluidas aquellas con-
sideradas como duplicidades y las incongruentes, resultando en la obtención de
una muestra del 46% de los miembros, incluyendo titulares y suplentes de todos los
segmentos de representación y géneros. Se resalta que se realizaron diversos con-
tactos con el fin de obtener un mayor número de respuestas de los cuestionarios.
A pesar de considerarse bajo el porcentaje de retorno del número de respuestas
obtenidas, estadísticamente, supera el tamaño mínimo de la muestra para un nivel
de confianza en 95% y un margen de error en 5%. La operacionalización del análisis
y la presentación de los datos se basaron en el conjunto de las siguientes categorías
analíticas que guiaron el desarrollo de este informe: i) el perfil socioeconómico de
los representantes; ii) la composición, la representación y los aspectos relacionados
al perfil participativo.
ELPERFIL
SOCIOECONÓMICODE
LOS REPRESENTANTES
Un comité está formado por un grupo de personas que se reúnen para examinar
una determinada cuestión, en el caso de este estudio, sobre el tema de la gestión de
los recursos hídricos en el ámbito de una determinada cuenca hidrográfica. Ellos se
componen por un número limitado de representantes, definidos en sus reglamentos
internos aprobados por la plenaria de la comisión, que es el máximo organismo de
decisión. La plenaria está compuesta por todos los representantes y es presidida por
uno de ellos. Su funcionamiento se basa en reuniones abiertas y públicas, para que
cualquier persona interesada en el tema pueda seguir las reuniones y dar su opinión
sobre los asuntos tratados.
De acuerdo con la recogida de datos presentada en la Tabla 1 (la relación de comités
de cuencas hidrográficas considerados en la investigación), hay 944 espacios para la
participación en los comités interestatales - y más de 12.000 espacios en los comités
35
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
estatales - (Matos, 2020). Corresponde a los representantes, como miembros de estos
espacios públicos de negociación, la búsqueda por coordinar los múltiples usos de
los recursos hídricos y discutir acerca de la integración entre las políticas públicas
que tienen en el uso del agua una fuerte interlocución. Independientemente del
grado de aplicación de la política de recursos hídricos a nivel regional, se consideró
que las acciones de estos individuos son fundamentales para lograrse la tan ansiada
sostenibilidad de estos recursos.
En la primera parte del análisis se buscó identificar quiénes son los sujetos socia-
les que participan de los procesos de formulación y deliberación de las políticas
de gestión de los recursos hídricos en el ámbito de los comités interestatales de
cuencas hidrográficas. Buscando identificar las características de los participantes,
vinculadas a la formación y al área de estudios, entre otros aspectos. A partir de esta
caracterización es posible analizar y discutir si los organismos de cuenca son capa-
ces de incluir a sujetos que están tradicionalmente poco insertados en los espacios
de decisión.
A partir de la investigación realizada, en cuanto al perfil de los representantes de
acuerdo con el género, se percibió que los comités interestatales de cuencas hi-
drográficas presentaron una composición predominantemente masculina entre los
encuestados, teniendo en consideración que el porcentaje de hombres (72,83%) es
más que el doble de las mujeres (27,17%). En esta pregunta también se podía marcar
el campo “otros”, pero no hubo indicaciones para esta variable.
Gráfico 1: Distribución de los encuestados por sexo. Datos de investigación.
En general, los datos revelaron una gran disparidad de representación femenina en
los comités interestatales, con porcentajes aún menores si se comparan con la media
nacional en los comités estatales (31%), lo que tampoco refleja la equidad participa-
tiva entre géneros (Matos, 2020).
También se buscó identificar la distribución de los representantes según el género,
por comité, y este análisis se presenta en el gráfico 2.
36
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
São Francisco
Doce
PCJ
Paraíba do Sul
Paranaíba
Paranapanema
Piancó-Piranhas-Açu
Grande
Verde Grande
Mujeres Hombres
27,66%
72,34%
33,33%
66,67%
26,83%
73,17%
20%
80%
28,26%
71,74%
19,05%
80,95%
19,35%
80,65%
22,64%
77,36%
44,12%
55,88%
Gráfico 2: Distribución de los encuestados por sexo x comité. Datos de investigación
37
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
En el análisis comparativo, se nota que el Comité de Río Verde Grande fue el
que presentó mejor índice de participación de mujeres (44,12%) y el Comité de
Paranapanema, el índice más bajo (19,05%). Recordando que, a pesar de ser un por-
centaje superior al cálculo de muestreo necesario para la realización del análisis, un
número mayor de encuestados proporcionaría mayores niveles de confianza y posi-
bilidades de estudio. En el análisis de los datos relativos al comité Rio Verde Grande,
se percibe que la divergencia porcentual en la participación entre hombres y muje-
res es baja. Con todo, de cualquier forma es importante que los miembros hagan una
reflexión sobre la cuestión de género en el ámbito de los organismos colegiados de
gestión de las aguas.
Como aclara Heller (2016, p.3-4) la búsqueda por la igualdad de género requiere la
“identificação das causas fundamentais das desigualdades e o desmantelamento das
barreiras estruturais, tabus, estereótipos e normas sociais que impedem, com base
no gênero, a fruição de direitos. Políticas e medidas especiais precisam ser adotadas
para lidar com as desigualdades na prática e fortalecer a voz das mulheres e sua
participação”.
A continuación, se quiso identificar cómo están distribuidos los encuestados de los
comités de cuencas interestatales de Brasil por edades (gráfico 3). Los datos gene-
rales de los encuestados nos permiten señalar que la distribución de los actores en
los comités concentra las mayores proporciones de representantes en el grupo de
edad de 41 a 50 años, con un 25,21%. Los comités de cuencas estudiados presenta-
ron una proporción de 4,2% de actores considerados en edad joven (hasta 30 años),
sin embargo, considerando que casi la mitad, el 48,74% de los encuestados, tenían
más de 51 años, cabe reflexionar sobre la importancia de invertir en la formación de
representantes más jóvenes, para darse la continuidad del proceso de renovación de
la representación y participación social en la gestión de las aguas.
38
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
de 31-40 años
de 51-60 años
Más 70años
Hasta 30 años
de 41-50 años
de 51-70 años
5,9%
MUJERES
7,3%
MUJERES
2%
MUJERES
9,5%
MUJERES
2,5%
MUJERES
0%
MUJERES
19,3%
HOMBRES
17,6%
HOMBRES
2,2%
HOMBRES
12,3%
HOMBRES
17,4%
HOMBRES
3,9%
HOMBRES
Gráfico 3: Distribución total de los representantes por edad y sexo, en porcentaje. Datos de investigación.
Al realizarse el comparativo entre las categorías “grupo de edad” y “sexo”, los datos
permitieron señalar que la distribución de las mujeres concentra las mayores propor-
ciones de las representantes en el rango de edad entre 31 a 40 años con 9,5%.
Después, teniendo en cuenta que el miembro elegido debe estar preparado para
defender a los intereses del segmento al que representa, también se preguntó para
los representantes por su nivel de estudio y área de formación. Estas cuestiones
buscaban una proximidad de comprensión sobre las posibles variables para la for-
mación del representante. Y además, señalar si diferentes actores, directamente vin-
culados a los usos de las aguas, pueden no estar representados en los comités de
cuencas, es decir, aquellos con menores niveles de escolaridad o de diferentes áreas
de formación.
39
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Cuando se analiza el grado de escolaridad de los representantes que actúan en estos
espacios es posible observar un perfil altamente escolarizado de los miembros de
comités de cuencas. Los datos generales revelaron que un 93,3% de los represen-
tantes que respondieron a la cuestión concluyeron curso de enseñanza superior,
otros 2,2% estaban cursando, y casi el 65,5% ingresaron en cursos de posgrado. Los
datos mostraron, además, que, en lo que se refiere a la escolaridad, los extremos es-
tán situados en el nivel fundamental, habiendo el coeficiente de representantes con
este grado de enseñanza completo alcanzado el 0,9% y en el nivel de doctorado el
8,5%. Se puede percibir que la formación de los representantes de los comités está
diversamente distribuida y de forma no equilibrada entre los diferentes niveles de
enseñanza.
En un análisis comparativo por sexos, se observa que las mujeres se destacan con
mayores niveles de formación. Se apunta que más del 95,9% de los representantes
que respondieron a la cuestión sobre el nivel de formación han concluido la educa-
ción superior y más del 71,1% ingresaron en cursos de posgrado. En el gráfico 4, a
continuación, se presenta la distribución de los datos de formación de los encuesta-
dos por sexo.
40
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Doctorado completo
Doctorado incompleto
Maestría completa
Maestría incompleta
MBA/Especialización
Grado Superior Completo
Grado Superior Incompleto
Curso técnico/Bachillerato
Secundaria
Primaria
Mujeres Hombres
11,3%
10,4%
2,1%
3,1%
17,5%
11,5%
6,2%
5,8%
34%
32,7%
24,7%
28,8%
2,1%
2,3%
0%
1,9%
0%
3,1%
2,1%
0,4%
Gráfico 4: Distribución de los encuestados por formación y por sexo, en %.
41
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Cuando es elegido para participar en un comité, el representante debe estar prepara-
do para defender los intereses del segmento y de la organización que representa. Así,
se buscó conocer el área de formación de estos actores. Tras el análisis de los datos
de los cuestionarios de la investigación, se observó que los comités de cuencas son
espacios en los que se predomina la concentración de los encuestados en determi-
nadas áreas de formación, destacando las ingenierías (35,9%), distanciándose de la
segunda área más indicada, que es la de Ciencias Sociales Aplicadas (Administración
Pública y de Empresas, Contabilidad y Turismo, Arquitectura, Urbanismo y Diseño,
Comunicación e Información, Derecho, Economía, Planificación Urbana y Regional,
Demografía y Asistencia Social), con un 21,4% de las indicaciones.
Dado el escenario de la representación, especialmente el grado de escolaridad y el
área de formación de los actores insertados en esas instancias y considerando que
las representaciones en los comités deben reflejar los múltiples intereses de su ju-
risdicción, se puede indagar si la alta cualificación de gran parte de los representan-
tes, en cuanto a la formación, no estaría reduciendo la perspectiva de inclusión de
los intereses y demandas de los grupos y sectores sociales cuyas voces no alcancen
expresión y reconocimiento en los espacios de representación política comunes, pu-
diendo generar, así, decisiones social y ambientalmente injustas. En otras palabras,
a pesar de ser un factor positivo la diversidad de expertos, sea por cualquier razón,
las estructuras de gobernanza estarían dejando fuera grupos con capacidad para
influir las políticas adoptadas en ellos y que representan otros lenguajes, saberes y
formaciones. Otro punto, la presencia de más representantes con área de formación
en las ingenierías en estos colegiados puede concentrar las discusiones en los datos
hidrológicos y obras para la reserva y la oferta de agua, importantes para el sistema
de gestión, pero en detrimento de las cuestiones sociales y ambientales.
El gráfico 5 adelante, presenta la distribución de los encuestados según el área de
formación y el sexo. Se puede notar que la concentración de encuestados en deter-
minadas áreas de formación se da en ambos los sexos, es decir, comparativamente, el
mayor porcentaje de mujeres poseen formación en el área de carreras de Ingenierías.
También se observan pequeñas diferencias entre las áreas de formación, siendo más
significativa en las áreas de Ciencias Agrarias y Ciencias Biológicas.
42
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Ingenierías
Ciencias Sociales Aplicadas
Ciencias Agrarias
Ciencias Biológicas
Ciencias Exactas
Antropología/Arqueología
Multidisciplinario
Ciencias de la Salud
Lingüística
Mujeres Hombres
26,3%
38,6%
23,2%
20,7%
9,5%
16,3%
23,2%
9,3%
7,4%
4,1%
7,4%
5,3%
3,2%
3,7%
0%
1,2%
0%
0,8%
Gráfico 5: Distribución de los encuestados, por área de formación y por sexo, en %.
43
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
En lo que se refiere a la distribución de los recursos financieros (renta familiar) los
resultados del estudio mostraron que el 81,8% de los encuestados ganaban más de
R$ 4.001,00. De estos, cerca de 30,5%, informaron que ganaban entre R$ 4.001,00
hasta R$8.000,00, 23,3% recibían entre R$ 8.001,00 y R$ 12.000,00 y 28% tenían ren-
dimientos superiores a R$ 12.000,00.
Los resultados encontrados indican un perfil con ingresos superiores a la media del
país, si se comparan con el valor del sueldo mínimo (R$954,00) o con la renta no-
minal mensual nacional de los hogares per cápita, de R$2.112,00 (IBGE, 2018), defi-
niendo así los grupos que controlan las decisiones alrededor de la gestión del agua.
Estos datos corroboran las observaciones de Santos Júnior et al. (2004, 37) de que el
perfil de los representantes constituye una especie de élite de referencia, o una “co-
munidad cívica titular de una cultura asociativa”, caracterizada por un perfil socioe-
conómico más elevado y por un mayor grado de información y formación técnica y
política, en comparación con el promedio de la población en general.
El avance en la gobernanza de los recursos hídricos requiere la participación de una
amplia gama de actores sociales a través de estructuras de gobernanza inclusivas
que reconozcan la dispersión de la toma de decisiones a través de varios niveles
y entidades. Los datos presentados, desde la escolarización hasta el promedio de
renta de los actores participantes en los comités de cuencas, parecen indicar para la
necesidad de ampliación de la base social para que otros grupos más frágiles, en tér-
minos sociales, sean representados en la gestión de las aguas. La composición diver-
sificada y democrática en los comités puede contribuir para que todos los sectores
de la sociedad con interés sobre el agua en la cuenca, tengan representación y, así,
manifiesten sus intereses en el proceso de toma de decisión sobre la gestión de la
cuenca hidrográfica. También es imperativo reconocer, por ejemplo, la contribución
de las mujeres para la gestión local de los recursos hídricos y su papel en las tomas
de decisiones relacionadas con el agua.
De los representantes que recibían los ingresos más altos (el 51,3% de ellos ganaban
más de R$8.001,00), se observó que solamente el 11,2% eran mujeres. En un análi-
sis comparativo (Gráfico 6) se percibe que no solo las mujeres son todavía minoría
en los organismos de cuenca, sino que ellas pertenecen a los grupos con las rentas
familiares menores. Este dato refuerza la necesidad de fortalecer la inserción de la
mujer en la gestión pública y que los comités de cuencas necesitan reflexionar sobre
la cuestión de género y la representación de las mujeres y de los sectores más vulne-
rables en la gestión de los recursos hídricos.
44
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Superior a 12001,00
Desde 8001,00 hasta
12000,00
Desde 4001,00 hasta
8000,00
Desde 2501,00 hasta
4000,00
Desde 1501,00 hasta
2500,00
Desde 900,00 hasta
1500,00
Inferior a R$900,00
Mujeres Hombres
5,04%
22,97%
6,16%
17,09%
9,52%
21,01%
3,64%
6,44%
0,84%
2,8%
1,4%
1,96%
0,56%
0,56%
Gráfico 6: Distribución de los encuestados, por renta y sexo, en %.
La participación desigual de las mujeres en los procesos de la toma de decisiones y
en los mercados de trabajo componen desigualdades y generalmente impiden que
las mujeres contribuyan totalmente para la planificación, formulación de políticas e
implementación relacionadas con el clima (UNFCCC, 2020) y, por consiguiente, para
la gestión de las aguas. Como destacó Heller (2016), las voces de mujeres y niñas
son indispensables para asegurar que sus necesidades sean entendidas y priorizadas
(Heller, 2016, p. 15). El autor también llama la atención sobre las mujeres “margina-
das” (incluyendo aquellas con discapacidad, mujeres mayores, analfabetas o pobres)
45
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
y el hecho de que se enfrentan a barreras adicionales para alcanzar la participación.
Esta observación conduce a los estudios sobre interseccionalidad: género, raza y
clase. Porque las desigualdades de género se amplían cuando se suman a otras for-
mas de discriminación y desventajas. El fortalecimiento del debate de la interseccio-
nalidad presenta nuevos desafíos de análisis sobre las demandas de los diferentes
grupos de mujeres, pasando también a diversificar las pautas y haciéndolas más
complejas en función de las nuevas perspectivas que agrega.
Sobre el tiempo de participación y representación en los comités de cuenca, el
12,1% de los encuestados informaron que participaban había menos de 1 año en
la composición del comité; el 49,7% de 1 a 5 años; el 22,3% de 6 a 10 años; el 7,2%
de 10 a 15 años, el 4% de 16 a 20 años, y el 4,6% para la categoría “más de 20 años”,
previamente facilitada para elección. Se nota que la mayoría de los encuestados
(61,8%) son miembros del comité por periodo inferior a 6 años, y la variable de 1 a 5
años de participación fue la que recibió el mayor porcentaje de indicaciones (49,7%).
Es importante señalar que tres de los nueve comités de cuencas analizados en este
estudio fueron creados a partir de 2010 (ver tabla), lo que ayuda a explicar el “bajo”
porcentaje de participación de los miembros durante períodos superiores a 10 años.
Al desglosar por género los datos sobre el tiempo de participación y analizarlos por
separado, se observa que el 73,2% de las mujeres participaron durante un periodo
inferior a 6 años en los comités. Analizando los datos de los encuestados del sexo
masculino, se observó que el 57,4% de ellos participaron durante un periodo inferior
a 6 años y, por lo tanto, el 42,4% de ellos participaron durante un periodo superior
a 6 años. Este escenario puede ser prometedor para que las mujeres alcancen un
porcentaje relevante de participación, desde que existan prácticas que las animen
a permanecer como representantes de los CBHs. Sin embargo, no fue posible ana-
lizar este tiempo de permanencia en cuanto a la renovación y rotación, y aún, el
tiempo de ejercicio del mandato de los miembros es definido en cada reglamento
interno de los CBHs, no existiendo una estandarización en cuanto a la duración de
los mandatos.
Otro punto observado fue la participación de los miembros en la junta directiva co-
legiada de los comités. Entre los encuestados, el 14% indicaron que también partici-
pan de la junta directiva del comité y, de este porcentaje, solo el 5% son mujeres. Las
respuestas recibidas se distribuyeron por cargo y sexo, y como se puede observar
(Gráfico 7) el 76,47% de las mujeres que forman parte de la junta directiva ocupan
cargos de secretaria.
46
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
33,34% 23,33% 30% 13,33%
5,88% 17,65% 52,94% 23,53%
PRESIDENT VICEPRESIDENTE SECRETARIO (A) SECRETARIO (A) ADJUNTO
PRESIDENT VICEPRESIDENTE SECRETARIO (A) SECRETARIO (A) ADJUNTO
Hombres
Mujeres
Gráfico 7: Distribución de los ocupantes de la junta directiva por sexo, en %.
En resumen, por el examen cuantitativo de la paridad de género en la participación
social de la gobernanza de las aguas, la participación de las mujeres es considerable-
mente menor, solamente el 27,17%, en los espacios representativos de los comités
interestatales de cuencas hidrográficas de Brasil. No obstante, las mujeres se desta-
can por la renovación en estos espacios de decisiones colectivas, teniendo en cuenta
también que la representación femenina se da en los grupos de edad más joven y
con niveles de escolaridad más elevados, si comparadas al perfil nacional. Los datos
mostraron que la participación de las mujeres ocurre en los espacios de representa-
tividad de los comités de cuencas de Brasil, pero de forma minoritaria.
LA COMPOSICIÓN Y LA
REPRESENTACIÓN
De los encuestados del cuestionario de investigación el 62,36% son representantes
titulares, y los demás (37,64%) son suplentes. Los miembros suplentes que no estén
en el ejercicio de la titularidad no votan, pero tienen derecho de hacer intervencio-
nes en las plenarias. La existencia de esta figura, la cantidad y la forma de sustitución
del titular están previstas en el reglamento interno de cada comité.
Las respuestas obtenidas para esta pregunta - cómo los encuestados ocupan los
espacios del plenario - fueron redistribuidas comparativamente. Inicialmente, entre
los titulares, buscamos analizar el porcentaje por sexo. Entre los encuestados que
47
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
ocupaban la representación como titulares, meramente el 24,77% eran mujeres; y
en la suplencia, ellas ocupaban el 31,34% de las vacantes. Sin embargo, como el
porcentaje de participación femenina es bajo, eso impacta la forma de observación
de esa información. Así, las respuestas fueron redistribuidas comparativamente para
observarse la distinción por sexo, como muestra el Gráfico 8, el 43,3% de las mujeres
que participan de esos espacios colegiados ocupaban plazas de suplencia.
64,48% 35,52%
56,70% 43,30%
TITULAR SUPLENTE
HOMBRES
MUJERES
Gráfico 8: Distribución de los encuestados por sexo y titularidad, en %. Datos de investigación.
La composición de un comité deberá reflejar los múltiples intereses en relación a las
aguas de la cuenca. De forma general, son tres los intereses que se expresan en las
cuencas: de los usuarios directos de recursos hídricos (sujetos o no a la concesión
de derecho de uso); de los poderes públicos constituidos (municipios, estados y
Unión) en la implementación de las diferentes políticas públicas y de las organiza-
ciones civiles en la defensa de los intereses colectivos y con la mirada de los inte-
reses difusos. En resumen, “esse conjunto de representações deve buscar reunir os
antagonismos dos interesses sobre a água, porém, o uso dos recursos hídricos deve
ser sustentável de modo a assegurar condições não só para as atuais gerações, mas
também para as futuras” (ANA, 2011).
En líneas generales, se puede decir que la definición de las características que cali-
fican al representante como el más adecuado para defender los intereses de deter-
minado segmento se realiza entre sus pares en asambleas sectoriales, convocadas
mediante la publicación de una convocatoria de los comités para elección de los
representantes.
48
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
El proceso electoral consiste en un conjunto de actos que abarcan la preparación y
realización de las elecciones, incluyendo la elección y la posesión de los elegidos. El
proceso involucra la formación de la planificación, la publicación de la convocatoria
con las reglas y directrices del proceso electoral, la formación de la comisión elec-
toral, la divulgación y movilización social, además de las inscripciones y la entrega
de documentos, la habilitación y la realización de las reuniones de segmentos que
eligen a los representantes habilitados en cada categoría de participación. Después
de la elección y posesión, las instituciones tienen un plazo para enviar los nombres
de los indicados que las representarán y por fin, el gobernador publica, en el Diario
Oficial del Estado, el Acto Gubernamental que oficializa la composición de cada CBH
y se termina el proceso electoral.
Se observa que la adopción de la idea de gobernanza requiere la admisión de me-
todologías de fortalecimiento de las comunidades, de forma a calificarlas para par-
ticipar en los procesos decisorios locales, influyendo de forma positiva en la cons-
trucción de procesos más sostenibles, al evaluar y proponer soluciones para los
problemas de cuencas (Hollanda, 2009; Ribeiro, 2009). Incluso, incentivando la par-
ticipación de mujeres en las arenas decisorias.
De un modo general, sin la marcación de género, en lo que se refiere al sector de
representación: el 19,94% de los encuestados pertenecían al segmento del poder
público municipal; el 17,13% del poder público estatal; el 30,34% a los usuarios de
las aguas; el 29,78% de la sociedad civil; y el 2,81% del poder público federal. Cabe
enfatizar que, en el caso de la sociedad civil y de los usuarios de las aguas, dicha
representación está relacionada con entidades constituidas y, en este sentido, no
existe espacio para la participación individual. Se debe señalar que el término socie-
dad civil alberga un conjunto bastante diferenciado de organizaciones, entidades y
grupos de interés, como ONG’s, entidades filantrópicas, entidades sindicales y orga-
nizaciones empresariales, entre otros. Y, como usuarios del agua, se consideran a los
grupos, las entidades públicas y privadas y las colectividades que, por su cuenta o
de terceros, utilizan los recursos hídricos o, aún, que captan agua, vierten efluentes
o realizan usos que no son para consumo directamente en cuerpos hídricos (río o
curso de agua, embalse, dique, represa, pozo, manantial, etc.).
Otro punto, aún sobre el segmento de representación, es que una organización re-
presenta un conjunto de sus pares. Una persona es nombrada representante de esa
entidad en el comité. En otras palabras, se le atribuye poder a un actor para tomar
las decisiones en nombre de una organización y de un segmento de representación,
al presentar las perspectivas y las ansiedades de un grupo y, de igual modo, pensar
en el interés colectivo que es el uso racional de los recursos hídricos.
49
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
En esta perspectiva, se entiende que la participación activa de los representantes
puede potenciar la gestión y la conservación de los recursos en la cuenca hidrográ-
fica de la que participan. En cuanto a eso, vale recordar que Norberto Bobbio (1986)
señala que la regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría, es decir,
que esa es la regla base sobre la cual son consideradas las decisiones colectivas y,
así, vinculadas para todo el grupo, las decisiones aprobadas por la mayoría de aque-
llos a los que les corresponden a tomar la decisión. Sin embargo, cabe destacar que,
posiblemente, las mejores decisiones en el comité de cuenca son las decisiones ne-
gociadas, buscando el consenso para que, tal vez, todos se vayan con la sensación
de que ganan y no generen conflictos.
Las respuestas recibidas para esta pregunta sobre el segmento de representación al
que pertenecen fueron redistribuidas comparativamente por sexo. En el gráfico 9 se
muestran los datos obtenidos.
Hombres
Mujeres
30% 70%
25% 75%
28,3% 71,7%
68,85%
31,15%
25,35% 74,65%
Poder Público Federal
Poder público estatal
Poder público mnucipal
Usuarios
Sociedad Civil
Gráfico 9: Distribución de los encuestados por segmento de participación y sexo, en porcentaje. Datos de investigación.
Se observó que las mujeres están más presentes en el segmento de entidades vincu-
ladas al poder público estatal, con 31,15%, y menores porcentajes de participación
en el segmento de los usuarios de agua, con 25%. Al cuestionar si “en su período
50
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
como representante, ¿alguna vez ha representado a otros segmentos?”, tan solo el
3,13% de las encuestadas informó que sí, ya habían representado otro segmento de
participación (entre los hombres, el 14,11% respondió afirmativamente).
A pesar de haber sido realizado el análisis utilizándose de otras variables, como
escolaridad, área de formación e ingresos, este es un estudio introductorio al en-
tendimiento de la participación de las mujeres, en el sentido de que presenta un
panorama de estas representantes, teniendo la limitación que concierne a las inves-
tigaciones cuantitativas. Así, no se profundiza acerca de las diferencias entre ellas o
en sus relaciones y posiciones dentro de las estructuras de gobernanza. Pero, como
preconiza el GWP (2012), las diferencias y las desigualdades entre hombres y muje-
res determinan cómo los individuos responden a los cambios en la gestión de los
recursos hídricos y, en este sentido, involucrar a las mujeres y a los hombres en las
iniciativas integradas de este recurso, puede aumentar la eficacia y la eficiencia de
las estructuras de gobernanza de las aguas. Los estudios indican que las mujeres son
más vulnerables a los eventos naturales más extremos, pero esta vulnerabilidad no
proviene de su propia naturaleza, sino de procesos socialmente construidos.
También sobre este perfil participativo, preguntamos si además de hacer parte del
comité interestatal, el representante también era miembro en comités estatales y/o
subcomités. Para esta pregunta, se observa que casi la mitad de las encuestadas
48,39% informaron que sí, “soy representante en otros CBHs” (entre los hombres,
44,4% también respondieron afirmativamente).
Otras observaciones fueron que 61,7% de las encuestadas informaron que además
de participar en los comités interestatales de cuenca, ellas también actúan en otros
organismos participativos de áreas diversas, como educación, salud y etc (entre los
hombres, 59,34% también respondieron afirmativamente). Lo que demuestra que la
red de gestión del agua en el país está interconectada, y las deliberaciones tomadas
en cuanto comité, pueden estar y provenir de otras estructuras, siendo influidas por
ellas, a fin de atender a la Política Nacional de las Aguas.
CONSIDERACIONES
FINALES
  
52
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer - Acción para la Igualdad, el Desarrollo y la
Paz, realizada en 1995 en Beijing, China, por las Naciones Unidas, discutió los avan-
ces logrados desde las conferencias anteriores (México, 1975; Copenhague, 1980;
y Nairobi, 1985). La Declaración y Plataforma de Acción aprobadas en el encuentro
recomendaron el fortalecimiento de la capacidad de producción de estadísticas de
género y reforzar la integración del género en la formulación de políticas, implemen-
tación y monitoreo, para proporcionar una mejor percepción de las contribuciones
que las mujeres hacen para el desarrollo nacional.
Con este trabajo se buscó contribuir para los estudios sobre la participación en co-
mités interestatales de cuencas hidrográficas desglosados por sexo y ofrecer infor-
maciones que puedan apuntar los aspectos importantes de su capacidad inclusiva.
Fueron destacados los aspectos considerados relevantes para proporcionar un pri-
mer esfuerzo, para presentar una visión general sobre la participación bajo las lentes
de género, a nivel nacional, de los nueve comités interestatales investigados.
Se adoptó como premisa la idea de que una buena gobernanza es fundamental para
alcanzar la seguridad hídrica, la universalización de los recursos hídricos y la justicia
social. Los datos recopilados de esta forma también pueden colaborar para subsi-
diar la elaboración de políticas para fortalecer la democratización en la gestión del
agua, lo cual demanda la superación de desafíos como el combate a la desigualdad
de género, la medición de las brechas sociales existentes en los espacios estudiados,
la calificación del debate sobre el tema, así como el cumplimiento del compromiso
asumido para lograrse los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial, la cone-
xión entre el ODS 6 y 5.
Después del análisis de los datos obtenidos, se observó que el perfil socioeconómico
de los representantes de los comités se caracteriza de la siguiente manera: la mayo-
ría es del sexo masculino y pertenece a las clases media y alta (81,8% tenían renta
familiar por encima de 4.001 reales); tienen alta escolaridad (93,3% concluyeron,
como mínimo, la graduación), y 48,74% tenían más de 51 años de edad. Se espera
que estas estructuras de gobernanza sean inclusivas, e incluyan a todos los indivi-
duos en los procesos de deliberación y de toma de decisiones, independientemente
de las posiciones de poder que ocupen en las relaciones sociales.
En cuanto a la participación de las mujeres, en este estudio también se observó gran
disparidad entre la participación de hombres (72,83%) y mujeres (27,17%), siendo
considerablemente menor la participación femenina. Se puede decir que buscar la
igualdad todavía es un desafío, en pocas palabras, para garantizar la paridad de gé-
nero en los ámbitos políticos y representativos. Luego, la presencia femenina en los
53
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
comités puede verse de dos maneras: primero, aunque sea baja la participación de
las mujeres en la representatividad de los comités de cuencas hidrográficas de Brasil,
esta presencia se hace importante y significativa, ya que el espacio de participa-
ción política aún es predominantemente masculino. Esto muestra que trascurre una
transformación en el escenario de la participación política en el país, especialmente
en los comités, no solamente desde la perspectiva de género, pero también gene-
racional. Segundo, todavía persisten, en los caminos de la transformación social,
política y económica, los aspectos estructurales del sistema patriarcal y de la división
sexual del trabajo, más aún, por la arraigada naturalización de que las mujeres son
las responsables por el trabajo doméstico de ámbito privado y, históricamente, ellas
estuvieron ausentes de los espacios de participación política, como es en el caso de
los Comités Interestatales de Comités de Cuencas Hidrográficas.
Las ausencias o invisibilidades en los procesos de composición de estos espacios
pueden situar a las personas al margen del bien común. En otras palabras, los intere-
ses y demandas de quienes no participan en los comités no están representados en
la planificación y gestión de los recursos hídricos, e incluso pueden contribuir para
garantizar la escasez de acceso al uso del agua para quienes viven en situaciones de
miseria y pobreza.
La gestión conjunta, participativa y deliberativa en el ámbito de los comités de cuen-
cas, tiene como objetivo promover la seguridad hídrica y, en consecuencia, puede
permitir un mejor acceso al agua, al saneamiento y a la preservación de las condi-
ciones de cantidad y de calidad de los recursos hídricos. Por lo tanto, se subraya
que la participación de todos los actores involucrados, de todos los sectores de la
sociedad, constituye un elemento importante y que puede promover la equidad en
la gestión del agua.
Los comités de cuencas tienen la misión de administrar las opiniones divergentes
y construir soluciones innovadoras de forma participativa y democrática. Estas es-
tructuras, a través de sus miembros, tienen el poder de decisión sobre una serie de
cuestiones importantes en su cuenca, además de la articulación entre diversos agen-
tes, de la actuación en primera instancia en caso de conflicto y de la aprobación del
plan de recursos hídricos de la cuenca. De ahí proviene la importancia de la repre-
sentatividad de sus miembros. Son muchos los intereses y los sujetos involucrados
que deben ser tomados en consideración para la gestión de los recursos hídricos,
partiendo de la explicitación de los intereses, de las perspectivas y de los deseos de
cada segmento y, asimismo, buscando el interés colectivo y la cooperación, para la
construcción de pactos colectivos que es el uso racional de los recursos hídricos.
54
///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
La participación de los representantes es un factor crítico y principio fundamen-
tal para la gestión y la gobernanza de las aguas, con vistas a la posibilidad de me-
jorar la calidad de las decisiones, dar legitimidad a la gestión y mejorar las rela-
ciones entre los actores involucrados. El estudio de la representación, como señala
Simione (2018), importa en la medida en que permite observar cuán representativa
es una institución participativa de la población en general (edad, sexo, educación)
y si no hay grupos o intereses relevantes excluidos de la participación, al mismo
tiempo que ayuda a identificar la distribución del poder dentro de las instituciones
participativas.
Estudiar la representación en espacios deliberativos puede proporcionar conoci-
mientos sobre la forma en que se llevan a cabo los esfuerzos de ampliar la partici-
pación de diferentes sectores de la sociedad. La mejora de la representación social
es un factor importante para garantizar la legitimidad de tales espacios. Esta mejora
implica que todos los grupos de interés estén representados y que dichos represen-
tantes tengan la misma condición de presentar sus ideas, debatir y posicionarse con
relación a la toma de decisiones. Además, no se puede olvidar que la representación
demanda también una mirada sobre cómo ella se construye, es decir, cómo los re-
presentantes son seleccionados y en qué medida su actuación en los comités refleja
las necesidades de los representados. Esta mirada, presentada por este informe, es
fundamental para todos aquellos que se preocupan por el fortalecimiento de la de-
mocratización de la gestión de políticas públicas, más específicamente en la cues-
tión de la gestión de las aguas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ADAMS, Ellis; JURAN, Luke; AJIBADE, Idowu. ‘Spaces of Exclusion’ in community water governance:
A Feminist Political Ecology of gender and participation in Malawi’s Urban Water User Associations.
Geoforum, Volume 95, 2018, Pages 133-142.
ANA - Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico. Comitês de Bacia Hidrográfica. Disponível
em:https://www.gov.br/ana/pt-br/assuntos/gestao-das-aguas/fortalecimento-dos-entes-do-singreh/
comites-de-bacia-hidrografica/comites-interestaduais
ANA - Agência Nacional de Águas. O Comitê de Bacia Hidrográfica: O que é o que faz? Agência Nacional das
Águas (Cadernos de capacitação em recursos hídricos; v. 1. Brasília: SAG., 2011.
ANA - Agência Nacional de Águas. O Comitê de Bacia Hidrográfica: prática e procedimento. Agência
Nacional das Águas (Cadernos de capacitação em recursos hídricos; v.2). Brasília: SAG, 2011b.
ANA – Agência Nacional de Águas. Conjuntura dos recursos hídricos: informe 2017. Agência Nacional das
Águas. Brasília: ANA, 2017.
ANA – Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico. Conjuntura dos recursos hídricos: informe anual
2020. Agência Nacional das Águas. Brasília: ANA, 2020
ANA – Agência Nacional de Águas. Conjuntura dos recursos hídricos: informe 2015. Agência Nacional das
Águas. Brasília: ANA, 2015.
Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil
Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento TerritorialPlanificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento TerritorialMinisterio del Ambiente
 
Sin agua El Salvador no puede sobrevivir
Sin agua El Salvador no puede sobrevivirSin agua El Salvador no puede sobrevivir
Sin agua El Salvador no puede sobrevivirFUSADES
 
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientesPlaneación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientesAcademia de Ingeniería de México
 
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable Liliana Ayarza
 
El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento Fundación Natura Bolivia
 
Socios perú carlos salazar
Socios perú   carlos salazarSocios perú   carlos salazar
Socios perú carlos salazarfundemas
 
Recursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peruRecursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peruDiego Plasencia
 
Recuroshidrologicosenelperu
RecuroshidrologicosenelperuRecuroshidrologicosenelperu
RecuroshidrologicosenelperuxDariusx
 
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoSituación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoVitalis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasgaduran
 
annexes to report 8 march
annexes to report 8 marchannexes to report 8 march
annexes to report 8 marchgroundwatercop
 
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...Alejandro Maceira
 

Mais procurados (18)

Percepcion social de consumo de agua
Percepcion social de consumo de aguaPercepcion social de consumo de agua
Percepcion social de consumo de agua
 
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento TerritorialPlanificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
 
Sin agua El Salvador no puede sobrevivir
Sin agua El Salvador no puede sobrevivirSin agua El Salvador no puede sobrevivir
Sin agua El Salvador no puede sobrevivir
 
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientesPlaneación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
 
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
 
AGUA Y BIOTECNOLOGIA.pdf
AGUA Y BIOTECNOLOGIA.pdfAGUA Y BIOTECNOLOGIA.pdf
AGUA Y BIOTECNOLOGIA.pdf
 
El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento El agua en nuestras manos. Memoria del evento
El agua en nuestras manos. Memoria del evento
 
45
4545
45
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Socios perú carlos salazar
Socios perú   carlos salazarSocios perú   carlos salazar
Socios perú carlos salazar
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Recursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peruRecursoshidrologicos del peru
Recursoshidrologicos del peru
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Recuroshidrologicosenelperu
RecuroshidrologicosenelperuRecuroshidrologicosenelperu
Recuroshidrologicosenelperu
 
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del OrinocoSituación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
Situación Ambiental de Venezuela: Arco Minero del Orinoco
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
annexes to report 8 march
annexes to report 8 marchannexes to report 8 march
annexes to report 8 march
 
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...
 

Semelhante a Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil

Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...
Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...
Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...fcmatosbh
 
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa RicaEstado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa RicaGabriel Salas
 
Más_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdf
Más_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdfMás_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdf
Más_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdfespinosaharold97
 
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docxEnsayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docxcatalina138717
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...Alianza_por_el_Agua
 
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmexnuestragua
 
los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,mjuradoo
 
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfCartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfssuserb671d2
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...Alianza_por_el_Agua
 
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfCartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfJulioPinzon11
 
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigentePolíticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigenteMariana García Torres
 
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaSituación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaCraudy Norori
 

Semelhante a Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil (20)

Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...
Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...
Perfil de Representantes de Consejos Estatales de Recursos Hídricos y la voz ...
 
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa RicaEstado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
 
Más_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdf
Más_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdfMás_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdf
Más_Agua_Revisión_Importancia_Recursos_Hídricos_Colombia_Resumen.pdf
 
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docxEnsayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
Ensayo escasez de agua de consumo GulalacV2.0.docx
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
 
2003 lineamientos politica integral agua
2003 lineamientos politica integral agua2003 lineamientos politica integral agua
2003 lineamientos politica integral agua
 
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
 
los colores del agua,
los colores del agua,los colores del agua,
los colores del agua,
 
Pautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídricaPautas para la regulación hídrica
Pautas para la regulación hídrica
 
Relatoria i foro del agua (def)
Relatoria i foro del  agua (def)Relatoria i foro del  agua (def)
Relatoria i foro del agua (def)
 
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfCartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
 
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdfCartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
 
Síntesis Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - @PtrColombia Pe...
Síntesis Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - @PtrColombia Pe...Síntesis Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - @PtrColombia Pe...
Síntesis Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - @PtrColombia Pe...
 
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
Revista: Agua y más: N°01 Abril 2015. La importancia de la gestión del agua e...
 
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigentePolíticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
 
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaSituación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
 
Girh
GirhGirh
Girh
 
El_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdfEl_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdf
 

Mais de fcmatosbh

Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...
Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...
Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...fcmatosbh
 
Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...
Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...
Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...fcmatosbh
 
A construção da agenda da água no Brasil
A construção da agenda da água no BrasilA construção da agenda da água no Brasil
A construção da agenda da água no Brasilfcmatosbh
 
Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...
Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...
Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...fcmatosbh
 
Patriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdf
Patriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdfPatriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdf
Patriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdffcmatosbh
 
Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...
Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...
Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...fcmatosbh
 
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...fcmatosbh
 
Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...
Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...
Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...fcmatosbh
 
Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...
Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...
Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...fcmatosbh
 
Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...
Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...
Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...fcmatosbh
 
The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...
The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...
The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...fcmatosbh
 
Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2
Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2
Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2fcmatosbh
 
Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...
Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...
Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...fcmatosbh
 
Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...
Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...
Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...fcmatosbh
 
Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...
Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...
Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...fcmatosbh
 
Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...
Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...
Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...fcmatosbh
 
Água e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdf
Água e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdfÁgua e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdf
Água e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdffcmatosbh
 
Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...
Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...
Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...fcmatosbh
 
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Grande
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio GrandeRetratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Grande
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Grandefcmatosbh
 
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...fcmatosbh
 

Mais de fcmatosbh (20)

Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...
Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...
Governança dos recursos hídricos: análises do perfil e do processo de formaçã...
 
Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...
Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...
Dados desagregados por gênero na busca da equidade na gestão pública da água ...
 
A construção da agenda da água no Brasil
A construção da agenda da água no BrasilA construção da agenda da água no Brasil
A construção da agenda da água no Brasil
 
Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...
Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...
Impactos das mudanças climaticas nos recursos hídricos _ desafios e implicaçõ...
 
Patriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdf
Patriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdfPatriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdf
Patriarcado e o Poder_ uma abordagem interdiciplinar.pdf
 
Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...
Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...
Desigualdade de gênero nas organizações_desafios a serem superados e oport...
 
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
 
Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...
Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...
Estratégia de gestão colaborativa dos recursos hídricos: a contribuição ...
 
Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...
Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...
Water governance as an instrument of democratization: reflections on the shar...
 
Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...
Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...
Desafios e Oportunidades na Gestão Ambiental: O papel dos municípios e parcer...
 
The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...
The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...
The profile of state water resources councils’ representatives and women’s vo...
 
Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2
Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2
Água e Gênero: perspectivas e experiências - Volume 2
 
Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...
Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...
Perfil dos Representantes dos Conselhos Estaduais de Recursos Hídricos e a vo...
 
Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...
Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...
Participação em comitês de bacias hidrográficas_ reflexões sobre represe...
 
Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...
Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...
Aprendizagem Rede de Governança: impressões preliminares da oficina de capaci...
 
Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...
Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...
Os atores sociais nos organismos colegiados de gestão das águas no Estado de ...
 
Água e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdf
Água e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdfÁgua e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdf
Água e Gênero - Perspectivas e Experiências.pdf
 
Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...
Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...
Retratos de Governanças das Águas _ Comitê para integração da bacia hidro...
 
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Grande
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio GrandeRetratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Grande
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Grande
 
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...
Retratos de Governanças das Águas: Comitê da bacia hidrográfica do Rio Verd...
 

Último

libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Último (20)

libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil

  • 2. Fernanda Matos Eldis Camargo Alexandre de Pádua Carrieri Gobernanza de las aguas y Género: Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Belo Horizonte FACE/UFMG 2021
  • 3. ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Este informe constituye una serie sobre el perfil de los representantes miembros de los comités de cuencas hidrográficas en Brasil, integrando el proyecto Gobernanza de los Recursos Hídricos. // / Fernanda Matos Investigadora en Residencia Postdoctoral en Administración en la UFMG. // / Eldis Camargo Phd en Derechos Humanos por la Universidad de Coimbra, miembro del Comité Ejecutivo de la Gender Water Alliance – GWA // / Alexandre de Pádua Carrieri PhD en Administración. Profesor Titular, Universidade Federal de Minas Gerais. * Los datos de investigación referentes a los Comités Interestatales fueron recogidos a partir de una colaboración institucional entre la Coordinación del Proyecto (NEOS/CEPEAD/FACE/UFMG) y la Superintendência de Planejamento de Recursos Hídricos (Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico – ANA) en diciembre de 2019, para la ampliación de los estudios relativos al proceso de for- mación y el perfil de los miembros del SINGREH. Ficha catalográfica R438 2021 Gobernanza de las aguas y género: un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil. / Fernanda Matos, Eldis Camargo, Alexandre de Pádua Carrieri. – Belo Horizonte: FACE - UFMG, 2021. 59p.: il. - (Perfil de los representantes miembros de los comités de cuencas hidrográficas en Brasil) ISBN: 978-65-88208-21-2 Inclui bibliografia. 1. Recursos hídricos – Desarrollo. 2. cuencas hidrográficas. 3. Género humano. I. Matos, Fernanda. II. Camargo, Eldis. III. Carrieri, Alexandre de Pádua. IV. Centro de Pós-Graduação e Pesquisas em Administração. CDD: 333.7 Elaborado por Adriana Kelly Rodrigues CRB6-2572 Biblioteca da FACE/UFMG – AKR/141/2021 * Agradecemos a todos los que nos han ayudado en la realización de contactos con los miembros de los comités de cuencas hidrográficas; a los miembros de la junta directiva y secretaría ejecutiva, por la actualización de la relación de miembros y también a los representantes, por el tiempo dedicado a responder el cuestionario de investigación. El presente trabajo fue realizado con el apoyo de la Coordenação de Aperfeiçoamentode Pessoal de Nível Superior - Brasil (Capes) - Código de Financiación 001 (Programa Pró-Recursos Hídricos - Convocatoria N° 16/2017)
  • 4. 5 PRESENTACIÓN 9 GÉNERO: CONCEPTOS CLAVE   10 Sexo 10 Género 11 Inclusión 11 Feminismo 12 Igualdad de género 12 Equidad de género 13 Brechas de género 13 Estereotipo 14 Discriminación de género 14 Violencia de género 14 Violencia política contra mujeres 16 GOBERNANZA DEL AGUA, GÉNERO Y JUSTICIA SOCIAL   21 LA POLÍTICA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Y EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN BRASIL 25 LOS COMITÉS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 31 LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS   34 EL PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS REPRESENTANTES 46 La composición y la representación 51 CONSIDERACIONES FINALES   55 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 5. PRESENTACIÓN “A água faz parte do patrimônio do planeta. Cada continente, cada povo, cada nação, cada região, cada cidade e cada cidadão é plenamente responsável por ela diante de todos” (ONU, 1992). El agua es un elemento natural con múltiples funciones de orden químico, físico, biológico y social y en esta última característica se presenta como un recurso, con un arsenal jurídico y político destinado a su uso. Por lo tanto, corresponde a los agentes de la gestión del agua establecer sus múltiples usos y otras condiciones de utilización. En esa perspectiva, al menos dos políticas subordinan los usos del agua: una dirigida para la preservación y la conservación de las aguas, basada en las nor- mas de la Política Nacional del Medio Ambiente y otra destinada a las reglas de los usos antrópicos del agua, establecida por la Política Nacional de Recursos Hídricos. Aunque la gestión debe incorporar de forma integrada la administración
  • 6. 6 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil del agua en las dos perspectivas, en ese trabajo serán enfocadas las directrices guiadas para la gestión referenciada en la Política y en la Gestión Nacional de los Recursos Hídricos. Los bienes ambientales, como determina la Constitución Federal Brasileña en su artículo 225, se constituyen como un bien de todos y de uso común del pueblo, cambiando así la antigua clasificación del Derecho (público y privado) confiriendo, también, al agua como de interés difuso o colectivo. Con este contenido, es nece- sario, por orden de la “Carta Maior” (La Carta Mayor), que estos bienes reciban otra visión en cuanto a la gestión, haciendo que todos los actores sociales participen en la formulación de la política del uso de las aguas1 . Lo que se tiene a partir de ahí es que el dominio de los cursos de agua ya no está solamente bajo la égida del Poder Público. Aquí él tendrá solamente el papel de gestor del bien común, o sea, su papel se resume en el dominio inminente de los bienes (en el caso de los usos del agua). La gestión de las aguas se presenta como uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad en los últimos tiempos, considerando su fundamental impor- tancia para la vida y de todos los seres del planeta, incluso el ser humano. Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas estima que más de 2 mil millones de personas viven en cuencas hidrográficas donde la demanda de agua supera la oferta. En 2050, se calcula que serán casi 5 mil millones de personas vi- viendo con acceso limitado a este recurso. Los desafíos en la gestión de las aguas incluyen no solo su escasez, sino también la contaminación, las inundaciones, el acceso a servicios de agua potable y saneamiento, entre otros. Todas estas cuestio- nes son y seguirán siendo agravadas por el cambio climático, especialmente por la falta de una gestión adecuada. En cuanto a la disponibilidad, en términos globales, Brasil cuenta con una gran oferta de agua, observándose que “en promedio, pasan por el territorio brasileño aproximadamente 260.000 m³/s”, siendo posible afirmar que el país dispone de la mayor reserva mundial de agua potable, cerca del 12% de la cantidad total, lo que no excluye la posibilidad de sufrir una falta de este recurso, teniendo en cuenta la creciente demanda y la contaminación (ANA, 2015). Sin embargo, los estiajes, 1  Cabe destacar que la participación de la sociedad está establecida en el párrafo único del artículo 1º de la Constitución Federal Brasileña, en dos sentidos: (1) Todo el poder emana del pueblo, que lo ejerce a través de representantes elegidos o; (2) directamente, en los términos de esta Constitución.
  • 7. 7 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil las sequías, los aluviones y las inundaciones representan cerca del 84% de los de- sastres naturales ocurridos en Brasil entre 1991 y 2012 (ANA, 2017). En este perio- do, casi 39 mil catástrofes naturales registradas afectaron a unos 127 millones de personas. Un total de 47,5% (2.641) de los municipios brasileños declararon una situación de emergencia o estado de calamidad pública debido a las inundaciones al menos una vez entre 2003 y 2016. Alrededor del 55% (1.435) de estos municipios se ubican en las regiones del Sur y Sureste. En cuanto a la sequía o el estiaje, cerca del 50% (2.783) de los municipios brasileños decretaron una situación de emergen- cia o estado de calamidad pública en el mismo periodo. Este estudio forma parte de la serie ‘Retratos de Governanças das Águas’ (“Registros de las Gobernanzas de las Aguas”) que tiene como objetivo analizar el perfil de los representantes de los comités de cuencas hidrográficas en Brasil y ofrecer infor- maciones que puedan señalar aspectos importantes de la capacidad inclusiva en la representación, identificando también cómo se percibe su participación en el proceso de toma de decisiones y el funcionamiento de los organismos colegiados. Integrando el “Projeto Governança dos Recursos Hídricos” (Proyecto Gobernanza de los Recursos Hídricos), cuyos resultados a nivel estatal también señalaban pro- blemas relacionados con el ámbito federal. El estudio fue diseñado desde la perspectiva de que los comités de cuencas hidro- gráficas (CBH) pueden ser analizados como estructuras de gobernanza compuestas por diferentes actores que tienen las atribuciones de mediar, articular, aprobar y monitorear las acciones para la gestión de los recursos hídricos bajo su jurisdic- ción. Los comités son organismos colegiados con atribuciones normativas, pro- positivas, consultivas y deliberativas, cuyo objetivo es promover la planificación y la toma de decisiones sobre los múltiples usos de los recursos hídricos dentro de la cuenca hidrográfica, región que se comprende de un territorio y por varios cursos de agua. Se trata de una investigación exploratoria y descriptiva, en la que se buscó, a partir de una primera exploración de las informaciones disponibles, describir la carac- terística de los actores que participan en la gestión de los recursos hídricos, para identificar quiénes son las personas que cooperan en los procesos de elaboración de las políticas de las aguas en las cuencas hidrográficas. El concepto de gobernanza pública utilizado en este estudio lo considera como la capacidad del gobierno de articularse con otros actores en el proceso de desa- rrollo e implementación de proyectos y políticas públicas, a partir de la toma de decisiones colectivas para alcanzar el bien común. La importancia de pensar en las
  • 8. 8 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil organizaciones de cuencas hidrográficas desde la perspectiva de la gobernanza radica en la constatación de que el proceso de toma de decisiones colectivas es la base estructural de la propuesta de este tipo de organización, siendo algo que la caracteriza y la diferencia de otras. Y en un escenario donde la seguridad hídrica esté amenazada, para la planificación y la adopción de medidas de prevención, adaptación, mitigación y precaución ante esta nueva realidad climática, se vuelve en un problema de acción colectiva que requiere respuestas institucionales de los Estados, los mercados y de las comunidades. En este estudio se presentan los análisis de los datos referentes a los comités inte- restatales de cuencas hidrográficas. Como se mencionó, el desarrollo del Proyecto “Gobernanza de los Recursos Hídricos: análisis del perfil y del proceso de formación de los representantes de los Consejos Estatales de Recursos Hídricos y Comités de Cuenca Hidrográfica”, señaló una participación femenina de solo 31% en los co- mités de cuencas del país. (Matos et.al, 2019). De modo complementario, presen- tamos este estudio para promover una discusión en cuanto a la participación y la representación de mujeres en estos espacios creados para la gestión de las aguas. Se entiende que la gestión de los recursos hídricos se trata de un conjunto de accio- nes de planificación, monitoreo, asignación de recursos, implementación y fiscaliza- ción de los instrumentos legales existentes para la coordinación eficiente y sostenible del uso de las aguas en el país. Se buscó contribuir con los estudios sobre la participa- ción al presentar el perfil de los miembros de comités interestatales de cuenca hidro- gráfica desglosados por sexo, además de ofrecer informaciones que puedan apuntar los aspectos importantes de su capacidad inclusiva, partiendo de la premisa que una buena gobernanza es fundamental para alcanzar la seguridad hídrica. Así, se destacaron los aspectos considerados relevantes para ofrecer un primer es- fuerzo para presentar una visión general acerca de la participación desde una óp- tica de género, a nivel nacional, sobre la capacidad inclusiva de los nueve comités interestatales investigados. Nos basamos en la idea de que una buena gobernanza es clave para lograr la seguridad hídrica, el acceso universal a los recursos hídricos y la justicia social. Los datos recopilados de esta manera también pueden contri- buir para subsidiar la elaboración de políticas para fortalecer la democratización en la gestión del agua, lo que demanda la superación de retos como el combate a la desigualdad de género, la medición de las brechas sociales en los espacios estu- diados, la cualificación del debate sobre el tema, así como el cumplimiento de la responsabilidad asumida para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial, la conexión entre el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y el 5 (igualdad de género).
  • 10. 10 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil En este capítulo se tiene como objetivo la presentación de los conceptos conside- rados impulsores en los abordajes sobre el tema de género. No se pretende agotar todos los conceptos utilizados, tampoco sobre la temática discutida, reconociendo la complejidad de perspectivas y teóricos que los abordan; se busca ofrecer al lector una idea general, incitando la reflexión sobre el tema y, si es posible, utilizarlo como fuente de consulta para resolver alguna duda referente al tema presentado. SEXO Se refiere a la naturaleza biológica de ser hombre o mujer. Conjunto de caracterís- ticas anatomofisiológicas que los distinguen (ej.: sexo femenino, sexo masculino). GÉNERO El género está vinculado a las construcciones sociales, no a las características natura- les (al sexo biológico). Se refieren a funciones, responsabilidades, derechos, relacio- nes e identidades de mujeres y hombres que se definen o se atribuyen a ellos dentro de una determinada sociedad y contexto - y cómo estos roles, responsabilidades, derechos e identidades de mujeres y hombres afectan e influyen entre sí. Por lo tanto, se refiere al conjunto de cualidades y comportamientos que se esperan de las mujeres y de los hombres y cómo esto se construye socialmente y se difiere de una cultura a otra. Por ejemplo, en el antiguo Código Civil brasileño de 1916, Art. 233, n.º IV 242, n.º VII, correspondía al marido «autorizar la profesión de la mujer» para que pudiera trabajar fuera de casa. Hoy en día este dispositivo fue modificado por el nuevo Código Civil (Ley N.º 10.406, en 2002). Al tratarse de normas y con- ductas creadas culturalmente, ellas se difieren entre lugares y dentro de ellos y son mutables a lo largo del tiempo, es decir, con la participación activa de las personas ellas pueden ocurrir más rápido aún.
  • 11. 11 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil INCLUSIÓN En septiembre de 2015, con la divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), países de todo el mundo se unieron para promover esfuerzos que contribuyeran con las 169 metas elaboradas y, consecuentemente, con la Agenda 2030. Al adoptar el documento “Transformando nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” (A/70/L.1), los países se comprometieron a tomar medidas audaces y transformadoras para promover el desarrollo sostenible adoptando el lema - “Leave no one behind” - ‘No dejar a nadie atrás’. Con este lema se pretende reducir las desigualdades, incluidas las de género, generacionales y étnico-raciales, buscando que a ninguna persona se le nieguen los derechos humanos universales y las oportunidades económicas básicas. Para esto, es necesario buscar acciones afirmativas que promuevan la inclusión de las mujeres en diferentes ámbitos. La igualdad de género no es únicamente un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para la construcción de un mundo pacífico, próspero y sostenible. El esfuerzo de alcance del ODS 5 de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas es transversal a toda la Agenda 2030 y refleja la creciente evi- dencia de que la igualdad de género tiene efectos multiplicadores en el desarrollo sostenible. FEMINISMO Se refiere a un ideal, una forma de pensar y un movimiento por la iniciativa de ac- ciones que busquen promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hom- bres. Se diferencia del femismo, situación en la que prevalece la mujer sobre el hom- bre, pero combate el machismo, que defiende inversamente la prevalencia de los hombres sobre las mujeres.
  • 12. 12 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil IGUALDAD DE GÉNERO El concepto de que todos los seres humanos, hombres y mujeres, son libres para desarrollar sus capacidades y elecciones sin verse limitados por estereotipos, roles de género estrictos o prejuicios. La igualdad de género significa que los diferentes comportamientos, aspiraciones y conductas distintas de mujeres y hombres, y sus necesidades, serán igualmente valoradas, consideradas y promovidas. Esto no sig- nifica que las mujeres y los hombres deben tornarse iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no deben depender de si nacieron mujeres u hombres. Como ejemplo de esa búsqueda por la igualdad de derechos, podemos mencionar el derecho al voto en nuestro país. La primera votación fue realizada en 1532 para la elección de los representantes de las Cámaras Municipales, sin embar- go, a pesar de las muchas transformaciones, solamente en 1932 (Decreto n.º 21.076) que las mujeres pudieron ejercer también este derecho, es decir, el voto pasó a ser permitido para ambos sexos. Otro cambio se produjo en el Código Civil, en la Ley N.º 10.406, de 2002, donde se definió la igualdad de derechos y deberes de los cónyu- ges, siendo igualmente responsables por la provisión y administración de las obliga- ciones de la familia. EQUIDAD DE GÉNERO Se refiere a la justicia entre hombres y mujeres en el acceso a los recursos de la so- ciedad, reconociendo sus diferentes necesidades. Esto puede incluir un trato igual o diferenciado que se considera equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. En el contexto del desarrollo, un objetivo de igualdad de género a menudo requiere la incorporación de medidas para compensar las des- ventajas históricas y sociales de las mujeres.
  • 13. 13 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil BRECHAS DE GÉNERO Se refieren a las diferencias sociales entre hombres y mujeres que son consideradas indeseables. Suelen estar relacionadas con la desigualdad de acceso, la distribución de los recursos y el poder en un determinado contexto; como ejemplo, citamos la cuestión del tiempo y la movilidad Tiempo disponible: Las jornadas laborales de las mujeres suelen ser más largas que las de los hombres, debido a las exigencias de sus familias y del trabajo doméstico. En consecuencia, las mujeres tienen menos tiempo para participar en las reuniones comunitarias y en otras reuniones en comparación a los hombres. Movilidad: La inseguridad y las normas socioculturales de género pueden limitar quién puede viajar a dónde, solo o en grupos, a pie o en coche, y el horario en el que pueden estar allí. Esto puede reducir las oportunidades de las mujeres en asistir a las distintas redes de contacto y en los espacios de participación. ESTEREOTIPO Se refiere a un concepto o imagen preconcebida, estandarizada y generalizada esta- blecida por el sentido común, sin conocimiento profundo, sobre algo o alguien. Se suele utilizarlo principalmente para definir y limitar a las personas, asociando valores y comportamientos a los individuos de acuerdo con su grupo social, tales como el género, la clase, la raza, la etnia o la edad. Los estereotipos de género son creencias generalizadas sobre roles y comportamien- tos atribuidos a hombres y mujeres. La imposición de estereotipos limita el desa- rrollo de habilidades y capacidades, y afectan lo que las niñas y los niños elegirán como profesiones en el futuro. Como destacó Leo Heller, “um estereótipo de gênero é danoso quando ele limita a capacidade de homens ou mulheres de desenvolverem suas habilidades pessoais, seguir suas carreiras e fazer escolhas livres sobre suas vidas” (Heller, 2016, p.6).
  • 14. 14 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Se trata de distinción, exclusión o restricción hechas basadas en el género o en el sexo de una persona. Se vincula a los estereotipos y a los roles de género con el fin de per- judicar o invalidar el reconocimiento, el disfrute o el ejercicio, en condiciones de igual- dad entre hombres y mujeres, de los derechos humanos y las libertades fundamen- tales en el ámbito político, económico, social, cultural, civil o de cualquier otra clase. VIOLENCIA DE GÉNERO Son actos o amenazas que infligen daño o sufrimiento físico, emocional, psicológico o sexual, basados en los estereotipos de género. También puede implicar la dene- gación de uso o acceso a algún recurso. Aunque hombres y niños también puedan sufrir violencia de género, ésta es más infringida contra las mujeres y las niñas. Para evitarlas, los Estados, los dirigentes de organismos gestores, y las diferentes organi- zaciones e iniciativas, necesitan dar una importancia considerable a la formación y al apoyo para la creación de ambientes no violentos, buscando promover el aprendiza- je sobre la diversidad inclusiva estimulando la concientización social, la aceptación y el respeto. VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA MUJERES Son actos violentos, tales como agresión, acoso, exclusión y estereotipos, o ame- nazas con el fin de limitar, o incluso impedir, la participación de la mujer en la vida política y partidista. Estos pueden ser desencadenados por disputas de poder o por la idea de que las mujeres deben dedicarse solo a la vida privada o a las tareas do- mésticas, en resumen, que no pertenezcan al espacio político. También se entiende como violencia política sexista.
  • 15. 15 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Por último, siempre es necesario fijar la recomendación del Principio 3 de la Carta de Dublín, documento consensuado acerca de la gestión de las aguas, evento prepara- torio de Río 92, para la gestión de los recursos hídricos. La Ley n.º 9433, de 1997 que trata de la Política Nacional de Recursos Hídricos y su Gestión se adhirió totalmente a los principios y fundamentos del documento, pero no adoptó el Principio 3, hecho que no impide su reconocimiento según los dictados de nuestra Carta Constitucional y demás documentos internacionales y nacionales. El Principio N.° 3, de la Declaración de Dublín: Las mujeres desempeñan un papel central en el suministro, la gestión y la protección del agua - Este papel central de las mujeres como proveedoras y usuarias del agua y guardianas del ambiente en que viven raramente ha sido reflejado en las estruc- turas institucionales para el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos. La aceptación y aplicación de este principio exigen políticas positivas que emprendan acerca de las necesidades específicas de las mujeres, para equiparlas y empoderarlas a participar en todos los niveles de los programas de recursos hídricos.
  • 17. 17 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil “A igualdade de gênero é um princípio fundamental de direitos humanos, entretanto, desigualdades entre homens e mulheres, com base na identidade de gênero, são observadas em todos os países e frequentemente se traduzem em oportunidades desiguais e graves violações de direitos humanos” (Heller, 2016, p.1) Históricamente, la pertenencia al género femenino implicó, y aún implica, en una de- preciación que dificulta la paridad participativa en diversas esferas de la vida social y política. Aunque se hayan realizado progresos en todo el mundo, las desigualdades persisten con respecto a quién participa, contribuye y se beneficia de la gestión de los recursos hídricos. Gran parte de la literatura que trata sobre agua y género llama la atención sobre cómo la falta de acceso al agua segura y potable afectan a las mujeres en sus roles y responsabilidades de trabajo del cuidado (maternidad; actividades domésticas; aten- ción a niños, ancianos, personas enfermas o discapacitadas), agravada por la nece- sidad de obtener agua. Y todavía los aspectos relacionados con la salud y la higiene personal, especialmente relacionados con el período menstrual de las mujeres y las niñas. En consecuencia, la disponibilidad de suministro de agua e instalaciones sa- nitarias adecuadas contribuyen para reducir el tiempo dedicado con las actividades domésticas y el riesgo de generar problemas de salud (incluyendo el estrés psico- social) y la violencia de género (Matos et al, 2021). Al tanto de estas peculiaridades, hay de forma singular una incredulidad en el área científica del conocimiento y saber de las mujeres: determinación de roles femeninos y masculinos y desinterés con res- pecto a la comprensión técnica de las mujeres (aquí incluido el concepto de género). Conviene señalar que la gobernanza hídrica se ocupa de las alternativas de estructu- ras institucionales alternativas utilizados en la gestión de las aguas, de forma a con- tribuir para el desarrollo económico y el bienestar de las poblaciones. Esto incluye la creación de instituciones de gestión, con personal técnico capacitado y vínculos permanentes; y de instancias de decisión que involucren a los diferentes niveles de gobiernos y organizaciones de la sociedad; además de la creación de foros de arti- culación con las localidades que sufren debido a la escasez de agua y con las organi- zaciones de defensa civil, entre otras.
  • 18. 18 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil De esta forma, la búsqueda por una participación equitativa crea oportunidades so- ciales y económicas, ennobleciendo el sistema de gestión del agua, contribuyendo igualmente para la consolidación de la participación sostenible. Directamente rela- cionada con las mujeres, la participación equitativa en la gestión del agua también puede llegar a otros grupos vulnerables, tales como a los niños, los ancianos y las personas con discapacidad, que en gran medida dependen de los cuidados y de la asistencia de las mujeres. A pesar de las pruebas de que la participación de las mujeres puede conducir a resultados mejores y más sostenibles en la gestión del agua, diferentes estudios muestran que las mujeres siguen siendo minoría en la toma de decisiones sobre el agua. Todavía hay casos en los que se las excluyen, y las decisiones - que no tienen en cuenta sus opiniones y necesidades - afectan a sus medios de subsistencia, su sa- lud y su bienestar general (Adams, 2018; Moraes y Rocha, 2013; Figueiredo y Perkins, 2013; Meinzen-Dick y Zwarteveen, 1998). En sus estudios, Adams et al (2008) analizaron las publicaciones sobre mecanismos participativos asociados a la irrigación y la gestión del agua en áreas rurales, y tam- bién constataron que es baja la participación de las mujeres en la planificación y en la toma de decisiones hídricas. Incluso apuntó como siendo las causas las relaciones de poder, micropolíticas y dinámicas de género históricamente arraigadas en dife- rentes niveles (Hawkins y Seager, 2010). Como subraya Heller (2016 p.14-15), “a participação é não só um direito em si mes- mo, mas também imperativo para o cumprimento de outros direitos. Participação engloba o poder das mulheres para influenciar decisões, exprimir as suas neces- sidades, fazer escolhas individuais e controlar suas próprias vidas. A falta de água, esgotamento sanitário e higiene que atenda às necessidades de mulheres e meninas pode ser atribuída em grande parte à ausência de participação das mulheres nas tomadas de decisão e no planejamento”. La importancia de involucrar a hombres y mujeres en la gestión del agua y del sa- neamiento fue reconocida en todos los niveles, empezando por la Conferencia de las Naciones Unidas de Mar del Plata, en 1977, pasando por la Década Internacional de Agua Potable y Saneamiento (1981-1990) y, más adelante, la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, en Dublín, en enero de 1992, que reco- noció a la mujer como uno de los nueve principales grupos de la sociedad cuya par- ticipación en la toma de decisiones es esencial para alcanzar el desarrollo sostenible.
  • 19. 19 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil El reconocimiento de la participación de las mujeres en la gestión del agua tam- bién fue reforzado en la Agenda 21 (ONU, 1992, párrafo 18) y en el Plan de Implementación de Johannesburgo (ONU, 2002, párrafo 25). Igualmente, la decla- ración de la Década Internacional para la Acción “Água, Fonte de Vida” 2005-2015 recurre hacia la participación y el involucramiento de las mujeres en los esfuerzos de desarrollo relacionados con el agua (United Nations, 2015), lo que fue reafirmado en el ODS 5, que se refiere a alcanzar la igualdad de género, incluso en las decisiones políticas (5.5) (ONU, 2015). Entre los diferentes argumentos sobre la importancia de la participación de las mu- jeres en la gobernanza de las aguas, según Harris (2009) - en análisis de Upadhyay 2003; Devasia 1998; Lobo 2001; Assaad et al. 1994 - que hay: i) los que alegan que promover la participación es esencial para mejorar su estatus y promover la igualdad de género; ii) que la participación de las mujeres mejora potencialmente la super- visión y favorece la obtención de recursos y la sostenibilidad; iii) y los argumentos de que la no inclusión de las mujeres perjudica el éxito y la sostenibilidad de los esfuerzos de gestión del agua; y además que la inclusión de mujeres resulta en un empoderamiento de las participantes. Es importante tener en cuenta que la Constitución Federal brasileña incluye entre los derechos individuales y colectivos en su artículo 5º. a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. En el ámbito internacional, los párrafos del mismo artículo es- tablecen el cumplimiento de los principios y de los Tratados Internacionales donde Brasil es miembro. En general, las políticas públicas suelen aplicarse como “talla única”. Es decir, las políticas poseen poca consideración sobre las especificidades de su contexto y son teóricamente “neutrales en cuanto al género”. Así, las autoridades y los gestores responsables por su elaboración y aplicación terminan por desatender el hecho de que los resultados de esas políticas implican e impactan de manera diferente en hombres y mujeres (Harris, 2009). Del mismo modo, las políticas públicas destinadas para la gestión de los recursos hídricos también son neutrales en cuanto al género, y prestan poca atención en las desigualdades sociales. “Em consonância com o Direito Internacional dos Direitos Humanos, os Estados devem, portanto, usar as “lentes da intersetorialidade” em to- das as suas iniciativas de políticas para garantir que seja dada atenção especial às pessoas com as maiores desvantagens na fruição de seus direitos” (Heller, 2016, p.6). La incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas se basa en la comprensión de la necesidad de realizarse acciones que frenen la desigualdad de las mujeres.
  • 20. 20 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Por lo tanto, se observa que serán necesarios esfuerzos conscientes, como la acción afirmativa y las políticas específicas, para garantizar la participación significativa de los grupos excluidos (especialmente las mujeres) en las estructuras de gobernanza. Para esto, involucrar a las mujeres en la gestión de las aguas, teniendo en cuenta la toma de decisiones y la implementación pertinentes, requiere proporcionar la capacitación para su participación y el cumplimiento de nuevas responsabilidades. Para lograr una igualdad sustantiva entre los miembros, además del desarrollo de capacitaciones, hay que actuar para reducir las barreras de acceso y permanencia en estos espacios. Para Chhotray y Stoker (2009), la teoría de la gobernanza es sobre la práctica de la toma de decisión colectiva, teniendo como cuestiones clásicas la búsqueda de la comprensión sobre “qué decidir”, “cómo decidir” y “quién decide”, y también de la democracia, como señalado por Bobbio (1986). En esa misma línea, pero asociado a la cuestión de género, Heller señaló que “é importante considerar quem participa, uma vez que a participação é muitas vezes estendida apenas para algumas mulhe- res, em outras palavras, para as mais ricas, mais instruídas e aquelas relativamente privilegiadas devido à sua casta ou religião.” (Heller, 2016, p. 16). Hay que añadirse que las mujeres ribereñas, caiçaras, indígenas, calungas y otras de comunidades es- pecíficas deben y tienen que ser escuchadas y participar en los procesos de toma de decisiones, porque tienen sus propios conocimientos, dignos de ser incorporados en la gestión de los recursos hídricos.
  • 21. LAPOLÍTICANACIONAL DERECURSOSHÍDRICOS YELSISTEMANACIONAL DEGESTIÓNDERECURSOS HÍDRICOSENBRASIL Antes de adentrarnos en la Ley que reguló la Política Nacional de Recursos Hídricos y su Gestión, es necesario conocer los dictámenes de la Constitución Federal (CF) de 1988, que iluminan todas las normas jurídicas del país, referenciando aquí las aguas y mujeres. Brasil adopta la forma federativa de Estado, con organización político-administrati- va autónoma para la Unión, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, según lo establecido en la Constitución Federal (CF). Entre los principios de la Nación se destacan: la ciudadanía, la soberanía y la dignidad de la persona humana y sus ob- jetivos, señalándose la promoción del bien de todos, sin prejuicios de origen, raza, sexo, color, edad y cualesquier otras formas de discriminación. La CF también distin- gue los derechos y los deberes individuales y colectivos fundamentales, nombrando, por ejemplo, que los hombres y las mujeres son iguales en derechos y obligaciones, según los términos de esta Constitución.
  • 22. 22 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil En el ámbito internacional, el Brasil debe buscar la integración económica, política, social y cultural de los pueblos de América Latina, buscando la formación de una comunidad latinoamericana de naciones. En cuanto a los principios y tratados inter- nacionales, la CF determina que las normas que garantizan los derechos fundamen- tales tienen aplicación inmediata; también se reconocen otros derechos especifica- dos en los Principios y Tratados Internacionales; las Convenciones y Tratados sobre derechos humanos aprobados en cada sector del Congreso Nacional, en dos vueltas, por tres quintos de los votos de los respectivos miembros, serán equivalentes a las enmiendas constitucionales, y al final la afirmación de que Brasil se somete a la ju- risdicción de la Corte Penal Internacional. Algunos puntos son de gran importancia para entender el sistema de gobernanza de las aguas en Brasil: el dominio de las aguas, la competencia para gestionar los re- cursos hídricos, el concepto de recursos hídricos y aguas, y la participación pública. La Constitución Federal divide el dominio del agua entre la Unión y los Estados de la siguiente manera: (1) son bienes de la Unión los lagos, los ríos y cualesquier corrien- tes de agua en territorios de su dominio, o que bañen más de un Estado, sirvan de límite con otros países, o se extiendan a territorio extranjero o se origine en él (CF art. 20, inciso III); (2) son bienes de los Estados las aguas superficiales o subterráneas, fluyentes, emergentes y en depósito, salvo en la forma de la ley, las que provengan de obras de la Unión (CF art. 26, inciso I). Es necesario señalar, aunque sea brevemente, la división de atribuciones entre la Unión, los estados y los municipios, recordando que la Constitución Federal (Brasil, 1988) divide entre los tres la responsabilidad de proteger el medio ambiente y com- batir la contaminación en cualesquier de sus formas (art.23). Por lo tanto, correspon- de a todas las entidades federales aplicar medidas destinadas a la protección y al mantenimiento de los recursos naturales, sobre todo de los recursos hídricos. Cabe enfatizar que estas entidades de la Federación detienen el dominio eminente sobre estos bienes afines, es decir, en estos casos, está presente la relación de Poder que el “Estado” ejerce sobre los bienes que merecen su protección, bajo el interés de la sociedad. Se trata de una de las manifestaciones de la soberanía interna; no es derecho de propiedad. Aparte del dominio eminente sobre las aguas, por el Estado, hay que considerarse que el agua es un recurso ambiental, sometido a todo arsenal jurídico dispensado a los bienes ambientales. Notablemente en cuanto al dominio, son de uso común del pueblo, como dispone el art. 225 de la CF, lo que por sí mismo altera la vieja cla-
  • 23. 23 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil sificación de bienes públicos enunciados por el Código Civil. El ente público no es propietario, sino en el sentido puramente formal (tiene el poder de autocontrol del bien), en concreto es un simple gestor del bien de uso colectivo. En lo que se refiere a la competencia administrativa, la Constitución Federal, en su art. 21, inciso XIX, indicó la competencia de la Unión para “instituir el sistema nacional de gestión de recursos hídricos y definir criterios de otorgamiento de derechos de su uso”. La Ley n.º 9.433/97, sancionada el 8 de enero de 1997, instituyó la Política Nacional de Recursos Hídricos (Ley de las Aguas). Algunos de sus principios fueron: i) el reco- nocimiento del agua como un bien de dominio público, con el objetivo de garantizar para la actual y para las futuras generaciones la necesaria disponibilidad de agua, en estándares de calidad adecuados a sus respectivos usos; ii) considerar el agua como un recurso finito y vulnerable, dotado de valor económico, lo que requiere una utilización racional e integrada de los recursos hídricos con vistas al desarrollo sos- tenible; iii) la adopción de la cuenca hidrográfica como unidad de planificación, con vistas a la adecuación de la gestión de los recursos hídricos frente a las diversidades físicas, bióticas, demográficas, económicas, sociales y culturales de cada región, y iv) la adopción de la gestión descentralizada y participativa, para la articulación de la planificación de recursos hídricos con los sectores usuarios y con los planeamientos regional, estadual y nacional (BRASIL, 1997). El artículo 4 de la Ley 9.433/97 determina que la Unión y los estados deben articu- larse para implementar el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. Esto significa que la Unión, a través de la Agencia Nacional de las Aguas, y las autoridades estatales, deben actuar de forma armónica y complementaria, a través de un sistema unificado, específico para cada cuenca hidrográfica, para concesión, inspección y cobro por el uso de los recursos hídricos. La Política Nacional de Recursos Hídricos (PNRH) fue instituida teniendo como ob- jetivo principal asegurar la disponibilidad de agua en estándares de calidad ade- cuados para los respectivos usos, buscando la prevención y el desarrollo sostenible por la utilización racional e integrada de los recursos hídricos. Entre algunos de sus principios están el reconocimiento del agua como bien público, finito y vulnerable, dotado de valor económico y la adopción de la cuenca hidrográfica como unidad de planificación descentralizada y participativa. De acuerdo con la PNRH, los estados, así como el Distrito Federal, son responsa- bles por la gestión de las aguas bajo su dominio, debiendo, entonces, elaborar una legislación específica - ver la consideración sobre el derecho de legislar en la
  • 24. 24 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Constitución - para el área, constituir el Consejo Estatal de Recursos Hídricos y ga- rantizar el funcionamiento de los comités de cuenca en su región. Corresponde a los poderes ejecutivos de los municipios y del Distrito Federal promover la integración de las políticas locales de saneamiento básico, de uso, de ocupación y de conser- vación del suelo y del medio ambiente con las políticas federal y estaduales de re- cursos hídricos (Brasil, 1997) así como las obligaciones de los Estados miembros y de la Unión, en particular en lo que se refiere a la gestión integrada de los recursos hídricos con la gestión ambiental. La Ley de las Aguas no ha atribuido competencias específicas para los municipios; solamente afirma su papel de integrar las políticas locales. No obstante, los mu- nicipios tienen una función fundamental en la gestión de los recursos hídricos, al implementar y regular las políticas de saneamiento básico, de uso, de ocupación y de conservación del suelo y del medio ambiente. Por lo tanto, a pesar de que los cursos de agua sean de dominio federal o estatal, los municipios son piezas clave para su preservación dentro de sus límites. Recordando que los municipios son res- ponsables, conforme la competencia administrativa común que se les reserva jun- to a la Unión, a los estados y al Distrito Federal, establecida en el artículo 23 de la Constitución Federal de 1988, por el ejercicio de la policía de las aguas, de “proteger el medio ambiente y combatir la contaminación en cualquiera de sus formas” (inciso VI) y “registrar, acompañar y fiscalizar las concesiones de derechos de investigación y de utilización de recursos hídricos y minerales en su territorio” (inciso XI). Analizando la gestión de los recursos hídricos, se percibe que la Constitución Federal reconoce el agua como un bien público y divide entre Unión y estados las responsabi- lidades sobre tal recurso. Sin embargo, a diferencia de otras políticas, en que el papel del municipio es preponderante, en la gestión de las aguas las alcaldías ven su fuerza reducida, considerando que no existen aguas de dominio municipal y, por lo tanto, ellas no tienen atribuciones en la gestión hídrica, así, les corresponde participar en los comités de cuenca hidrográfica, bien como integrar las políticas locales de me- dio ambiente. Así, en el área de gestión de recursos hídricos, se puede considerar la existencia de un cuarto nivel de descentralización de la administración, teniendo en cuenta que la división territorial de la cuenca hidrográfica no coincide con las divisio- nes administrativas municipales y/o estaduales. Casi siempre hay más de un ámbito de las aguas a considerarse en la gestión, lo que impone la necesidad de la negociación y de la articulación institucional para superar los obstáculos impuestos por las normas legales incidentes sobre los cursos de agua de la cuenca hidrográfica (ANA, 2007).
  • 25. LOSCOMITÉSDECUENCAS HIDROGRÁFICAS El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SINGREH) es el conjunto de organismos y colegiados que conciben y aplican la Política Nacional de las Aguas. Forman parte del Singreh para la formulación y deliberación de las políticas de re- cursos hídricos el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, los consejos estatales de recursos hídricos y los comités de cuencas hidrográficas (estatales y federales) Según lo establecido por la Política Nacional de Recursos Hídricos, los comités de cuenca hidrográfica son foros de decisiones en el ámbito de las cuencas hidrográ- ficas y se destinan a actuar como “Parlamento de las Aguas” es decir, son organismos colegiados consultivos y deliberativos para la gestión de los recursos hídricos en la respectiva escala hidrográfica. Se caracterizan por la descentralización del poder de decisiones, la integración de las acciones públicas y privadas, y la participación de todos los sectores sociales. Su constitución está prevista en la Ley n.º 9433, de 1997, y refrendado en las legislaciones estaduales. En ella el legislador destacó la importancia del establecimiento de espacios de interacción entre el poder públi- co y actores de la sociedad y mercado, estando, principalmente, destinados para
  • 26. 26 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil la promoción de la articulación política en el ámbito local. En otras palabras, se les atribuye la promoción de los debates sobre los recursos hídricos en toda la cuenca hidrográfica. Por lo tanto, la instalación de los comités de cuencas es una actividad primordial para el buen progreso de la gestión de las aguas. LOS COMITÉS DE CUENCAS SON ORGANISMOS COLEGIADOS, DE CARÁCTER NORMATIVO, DELIBERATIVO, PROPOSITIVO Y CONSULTIVO, CUYAS PRINCIPALES COMPETENCIAS, EN EL ÁMBITO DE SU ÁREA DE ACTUACIÓN, SON: • I) promover el debate sobre las cuestiones relacionadas con los recursos hídri- cos y articular la actuación de las entidades participantes; • II) arbitrar, en primera instancia administrativa, los conflictos relacionados con los recursos hídricos; • III) aprobar el plan de recursos hídricos de la cuenca; • IV) supervisar la ejecución del plan de recursos hídricos de la cuenca y sugerir las medidas necesarias para el cumplimiento de sus metas; • V) proponer al consejo nacional y a los consejos estaduales de recursos hídri- cos las acumulaciones, las derivaciones, las captaciones y los lanzamientos de poca expresión, para efectos de exención de la obligatoriedad de otorgamiento de derechos de uso de los recursos hídricos, según sus ámbitos; • VI) establecer los mecanismos de cobro por el uso de recursos hídricos y suge- rir los valores que serán cobrados y • VII) establecer criterios y promover el reparto del costo de las obras de uso múltiple, de interés común o colectivo. Los comités se componen por miembros titulares y suplentes, siendo su estructu- ra paritaria constituida por representantes del poder público estadual y municipal cuyos territorios se sitúen, aunque parcialmente, en sus respectivas áreas de actua- ción; por los usuarios de agua de su área de actuación y por representantes de las entidades civiles de recursos hídricos con actuación comprobada en la cuenca. En los comités de cuencas cuyos territorios abarquen tierras indígenas, deben incluirse
  • 27. 27 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil representantes de la Fundação Nacional do Índio (FUNAI), como parte de la repre- sentación de la Unión y de las comunidades indígenas allí residentes o con intereses en la cuenca. La proporción entre dichos representantes fue definida por el Conselho Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), mediante la Resolución n.º 5, de 10 de abril de 2000 (cambiada por la Resolución n.º 18, de 20 de diciembre de 2001, y por la Resolución n.º 24, de 24 de mayo de 2002) que estableció las directrices para la formación y el funcionamiento de los comités de cuencas hidrográficas. Se estableció también que, en los ríos de dominio de la Unión, el número de representantes de entidades civiles sea proporcional al de la población residente en el territorio de cada Estado y del Distrito Federal, con al menos 20%; el número de representantes de los usuarios corresponda al 40% del total de votos y los votos de los representantes de los po- deres ejecutivos de la Unión, de los estados, del Distrito Federal y de los municipios obedezcan al límite de 40% (CNRH, 2000). El proceso electoral de los miembros de los comités, según lo establecido por la Agencia Nacional de las Aguas (2011b), debe ser conducido de modo a garantizar la oportunidad de participación de todos los actores de la cuenca. Los miembros que componen el colegiado son elegidos entre sus pares, sean ellos de los diversos sectores, o usuarios de agua, o de las organizaciones de la sociedad civil o de los poderes públicos. Actualmente, en Brasil existen 233 Comités de Cuenca, siendo diez comités de cuen- ca interestatales en funcionamiento, y 223 comités estaduales creados, sin embargo, entre el acto de creación e instalación puede ocurrir un intervalo hasta su funcio- namiento. Por ejemplo, el estado de Goiás está compuesto por once unidades de gestión de recursos hídricos, siendo que: a) cinco comités de cuenca hidrográfica ya fueron creados e instalados, en cambio; b) tres fueron creados y están en fase de ins- talación; y c) tres fueron creados, pero no fueron instituidos por Decreto (Afluentes Goianos del Medio Araguaia; del Medio Tocantins, etc.) La institución de Comités de Cuenca Hidrográfica en ríos de dominio de la Unión es efectivada por acto del Presidente de la República (Brasil, 1997). Como se establece en la Constitución Federal (art. 20), son bienes de la Unión “los lagos, ríos y cua- lesquier corrientes de agua en terrenos de su dominio, o que abarquen más de un Estado, sirvan de límites con otros países, se extiendan a territorio extranjero o pro- vengan de él, así como los terrenos marginales y las playas fluviales”. Así, un cuerpo de agua superficial es de dominio estatal cuando se ubica integralmente dentro de
  • 28. 28 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil los límites de una unidad de la federación y es considerado federal si abarca más de una unidad. Este dominio define si la gestión de las aguas será realizada por la Unión o por los Estados. Es necesario subrayar que el Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos, de acuerdo con el inciso XIX del artículo 21 de la Constitución Federal, está bajo los auspicios de la Unión de modo exclusivo (no se puede delegarlo - se debe seguir la determi- nación de la política nacional). El apartado IV del artículo 22, por su parte, establece que la Unión tiene el derecho distintivo de legislar sobre las aguas, pudiendo dele- gar esta función para los Estados. Sin embargo, será necesario, para tanto, la edición de una Ley Complementaria que indique su propia normativa. El Brasil posee 29 Unidades de Gestión de Recursos Hídricos de Cuencas Hidrográficas de ríos de dominio de la Unión, definidas por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, por medio de la resolución n.º 109/2010 encaminada a orientar la priorización en la implantación de comités de cuenca y la implementación de los ins- trumentos de gestión previstos en la Política Nacional de Recursos Hídricos. Un deta- lle de esta propuesta, incluso en la Región Hidrográfica Amazónica, fue presentada en el Informe Conjetura de los Recursos Hídricos en Brasil - Informe 2020 (Relatório Conjuntura dos Recursos Hídricos no Brasil) (ANA, 2020), y comprende 47 Unidades de Gestión de Cuencas de dominio de la Unión (imagen 1).
  • 29. 29 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Imagen 1: Unidades de Gestión de Recursos Hídricos. Fuente: ANA (2020)
  • 30. 30 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil En la Tabla 1 se presenta, de forma detallada, la situación de los diez Comités Interestatales de cuencas hidrográficas, creados y establecidos entre 1994 a 2018. COMITÉS DE CUENCA ESTABLECIDOS FECHA DEL DECRETO DE CREACIÓN N.º MIEMBROS (REGIMIENTO)* EL N.º DE PARTICIPANTES ** MUNICIPIOS ESTADOS **** Paraíba do Sul 22/03/1996 120 107 184 MG, RJ, SP CBH do Rio São Francisco 05/06/2001 124 115 505 MG, DF, GO, BA, AL, SE, PE CBH Doce 25/01/2002 120 96 228 MG e ES CBH PCJ 20/05/2002 100 96 76 MG e SP Paranaíba 16/07/2002 90 88 197 GO, MG, MS e DF Rio Verde Grande 03/12/2003 80 73 35 MG e BA Piranhas-Açu 29/11/2006 80 73 147 PB e RN Rio Grande 02/08/2010 130 111 393 MG e SP Paranapanema 05/06/2012 100 99 247 PR e SP Parnaíba*** 2018 277 Total 944 858 Tabla 1: * Número de miembros (titulares y suplentes), según el regimiento interno. **Número de miembros activos, información obtenida desde la relación de miembros disponibles en el website y a través del correo electrónico. *** El Comité del Río Parnaíba fue creado en 2018, y en el período de realización de la investigación estaba en curso el proceso electoral iniciado para el 1º mandato de sus miembros. **** Abreviatura del estado: Alagoas (AL), Bahia (BA), Distrito Federal (DF), Espírito Santo (ES), Goiás (GO), Minas Gerais (MG), Mato Grosso do Sul (MS), Paraíba (PB), Pernambuco (PE), Paraná (PR), Rio de Janeiro (RJ), Rio Grande do Norte (RN), Sergipe (SE), São Paulo (SP). Fuente: páginas de los CBHs (2020) y ANA (2020); Durante el periodo de recogida de las informaciones y aplicación del cuestionario de investigación (en los meses de enero a mayo de 2020) se realizó la verificación en las páginas de los comités, bien como se hizo el contacto por correo electrónico, con el objetivo de confirmar el cuantitativo de miembros, y sobre todo, la existencia de puestos vacíos. De acuerdo con el análisis, en los nueve Comités considerados para la elaboración de este estudio, se observó que ocho poseen espacios de representa- ción en abierto, sea por ausencia de institución interesada o por la no indicación del representante, totalizando 86 puestos vacantes.
  • 32. 32 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Bobbio (1986), en “El futuro de la democracia”, ya advertía que un proceso democrá- tico se caracteriza por un conjunto de reglas que establecen quién está autoriza- do a tomar las decisiones colectivas y con cuáles procedimientos. El autor también enfatiza que incluso las decisiones de grupo son tomadas por individuos (el grupo como tal no decide) y, por eso, afirma el autor, “para que uma decisão tomada por indivíduos (um, poucos, muitos, todos) possa ser aceita como decisão coletiva é pre- ciso que seja tomada com base em regras que estabeleçam quais são os indivíduos” autorizados a tomar las decisiones vinculantes al grupo, el conjunto representativo y las acciones oriundas de éste. Por lo tanto, en este trabajo se parte del supuesto de que el pleno funcionamiento de los comités y el ejercicio activo de los representan- tes de los diferentes segmentos deberían contribuir para garantizar el acceso inclu- sivo y sostenible al agua de calidad, en cantidad adecuada para el mantenimiento de los medios de vida, del bienestar humano y del desarrollo socioeconómico. Es decir, promover la seguridad hídrica debe ser el enfoque principal de aquellos que realizan la gestión de los recursos hídricos. En esta investigación se adoptó el abordaje cuantitativo y cualitativo de carácter descriptivo, y fueron recogidos datos primarios y secundarios. Las fuentes primarias fueron obtenidas en los cuestionarios de investigaciones con preguntas objetivas y espacios para inserción de apuntes. Los datos secundarios fueron adquiridos de publicaciones relacionadas con la legislación estadual y al funcionamiento de los comités de cuencas. En cuanto a los procedimientos necesarios para la obtención de datos, en la primera etapa se realizó una encuesta sobre el número de comités de cuencas hidrográficas interestatales existentes en el país y el número de miembros de cada organismo, datos que se detallan en el siguiente tema. Mientras obteníamos estos datos, fueron realizados los contactos y enviamos los cuestionarios por vía electrónica para los representantes de los comités de cuenca hidrográfica abarcados y reforzábamos la petición para que rellenasen a los cuestionarios. La obtención de respuestas para el cuestionario se produjo entre enero y mayo de 2020. Los sujetos de la investiga- ción fueron comprendidos como “actores sociales” con potencial para protagonizar el proceso de formulación, implementación y evaluación de las acciones dirigidas hacia las políticas de las aguas, expresando las demandas sociales.
  • 33. 33 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil En el proceso de análisis de las respuestas recibidas fueron excluidas aquellas con- sideradas como duplicidades y las incongruentes, resultando en la obtención de una muestra del 46% de los miembros, incluyendo titulares y suplentes de todos los segmentos de representación y géneros. Se resalta que se realizaron diversos con- tactos con el fin de obtener un mayor número de respuestas de los cuestionarios. A pesar de considerarse bajo el porcentaje de retorno del número de respuestas obtenidas, estadísticamente, supera el tamaño mínimo de la muestra para un nivel de confianza en 95% y un margen de error en 5%. La operacionalización del análisis y la presentación de los datos se basaron en el conjunto de las siguientes categorías analíticas que guiaron el desarrollo de este informe: i) el perfil socioeconómico de los representantes; ii) la composición, la representación y los aspectos relacionados al perfil participativo.
  • 34. ELPERFIL SOCIOECONÓMICODE LOS REPRESENTANTES Un comité está formado por un grupo de personas que se reúnen para examinar una determinada cuestión, en el caso de este estudio, sobre el tema de la gestión de los recursos hídricos en el ámbito de una determinada cuenca hidrográfica. Ellos se componen por un número limitado de representantes, definidos en sus reglamentos internos aprobados por la plenaria de la comisión, que es el máximo organismo de decisión. La plenaria está compuesta por todos los representantes y es presidida por uno de ellos. Su funcionamiento se basa en reuniones abiertas y públicas, para que cualquier persona interesada en el tema pueda seguir las reuniones y dar su opinión sobre los asuntos tratados. De acuerdo con la recogida de datos presentada en la Tabla 1 (la relación de comités de cuencas hidrográficas considerados en la investigación), hay 944 espacios para la participación en los comités interestatales - y más de 12.000 espacios en los comités
  • 35. 35 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil estatales - (Matos, 2020). Corresponde a los representantes, como miembros de estos espacios públicos de negociación, la búsqueda por coordinar los múltiples usos de los recursos hídricos y discutir acerca de la integración entre las políticas públicas que tienen en el uso del agua una fuerte interlocución. Independientemente del grado de aplicación de la política de recursos hídricos a nivel regional, se consideró que las acciones de estos individuos son fundamentales para lograrse la tan ansiada sostenibilidad de estos recursos. En la primera parte del análisis se buscó identificar quiénes son los sujetos socia- les que participan de los procesos de formulación y deliberación de las políticas de gestión de los recursos hídricos en el ámbito de los comités interestatales de cuencas hidrográficas. Buscando identificar las características de los participantes, vinculadas a la formación y al área de estudios, entre otros aspectos. A partir de esta caracterización es posible analizar y discutir si los organismos de cuenca son capa- ces de incluir a sujetos que están tradicionalmente poco insertados en los espacios de decisión. A partir de la investigación realizada, en cuanto al perfil de los representantes de acuerdo con el género, se percibió que los comités interestatales de cuencas hi- drográficas presentaron una composición predominantemente masculina entre los encuestados, teniendo en consideración que el porcentaje de hombres (72,83%) es más que el doble de las mujeres (27,17%). En esta pregunta también se podía marcar el campo “otros”, pero no hubo indicaciones para esta variable. Gráfico 1: Distribución de los encuestados por sexo. Datos de investigación. En general, los datos revelaron una gran disparidad de representación femenina en los comités interestatales, con porcentajes aún menores si se comparan con la media nacional en los comités estatales (31%), lo que tampoco refleja la equidad participa- tiva entre géneros (Matos, 2020). También se buscó identificar la distribución de los representantes según el género, por comité, y este análisis se presenta en el gráfico 2.
  • 36. 36 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil São Francisco Doce PCJ Paraíba do Sul Paranaíba Paranapanema Piancó-Piranhas-Açu Grande Verde Grande Mujeres Hombres 27,66% 72,34% 33,33% 66,67% 26,83% 73,17% 20% 80% 28,26% 71,74% 19,05% 80,95% 19,35% 80,65% 22,64% 77,36% 44,12% 55,88% Gráfico 2: Distribución de los encuestados por sexo x comité. Datos de investigación
  • 37. 37 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil En el análisis comparativo, se nota que el Comité de Río Verde Grande fue el que presentó mejor índice de participación de mujeres (44,12%) y el Comité de Paranapanema, el índice más bajo (19,05%). Recordando que, a pesar de ser un por- centaje superior al cálculo de muestreo necesario para la realización del análisis, un número mayor de encuestados proporcionaría mayores niveles de confianza y posi- bilidades de estudio. En el análisis de los datos relativos al comité Rio Verde Grande, se percibe que la divergencia porcentual en la participación entre hombres y muje- res es baja. Con todo, de cualquier forma es importante que los miembros hagan una reflexión sobre la cuestión de género en el ámbito de los organismos colegiados de gestión de las aguas. Como aclara Heller (2016, p.3-4) la búsqueda por la igualdad de género requiere la “identificação das causas fundamentais das desigualdades e o desmantelamento das barreiras estruturais, tabus, estereótipos e normas sociais que impedem, com base no gênero, a fruição de direitos. Políticas e medidas especiais precisam ser adotadas para lidar com as desigualdades na prática e fortalecer a voz das mulheres e sua participação”. A continuación, se quiso identificar cómo están distribuidos los encuestados de los comités de cuencas interestatales de Brasil por edades (gráfico 3). Los datos gene- rales de los encuestados nos permiten señalar que la distribución de los actores en los comités concentra las mayores proporciones de representantes en el grupo de edad de 41 a 50 años, con un 25,21%. Los comités de cuencas estudiados presenta- ron una proporción de 4,2% de actores considerados en edad joven (hasta 30 años), sin embargo, considerando que casi la mitad, el 48,74% de los encuestados, tenían más de 51 años, cabe reflexionar sobre la importancia de invertir en la formación de representantes más jóvenes, para darse la continuidad del proceso de renovación de la representación y participación social en la gestión de las aguas.
  • 38. 38 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil de 31-40 años de 51-60 años Más 70años Hasta 30 años de 41-50 años de 51-70 años 5,9% MUJERES 7,3% MUJERES 2% MUJERES 9,5% MUJERES 2,5% MUJERES 0% MUJERES 19,3% HOMBRES 17,6% HOMBRES 2,2% HOMBRES 12,3% HOMBRES 17,4% HOMBRES 3,9% HOMBRES Gráfico 3: Distribución total de los representantes por edad y sexo, en porcentaje. Datos de investigación. Al realizarse el comparativo entre las categorías “grupo de edad” y “sexo”, los datos permitieron señalar que la distribución de las mujeres concentra las mayores propor- ciones de las representantes en el rango de edad entre 31 a 40 años con 9,5%. Después, teniendo en cuenta que el miembro elegido debe estar preparado para defender a los intereses del segmento al que representa, también se preguntó para los representantes por su nivel de estudio y área de formación. Estas cuestiones buscaban una proximidad de comprensión sobre las posibles variables para la for- mación del representante. Y además, señalar si diferentes actores, directamente vin- culados a los usos de las aguas, pueden no estar representados en los comités de cuencas, es decir, aquellos con menores niveles de escolaridad o de diferentes áreas de formación.
  • 39. 39 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Cuando se analiza el grado de escolaridad de los representantes que actúan en estos espacios es posible observar un perfil altamente escolarizado de los miembros de comités de cuencas. Los datos generales revelaron que un 93,3% de los represen- tantes que respondieron a la cuestión concluyeron curso de enseñanza superior, otros 2,2% estaban cursando, y casi el 65,5% ingresaron en cursos de posgrado. Los datos mostraron, además, que, en lo que se refiere a la escolaridad, los extremos es- tán situados en el nivel fundamental, habiendo el coeficiente de representantes con este grado de enseñanza completo alcanzado el 0,9% y en el nivel de doctorado el 8,5%. Se puede percibir que la formación de los representantes de los comités está diversamente distribuida y de forma no equilibrada entre los diferentes niveles de enseñanza. En un análisis comparativo por sexos, se observa que las mujeres se destacan con mayores niveles de formación. Se apunta que más del 95,9% de los representantes que respondieron a la cuestión sobre el nivel de formación han concluido la educa- ción superior y más del 71,1% ingresaron en cursos de posgrado. En el gráfico 4, a continuación, se presenta la distribución de los datos de formación de los encuesta- dos por sexo.
  • 40. 40 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Doctorado completo Doctorado incompleto Maestría completa Maestría incompleta MBA/Especialización Grado Superior Completo Grado Superior Incompleto Curso técnico/Bachillerato Secundaria Primaria Mujeres Hombres 11,3% 10,4% 2,1% 3,1% 17,5% 11,5% 6,2% 5,8% 34% 32,7% 24,7% 28,8% 2,1% 2,3% 0% 1,9% 0% 3,1% 2,1% 0,4% Gráfico 4: Distribución de los encuestados por formación y por sexo, en %.
  • 41. 41 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Cuando es elegido para participar en un comité, el representante debe estar prepara- do para defender los intereses del segmento y de la organización que representa. Así, se buscó conocer el área de formación de estos actores. Tras el análisis de los datos de los cuestionarios de la investigación, se observó que los comités de cuencas son espacios en los que se predomina la concentración de los encuestados en determi- nadas áreas de formación, destacando las ingenierías (35,9%), distanciándose de la segunda área más indicada, que es la de Ciencias Sociales Aplicadas (Administración Pública y de Empresas, Contabilidad y Turismo, Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Comunicación e Información, Derecho, Economía, Planificación Urbana y Regional, Demografía y Asistencia Social), con un 21,4% de las indicaciones. Dado el escenario de la representación, especialmente el grado de escolaridad y el área de formación de los actores insertados en esas instancias y considerando que las representaciones en los comités deben reflejar los múltiples intereses de su ju- risdicción, se puede indagar si la alta cualificación de gran parte de los representan- tes, en cuanto a la formación, no estaría reduciendo la perspectiva de inclusión de los intereses y demandas de los grupos y sectores sociales cuyas voces no alcancen expresión y reconocimiento en los espacios de representación política comunes, pu- diendo generar, así, decisiones social y ambientalmente injustas. En otras palabras, a pesar de ser un factor positivo la diversidad de expertos, sea por cualquier razón, las estructuras de gobernanza estarían dejando fuera grupos con capacidad para influir las políticas adoptadas en ellos y que representan otros lenguajes, saberes y formaciones. Otro punto, la presencia de más representantes con área de formación en las ingenierías en estos colegiados puede concentrar las discusiones en los datos hidrológicos y obras para la reserva y la oferta de agua, importantes para el sistema de gestión, pero en detrimento de las cuestiones sociales y ambientales. El gráfico 5 adelante, presenta la distribución de los encuestados según el área de formación y el sexo. Se puede notar que la concentración de encuestados en deter- minadas áreas de formación se da en ambos los sexos, es decir, comparativamente, el mayor porcentaje de mujeres poseen formación en el área de carreras de Ingenierías. También se observan pequeñas diferencias entre las áreas de formación, siendo más significativa en las áreas de Ciencias Agrarias y Ciencias Biológicas.
  • 42. 42 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Ingenierías Ciencias Sociales Aplicadas Ciencias Agrarias Ciencias Biológicas Ciencias Exactas Antropología/Arqueología Multidisciplinario Ciencias de la Salud Lingüística Mujeres Hombres 26,3% 38,6% 23,2% 20,7% 9,5% 16,3% 23,2% 9,3% 7,4% 4,1% 7,4% 5,3% 3,2% 3,7% 0% 1,2% 0% 0,8% Gráfico 5: Distribución de los encuestados, por área de formación y por sexo, en %.
  • 43. 43 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil En lo que se refiere a la distribución de los recursos financieros (renta familiar) los resultados del estudio mostraron que el 81,8% de los encuestados ganaban más de R$ 4.001,00. De estos, cerca de 30,5%, informaron que ganaban entre R$ 4.001,00 hasta R$8.000,00, 23,3% recibían entre R$ 8.001,00 y R$ 12.000,00 y 28% tenían ren- dimientos superiores a R$ 12.000,00. Los resultados encontrados indican un perfil con ingresos superiores a la media del país, si se comparan con el valor del sueldo mínimo (R$954,00) o con la renta no- minal mensual nacional de los hogares per cápita, de R$2.112,00 (IBGE, 2018), defi- niendo así los grupos que controlan las decisiones alrededor de la gestión del agua. Estos datos corroboran las observaciones de Santos Júnior et al. (2004, 37) de que el perfil de los representantes constituye una especie de élite de referencia, o una “co- munidad cívica titular de una cultura asociativa”, caracterizada por un perfil socioe- conómico más elevado y por un mayor grado de información y formación técnica y política, en comparación con el promedio de la población en general. El avance en la gobernanza de los recursos hídricos requiere la participación de una amplia gama de actores sociales a través de estructuras de gobernanza inclusivas que reconozcan la dispersión de la toma de decisiones a través de varios niveles y entidades. Los datos presentados, desde la escolarización hasta el promedio de renta de los actores participantes en los comités de cuencas, parecen indicar para la necesidad de ampliación de la base social para que otros grupos más frágiles, en tér- minos sociales, sean representados en la gestión de las aguas. La composición diver- sificada y democrática en los comités puede contribuir para que todos los sectores de la sociedad con interés sobre el agua en la cuenca, tengan representación y, así, manifiesten sus intereses en el proceso de toma de decisión sobre la gestión de la cuenca hidrográfica. También es imperativo reconocer, por ejemplo, la contribución de las mujeres para la gestión local de los recursos hídricos y su papel en las tomas de decisiones relacionadas con el agua. De los representantes que recibían los ingresos más altos (el 51,3% de ellos ganaban más de R$8.001,00), se observó que solamente el 11,2% eran mujeres. En un análi- sis comparativo (Gráfico 6) se percibe que no solo las mujeres son todavía minoría en los organismos de cuenca, sino que ellas pertenecen a los grupos con las rentas familiares menores. Este dato refuerza la necesidad de fortalecer la inserción de la mujer en la gestión pública y que los comités de cuencas necesitan reflexionar sobre la cuestión de género y la representación de las mujeres y de los sectores más vulne- rables en la gestión de los recursos hídricos.
  • 44. 44 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil Superior a 12001,00 Desde 8001,00 hasta 12000,00 Desde 4001,00 hasta 8000,00 Desde 2501,00 hasta 4000,00 Desde 1501,00 hasta 2500,00 Desde 900,00 hasta 1500,00 Inferior a R$900,00 Mujeres Hombres 5,04% 22,97% 6,16% 17,09% 9,52% 21,01% 3,64% 6,44% 0,84% 2,8% 1,4% 1,96% 0,56% 0,56% Gráfico 6: Distribución de los encuestados, por renta y sexo, en %. La participación desigual de las mujeres en los procesos de la toma de decisiones y en los mercados de trabajo componen desigualdades y generalmente impiden que las mujeres contribuyan totalmente para la planificación, formulación de políticas e implementación relacionadas con el clima (UNFCCC, 2020) y, por consiguiente, para la gestión de las aguas. Como destacó Heller (2016), las voces de mujeres y niñas son indispensables para asegurar que sus necesidades sean entendidas y priorizadas (Heller, 2016, p. 15). El autor también llama la atención sobre las mujeres “margina- das” (incluyendo aquellas con discapacidad, mujeres mayores, analfabetas o pobres)
  • 45. 45 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil y el hecho de que se enfrentan a barreras adicionales para alcanzar la participación. Esta observación conduce a los estudios sobre interseccionalidad: género, raza y clase. Porque las desigualdades de género se amplían cuando se suman a otras for- mas de discriminación y desventajas. El fortalecimiento del debate de la interseccio- nalidad presenta nuevos desafíos de análisis sobre las demandas de los diferentes grupos de mujeres, pasando también a diversificar las pautas y haciéndolas más complejas en función de las nuevas perspectivas que agrega. Sobre el tiempo de participación y representación en los comités de cuenca, el 12,1% de los encuestados informaron que participaban había menos de 1 año en la composición del comité; el 49,7% de 1 a 5 años; el 22,3% de 6 a 10 años; el 7,2% de 10 a 15 años, el 4% de 16 a 20 años, y el 4,6% para la categoría “más de 20 años”, previamente facilitada para elección. Se nota que la mayoría de los encuestados (61,8%) son miembros del comité por periodo inferior a 6 años, y la variable de 1 a 5 años de participación fue la que recibió el mayor porcentaje de indicaciones (49,7%). Es importante señalar que tres de los nueve comités de cuencas analizados en este estudio fueron creados a partir de 2010 (ver tabla), lo que ayuda a explicar el “bajo” porcentaje de participación de los miembros durante períodos superiores a 10 años. Al desglosar por género los datos sobre el tiempo de participación y analizarlos por separado, se observa que el 73,2% de las mujeres participaron durante un periodo inferior a 6 años en los comités. Analizando los datos de los encuestados del sexo masculino, se observó que el 57,4% de ellos participaron durante un periodo inferior a 6 años y, por lo tanto, el 42,4% de ellos participaron durante un periodo superior a 6 años. Este escenario puede ser prometedor para que las mujeres alcancen un porcentaje relevante de participación, desde que existan prácticas que las animen a permanecer como representantes de los CBHs. Sin embargo, no fue posible ana- lizar este tiempo de permanencia en cuanto a la renovación y rotación, y aún, el tiempo de ejercicio del mandato de los miembros es definido en cada reglamento interno de los CBHs, no existiendo una estandarización en cuanto a la duración de los mandatos. Otro punto observado fue la participación de los miembros en la junta directiva co- legiada de los comités. Entre los encuestados, el 14% indicaron que también partici- pan de la junta directiva del comité y, de este porcentaje, solo el 5% son mujeres. Las respuestas recibidas se distribuyeron por cargo y sexo, y como se puede observar (Gráfico 7) el 76,47% de las mujeres que forman parte de la junta directiva ocupan cargos de secretaria.
  • 46. 46 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil 33,34% 23,33% 30% 13,33% 5,88% 17,65% 52,94% 23,53% PRESIDENT VICEPRESIDENTE SECRETARIO (A) SECRETARIO (A) ADJUNTO PRESIDENT VICEPRESIDENTE SECRETARIO (A) SECRETARIO (A) ADJUNTO Hombres Mujeres Gráfico 7: Distribución de los ocupantes de la junta directiva por sexo, en %. En resumen, por el examen cuantitativo de la paridad de género en la participación social de la gobernanza de las aguas, la participación de las mujeres es considerable- mente menor, solamente el 27,17%, en los espacios representativos de los comités interestatales de cuencas hidrográficas de Brasil. No obstante, las mujeres se desta- can por la renovación en estos espacios de decisiones colectivas, teniendo en cuenta también que la representación femenina se da en los grupos de edad más joven y con niveles de escolaridad más elevados, si comparadas al perfil nacional. Los datos mostraron que la participación de las mujeres ocurre en los espacios de representa- tividad de los comités de cuencas de Brasil, pero de forma minoritaria. LA COMPOSICIÓN Y LA REPRESENTACIÓN De los encuestados del cuestionario de investigación el 62,36% son representantes titulares, y los demás (37,64%) son suplentes. Los miembros suplentes que no estén en el ejercicio de la titularidad no votan, pero tienen derecho de hacer intervencio- nes en las plenarias. La existencia de esta figura, la cantidad y la forma de sustitución del titular están previstas en el reglamento interno de cada comité. Las respuestas obtenidas para esta pregunta - cómo los encuestados ocupan los espacios del plenario - fueron redistribuidas comparativamente. Inicialmente, entre los titulares, buscamos analizar el porcentaje por sexo. Entre los encuestados que
  • 47. 47 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil ocupaban la representación como titulares, meramente el 24,77% eran mujeres; y en la suplencia, ellas ocupaban el 31,34% de las vacantes. Sin embargo, como el porcentaje de participación femenina es bajo, eso impacta la forma de observación de esa información. Así, las respuestas fueron redistribuidas comparativamente para observarse la distinción por sexo, como muestra el Gráfico 8, el 43,3% de las mujeres que participan de esos espacios colegiados ocupaban plazas de suplencia. 64,48% 35,52% 56,70% 43,30% TITULAR SUPLENTE HOMBRES MUJERES Gráfico 8: Distribución de los encuestados por sexo y titularidad, en %. Datos de investigación. La composición de un comité deberá reflejar los múltiples intereses en relación a las aguas de la cuenca. De forma general, son tres los intereses que se expresan en las cuencas: de los usuarios directos de recursos hídricos (sujetos o no a la concesión de derecho de uso); de los poderes públicos constituidos (municipios, estados y Unión) en la implementación de las diferentes políticas públicas y de las organiza- ciones civiles en la defensa de los intereses colectivos y con la mirada de los inte- reses difusos. En resumen, “esse conjunto de representações deve buscar reunir os antagonismos dos interesses sobre a água, porém, o uso dos recursos hídricos deve ser sustentável de modo a assegurar condições não só para as atuais gerações, mas também para as futuras” (ANA, 2011). En líneas generales, se puede decir que la definición de las características que cali- fican al representante como el más adecuado para defender los intereses de deter- minado segmento se realiza entre sus pares en asambleas sectoriales, convocadas mediante la publicación de una convocatoria de los comités para elección de los representantes.
  • 48. 48 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil El proceso electoral consiste en un conjunto de actos que abarcan la preparación y realización de las elecciones, incluyendo la elección y la posesión de los elegidos. El proceso involucra la formación de la planificación, la publicación de la convocatoria con las reglas y directrices del proceso electoral, la formación de la comisión elec- toral, la divulgación y movilización social, además de las inscripciones y la entrega de documentos, la habilitación y la realización de las reuniones de segmentos que eligen a los representantes habilitados en cada categoría de participación. Después de la elección y posesión, las instituciones tienen un plazo para enviar los nombres de los indicados que las representarán y por fin, el gobernador publica, en el Diario Oficial del Estado, el Acto Gubernamental que oficializa la composición de cada CBH y se termina el proceso electoral. Se observa que la adopción de la idea de gobernanza requiere la admisión de me- todologías de fortalecimiento de las comunidades, de forma a calificarlas para par- ticipar en los procesos decisorios locales, influyendo de forma positiva en la cons- trucción de procesos más sostenibles, al evaluar y proponer soluciones para los problemas de cuencas (Hollanda, 2009; Ribeiro, 2009). Incluso, incentivando la par- ticipación de mujeres en las arenas decisorias. De un modo general, sin la marcación de género, en lo que se refiere al sector de representación: el 19,94% de los encuestados pertenecían al segmento del poder público municipal; el 17,13% del poder público estatal; el 30,34% a los usuarios de las aguas; el 29,78% de la sociedad civil; y el 2,81% del poder público federal. Cabe enfatizar que, en el caso de la sociedad civil y de los usuarios de las aguas, dicha representación está relacionada con entidades constituidas y, en este sentido, no existe espacio para la participación individual. Se debe señalar que el término socie- dad civil alberga un conjunto bastante diferenciado de organizaciones, entidades y grupos de interés, como ONG’s, entidades filantrópicas, entidades sindicales y orga- nizaciones empresariales, entre otros. Y, como usuarios del agua, se consideran a los grupos, las entidades públicas y privadas y las colectividades que, por su cuenta o de terceros, utilizan los recursos hídricos o, aún, que captan agua, vierten efluentes o realizan usos que no son para consumo directamente en cuerpos hídricos (río o curso de agua, embalse, dique, represa, pozo, manantial, etc.). Otro punto, aún sobre el segmento de representación, es que una organización re- presenta un conjunto de sus pares. Una persona es nombrada representante de esa entidad en el comité. En otras palabras, se le atribuye poder a un actor para tomar las decisiones en nombre de una organización y de un segmento de representación, al presentar las perspectivas y las ansiedades de un grupo y, de igual modo, pensar en el interés colectivo que es el uso racional de los recursos hídricos.
  • 49. 49 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil En esta perspectiva, se entiende que la participación activa de los representantes puede potenciar la gestión y la conservación de los recursos en la cuenca hidrográ- fica de la que participan. En cuanto a eso, vale recordar que Norberto Bobbio (1986) señala que la regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría, es decir, que esa es la regla base sobre la cual son consideradas las decisiones colectivas y, así, vinculadas para todo el grupo, las decisiones aprobadas por la mayoría de aque- llos a los que les corresponden a tomar la decisión. Sin embargo, cabe destacar que, posiblemente, las mejores decisiones en el comité de cuenca son las decisiones ne- gociadas, buscando el consenso para que, tal vez, todos se vayan con la sensación de que ganan y no generen conflictos. Las respuestas recibidas para esta pregunta sobre el segmento de representación al que pertenecen fueron redistribuidas comparativamente por sexo. En el gráfico 9 se muestran los datos obtenidos. Hombres Mujeres 30% 70% 25% 75% 28,3% 71,7% 68,85% 31,15% 25,35% 74,65% Poder Público Federal Poder público estatal Poder público mnucipal Usuarios Sociedad Civil Gráfico 9: Distribución de los encuestados por segmento de participación y sexo, en porcentaje. Datos de investigación. Se observó que las mujeres están más presentes en el segmento de entidades vincu- ladas al poder público estatal, con 31,15%, y menores porcentajes de participación en el segmento de los usuarios de agua, con 25%. Al cuestionar si “en su período
  • 50. 50 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil como representante, ¿alguna vez ha representado a otros segmentos?”, tan solo el 3,13% de las encuestadas informó que sí, ya habían representado otro segmento de participación (entre los hombres, el 14,11% respondió afirmativamente). A pesar de haber sido realizado el análisis utilizándose de otras variables, como escolaridad, área de formación e ingresos, este es un estudio introductorio al en- tendimiento de la participación de las mujeres, en el sentido de que presenta un panorama de estas representantes, teniendo la limitación que concierne a las inves- tigaciones cuantitativas. Así, no se profundiza acerca de las diferencias entre ellas o en sus relaciones y posiciones dentro de las estructuras de gobernanza. Pero, como preconiza el GWP (2012), las diferencias y las desigualdades entre hombres y muje- res determinan cómo los individuos responden a los cambios en la gestión de los recursos hídricos y, en este sentido, involucrar a las mujeres y a los hombres en las iniciativas integradas de este recurso, puede aumentar la eficacia y la eficiencia de las estructuras de gobernanza de las aguas. Los estudios indican que las mujeres son más vulnerables a los eventos naturales más extremos, pero esta vulnerabilidad no proviene de su propia naturaleza, sino de procesos socialmente construidos. También sobre este perfil participativo, preguntamos si además de hacer parte del comité interestatal, el representante también era miembro en comités estatales y/o subcomités. Para esta pregunta, se observa que casi la mitad de las encuestadas 48,39% informaron que sí, “soy representante en otros CBHs” (entre los hombres, 44,4% también respondieron afirmativamente). Otras observaciones fueron que 61,7% de las encuestadas informaron que además de participar en los comités interestatales de cuenca, ellas también actúan en otros organismos participativos de áreas diversas, como educación, salud y etc (entre los hombres, 59,34% también respondieron afirmativamente). Lo que demuestra que la red de gestión del agua en el país está interconectada, y las deliberaciones tomadas en cuanto comité, pueden estar y provenir de otras estructuras, siendo influidas por ellas, a fin de atender a la Política Nacional de las Aguas.
  • 52. 52 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer - Acción para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz, realizada en 1995 en Beijing, China, por las Naciones Unidas, discutió los avan- ces logrados desde las conferencias anteriores (México, 1975; Copenhague, 1980; y Nairobi, 1985). La Declaración y Plataforma de Acción aprobadas en el encuentro recomendaron el fortalecimiento de la capacidad de producción de estadísticas de género y reforzar la integración del género en la formulación de políticas, implemen- tación y monitoreo, para proporcionar una mejor percepción de las contribuciones que las mujeres hacen para el desarrollo nacional. Con este trabajo se buscó contribuir para los estudios sobre la participación en co- mités interestatales de cuencas hidrográficas desglosados por sexo y ofrecer infor- maciones que puedan apuntar los aspectos importantes de su capacidad inclusiva. Fueron destacados los aspectos considerados relevantes para proporcionar un pri- mer esfuerzo, para presentar una visión general sobre la participación bajo las lentes de género, a nivel nacional, de los nueve comités interestatales investigados. Se adoptó como premisa la idea de que una buena gobernanza es fundamental para alcanzar la seguridad hídrica, la universalización de los recursos hídricos y la justicia social. Los datos recopilados de esta forma también pueden colaborar para subsi- diar la elaboración de políticas para fortalecer la democratización en la gestión del agua, lo cual demanda la superación de desafíos como el combate a la desigualdad de género, la medición de las brechas sociales existentes en los espacios estudiados, la calificación del debate sobre el tema, así como el cumplimiento del compromiso asumido para lograrse los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial, la cone- xión entre el ODS 6 y 5. Después del análisis de los datos obtenidos, se observó que el perfil socioeconómico de los representantes de los comités se caracteriza de la siguiente manera: la mayo- ría es del sexo masculino y pertenece a las clases media y alta (81,8% tenían renta familiar por encima de 4.001 reales); tienen alta escolaridad (93,3% concluyeron, como mínimo, la graduación), y 48,74% tenían más de 51 años de edad. Se espera que estas estructuras de gobernanza sean inclusivas, e incluyan a todos los indivi- duos en los procesos de deliberación y de toma de decisiones, independientemente de las posiciones de poder que ocupen en las relaciones sociales. En cuanto a la participación de las mujeres, en este estudio también se observó gran disparidad entre la participación de hombres (72,83%) y mujeres (27,17%), siendo considerablemente menor la participación femenina. Se puede decir que buscar la igualdad todavía es un desafío, en pocas palabras, para garantizar la paridad de gé- nero en los ámbitos políticos y representativos. Luego, la presencia femenina en los
  • 53. 53 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil comités puede verse de dos maneras: primero, aunque sea baja la participación de las mujeres en la representatividad de los comités de cuencas hidrográficas de Brasil, esta presencia se hace importante y significativa, ya que el espacio de participa- ción política aún es predominantemente masculino. Esto muestra que trascurre una transformación en el escenario de la participación política en el país, especialmente en los comités, no solamente desde la perspectiva de género, pero también gene- racional. Segundo, todavía persisten, en los caminos de la transformación social, política y económica, los aspectos estructurales del sistema patriarcal y de la división sexual del trabajo, más aún, por la arraigada naturalización de que las mujeres son las responsables por el trabajo doméstico de ámbito privado y, históricamente, ellas estuvieron ausentes de los espacios de participación política, como es en el caso de los Comités Interestatales de Comités de Cuencas Hidrográficas. Las ausencias o invisibilidades en los procesos de composición de estos espacios pueden situar a las personas al margen del bien común. En otras palabras, los intere- ses y demandas de quienes no participan en los comités no están representados en la planificación y gestión de los recursos hídricos, e incluso pueden contribuir para garantizar la escasez de acceso al uso del agua para quienes viven en situaciones de miseria y pobreza. La gestión conjunta, participativa y deliberativa en el ámbito de los comités de cuen- cas, tiene como objetivo promover la seguridad hídrica y, en consecuencia, puede permitir un mejor acceso al agua, al saneamiento y a la preservación de las condi- ciones de cantidad y de calidad de los recursos hídricos. Por lo tanto, se subraya que la participación de todos los actores involucrados, de todos los sectores de la sociedad, constituye un elemento importante y que puede promover la equidad en la gestión del agua. Los comités de cuencas tienen la misión de administrar las opiniones divergentes y construir soluciones innovadoras de forma participativa y democrática. Estas es- tructuras, a través de sus miembros, tienen el poder de decisión sobre una serie de cuestiones importantes en su cuenca, además de la articulación entre diversos agen- tes, de la actuación en primera instancia en caso de conflicto y de la aprobación del plan de recursos hídricos de la cuenca. De ahí proviene la importancia de la repre- sentatividad de sus miembros. Son muchos los intereses y los sujetos involucrados que deben ser tomados en consideración para la gestión de los recursos hídricos, partiendo de la explicitación de los intereses, de las perspectivas y de los deseos de cada segmento y, asimismo, buscando el interés colectivo y la cooperación, para la construcción de pactos colectivos que es el uso racional de los recursos hídricos.
  • 54. 54 ///Gobernanza de las aguas y Género – Un estudio sobre el perfil de los miembros de comités interestatales de cuencas hidrográficas en Brasil La participación de los representantes es un factor crítico y principio fundamen- tal para la gestión y la gobernanza de las aguas, con vistas a la posibilidad de me- jorar la calidad de las decisiones, dar legitimidad a la gestión y mejorar las rela- ciones entre los actores involucrados. El estudio de la representación, como señala Simione (2018), importa en la medida en que permite observar cuán representativa es una institución participativa de la población en general (edad, sexo, educación) y si no hay grupos o intereses relevantes excluidos de la participación, al mismo tiempo que ayuda a identificar la distribución del poder dentro de las instituciones participativas. Estudiar la representación en espacios deliberativos puede proporcionar conoci- mientos sobre la forma en que se llevan a cabo los esfuerzos de ampliar la partici- pación de diferentes sectores de la sociedad. La mejora de la representación social es un factor importante para garantizar la legitimidad de tales espacios. Esta mejora implica que todos los grupos de interés estén representados y que dichos represen- tantes tengan la misma condición de presentar sus ideas, debatir y posicionarse con relación a la toma de decisiones. Además, no se puede olvidar que la representación demanda también una mirada sobre cómo ella se construye, es decir, cómo los re- presentantes son seleccionados y en qué medida su actuación en los comités refleja las necesidades de los representados. Esta mirada, presentada por este informe, es fundamental para todos aquellos que se preocupan por el fortalecimiento de la de- mocratización de la gestión de políticas públicas, más específicamente en la cues- tión de la gestión de las aguas.
  • 55. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ADAMS, Ellis; JURAN, Luke; AJIBADE, Idowu. ‘Spaces of Exclusion’ in community water governance: A Feminist Political Ecology of gender and participation in Malawi’s Urban Water User Associations. Geoforum, Volume 95, 2018, Pages 133-142. ANA - Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico. Comitês de Bacia Hidrográfica. Disponível em:https://www.gov.br/ana/pt-br/assuntos/gestao-das-aguas/fortalecimento-dos-entes-do-singreh/ comites-de-bacia-hidrografica/comites-interestaduais ANA - Agência Nacional de Águas. O Comitê de Bacia Hidrográfica: O que é o que faz? Agência Nacional das Águas (Cadernos de capacitação em recursos hídricos; v. 1. Brasília: SAG., 2011. ANA - Agência Nacional de Águas. O Comitê de Bacia Hidrográfica: prática e procedimento. Agência Nacional das Águas (Cadernos de capacitação em recursos hídricos; v.2). Brasília: SAG, 2011b. ANA – Agência Nacional de Águas. Conjuntura dos recursos hídricos: informe 2017. Agência Nacional das Águas. Brasília: ANA, 2017. ANA – Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico. Conjuntura dos recursos hídricos: informe anual 2020. Agência Nacional das Águas. Brasília: ANA, 2020 ANA – Agência Nacional de Águas. Conjuntura dos recursos hídricos: informe 2015. Agência Nacional das Águas. Brasília: ANA, 2015.