SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 80
Baixar para ler offline
Diseño de encuestas y
cuestionarios. Aplicativos on-line.
Antonio García Romero
Universidad Carlos III de Madrid
Objetivos del curso
1.   Conocer y evitar los cuatro tipos de error asociados a una encuesta
2.   Saber identificar la información para la que se realiza la encuesta
3.   Elegir el mejor método de encuesta
4.   Saber cuándo y cómo seleccionar una muestra
5.   Escribir preguntas correctas que proporcionen información útil y
     precisa
6.   Diseñar cuestionarios fáciles de responder
7.   Medir la validez y fiabilidad de un cuestionario
8.   Plantear el trabajo de campo de modo eficaz
9.   Codificar y grabar datos
Organización del curso


                                        Primera Parte
1. Aspectos clave de una encuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar?
3 Diseño cuestionarios
4. Muestreo
                                         Segunda parte
4. Muestreo (Continuación)
5. Codificación y gestión de datos
6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys
7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
Mensajes importantes
• Es posible hacer una buena encuesta que dé lugar a resultados creíbles
  aunque se tenga escasa experiencia
• Hay muchas encuestas realizadas por “profesionales” que presentan
  importantes deficiencias técnicas
• Para hacer una encuesta es necesario tomar una serie de decisiones:
   • Entrevista cara a cara, telefónica o correo
   • Cuándo y cómo debemos seleccionar una muestra
   • Cómo redactar las preguntas de un cuestionario
   • Cómo hacer el trabajo de campo
   • Cómo recoger los resultados en un informe
• Nos centraremos en encuestas que tengamos la posibilidad de hacer
• Debemos evitar solicitar más información de la que necesitamos
• Es muy importante tener claro para qué hacemos una encuesta
Resultados esperados
• Saber hacer encuestas de calidad
• Saber valorar encuestas realizadas por otros
1. Aspectos Clave de una encuesta


               Algunas creencias ¿erróneas?
•   La redacción de las preguntas no es tan relevante
    como el número de respuestas
•   Sólo es posible hacer una encuesta si eres un experto
    en estadística
•   Hacer una encuesta es muy fácil
•   La clave de una encuesta es un buen muestreo
•   Las encuestas en el fondo no son tomadas en serio
1. Aspectos Clave de una encuesta


                     Cuándo NO es aconsejable hacer una encuesta

•   Si sólo necesitamos información que no sea sobre actitudes, opiniones o
    valoraciones
     – Edad, Gasto, salarios, horarios.
•   Si existen otros modos de conseguir la información que necesitamos
     – Bases de datos, registros, informes, etc.
•   Si no se conoce con precisión la población sobre la que se desea hacer el estudio
     – Investigadores
•   Si no se puede hacer un muestreo con garantías
     – Los encuestados serán elegidos mediante criterios no aleatorios
•   Si no se tiene claro el objetivo del estudio
     – “Haremos una encuesta para ver qué piensa la gente”
•   Si no hay apoyo de la organización para llevarla a cabo
     – Publicar resultados, tomar decisiones, etc.
1. Aspectos Clave de una encuesta

•   PUNTO DE PARTIDA
     – Estamos interesados en conocer características, comportamientos,
       opiniones o actitudes de un grupo de individuos (POBLACIÓN “N”)
     – Para ello es posible que sea suficiente conocer sólo la opinión de una
       parte del grupo de interés (MUESTRA “n”)

                                 A     B     C       Muestra
              Resultado          43    38    19         --
              Sondeo 1           43    35    16        722
              Sondeo 2           43    39    18        789
              Sondeo 3           44    36    15        806
              Sondeo 4           44    35    15        2086

¿Cuál crees que es el tamaño de la población en el ejemplo anterior?
  _____
Una encuesta puede servir para conocer opiniones de millones de
  personas a partir de la de unos miles con una precisión razonable
  (científicamente)
     – Permiten ahorrar costes
1. Aspectos Clave de una encuesta
•     EL TAMAÑO SI IMPORTA
       – Los resultados obtenidos para la muestra incluyen un margen de error (“e”)
       – Dicho error depende fundamentalmente del tamaño de la muestra
       – A mayor n, menos error. A mayor n, más precisión
                               A        B             C                 Muestra
    Resultado              43           38           19                    --
    Sondeo 1             43 ± 4       35 ± 4       16 ± 4                 722
    Sondeo 4             44 ± 2       35 ± 2       15 ± 2                2086


Una muestra mayor permite obtener los resultados más precisos (menor error)
Sin embargo una muestra más grande no garantiza mejor estimación (Columna C)
       –   Valor muestral
       –   Valor poblacional
       –   Valor estimado
Valores poblacionales
       –   Se espera que una buena muestra debe permitir estimar valores de la población
IMPORTANTE: En una encuesta los valores poblacionales raramente se conocen
1. Aspectos Clave de una encuesta
Una historia verdadera

• En 1936, Franklin D. Roosevelt se
  presentaba a la reelección. La
  revista The Literary Digest, predijo
  que Alf Landon ganaría las
  elecciones con un 57% de votos
  frente a un 43% para Roosvelt.
• La revista envió más de 10 millones
  de cuestionarios a nombres
  seleccionados de listas de
  propietarios de automóviles y
  teléfonos.
• Respondieron 2.300.000 personas
  (una muestra enorme). Fue la
  encuesta más grande que se había
  hecho nunca.
• Con este método, la revista había
  acertado las 5 elecciones anteriores.
1. Aspectos Clave de una encuesta

       Al mismo tiempo, un joven casi
       desconocido llamado George Gallup hizo
       un sondeo a partir de una muestra de
       sólo 50.000 personas y predijo que
       Roosevelt ganaría.
       La predicción de Gallup fue ridiculizada y
       considerada ingenua.

   Sin embargo… Roosevelt ganó con el 62% de los votos.

¿Por qué la predicción de Literary
Digest fue tan mala en 1936 pese a
que había acertado las cinco
anteriores?

En 1929 debido a la gran depresión,
muchos americanos se arruinaron.
En 1936, sólo una pequeña
proporción de los que tenían coche y
teléfono antes del 29 se podían
permitir ese lujo. La mayoría eran
republicanos.
1. Aspectos Clave de una encuesta

Gallup hizo una selección aleatoria de su
       muestra
La muestra era más representativa de la
       población
Pese a que tamaño muestral es importante,
       también lo es la composición de la
       muestra
Concepto importante: SESGO
Tres requisitos de una buena muestra:
1.     El tamaño muestral es suficiente para
       garantizar el nivel de precisión (error)
       deseado
2.     Todos los miembros de la población
       tienen la misma probabilidad (o
       conocida) de ser incluidos en la muestra
3.     Los individuos que son seleccionados
       en la muestra pero no participan (no
       responden) deben tener características
       similares a quienes lo hacen

A propósito …
1. Aspectos Clave de una encuesta

Universo, Población y Censo
Universo = Población
Censo es un listado exhaustivo de una población determinada.
•    Si la población es muy grande (ej: un país) puede usarse el
     censo electoral aunque no es muy realista
•    Cuando la población es de tamaño medio (ej: profesionales
     de enfermería en el SMS), se puede usar un censo para
     seleccionar la muestra
•    Cuando la población es pequeña (ej: profesionales sanitarios
     de un centro de salud) no tiene mucho sentido seleccionar
     una muestra. Entonces se habla de una encuesta censal.
•    En algunos casos, no es posible disponer de un censo a
     priori (ej. Pacientes que pasan por consulta, visitas
     hospitalarias)
•    Es deseable contar con un censo lo más actualizado y
     depurado posible.
1. Aspectos Clave de una encuesta
                 CUATRO FUENTES DE ERROR EN UNA ENCUESTA
1.        Error de cobertura
2.        Error de muestreo
3.        Error de medida
4.        Error de no respuesta

   La encuesta ideal y la encuesta real
                                                                     ¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!
Tenemos un listado            No tenemos identificados      Las CUATRO fuentes de error son
completo y actualizado de     los individuos. A veces, ni          relevantes para el estudio
los miembros de la            si quiera sabemos el valor
población de interés (prob)   de N                          Sólo el error de muestreo se puede
La muestra tiene un           Las muestras son                     cuantificar matemáticamente
tamaño suficiente             pequeñas o la composición     Esto hace que muchos estudios no le
                              no es la adecuada (no                presten atención a los otros tipos
                              aleatoria)
                                                                   (especialmente el error de
Todas cuestiones tienen       Es difícil plantear
una respuesta fácil y clara   cuestiones cuya respuesta            medida)
                              sea fácil y clara             La CLAVE: Hay que saber cómo se
Todos los individuos de la    No responden todos y                 pueden minimizar los cuatro tipos
muestra responden o los       generalmente siempre hay             de errores (muestreo y ajenos al
que no lo hacen tienen el     alguna razón de interés
mismo perfil que los que si   para no hacerlo (sesgo)
                                                                   muestreo).
1. Aspectos Clave de una encuesta
 ERROR DE COBERTURA
 Sucede cuando la lista de donde es seleccionada la muestra no incluye todos los
  elementos de la población de estudio (diana)
 Ejemplo: Encuesta Gallup
 ¿Qué podemos hacer cuando no tenemos un listado?

                             OBSERVACIONES SOBRE LAS LISTAS
Más fácil conseguirlas cuando el estudio tiene un ámbito local
Es útil tener el apoyo de una institución (gerencia, consejería)
Involucrar investigadores de universidades y centros (credibilidad)
Generalmente hay que depurar las listas (repeticiones, omisiones, ausencias, errores, etc.)


A VECES ES IMPOSIBLE TENER LISTAS (*)                              CONSECUENCIAS DE ESTE TIPO DE ERROR
• Médicos que hayan participado en                             • Los resultados pueden estar sesgados
  congresos en el último año                                     aunque no haya sesgos causados por otras
• Población asignada a un centro de                              fuentes de error
  salud / hospital                                             • No se puede cuantificar la contribución de
• Hombres mayores de 50 años con                                 este error a la precisión de los resultados
  hipercolesterolemia.                                         • En casos extremos, se llega a resultados
• Visitantes de enfermos en un hospital                          muy alejados de la realidad.
Sesión 1. Aspectos Clave de una encuesta
ERROR DE MUESTREO
• Sucede cuando son encuestados sólo un subconjunto de los
  miembros de la población de interés (muestra)
• No hay cuando la encuesta es censal y _______
• Es el único tipo de error que puede cuantificarse (fórmulas)
• Este error se minimiza ampliando el tamaño muestral
• Es el único que se menciona cuando se presenta una encuesta

                                                     COMENTARIOS SOBRE ESTE TIPO DE ERROR
                                                   • Incide directamente sobre la precisión de los
                                                     resultados
                   ± 3%               ± 5%         • Aumenta cuando se consideran sub-
 Población   50/50    80/20     50/50    80/20       poblaciones
      100     92          87     80          71    • Técnicamente su valor depende de varios
      500    341          289   217          165     factores:
     1.000   516          406   278          198         • Del nivel de confianza
     5.000   880          601   357          234         • De la homogeneidad de la población
    10.000   964          639   370          240         • El parámetro que se estima (media,
   100.000   1.056        678   383          245            proporción, etc.)
 1.000.000   1.066        682   384          246   • -Carácter finito de la población
                                                   • -Si el muestreo se hace con o sin reposición
                                                   • Generalmente, se usa un estándar para la
                                                     medida del error de muestreo (proporción del
                                                     total, p=q=1/2, 95% significación)
1. Aspectos Clave de una encuesta

ERROR DE MUESTREO: FICHA TÉCNICA
Cada encuesta debe ir acompañada de una
      ficha técnica
                 Ficha técnica
Ámbito: Nacional excepto Ceuta, Melilla y las
      Islas Canarias.
Universo: Población de 15 y más años de edad.
Muestra: 2.016 casos.
Entrevistas: Personales en el hogar del
      entrevistado.
Selección: Aleatoria de secciones censales
      para la determinación del hogar y por
      cuotas de sexo y edad para el
      entrevistado.
Trabajo de campo: Del 3 al 20 de marzo de
      2003.
Margen de error: ± 2,2% para p=q=0,5 y un
      nivel de confianza del 95,5% para
      datos globales.
Fuente: INTERGALLUP, S.A. (Gallup España)
1. Aspectos Clave de una encuesta
ERROR DE MEDIDA
• Se produce cuando la respuesta a una pregunta del cuestionario es imprecisa, falsa o
  no puede compararse con la de otros encuestados
• Tiene lugar en el diseño del cuestionario y durante el trabajo de campo (recogida de
  datos)
                               Fuentes de error de medida
1.Método de encuesta
2.Cuestionario
3.Entrevistador
4.Encuestado
                     Ejemplo: ¿Con qué frecuencia se ducha usted?

                                               100

1: Una vez al año o menos; 2: Más de una vez
                                               80
al año pero menos de una vez al mes; 3:
entre una vez al mes y una vez a la semana;
                                               60
                                                                           Hombres
4: al menos una vez a la semana
                                               40                          Mujeres
¿Qué tipo de error es este?
¿Cuál es su fuente?                            20
                                                0
                                                     1   2   3   4
1. Aspectos Clave de una encuesta
ERROR DE NO RESPUESTA
• Se produce cuando un número significativo de individuos de la muestra no responden
  el cuestionario.
• Este tipo de error resulta especialmente grave cuando los que no responden difieren
  de los que si lo hacen en cuanto a características relevantes para el estudio (sesgo)
• También existe la modalidad de falta de respuesta parcial
• La falta de respuesta total o parcial debe ser tenida en cuenta cuando se inicia el
  estudio pues es posible tomar medidas para minimizarla:
   •   Implicación de los promotores del estudio
   •   Identificación clara de los objetivos
   •   Carta de presentación
   •   Adaptarse a las limitaciones de los encuestados (tiempo, lugar, etc.)
   •   Recordatorios (cartas, telefónico, etc.)
   •   Participación de universidades y/o centros de investigación
   •   Cortesía y elegancia
   •   Redacción de las preguntas y diseño del cuestionario
   •   Pre-test del cuestionario
   •   Validez y fiabilidad de las preguntas del cuestionario
   •   Entrenamiento de los encuestadores
   •   Incentivos a la respuesta
   •   Calidad en los materiales
1. Aspectos Clave de una encuesta
¿QUÉ NIVEL DE ERROR DEBEMOS ASUMIR?

RESPUESTA 1: Depende de cada caso
RESPUESTA 2: De modo general debemos considerar

1.     Un error de muestreo para el total entre el 2-5%
2.     Minimizar el error de cobertura:
     –     Disponer del mejor listado posible
     –     Considerar quiénes no están pero deberían estar y cómo afectan a los
           resultados
3.     Minimizar el error de medida:
     –     Evitando preguntas vagas o imprecisas
     –     Haciendo un buen pre-test del cuestionario
     –     Diseñando adecuadamente el cuestionario
4.     Minimizar el error de no respuesta:

                                      RESUMEN
Una encuesta bien hecha requiere conocer y controlar los cuatro tipos de error al
      mismo tiempo
Ningún tipo de error es más importante que el resto
Debemos ser críticos con los estudios que sólo valoran el tamaño muestral (error de
      muestreo)
Organización del curso


                                       Primera Parte
1. Aspectos clave de una encuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar?
3 Diseño cuestionarios
4. Muestreo
                                         Segunda parte
4. Muestreo (Continuación)
5. Codificación y gestión de datos
6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys
7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

Resulta esencial definir los objetivos del estudio
       –No es lo más habitual.
¿Qué problema queremos resolver?
¿Qué sabemos ya de él?
¿Qué información no disponible es necesaria para resolverlo?
¿Por qué es importante el problema?
La encuesta debe servir para obtener información nueva
Es necesario evitar tres situaciones:
1. Vaguedad
       –Hay que definir claramente lo que queremos saber
       –Ej: “El objetivo de la encuesta es mejorar la calidad”
2. Sesgo. Evitar ideas preconcebidas a la hora de plantear el estudio
       –Si conocemos la respuesta, ¿para qué hacer la pregunta?
       –A menudo las encuestas se hacen para corroborar lo que se sabe (¿evidencia?)
3. Falta de crítica
       –Es necesario identificar los aspectos realmente importantes
       –No podemos hacer una encuesta a partir de 50 objetivos propuestos en un brainstorming
       –Conviene hacer antes una selección de los más relevantes
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

                      ¿CÓMO IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS?
Es muy útil pensar en los resultados que nos gustaría
    obtener (tablas, gráficos, etc.)
     –      Datos por sexos, edades, centros
También debemos pensar en variables relevantes
     –      Qué factores pueden estar detrás de las diferencias entre
            grupos de individuos
Especial atención a las variables sobre las que es posible
    actuar
     –      Son aquellas que podemos configurar para elaborar
            programas y actuaciones
     –      Puede ser interesante proponer hipótesis
Usar entrevistas a individuos clave o grupos para responder
     las cuestiones más importantes
     –      Si se trabaja con grupos (focales) conviene que en él estén los
            “clientes” o usuarios del estudio
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

MÉTODOS DE ENCUESTA
¿CÓMO ELEGIR EL MÉTODO DE ENCUESTA?
• Disponibilidad de tiempo y recursos
• Población (accesibilidad, nivel educativo, etc.)
• Información que se quiere obtener

MÉTODOS DE ENCUESTA:
1. Por correo postal
2. Por teléfono
3. Entrevista personal (cara a cara)
4. Por ordenador
5. Por correo electrónico
6. Encuestas Web
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

MÉTODOS DE ENCUESTA
1.ENCUESTAS POR CORREO
Ventajas:
• No son excesivamente caras
• Encuestado tiene tiempo para responder
• Preguntas elaboradas. Se pueden incluir imágenes, gráficos, etc.
• Ausencia sesgo entrevistador
• Comodidad para responderla (método menos molesto)
• Anonimato de la respuesta (preguntas “delicadas”)
Inconvenientes:
• Baja tasa respuesta. Las mejores tasas de respuesta se obtienen cuando
    los encuestados tienen especial interés en la encuesta.
     – Cuidado: puede dar lugar a sesgos
•   Se desconoce quién responde realmente
•   Duración del trabajo de campo. Se puede alargar mucho tiempo hasta
    que responden un número suficiente
•   Disponibilidad de censos fiables y actualizados
•   Nivel educativo de los encuestados o conocimientos de un idioma
    (inmigrantes)
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

2. ENCUESTAS TELEFÓNICAS
Ventajas:
• Agilidad para contactar a los encuestados
• Posibilidad de realizarla cuando no tenemos listas (muestra aleatoria de
    números de teléfono)
• No es muy caro
• Corta duración trabajo de campo y alta tasa respuesta
• Poco sesgo entrevistador
• Control sobre quien responde
• Interactivo: posibilidad de aclarar preguntas y recoger respuestas
    complejas.
Inconvenientes:
• Cuestionarios cortos
• Preguntas generalmente son sencillas
• Menos precisión que las entrevistas
• Confusión con telemarketing
• Accesibilidad: horarios
• No se pueden mostrar imágenes
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

3.ENTREVISTA PERSONAL “CARA A CARA”
Ventajas:
• Tasa respuesta muy alta
• Acceso a población aislada
• Permite cuestionarios más largos, complejos y elaborados
• Más precisión que otros métodos
• Más fácil identificar a la población diana
Inconvenientes:
• Tienen un coste mayor que el resto de métodos
   (desplazamientos, encuestadores, etc.)
• Duración trabajo de campo (viajes, entrevistas, concertar cita,
   aplazamientos, etc.)
• Falta de anonimato
• Presencia de sesgos de entrevistador
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?
4. ENCUESTA ASISTIDA POR ORDENADOR
Ventajas:
•    Sin coste de grabación de datos
•    Respuestas más fiables a preguntas sensibles
      –   Se ha comprobado que colectivos como drogadictos o infectados de SIDA son más honestos contestando a un
          ordenador que mediante entrevistas o cuestionarios en papel.
•   No hay sesgo de entrevistador
•   Los saltos (SKIP patterns) se realizan correctamente.
•   Tasas de respuesta generalmente elevadas
Inconvenientes:
•   Los encuestados deben tener acceso a un ordenador o bien hay que proporcionárselo
•   Puede tener tasas de respuesta bajas en poblaciones con bajo nivel educativo o escasas habilidades
    informáticas

5. ENCUESTA POR CORREO ELECTRÓNICO
Ventajas:
•    Rapidez (?)
•    Trabajo de campo prácticamente sin coste
•    Se pueden adjuntar ficheros de imágenes, sonido, video, etc.
•    Su carácter novedoso hace que haya más respuestas que por correo postal
Inconvenientes:
•    Es preciso disponer de una lista de direcciones
•    Algunos pueden responder varias veces o reenviar el cuestionario a otras personas
•    Poco control sobre quien responde
•    Rechazo por parte de quien no le gusta el correo no solicitado
•    No se pueden utilizar para generalizar resultados a la población general (sesgos)
•    No son interactivas por lo que no se puede automatizar la respuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

6. ENCUESTAS WEB
Ventajas:
• Muy rápidas. Se pueden obtener miles de respuestas en varias horas
• Su coste es muy bajo tanto en trabajo de campo como en grabación de datos
• El tamaño muestral no influye en el coste, exceptuando la compra de los datos (si es necesaria)
• Se pueden incluir imágenes, sonido, video, etc.
• Se pueden utilizar diseños complejos con saltos (skipping logic), selecciones aleatorias de preguntas, etc.
• Aspecto más elaborado que los cuestionarios por e-mail.
• Las respuestas a preguntas delicadas son más sinceras que en el caso de entrevistas o encuesta por correo
• También se observa que en este tipo de encuesta las respuestas a preguntas abiertas son más completas
   que en otro tipo de cuestionarios autoadministrados
Inconvenientes:
• El uso de Internet no está tan generalizado como para considerarlo universal. Por este motivo las encuestas
   a través de Internet no sirven para obtener un resultado extrapolable a la población en general. Esto es
   cierto aunque no haya sesgo en término de edad, sexo, etc.
• Los encuestados pueden abandonar la encuesta antes de terminar (cansancio, falta de interés, etc.)
• Puede haber una gran falta de control sobre quien responde
• También pueden existir varias respuestas de un mismo encuestado

Los métodos anteriores se pueden clasificar en dos grupos:
• Cuestionarios autoadministrados
• Entrevistas
ENCUESTAS SIN PREGUNTAS
• Recogida de datos estructurada
• Observación estructurada
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar?

        CARACTERÍSTICAS                             MÉTODO
                                         CORREO   TELÉFONO     ENTREVIS.

        Coste                            Medio      Medio         Alto
        Duración                          Alto       Bajo         Alto
        Control encuestado               Bajo/       Alto         Alto
                                         Medio
        Tasa respuesta                   Media       Alta         Alta
        Acceso población “oculta”        Medio      Medio         Alto

        Extensión cuestionario           Medio/      Bajo         Alto
                                          Alto
        Complejidad preguntas            Medio       Bajo         Alto

        Respuestas preguntas difíciles   Medio      Medio         Alto


        Respuestas preguntas delicadas    Alto      Medio        Medio


        Sesgo entrevistador               Bajo      Medio      Medio/Alto
        Respuestas abiertas              Medio       Bajo         Alto

        Anonimato                        Medio/   Medio/Alto      Bajo
                                          Alto
Organización del curso


                                        Primera Parte
1. Aspectos clave de una encuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar?
3 Diseño cuestionarios
4. Muestreo
                                         Segunda parte
4. Muestreo (Continuación)
5. Codificación y gestión de datos
6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys
7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
3. Diseño del cuestionario


El cuestionario debe facilitar la tarea al encuestado y/o entrevistador
Es importante saber mantener el interés y la atención del encuestado al máximo nivel
    (especialmente en cuestionarios auto-administrados)

Algunos consejos generales:
• Minimizar número ítems (preguntas)
       – A veces el número de cuestiones de un primer borrador resulta excesivo
•    Elaborar enunciados cortos y claros (20-25 palabras)
•    Salvo excepciones justificadas, no sobrepasar 4 páginas
•    No pedir información si no se sabe cómo se va a usar para cubrir objetivos o si no
     la necesitamos
       – Una encuesta no es una caza indiscriminada de datos
•    Repartir el cuestionario a colegas, amigos y recoger opiniones y sugerencias
       – Al margen del pre-test
•    Usar otros cuestionarios como modelo
•    El cuestionario debe elaborarse del modo más específico posible a la población a
     la que va dirigido
       – Nivel educativo, cultura, etc.
3. Diseño del cuestionario

¿Cómo empezar? ¿Por dónde empezar?
1. Desarrollar una lista clara y exhaustiva de objetivos específicos del estudio
2. Cada objetivo debe ser una sección o apartado en el cuestionario
3. Descomponer cada objetivo en variables. Cada variables debe ser una pregunta (*)
4. Identificar los indicadores de cada variable. Cada indicador será un ítem
5. Es conveniente apilar los ítems

Ejemplo:
• Objetivo general: Satisfacción de los pacientes de un centro de salud
• Objetivo específico: Satisfacción con las instalaciones del centro (será una sección del cuestionario)
• Variables: limpieza, temperatura, comodidad, etc.
• Indicadores: limpieza (suelo, consultas, aseos, etc.)

Mejor opciones apiladas …
                                                   Mal     Regular        Bien
Valore la limpieza de:
                                Suelos
                                Consultas
                                Aseos


.. que un listado de preguntas
¿Qué opinión tiene acerca de la limpieza de los suelos?
Mal Regular Bien
¿Qué opinión tiene acerca de la limpieza de las consultas?
Mal Regular Bien
¿Qué opinión tiene acerca de la limpieza de los aseos?
Mal Regular Bien
3. Diseño del cuestionario




 El cuestionario permite obtener información de tres tipos:
 Actitud u opinión (valoración)
       –      Valore la utilidad que tiene para su tarea asistencial los siguientes elementos
 Comportamiento o hábito (frecuencia de una actividad)
       –      Indique cuáles qué instalaciones del hospital usa al menos una vez a la semana
 Características encuestados (demográficas)
       –      Sexo, edad, titulación, etc.
       –      Sólo deben incluirse si van a se utilizadas dado que afecta a la respuesta
       –      Pueden ser útiles para identificar subpoblaciones de interés (grupos de control)
 Los cuestionarios no son apropiados para obtener información objetiva
       –      No es posible obtener la información por otro medio
       –      La encuesta es anónima
3. Diseño del cuestionario

 Debemos decidir también el tipo de respuesta
 • El tipo de respuesta elegido proporciona una información determinada y está
   asociado a la técnica estadística que se puede emplear
 • La respuesta puede ser ABIERTA o CERRADA
 • En el caso de respuesta CERRADA hay varios subtipos
        –   Intervalo, ratio (edad, % de tiempo dedicado a formarse, etc.)
        –   Escala ordinal o Likert
        –   Escala nominal
        –   Binaria (Si-No)
        –   Multirrespuesta
 • Aunque la pregunta sea la misma, cada tipo de respuesta aporta una información
   diferente que influye en el análisis estadístico que podamos hacer.
 • Consejo: pensar en qué tipo de análisis estadístico queremos hacer antes de
   plantear el tipo de respuesta.
  O B J E T IV O             P R E G U N T A          D A T O S        T É C N IC A   E S T .

                                           A N Á L IS IS
3. Diseño del cuestionario

 Preguntas abiertas o cerradas
 Pregunta abierta: deja espacio para recoger la respuesta (no estructurada)
 Pregunta cerrada: ofrece una lista de respuestas posibles

 Preguntas abiertas: puntos débiles.
 Difíciles de codificar y analizar
 Sesgan el estudio porque la propensión a contestarlas dependen del
        individuo.
 La codificación requiere un esquema teórico muy bien desarrollado.
 La respuesta podría haber sido ≠ si se hubieran ofrecido opciones.
 Preguntas abiertas: puntos fuertes.
 Útiles si se desconoce el número y diversidad de respuestas. También cuando
        hay demasiadas opciones.
 Cuando se quiere determinar qué ideas, pensamientos o conceptos surgen al
        leer la pregunta (PRE TEST).
 Cuando se requiere que el encuestado opine libremente sobre aspectos que
        no se incluyen en el cuestionario.
3. Diseño del cuestionario


 Cuando la respuesta es cerrada se pueden elegir distintos tipos de respuesta
 Existen varios criterios para clasificar los tipos de respuesta
 Uno de estos criterios es la escala

 1. Escala nominal (categórica)
       –Los números no tienen valor
       –Ejemplo: Categoría profesional, Centro de salud, servicio, etc.
 2. Escala ordinal
       –Los números tienen valor relativo (orden)
       –Ejemplo: Escalas de valoración (Likert)
 3. Escala intervalo (numérica)
       –Los números representan cantidades
       –Ingresos, edad, horas, frecuencias, etc.
       –Es recomendable solicitar la información cuantitativa mediante escalas ordinales (facilita
        responder el cuestionario)
       –Los tramos deben ser iguales
 4. Escala ratio (numérica)
       –Los números representan cantidades
       –En general no son números enteros
       –Proporción de tiempo, número de fumadores respecto del total
       –No suele usarse en cuestionarios individuales sino en los destinados a organizaciones
3. Diseño del cuestionario

 Algunas observaciones sobre diferentes tipos de respuesta:

 A. Escalas Likert o respuesta ordinal:
 • Son listas jerarquizadas de respuestas que van de un extremo a otro de una escala
   de valoración determinada
       – Ejemplo: mal, regular, bien
 • Número de niveles variable (5-7)
       – Las escalas de 5 ó más niveles son fiables (miden correctamente)
       – Un número elevado puede confundir al encuestado (+7)
 • Escala digital: 0 a10
       – Permite valorar en una escala estandarizada y conocida por todos los encuestados
 • Orden de los niveles:
       – Puede ser creciente o decreciente, pero es recomendable mantener un criterio único a lo
         largo del cuestionario
 • Inclusión de alternativa central:
       – No se incluye si se quiere forzar al encuestado a comprometerse
       – Tendencia a seleccionar nivel neutro en cuestiones “delicadas”
 • Las opciones deben ser exhaustivas y excluyentes.
       – Exhaustivas: Cubren todos los posibles valores. Modalidad OTROS.
       – Excluyentes: No se solapan. (No es tan fácil conseguirlo)
3. Diseño del cuestionario


 A. Escalas Likert o respuesta ordinal:

 Descriptiva de las variables mediante porcentajes
 • Ejemplo: el 65% de los encuestados está satisfecho con la limpieza del centro de
    salud

 Análisis multivariante
 • Tabulación cruzada: mide asociación entre dos variables (test chi-cuadrado)
 • Modelos logarítmico-lineales: permite explicar una variable en función de otras
    (modelos)
 • Análisis factorial de correspondencias: es una técnica multivariante exploratoria.
    Representa las variables en dos dimensiones.

 Un tema polémico …
 • ¿Es posible considerar las escalas Likert como variables de intervalo
     (cuantitativas)?
        – Ejemplo: Malo = 0; Regular = 1; Bueno = 2; Excelente = 4
        – ¿Se puede calcular la media? ¿Por qué?
        – Ventajas e inconvenientes de calcular usar las escalas Likert como variables de intervalo
3. Diseño del cuestionario

B. RESPUESTA BINARIA (SI/NO)

Este tipo de respuesta se puede considerar como nominal, ordinal o incluso
   de intervalo.
Nominal: ¿Tiene hijos?
Ordinal: ¿Le han concedido el proyecto?
Intervalo: Si = 1; No = 0
nº SI / nº respuestas Є (0,1)

Este tipo de preguntas es muy útil en el análisis estadístico.

Descriptiva mediante porcentajes
      –El 35% de los encuestados fuma
Análisis multivariante:
Tabulación cruzada (asociación)
Análisis discriminante
Regresión Logit (Probit)
3. Diseño del cuestionario

 C. RESPUESTA MÚLTIPLE
 Son aquellas en las que el encuestado
                                                          5. ¿Cómo localiza contenidos de Internet que
    puede seleccionar varias opciones
    simultáneamente                                       le interesan profesionalmente?
 Ventajas:                                                A través de buscadores
 • Son realistas dado que se adaptan a                    Accediendo a direcciones concretas
    cada encuestado (una o varias opciones)               Ambos
 • Aportan información interesante para
    casi cualquier estudio
                                               5. ¿Qué utilidad tienen para usted las siguientes vías para localizar
 Inconvenientes:                               información en Internet?
 • Dificultades para su análisis                                                        Ninguna     Alguna      Mucha
 • Dos criterios para calcular proporciones    A través de buscadores
                                               Accediendo a direcciones concretas
      – Dividir por el número de encuestados   Ambos
      – Dividir por el número de respuestas
 Pese a que su análisis resulta bastante
   complejo, a veces, es inevitable incluir
   este tipo de preguntas en un
   cuestionario
 • Obligar a elegir un número determinado
   de opciones sesgaría los resultados
 • Solución: reformular la pregunta y
   convertirla en batería de Likerts
3. Diseño del cuestionario

 OTRAS OPCIONES DE RESPUESTA
 A veces el encuestado, no tiene opiniones formadas sobre lo que se le
       pregunta.
 También puede ocurrir que el encuestado no quiere contestar.
 Por eso es preciso incluir dos modalidades adicionales en dada pregunta
       cerrada.
 NO APLICABLE: Para permitir a los encuestados identificar una opción en las
       preguntas que no le competen. (NA)
 NO SABE: Mejor no incluirla porque baja la tasa de respuesta, genera valores
       perdidos (NS/NC).
 Es una opción muy cómoda.
 Debe incluirse en preguntas que hacen referencia al pasado o a intenciones
       futuras.
 Usualmente se considera una categoría para los que no contestan en la que
       se incluye el no sabe. (MAR, MCAR, SIST).
 Los cuestionarios pueden no incluir estas modalidades en la práctica.
3. Diseño del cuestionario

 CONSEJOS PARA REDACTAR PREGUNTAS
 • Hacer preguntas
      – Concretas
      – Cortas siempre que sea posible
 • Estilo neutral, claro y fácil de responder
      – La mayoría de los cardiólogos recomienda tomar una manzana al día ¿Está usted
        de acuerdo?
 • Si hay algún concepto o término que sea poco claro, se debe incluir una
   definición o aclaración
      – ¿Qué opinión le merecen los comentarios de MAFO?
 • Usar palabras comunes, evitando siglas y palabras poco usadas
      – Siguiendo las pautas del NICE, indique el valor en número de AVACS
 • Evitar dobles negaciones, frases compuestas y formatos complejos
      – ¿Ha considerado la posibilidad de cambiar de trabajo o de pedir un ascenso en
        su centro actual?
      – ¿Qué espera usted de sus superiores compañeros?
 • Evitar items que no puedan preguntarse a todos los encuestados (SKIP). Si
   se incluyen hay que añadir instrucciones
      – ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?
3. Diseño del cuestionario


 CONSEJOS PARA REDACTAR PREGUNTAS (Cont.)
 • Cada pregunta debe estar referida a un solo tema
      – Valore su opinión acerca de la limpieza de las instalaciones comunes, las salas
        de espera, las consultas y los quirófanos
 • Evitar preguntas orientadas, sesgadas
      – ¿Qué opinión tiene acerca de la pésima organización del trabajo en su centro?
 • Evitar preguntas negativas
      – El consumo de cannabis no debería legalizarse ¿Qué opina?
      – Si no hay más remedio, se recomienda enfatizar el NO
 • Evitar preguntas que requieran motivos por los que se tiene una
   determinada opinión
      – ¿Está usted a favor del uso de células madre con fines terapéuticos? ¿Por qué?
 • Evitar preguntas que exigen al encuestado jerarquizar opciones
      – Es mejor usar escalas de valoración
 • Cuando se mide la frecuencia de un determinado comportamiento, evitar
   escalas verbales como: a menudo, a veces, etc..
      – Es mejor emplear frecuencias numéricas
3. Diseño del cuestionario

 PROBLEMA: RECUERDO DE HECHOS PASADOS
 Los cuestionarios suelen incluir preguntas sobre:
       Motivos que le llevaron a hacer algo
       Grado satisfacción con algo que ocurrió en el pasado
       Resultados obtenidos durante el periodo 2000-2004
 Las respuestas a estas preguntas suelen presentar dos tipos de error de
       _____:
       –      Olvido: depende del tiempo transcurrido y de la importancia de los hechos.
       –      Compresión temporal (Efecto telescópico): Tendencia a recordar hechos
              como si hubiesen ocurrido más cercanos al momento actual.
 Posibles soluciones:
 Opciones de respuesta cerradas
 Usar fechas de referencia relevantes
 Usar unidades específicas de tiempo
 Los datos que hacen referencia a periodos temporales poco determinados
       están sujetos a ERROR adicional
 Deben usarse fundamentalmente técnicas para datos cualitativos
3. Diseño del cuestionario

 CONSEJOS PARA DISEÑAR CUESTIONARIOS
 Cuestionario visualmente atractivo y fácil de rellenar.
 Hay que MOTIVAR al encuestado a que conteste adecuadamente
 Debemos PROPORCIONAR instrucciones claras y hacer que el cuestionario
   sea fácil de usar
 • Equilibrar el espacio en blanco y el texto. Se recomienda orden y no
   demasiado cargado.
 • Encuadernar el cuestionario y trabajar en tamaño menor al de una hoja
   estándar.
 • Tipo de letra de fácil lectura. Máximo 2 tipos de letra distinta en un
   cuestionario.
 • Dar instrucciones acerca de cuántas opciones marcar.
      - Respuesta simple
      - Respuesta múltiple
 • Incluir cuadros para marcar o números para rodearlos con círculos. No
   líneas en blanco
                                         ○ () []
3. Diseño del cuestionario
 • Tipos de letra:
      – Texto pregunta: Negrita;
      – Opciones respuesta: Normal
      – Instrucciones y comentarios: Cursiva
 • Imprimir el cuestionario en las dos caras de la página (+ compacto).
 • Incorporar algún gráfico o logo en la portada
 • Dividir el cuestionario en secciones lógicas (temáticas) y poner título a las secciones
   para indicar el cambio
      – Añadir, si es necesario una breve explicación de cada bloque.
 •   Incluir nº de cuestionario
 •   No usar más de dos colores
 •   Dos columnas por página (diseño atractivo)
 •   No poner más de 10 ítems en la misma pregunta (fatiga)
 •   Para evitar respuesta sistemática, poner escalas en páginas ≠
 •   Poner números de códigos junto a las opciones
      – Ventaja: Reduce error de codificación
      – Inconveniente: Distrae al encuestado
 •   No utilizar dos páginas ≠ para una misma pregunta
 •   Colocar las casillas de respuesta alineadas para dar un aspecto ordenado
 •   Si se usan etiquetas en los Likert, que sean horizontales
 •   Dejar suficiente espacio en las preguntas de respuesta abierta
3. Diseño del cuestionario

  ORDEN DE LAS PREGUNTAS (no es siempre así)
  AL PRINCIPIO:
  Preguntas de interés para todos los encuestados.
  No empezar con preguntas abiertas ni con Likert.
  AL FINAL:
  Preguntas demográficas (ingresos, nivel profesional)
  PREGUNTAS “DELICADAS”.
  Nunca al principio
  Mejor en la segunda mitad del cuestionario
  SALTOS (SKIP PATTERNS).
  Evitarlos si es posible
  Que el salto no sea mayor a una página.
  Incluir instrucciones y gráficos.
1. Indique su relación como docente con formación continuada (FC)

a. Tengo actividad como docente en FC                     Responda todas las cuestiones de este apartado
b. No tengo actividad docente en FC                       Continúe en el apartado B.3
3. Diseño del cuestionario

             14. Valore la influencia que tiene la formación de residentes sobre los siguientes
             aspectos de su actividad profesional

                                                              Ninguna      Poca     Alguna   Mucha
             Su práctica clínica
             Su carrera y desarrollo profesional
             La calidad de la asistencia que usted ofrece
             Sus habilidades y conocimientos técnicos
             Su actividad investigadora
             Su relación con los pacientes
             Su capacidad de gestión
             Su capacidad de formar a otros
             Su uso de las tecnologías de la información
             Su habilidad de comunicar
             Su habilidad de trabajar en equipo
             El nivel de comunicación en su servicio
             El funcionamiento de su servicio
             Otros:


                       9. A partir de su propia experiencia, valore la utilidad
                       de las actividades de FC según...
                                                            Nada   Poco   Algo   Mucho
                      Lugar:
                        En su centro de trabajo
                        Fuera del centro de trabajo
                      Horario:
                        Mañana y tarde
                        Sólo mañana
                        Sólo tarde
                      Días:
                        Laborables
                        Fines de semana
                      Enfoque:
                        Presencial
                        A distancia



     1. ¿Conoce alguna fuente de información en relación con la evaluación de tecnologías sanitarias?
                                        SI                     NO
                                    Especificar:
3. Diseño del cuestionario

 PRE – TEST O PRUEBA PRELIMINAR
 El cliente no suele apreciar el valor de realizarlo.
 Especialmente útil si no hay precedentes del estudio que se realiza.
 Sirve para encontrar defectos en el cuestionario.
        - Preguntas mal redactadas, Instrucciones incompletas, Aspectos difíciles de contestar.
 RECOMENDACIONES
 Mínimo 25 individuos pertenecientes a la población estudiada
 Para estudios “pioneros” hacer 2 pre – test.
 1º Preguntas abiertas para identificar las posibles respuestas.
 2º Preguntas cerradas para corregir defectos (error de medida).
 Grupo de 10–15 personas que rellenan el cuestionario y opinan.
 UTILIDAD DEL PRE – TEST
 Poco espacio para preguntas abiertas.
 Saltos poco claros.
 Preguntas muy similares (solapamientos).
 Preguntas sin respuesta.
 Muchas respuestas en categorías OTROS.
 Mala interpretación de las preguntas.
 Solapamiento de las modalidades de respuesta.
 Términos poco claros. Respuesta múltiple con una sola respuesta.
3. Diseño del cuestionario
                             Principios de medida: aspectos básicos

 Concepto (constructo): Concepto hipotético que forma parte de las teorías
      que intentan explicar la conducta humana: inteligencia, creatividad,
      satisfacción, motivación, etc.

 El concepto se descompone en dimensiones (variables)

 Las dimensiones se corresponden con ítems (o indicadores)

 •       Cuando necesitamos incorporar una medida original en un estudio
         (pregunta), debemos controlar los errores de medida
 •       El error de medida es de dos tipos: sistemático y aleatorio
 •       Sabemos cómo reducir el error de medida (redacción de preguntas,
         diseño del cuestionario)
 •       Además, existen dos propiedades, validez y fiabilidad, que garantizan
         que un determinado constructo (pregunta) tiene un nivel aceptable de
         error de medida
3. Diseño del cuestionario
                             Principios de medida: aspectos básicos

 1.        Fiabilidad equivale a consistencia, precisión y reproducibilidad
       –      La fiabilidad garantiza que el nivel de error aleatorio de los datos
              (respuestas) es aceptable
       –      Existen cinco (*) tipos distintos de fiabilidad

 2.        Validez se refiere a si los indicadores miden la variable (parcialmente)
           del modo adecuado
       –      La fiabilidad es condición necesaria pero no suficiente de la validez, ya que
              esta incluye los errores de medida de tipo aleatorio y sistemático
       –      Existen cuatro tipos diferentes de validez

 Si se opta por usar medidas fiables y validadas que hayan sido empleadas en
        otros estudios y encuestas
       –      A priori no es preciso que analicemos fiabilidad ni validez
       –      No obstante, sí es preciso tener en cuenta que ambos conceptos pueden
              depender de aspectos individuales (nacionalidad, edad, sexo, nivel cultural,
              región, etc.)
       –      Si se sospecha que las medidas pueden no ser válidas o fiables deberían
              realizarse las pruebas correspondientes
3. Diseño del cuestionario


Principios de medida: Aspectos básicos de la fiabilidad
La fiabilidad hace referencia al error de medida aleatorio de una determinada
      pregunta (test).
Dado que hay diferentes fuentes de error aleatorio también existen distintos
      tipos de fiabilidad (externa e interna)

1.    Fiabilidad test-retest (ext)
Se aplica el mismo test a una muestra en dos ocasiones diferentes
Método:
•     Se aplica la misma medida dos veces al mismo grupo de individuos en
      dos instantes distintos.
•     Se calcula el coeficiente de correlación entre las puntuaciones de los
      individuos en las dos formas del test.
      –      El coeficiente de correlación (Pearson) es el de fiabilidad.
•         Si rxy es bueno el error aleatorio debido a sucesos como la fatiga, ruido,
          etc. es bajo
•         Es apropiado para medir la fiabilidad de un test del que sólo tenemos
          una forma
3. Diseño del cuestionario

Principios de medida: Aspectos básicos de la fiabilidad
2. Fiabilidad de formas alternativas (ext)
Se aplican diferentes formas del mismo test (pregunta) a un mismo grupo de
  individuos en una misma sesión
Método:
• Se elaboran dos formas paralelas de un mismo test
• Se aplica una forma del test a la muestra. Tras un periodo de tiempo no
  demasiado largo se aplica la otra forma del test a la misma muestra.
    – También debe aplicarse en las mismas condiciones (lugar, personas, momento del
      día, etc.)
• Se calcula el coeficiente de correlación entre las puntuaciones de los
  individuos en las dos formas del test.
    – El coeficiente de correlación (Pearson) es el de fiabilidad.
• Si rxy es bueno el error aleatorio debido al uso de ítems diferentes es bajo
• Es apropiado para test con respuesta verdadera (aptitudes y rendimientos)
3. Diseño del cuestionario


Principios de medida: Aspectos básicos de la fiabilidad
3. Fiabilidad inter-rater (ext)
•     Es muy apropiada para medidas de escalas de valoración subjetivas
      (varios evaluadores opinan sobre un mismo aspecto)
•     Si rxy es bueno indica que la escala está libre de errores debidos a los
      evaluadores

4. Fiabilidad basada en mitades (split-half reliability) y fiabilidad de
      consistencia interna (int)
•     Las dos se refieren a la fiabilidad de las respuestas de los encuestados en
      un mismo cuestionario
•     La de dos mitades se refiere a la estabilidad de las respuestas de los
      encuestados en dos mitades (por ejemplo ítems par e impar)
•     La de consistencia interna hace referencia a la estabilidad de la
      respuesta en pares de ítems (Ejemplo: ¿alguien que está contento con la
      limpieza de las consultas también debe estarlo con el mobiliario?)
•     Sólo es aplicable si los cuestionarios pueden dividirse en dos partes
      semejantes
3. Diseño del cuestionario

                    Cálculo del coeficiente de fiabilidad
• Es posible que para una determinada medida no sea aplicable algún
  tipo de fiabilidad
• Cada tipo de fiabilidad se mide con el denominado coeficiente de
  fiabilidad rxy ∈ [0,1], donde 0 indica que no hay fiabilidad y 1 que es
  perfecta
• También se puede utilizar el coeficiente alpha de Cronbach (ver
  validez)
• La fiabilidad se ve influenciada por la longitud del cuestionario, el
  número de ítems y la variabilidad de las puntuaciones (son
  correlaciones)
                   Valor coeficiente               Fiabilidad
                        rxx ~ 0,9                  Excelente
                        rxx ~ 0,8                  Muy buena
                        rxx ~ 0,7                  Aceptable
                        rxx ≤ 0,5               No recomendable
3. Diseño del cuestionario
             Principios de medida: Aspectos básicos de la validez
“La validez es el grado en que un test o conjunto de operaciones mide lo que
  dice medir”
La validez es un concepto múltiple de modo que se puede hablar de varios tipos
 de validez
1. Validez de contenido
• ¿Representan los ítems el dominio que supuestamente miden?
• Valoración: opinión de expertos (no estadística)
• Cómo: depende del concepto aunque se puede partir de una lista de posibles
  indicadores para que un grupo de expertos en la materia decida si son o no
  apropiados

2. Validez relativa a criterio
• La medida (subjetiva) se correlaciona adecuadamente con un criterio de
  valoración externo
• Valoración: coeficiente de correlación rxy entre la/s medida/s y el criterio
• Cómo: se calcula la matriz de correlaciones de medidas y criterio
• Ejemplo: percepción del estado de salud y pruebas diagnósticas
Sesión 3. Diseño de Cuestionarios

              Principios de medida: Aspectos básicos de la validez
3. Validez convergente y discriminante
• Validez convergente: correlación (coeficiente Cα o alpha Cronbach) aceptable
  para todos los indicadores del mismo concepto
• Validez discriminante: correlación baja para indicadores de constructos
  diferentes
• Cómo: se calcula el alpha para los indicadores del mismo concepto (debe ser
  superior a 0,8) se calcula el alpha para indicadores de conceptos diferentes
  (debe ser inferior a 0,6)
• Una alta correlación entre indicadores no implica necesariamente que midan
  el mismo constructo
• El coeficiente Cα puede utilizarse para evaluar también la fiabilidad

4. Validez de concepto (construct)
• Los tres tipos de validez anteriores son útiles para evaluar la validez de
  constructo
• No existe una prueba única para evaluar la validez de constructo la cual
  requiere las tres anteriores
Organización del curso


                                        Primera Parte
1. Aspectos clave de una encuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar?
3 Diseño cuestionarios
4. Muestreo
                                         Segunda parte
4. Muestreo (Continuación)
5. Codificación y gestión de datos
6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys
7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
4. Muestreo

 POBLACIÓN ≡ UNIVERSO = conjunto de todas las unidades que se estudian
 MUESTRA: Subconjunto de la población
 Objetivo: Trabajar con la muestra más pequeña posible Balance COSTE- PRECISIÓN

 Importante: Definición precisa de la población
    Ejemplo: Encuesta de morbilidad hospitalaria (INE)
    –“se considera enfermo a toda persona que haya ingresado en un centro hospitalario para ser atendida,
     diagnosticada u observada en régimen de internado y haya dado lugar a un alta hospitalaria”


 TIPOS MUESTREO
 Muestreo probabilístico
    Se conoce la probabilidad de cada individuo de la población de ser incluido en la
     muestra
    Es posible determinar el error de muestreo mediante fórmulas matemáticas.
    Se pueden inferir y contrastar hipótesis.
    Muestreo no probabilístico
    No se conoce la probabilidad de cada individuo de la población de ser incluido en la
     muestra
    No es posible determinar el error de muestreo mediante fórmulas matemáticas.
    No se pueden inferir y contrastar hipótesis.
    –Muestreo por cuotas, Conveniencia, Rutas
    Justificado cuando se quiere estudiar un grupo concreto
4. Muestreo

 Muestreo probabilístico
 Todas las muestras de tamaño “n” tienen la misma probabilidad de ser elegidas

 Tipos de muestreo probabilístico:
     Muestro aleatorio simple
     Muestreo aleatorio sistemático
     Muestreo aleatorio estratificado
     Muestreo aleatorio por conglomerados
     Muestreo polietápico (*)

 A.Muestreo aleatorio simple:

 1)Se asigna un número a cada individuo de la población.

 2) A través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números
   aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc) se
   eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra
   requerido.

   Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica
   cuando la población que estamos manejando es muy grande
4. Muestreo

 B. Muestreo aleatorio sistemático:

 • Se numeran todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n
   números aleatorios sólo se extrae sólo uno.

 • Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los
   elementos que integran la muestra son los que ocupan los lugares i, i+k, i+2k,
   i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de
   dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k=N/n. El número i
   que empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k.

 • El riesgo se este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en
   la población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad
   constante (k) podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población.

 • Imaginemos que estamos seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos
   en los que los 5 primeros son varones y los 5 últimos mujeres, si empleamos un
   muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre seleccionaríamos o sólo hombres
   o sólo mujeres, no podría haber una representación de los dos sexos.
4. Muestreo

 C. Muestreo aleatorio estratificado:

 • Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran
   homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la
   profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc).

 • Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de
   interés estarán representados adecuadamente en la muestra.

 • Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo
   aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la
   muestra.

 • En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento
   detallado de la población. (tamaño geográfico, sexos, edades,...).

 • La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y
   puede ser de diferentes tipos:

    –Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de elementos muestrales.
    –Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población en cada
    estrato.
    –Afijación Optima: Se tiene en cuenta la previsible dispersión de los resultados, de modo que se considera
    la proporción y la desviación típica. Tiene poca aplicación ya que no se suele conocer la desviación.
4. Muestreo

 D. Muestreo aleatorio por conglomerados:

 • Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los
   elementos de la población, es decir, que las unidades muestrales son los elementos de la
   población.
 • En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la
   población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado.
    –Ejemplo: Servicios hospitalarios, centro de salud, departamentos universitarios, son conglomerados
     naturales.
 • En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas
   electorales. Cuando los conglomerados son área geográficas suele hablarse de "muestreo por
   áreas".
 • El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto numero de
   conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar
   después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos.

                                          Muestreo polietápico

 • Ante lo compleja que puede llegar a ser la situación real de muestreo con la que nos
   enfrentemos es muy común emplear lo que se denomina muestreo polietápico.
 • Este tipo de muestreo se caracteriza por operar en sucesivas etapas, empleando en cada una de
   ellas el método de muestreo probabilístico más adecuado.
    –Ejemplo: Primera etapa por conglomerados y segunda etapa muestreo aleatorio estratificado.
4. Muestreo

 Muestreo no probabilístico

 • No todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de se elegidos.
 • Esto implica que no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa.

 Y entonces, ¿por qué se usa?
 1. Es el único método cuando se hacen estudios exploratorios
 2. A veces el muestreo probabilístico resulta costoso o imposible

 Este muestreo puede depender de criterios subjetivos. La muestra se selecciona porque es conveniente,
   “Típica” o “está compuesta por casos muy interesantes”

 Ejemplo “grupos focales”. Los individuos se eligen cuidadosamente pero no sistemáticamente, según
    características que tienen (psiquatras, residentes, etc.)

 Este tipo de muestreos puede ser el apropiado para
 • Hacer una investigación exploratoria que permita obtener ideas que se puedan contrastar de modo
   sistemático en una encuesta posterior.
 • Organizar colectivos, identificar líderes, crear redes, etc.

 No obstante, este muestreo debe evitarse si lo que se desea es inferir los resultados a poblaciones mayores.
   Podría ser precisa o no pero no podemos distinguirlo. No hay manera de estimar el error de muestreo
 Los datos son representativos de la muestra y por ello, resultan difíciles de defender ante quienes van a
   emplear los resultados.
4. Muestreo

 Tipos de muestreo no probabilístico

 1. Muestreo por cuotas
 2. Muestreo opinático o intencional
 3. Muestreo casual o incidental
 4. Muestreo bola de nieve
 5. Muestreo RDS

 1. Muestreo por cuotas

 • En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos que reúnen unas
   determinadas condiciones.
     –Ejemplo: 20 pacientes de 25 a 40 años, de sexo femenino y fumadores.
 • Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentren que cumplan esas características.
   Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión.
 • También denominado en ocasiones "accidental".
 • Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los
   individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación.
 • Es similar al muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél.

 Ejemplo: La Consejería de Sanidad y Consumo desea estudiar la incidencia de las drogas en la adolescencia.
    Primer paso: conocer cuales son los centros más afectados por el problema (informes de la Consejería de
    Educación).
    Segundo paso: fijar un número de sujetos a entrevistar proporcional a cada uno de los estratos (cuotas).
    Tercer paso: dejar en manos de los responsables del trabajo de campo a que sujetos concretos se deberá
    entrevistar.
4. Muestreo

 Muestreo opinático o intencional:
 Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras
        "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos
        supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos
        preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias
        de voto.

 Muestreo casual o incidental:
 Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e
        intencionadamente los individuos de la población. El caso más frecuente de
        este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene
        fácil acceso (los profesores de universidad emplean con mucha frecuencia a sus
        propios alumnos). Un caso particular es el de los voluntarios.

 Bola de nieve:
 Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así
        hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy
        frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales",
        delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc.

 RDS (Respondent Driven Sampling):
4. Muestreo


Selección de un encuestado a partir de un grupo
• A veces la selección de la muestra no nos proporciona directamente las
  personas que deben responder (respondents)
• Ejemplo A: Tenemos una lista de hogares (direcciones) pero queremos
  encuestar personas.
• Ejemplo B: Tenemos una lista de empresas pero queremos encuestar
  responsables de RRHH
• Es más común de lo que parece.
• Si telefoneamos a una casa y encuestamos al que responda, no tendremos
  una muestra representativa de la población
• ¿Qué se hace?
• Pregunta filtro
    – ¿Puedo hablar con el empleado de mayor edad?
    – ¿Puedo hablar con la persona +18 que haya celebrado su cumpleaños
      más recientemente?
• Método Kish
    – Permite obtener una muestra aleatoria en estas situaciones
    – Generalmente se usa para entrevistas cara a cara aunque ya se han
      hecho algunas propuestas para encuestas telefónicas y por correo
4. Muestreo

 Método Kish:
 Situación de partida:
 • Queremos encuestar a una persona por domicilio. El único criterio de selección es
   que el encuestado sea mayo de 18 años.
     – Puede haber varias personas que puedan responder en cada casa.
 Paso 1:
 Se listan alfabéticamente todas las personas +18 años del hogar (apellido/nombre)
 Número total de personas: n
 Paso 2:
 A partir del último dígito del número de la casa (o de la planta) y del número de
   personas utilizar la tabla siguiente para identificar a la persona que debe responder.
 • Importante: No puede elegirse otra persona para evitar sesgos.
4. Muestreo



 ¿Qué se hace cuando no se pueden inferir los resultados?

 A. Se intentan inferir los resultados a una subpoblación (la formada por
        quienes han respondido)
      Ejemplo: supongamos que en una encuesta dirigida a fumadores, la mayoría de
            las respuestas corresponden a hombres de 25-30 años.
      En tal caso, seleccionaremos sólo las respuestas de este grupo y las inferiremos al
            total de ese segmento de la población (subpoblación). Previamente habrá
            que determinar el tamaño de dicha subpoblación para medir el error de
            muestreo.

 B. Se interpretan los resultados como descriptivos de los que han respondido.

 C. Hay que tener en cuenta que NUNCA se debe hacer inferencia con
       muestras sesgadas. La discusión de los datos debe ser muy cautelosa.

 D. No obstante, si se explica claramente en la metodología y los resultados
       son valorados e interpretados por un grupo de expertos, el estudio
       tendrá un nivel de calidad aceptable.
Organización del curso


                                        Primera Parte
1. Aspectos clave de una encuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar?
3 Diseño cuestionarios
4. Muestreo
                                         Segunda parte
4. Muestreo (Continuación)
5. Codificación y gestión de datos
6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys
7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
5. Codificación y gestión de datos
                           Sobre el trabajo de campo (encuesta por correo/Internet)
 Objetivo: maximizar la tasa de respuesta. En esta parte del proceso se pierde control sobre la encuesta
 PRENOTIFICACIÓN, ENVIO CUESTIONARIO + CARTA PRESENTACIÓN, RECORDATORIOS

 CARTA PRESENTACIÓN / INTRODUCCIÓN
 • 1 página, agradeciendo participación
 • Personalizarla usando nombre o apellidos.
 • Mencionar el propósito del estudio, cómo y por qué ha sido elegido así como quién patrocina el estudio.
 • Dar razones que justifican el estudio. (Importancia, utilidad, etc…)
 • Garantizar confidencialidad y anonimato.
 • Explicar cómo se usará la información.
 • Dar plazos flexibles (*).
 • Dar instrucciones para devolver el cuestionario.
 • Datos de contacto para dudas.

 Si la tasa respuesta es igual o mayor al 80%, no debe haber problemas. Si la tasa respuesta es inferior al 50%
 • Posiblemente no se puedan inferir los datos
 • Usar estadística descriptiva
 • Especial cuidado al obtener conclusiones
 • En el peor de los casos, se puede optar por describir los que han respondido
 • Es necesario determinar la presencia de sesgos en la no respuesta (hay técnicas estadísticas para ello)
 Posibles soluciones
 • Comparación de variables demográficas conocidas para quienes responden y quienes no lo hacen
 • Imputación aleatoria de respuesta
 • Contacto con una muestra aleatoria de los que no responden para tratar de estimar el sesgo
5. Codificación y gestión de datos

                              Sobre el trabajo de campo (encuesta por correo)

                  Tarea       Mes 1        Mes 2       Mes 3        Mes 4       Mes 5   Mes 6
    0. Objetivos          E


    1. Censo


    2. Muestreo


    3. Cuestionario       E            E


    4.Trabajo campo


    5. Grabación


    6. Análisis


    7. Informe                                                                  E


    8. Conclusión                                                                       E       E
5. Codificación y gestión de datos

 •Codificar: establecer una serie de reglas y procedimientos que transforman las respuestas a una
  encuesta en códigos (números) para grabarse en un fichero informático. (Ejemplo: SPSS)

 • Grabación de datos es el proceso por el que se introducen los datos en el fichero y se etiquetan
   tanto las variables como las modalidades
     –Deben emplearse códigos numéricos siempre que sea posible
     –Conviene elaborar un plan de códigos
     –Se puede hacer al mismo tiempo que se hace el cuestionario pero conviene revisarlo cuando
      se hayan recibido algunas respuestas
     –Número de cuestionario: el primer dato que se introduce
     –Cada cuestionario se graba en una sola fila

 • Depuración de datos
     –Antes de grabar conviene revisar los cuestionarios
     –Comentarios en los márgenes, Marcas irregulares, Patrones de respuesta, falta de respuesta
      (VP)
     –Quienes no deben responder una pregunta pero lo hacen: se asigna el código NA (no
      aplicable)
     –Quien selecciona varias opciones en una pregunta en la que sólo se pide una: se le declara
      VP o se elige una de las respuestas
     –Todas las asignaciones que se hagan deberán explicitarse en la metodología
5. Codificación y gestión de datos

 Antes de asignar códigos                                 Tipo pregunta                     Columnas    Códigos

 conviene determinar cuántas                              Si/No                                1        2 (0,1)

 columnas de datos necesitamos                            Likert (y similares)                 1       N (1,..,N)

 para cada pregunta                                       Escala (nº hijos)                    1        No hay
                                                          Multirrespuesta (K modalidades)     1ók      1 ó 2 (0,1)


• Todas las preguntas del mismo tipo deben codificarse igual
• Valores perdidos
    • Todas las encuestas tienen valores perdidos. Hay tres tipos: NA, NS, NC
    • NA (No aplicable) cuando el encuestado no debe responder
    • NS (No sabe) cuando el encuestado selecciona esta opción o la deja en blanco
    • NC (No contesta) cuanto el encuestado deja en blanco la casilla correspondiente
    • En ocasiones se omite la opción NS y se agrupa a NC
    • NC: 8; NS: 9; NA: 0 // NC: 98; NS: 99; NA: 0 Estos códigos deben ser declarados como valores
      perdidos a la hora de hacer el análisis
• Preguntas abiertas. Hay dos opciones
    – Grabar la respuesta literalmente (tipo cadena de caracteres)
    – Asignar códigos a grupos de respuestas similares
    – Codificar los primeros 25 y probar si es suficiente
Preguntas de respuesta múltiple. Se pueden codificar de dos modos diferentes
• Si se graba en una sola columna se determina un código para cada combinación de elecciones
  (resulta útil cuando hay un número máximo de posibles elecciones)
• Si se graba en tantas columnas como opciones la codificación se realiza con 1 y 0 dependiendo de si
  la opción ha sido elegida o no
Organización del curso


                                       Primera Parte
1. Aspectos clave de una encuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar?
3 Diseño cuestionarios
4. Muestreo
                                         Segunda parte
4. Muestreo (Continuación)
5. Codificación y gestión de datos
6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys
7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
6. Encuestas en Internet
•   CheckMarket
    CheckMarket is an enterprise tool and services provider in Europe. It has an extensive API
    and automated alerts. Works in 30 languages. Distribution channels include e-mail, SMS,
    social media, kiosk, etc. Reporting has native Office formats and sharable dashboards.
    http://www.checkmarket.com

•   Survey Monkey
    Offers a web-based interface for creating and publishing custom web surveys, and then
    viewing the results graphically in real time.
    http://www.surveymonkey.com

•   eSurveysPro
    Online tool that allows users to create and deploy free surveys, polls and questionnaires.
    http://www.esurveyspro.com

•   QuestionPro
    Online service provider offering online surveys, survey panel management, idea panel
    management and micro polls. Case studies, demo and pricing available.
    http://www.questionpro.com

•   Google Drive

•   En http://www.survey-reviews.net/index.php/business-directory/ pueden encontrarse más
    herramientas
Organización del curso


                                        Primera Parte
1. Aspectos clave de una encuesta
2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar?
3 Diseño cuestionarios
4. Muestreo
                                        Segunda parte
4. Muestreo (Continuación)
5. Codificación y gestión de datos
6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys
7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
Tendencias en la investigación con encuestas

• Metodológicas:
    – Encuestas deliberativas: se encuesta a una muestra representativa, posteriormente se convoca a
      los encuestados a una reunión en la que son informados por expertos sobre el tema de la encuesta
      dándoles elementos para reflexionar. Posteriormente se repite la encuesta con el mismo
      cuestionario para medir el impacto del proceso deliberativo.
      Referencia: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-
      Archivos/Marginales/Encuesta_deliberativa_dossier_prensa.pdf
    – RDS (Respondent Driven Sampling): a partir de muestreos basados en red (ejemplo: bola de nieve)
      se aplican modelos matemáticos (Cadenas de Markov) para suprimir los efectos debidos al carácter
      no probabilístico de este tipo de muestreos.
      Referencia: http://www.respondentdrivensampling.org/

• Trabajo de campo:
    – Uso combinado de diferentes procedimientos: se encuesta inicialmente a todos por correo,
      aquellos que no responden son encuestados mediante entrevista (telefónica, cara-a-cara)

• Análisis:
    – Análisis factorial de correspondencias múltiples: técnica especialmente indicada para encuestas.
      Equivale al análisis factorial pero para variables cualitativas (escalas, Likert, etc.)
    – SEM (Structural Equation Modeling): Métodos estadísticos multivariantes que incluyen técnicas
      como:
        • CFA (análisis factorial confirmatorio) apropiados para analizar la validez de constructos
        • Modelos estructurales con variables latentes que permiten incorporar varios indicadores por variable en
          modelos causales en ecuaciones simultáneas
        • PLS (Partial Least Squares) permite trabajar con conceptos (constructs) sobre los que no existe un amplio
          conocimiento teórico, bien estén basados en indicadores reflexivos o formativos.
Referencias bibliográficas

•       Libros sobre el proceso completo de elaboración y análisis de encuestas
    –       How to conduct your own survey
            Salant, P.;Dillman, D.A. New York, 1994. John Willey & Sons. ISBN: 0-471-01273-4
    –       Designing and conducting survey research
            Rea, LM.; Parker, RA. San Francisco, 1997. Jossey-Bass. ISBN: 0-7879-0810-X
    –       Surveys with confidence: A practical guide to survey research using SPSS
            Rodeghier, M. Chicago, 1996. SPSS. ISBN: 1-56827-100-X
•       De la serie “Cuadernos Metodológicos del CIS”
    –       Encuestas telefónicas y por correo
            Bosch, Josep Lluis C.; Torrente, Diego. Madrid, 1993. ISBN: 84-7476-184-0
    –       Manual de trabajo de campo en la encuesta
            Díaz de Rada, Vidal. Madrid, 2005. ISBN: 84-7476-388-6
    –       Métodos de Muestreo. Casos Prácticos
            Rodríguez Osuna, Jacinto. Madrid, 1993. ISBN: 84-7476-179-4
•       Libros sobre psicometría:
    –       Escalas de medición en Ciencias Sociales
            Wainermann, Catalina H. Buenos Aires, 1976. Ediciones Nueva Visión.
    –       Teoría de la Fiabilidad y la Validez
            Meliá, JL. Valencia (2001). Ediciones Cristóbal Serrano. ISBN: 84-89596-73-5
            Accesible en http://www.uv.es/~meliajl/Research/LibroTFVpdf/TFVindex.htm
Dr. Antonio García Romero
Responsable de la Unidad de Política de Investigación Biomédica.
                     Agencia Laín Entralgo
 Departamento de Economía. Universidad Carlos III de Madrid
                   agr33@salud.madrid.org
                     Teléfono: 913089423

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisRecursos Docentes
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionariojuanmibecerra
 
Muestreo accidental
Muestreo accidentalMuestreo accidental
Muestreo accidentalmanusa27ns
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaYerikson Huz
 
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. VarelaAdministración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. VarelaMendoza Lida
 
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptxMÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptxJazminSalcedo3
 
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICOEL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICOmeirisarri
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisJayleth Hd
 
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosMuestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosBelinda Bonilla
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestrafernandoalvarado
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosYana Salazar
 
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado españolAnálisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado españoljc_delolmo_plaza
 

Mais procurados (20)

Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
 
Muestreo accidental
Muestreo accidentalMuestreo accidental
Muestreo accidental
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
 
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. VarelaAdministración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
 
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptxMÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
 
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICOEL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Encuesta y observacion
Encuesta y observacionEncuesta y observacion
Encuesta y observacion
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosMuestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y Procedimientos
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado españolAnálisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Introduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencialIntroduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencial
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 

Destaque

Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaInnovare
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaJorge Valda
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenGezondheid Acties
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónLinda De la Barrera
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Zacatecas TresPuntoCero
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebSimone Levie
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015Peter de Kuster
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA... ..
 

Destaque (20)

Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02
Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02
Respaldodeinformacion 091102124010-phpapp02
 
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragen
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 

Semelhante a Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion

Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2AL Toke
 
5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicionalDiana Vaquero
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La EncuestaMgam
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptHctorCamachoMacas
 
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.Edgar Ochoa
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoMarvin Mejia
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaLeslie Carrasco
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVAChise Blood
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestraMeko Meko
 
Conceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoConceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoAntonio-Armas
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreoJohan Fripp
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8Tamara M.
 

Semelhante a Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
 
5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional5 Investigación por encuesta tradicional
5 Investigación por encuesta tradicional
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
 
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
 
3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercado
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Entrevista 2a
Entrevista 2aEntrevista 2a
Entrevista 2a
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra
 
Conceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoConceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreo
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 

Mais de 17CongresoSefap

Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefapTaller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado17CongresoSefap
 
Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 2012Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 201217CongresoSefap
 
Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 2012Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 201217CongresoSefap
 
Pptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen velaPptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen vela17CongresoSefap
 
Ppt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazonaPpt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazona17CongresoSefap
 
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 251017CongresoSefap
 
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacionDiez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion17CongresoSefap
 
Dabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefapDabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefap17CongresoSefap
 
Comunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemcComunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemc17CongresoSefap
 
Bifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefapBifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefap17CongresoSefap
 
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv417CongresoSefap
 
Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap2012Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap201217CongresoSefap
 
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap201217CongresoSefap
 

Mais de 17CongresoSefap (20)

Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefapTaller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Molina sefap2 1
Molina sefap2 1Molina sefap2 1
Molina sefap2 1
 
Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 2012Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 2012
 
March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
 
Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 2012Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 2012
 
Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16
 
Pptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen velaPptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen vela
 
Ppt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazonaPpt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazona
 
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
 
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacionDiez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
 
Co14 sefap
Co14 sefapCo14 sefap
Co14 sefap
 
Merayo 2012 10-26-sefap
Merayo 2012 10-26-sefapMerayo 2012 10-26-sefap
Merayo 2012 10-26-sefap
 
Dabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefapDabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefap
 
Comunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemcComunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemc
 
Bifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefapBifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefap
 
Efectividad IDPP4
Efectividad IDPP4Efectividad IDPP4
Efectividad IDPP4
 
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
 
Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap2012Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap2012
 
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
 

Último

Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.EstefaniRomeroGarcia
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaGermain Lozada
 
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpRowaltEstrella1
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAlejandroMarceloRave
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatriaMicrocefalia y Macrocefalia en pediatria
Microcefalia y Macrocefalia en pediatria
 
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion

  • 1. Diseño de encuestas y cuestionarios. Aplicativos on-line. Antonio García Romero Universidad Carlos III de Madrid
  • 2. Objetivos del curso 1. Conocer y evitar los cuatro tipos de error asociados a una encuesta 2. Saber identificar la información para la que se realiza la encuesta 3. Elegir el mejor método de encuesta 4. Saber cuándo y cómo seleccionar una muestra 5. Escribir preguntas correctas que proporcionen información útil y precisa 6. Diseñar cuestionarios fáciles de responder 7. Medir la validez y fiabilidad de un cuestionario 8. Plantear el trabajo de campo de modo eficaz 9. Codificar y grabar datos
  • 3. Organización del curso Primera Parte 1. Aspectos clave de una encuesta 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar? 3 Diseño cuestionarios 4. Muestreo Segunda parte 4. Muestreo (Continuación) 5. Codificación y gestión de datos 6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys 7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
  • 4. Mensajes importantes • Es posible hacer una buena encuesta que dé lugar a resultados creíbles aunque se tenga escasa experiencia • Hay muchas encuestas realizadas por “profesionales” que presentan importantes deficiencias técnicas • Para hacer una encuesta es necesario tomar una serie de decisiones: • Entrevista cara a cara, telefónica o correo • Cuándo y cómo debemos seleccionar una muestra • Cómo redactar las preguntas de un cuestionario • Cómo hacer el trabajo de campo • Cómo recoger los resultados en un informe • Nos centraremos en encuestas que tengamos la posibilidad de hacer • Debemos evitar solicitar más información de la que necesitamos • Es muy importante tener claro para qué hacemos una encuesta Resultados esperados • Saber hacer encuestas de calidad • Saber valorar encuestas realizadas por otros
  • 5. 1. Aspectos Clave de una encuesta Algunas creencias ¿erróneas? • La redacción de las preguntas no es tan relevante como el número de respuestas • Sólo es posible hacer una encuesta si eres un experto en estadística • Hacer una encuesta es muy fácil • La clave de una encuesta es un buen muestreo • Las encuestas en el fondo no son tomadas en serio
  • 6. 1. Aspectos Clave de una encuesta Cuándo NO es aconsejable hacer una encuesta • Si sólo necesitamos información que no sea sobre actitudes, opiniones o valoraciones – Edad, Gasto, salarios, horarios. • Si existen otros modos de conseguir la información que necesitamos – Bases de datos, registros, informes, etc. • Si no se conoce con precisión la población sobre la que se desea hacer el estudio – Investigadores • Si no se puede hacer un muestreo con garantías – Los encuestados serán elegidos mediante criterios no aleatorios • Si no se tiene claro el objetivo del estudio – “Haremos una encuesta para ver qué piensa la gente” • Si no hay apoyo de la organización para llevarla a cabo – Publicar resultados, tomar decisiones, etc.
  • 7. 1. Aspectos Clave de una encuesta • PUNTO DE PARTIDA – Estamos interesados en conocer características, comportamientos, opiniones o actitudes de un grupo de individuos (POBLACIÓN “N”) – Para ello es posible que sea suficiente conocer sólo la opinión de una parte del grupo de interés (MUESTRA “n”) A B C Muestra Resultado 43 38 19 -- Sondeo 1 43 35 16 722 Sondeo 2 43 39 18 789 Sondeo 3 44 36 15 806 Sondeo 4 44 35 15 2086 ¿Cuál crees que es el tamaño de la población en el ejemplo anterior? _____ Una encuesta puede servir para conocer opiniones de millones de personas a partir de la de unos miles con una precisión razonable (científicamente) – Permiten ahorrar costes
  • 8. 1. Aspectos Clave de una encuesta • EL TAMAÑO SI IMPORTA – Los resultados obtenidos para la muestra incluyen un margen de error (“e”) – Dicho error depende fundamentalmente del tamaño de la muestra – A mayor n, menos error. A mayor n, más precisión A B C Muestra Resultado 43 38 19 -- Sondeo 1 43 ± 4 35 ± 4 16 ± 4 722 Sondeo 4 44 ± 2 35 ± 2 15 ± 2 2086 Una muestra mayor permite obtener los resultados más precisos (menor error) Sin embargo una muestra más grande no garantiza mejor estimación (Columna C) – Valor muestral – Valor poblacional – Valor estimado Valores poblacionales – Se espera que una buena muestra debe permitir estimar valores de la población IMPORTANTE: En una encuesta los valores poblacionales raramente se conocen
  • 9. 1. Aspectos Clave de una encuesta Una historia verdadera • En 1936, Franklin D. Roosevelt se presentaba a la reelección. La revista The Literary Digest, predijo que Alf Landon ganaría las elecciones con un 57% de votos frente a un 43% para Roosvelt. • La revista envió más de 10 millones de cuestionarios a nombres seleccionados de listas de propietarios de automóviles y teléfonos. • Respondieron 2.300.000 personas (una muestra enorme). Fue la encuesta más grande que se había hecho nunca. • Con este método, la revista había acertado las 5 elecciones anteriores.
  • 10. 1. Aspectos Clave de una encuesta Al mismo tiempo, un joven casi desconocido llamado George Gallup hizo un sondeo a partir de una muestra de sólo 50.000 personas y predijo que Roosevelt ganaría. La predicción de Gallup fue ridiculizada y considerada ingenua. Sin embargo… Roosevelt ganó con el 62% de los votos. ¿Por qué la predicción de Literary Digest fue tan mala en 1936 pese a que había acertado las cinco anteriores? En 1929 debido a la gran depresión, muchos americanos se arruinaron. En 1936, sólo una pequeña proporción de los que tenían coche y teléfono antes del 29 se podían permitir ese lujo. La mayoría eran republicanos.
  • 11. 1. Aspectos Clave de una encuesta Gallup hizo una selección aleatoria de su muestra La muestra era más representativa de la población Pese a que tamaño muestral es importante, también lo es la composición de la muestra Concepto importante: SESGO Tres requisitos de una buena muestra: 1. El tamaño muestral es suficiente para garantizar el nivel de precisión (error) deseado 2. Todos los miembros de la población tienen la misma probabilidad (o conocida) de ser incluidos en la muestra 3. Los individuos que son seleccionados en la muestra pero no participan (no responden) deben tener características similares a quienes lo hacen A propósito …
  • 12. 1. Aspectos Clave de una encuesta Universo, Población y Censo Universo = Población Censo es un listado exhaustivo de una población determinada. • Si la población es muy grande (ej: un país) puede usarse el censo electoral aunque no es muy realista • Cuando la población es de tamaño medio (ej: profesionales de enfermería en el SMS), se puede usar un censo para seleccionar la muestra • Cuando la población es pequeña (ej: profesionales sanitarios de un centro de salud) no tiene mucho sentido seleccionar una muestra. Entonces se habla de una encuesta censal. • En algunos casos, no es posible disponer de un censo a priori (ej. Pacientes que pasan por consulta, visitas hospitalarias) • Es deseable contar con un censo lo más actualizado y depurado posible.
  • 13. 1. Aspectos Clave de una encuesta CUATRO FUENTES DE ERROR EN UNA ENCUESTA 1. Error de cobertura 2. Error de muestreo 3. Error de medida 4. Error de no respuesta La encuesta ideal y la encuesta real ¡¡¡MUY IMPORTANTE!!! Tenemos un listado No tenemos identificados Las CUATRO fuentes de error son completo y actualizado de los individuos. A veces, ni relevantes para el estudio los miembros de la si quiera sabemos el valor población de interés (prob) de N Sólo el error de muestreo se puede La muestra tiene un Las muestras son cuantificar matemáticamente tamaño suficiente pequeñas o la composición Esto hace que muchos estudios no le no es la adecuada (no presten atención a los otros tipos aleatoria) (especialmente el error de Todas cuestiones tienen Es difícil plantear una respuesta fácil y clara cuestiones cuya respuesta medida) sea fácil y clara La CLAVE: Hay que saber cómo se Todos los individuos de la No responden todos y pueden minimizar los cuatro tipos muestra responden o los generalmente siempre hay de errores (muestreo y ajenos al que no lo hacen tienen el alguna razón de interés mismo perfil que los que si para no hacerlo (sesgo) muestreo).
  • 14. 1. Aspectos Clave de una encuesta ERROR DE COBERTURA Sucede cuando la lista de donde es seleccionada la muestra no incluye todos los elementos de la población de estudio (diana) Ejemplo: Encuesta Gallup ¿Qué podemos hacer cuando no tenemos un listado? OBSERVACIONES SOBRE LAS LISTAS Más fácil conseguirlas cuando el estudio tiene un ámbito local Es útil tener el apoyo de una institución (gerencia, consejería) Involucrar investigadores de universidades y centros (credibilidad) Generalmente hay que depurar las listas (repeticiones, omisiones, ausencias, errores, etc.) A VECES ES IMPOSIBLE TENER LISTAS (*) CONSECUENCIAS DE ESTE TIPO DE ERROR • Médicos que hayan participado en • Los resultados pueden estar sesgados congresos en el último año aunque no haya sesgos causados por otras • Población asignada a un centro de fuentes de error salud / hospital • No se puede cuantificar la contribución de • Hombres mayores de 50 años con este error a la precisión de los resultados hipercolesterolemia. • En casos extremos, se llega a resultados • Visitantes de enfermos en un hospital muy alejados de la realidad.
  • 15. Sesión 1. Aspectos Clave de una encuesta ERROR DE MUESTREO • Sucede cuando son encuestados sólo un subconjunto de los miembros de la población de interés (muestra) • No hay cuando la encuesta es censal y _______ • Es el único tipo de error que puede cuantificarse (fórmulas) • Este error se minimiza ampliando el tamaño muestral • Es el único que se menciona cuando se presenta una encuesta COMENTARIOS SOBRE ESTE TIPO DE ERROR • Incide directamente sobre la precisión de los resultados ± 3% ± 5% • Aumenta cuando se consideran sub- Población 50/50 80/20 50/50 80/20 poblaciones 100 92 87 80 71 • Técnicamente su valor depende de varios 500 341 289 217 165 factores: 1.000 516 406 278 198 • Del nivel de confianza 5.000 880 601 357 234 • De la homogeneidad de la población 10.000 964 639 370 240 • El parámetro que se estima (media, 100.000 1.056 678 383 245 proporción, etc.) 1.000.000 1.066 682 384 246 • -Carácter finito de la población • -Si el muestreo se hace con o sin reposición • Generalmente, se usa un estándar para la medida del error de muestreo (proporción del total, p=q=1/2, 95% significación)
  • 16. 1. Aspectos Clave de una encuesta ERROR DE MUESTREO: FICHA TÉCNICA Cada encuesta debe ir acompañada de una ficha técnica Ficha técnica Ámbito: Nacional excepto Ceuta, Melilla y las Islas Canarias. Universo: Población de 15 y más años de edad. Muestra: 2.016 casos. Entrevistas: Personales en el hogar del entrevistado. Selección: Aleatoria de secciones censales para la determinación del hogar y por cuotas de sexo y edad para el entrevistado. Trabajo de campo: Del 3 al 20 de marzo de 2003. Margen de error: ± 2,2% para p=q=0,5 y un nivel de confianza del 95,5% para datos globales. Fuente: INTERGALLUP, S.A. (Gallup España)
  • 17. 1. Aspectos Clave de una encuesta ERROR DE MEDIDA • Se produce cuando la respuesta a una pregunta del cuestionario es imprecisa, falsa o no puede compararse con la de otros encuestados • Tiene lugar en el diseño del cuestionario y durante el trabajo de campo (recogida de datos) Fuentes de error de medida 1.Método de encuesta 2.Cuestionario 3.Entrevistador 4.Encuestado Ejemplo: ¿Con qué frecuencia se ducha usted? 100 1: Una vez al año o menos; 2: Más de una vez 80 al año pero menos de una vez al mes; 3: entre una vez al mes y una vez a la semana; 60 Hombres 4: al menos una vez a la semana 40 Mujeres ¿Qué tipo de error es este? ¿Cuál es su fuente? 20 0 1 2 3 4
  • 18. 1. Aspectos Clave de una encuesta ERROR DE NO RESPUESTA • Se produce cuando un número significativo de individuos de la muestra no responden el cuestionario. • Este tipo de error resulta especialmente grave cuando los que no responden difieren de los que si lo hacen en cuanto a características relevantes para el estudio (sesgo) • También existe la modalidad de falta de respuesta parcial • La falta de respuesta total o parcial debe ser tenida en cuenta cuando se inicia el estudio pues es posible tomar medidas para minimizarla: • Implicación de los promotores del estudio • Identificación clara de los objetivos • Carta de presentación • Adaptarse a las limitaciones de los encuestados (tiempo, lugar, etc.) • Recordatorios (cartas, telefónico, etc.) • Participación de universidades y/o centros de investigación • Cortesía y elegancia • Redacción de las preguntas y diseño del cuestionario • Pre-test del cuestionario • Validez y fiabilidad de las preguntas del cuestionario • Entrenamiento de los encuestadores • Incentivos a la respuesta • Calidad en los materiales
  • 19. 1. Aspectos Clave de una encuesta ¿QUÉ NIVEL DE ERROR DEBEMOS ASUMIR? RESPUESTA 1: Depende de cada caso RESPUESTA 2: De modo general debemos considerar 1. Un error de muestreo para el total entre el 2-5% 2. Minimizar el error de cobertura: – Disponer del mejor listado posible – Considerar quiénes no están pero deberían estar y cómo afectan a los resultados 3. Minimizar el error de medida: – Evitando preguntas vagas o imprecisas – Haciendo un buen pre-test del cuestionario – Diseñando adecuadamente el cuestionario 4. Minimizar el error de no respuesta: RESUMEN Una encuesta bien hecha requiere conocer y controlar los cuatro tipos de error al mismo tiempo Ningún tipo de error es más importante que el resto Debemos ser críticos con los estudios que sólo valoran el tamaño muestral (error de muestreo)
  • 20. Organización del curso Primera Parte 1. Aspectos clave de una encuesta 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar? 3 Diseño cuestionarios 4. Muestreo Segunda parte 4. Muestreo (Continuación) 5. Codificación y gestión de datos 6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys 7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
  • 21. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? Resulta esencial definir los objetivos del estudio –No es lo más habitual. ¿Qué problema queremos resolver? ¿Qué sabemos ya de él? ¿Qué información no disponible es necesaria para resolverlo? ¿Por qué es importante el problema? La encuesta debe servir para obtener información nueva Es necesario evitar tres situaciones: 1. Vaguedad –Hay que definir claramente lo que queremos saber –Ej: “El objetivo de la encuesta es mejorar la calidad” 2. Sesgo. Evitar ideas preconcebidas a la hora de plantear el estudio –Si conocemos la respuesta, ¿para qué hacer la pregunta? –A menudo las encuestas se hacen para corroborar lo que se sabe (¿evidencia?) 3. Falta de crítica –Es necesario identificar los aspectos realmente importantes –No podemos hacer una encuesta a partir de 50 objetivos propuestos en un brainstorming –Conviene hacer antes una selección de los más relevantes
  • 22. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? ¿CÓMO IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS? Es muy útil pensar en los resultados que nos gustaría obtener (tablas, gráficos, etc.) – Datos por sexos, edades, centros También debemos pensar en variables relevantes – Qué factores pueden estar detrás de las diferencias entre grupos de individuos Especial atención a las variables sobre las que es posible actuar – Son aquellas que podemos configurar para elaborar programas y actuaciones – Puede ser interesante proponer hipótesis Usar entrevistas a individuos clave o grupos para responder las cuestiones más importantes – Si se trabaja con grupos (focales) conviene que en él estén los “clientes” o usuarios del estudio
  • 23. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? MÉTODOS DE ENCUESTA ¿CÓMO ELEGIR EL MÉTODO DE ENCUESTA? • Disponibilidad de tiempo y recursos • Población (accesibilidad, nivel educativo, etc.) • Información que se quiere obtener MÉTODOS DE ENCUESTA: 1. Por correo postal 2. Por teléfono 3. Entrevista personal (cara a cara) 4. Por ordenador 5. Por correo electrónico 6. Encuestas Web
  • 24. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? MÉTODOS DE ENCUESTA 1.ENCUESTAS POR CORREO Ventajas: • No son excesivamente caras • Encuestado tiene tiempo para responder • Preguntas elaboradas. Se pueden incluir imágenes, gráficos, etc. • Ausencia sesgo entrevistador • Comodidad para responderla (método menos molesto) • Anonimato de la respuesta (preguntas “delicadas”) Inconvenientes: • Baja tasa respuesta. Las mejores tasas de respuesta se obtienen cuando los encuestados tienen especial interés en la encuesta. – Cuidado: puede dar lugar a sesgos • Se desconoce quién responde realmente • Duración del trabajo de campo. Se puede alargar mucho tiempo hasta que responden un número suficiente • Disponibilidad de censos fiables y actualizados • Nivel educativo de los encuestados o conocimientos de un idioma (inmigrantes)
  • 25. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? 2. ENCUESTAS TELEFÓNICAS Ventajas: • Agilidad para contactar a los encuestados • Posibilidad de realizarla cuando no tenemos listas (muestra aleatoria de números de teléfono) • No es muy caro • Corta duración trabajo de campo y alta tasa respuesta • Poco sesgo entrevistador • Control sobre quien responde • Interactivo: posibilidad de aclarar preguntas y recoger respuestas complejas. Inconvenientes: • Cuestionarios cortos • Preguntas generalmente son sencillas • Menos precisión que las entrevistas • Confusión con telemarketing • Accesibilidad: horarios • No se pueden mostrar imágenes
  • 26. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? 3.ENTREVISTA PERSONAL “CARA A CARA” Ventajas: • Tasa respuesta muy alta • Acceso a población aislada • Permite cuestionarios más largos, complejos y elaborados • Más precisión que otros métodos • Más fácil identificar a la población diana Inconvenientes: • Tienen un coste mayor que el resto de métodos (desplazamientos, encuestadores, etc.) • Duración trabajo de campo (viajes, entrevistas, concertar cita, aplazamientos, etc.) • Falta de anonimato • Presencia de sesgos de entrevistador
  • 27. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? 4. ENCUESTA ASISTIDA POR ORDENADOR Ventajas: • Sin coste de grabación de datos • Respuestas más fiables a preguntas sensibles – Se ha comprobado que colectivos como drogadictos o infectados de SIDA son más honestos contestando a un ordenador que mediante entrevistas o cuestionarios en papel. • No hay sesgo de entrevistador • Los saltos (SKIP patterns) se realizan correctamente. • Tasas de respuesta generalmente elevadas Inconvenientes: • Los encuestados deben tener acceso a un ordenador o bien hay que proporcionárselo • Puede tener tasas de respuesta bajas en poblaciones con bajo nivel educativo o escasas habilidades informáticas 5. ENCUESTA POR CORREO ELECTRÓNICO Ventajas: • Rapidez (?) • Trabajo de campo prácticamente sin coste • Se pueden adjuntar ficheros de imágenes, sonido, video, etc. • Su carácter novedoso hace que haya más respuestas que por correo postal Inconvenientes: • Es preciso disponer de una lista de direcciones • Algunos pueden responder varias veces o reenviar el cuestionario a otras personas • Poco control sobre quien responde • Rechazo por parte de quien no le gusta el correo no solicitado • No se pueden utilizar para generalizar resultados a la población general (sesgos) • No son interactivas por lo que no se puede automatizar la respuesta
  • 28. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? 6. ENCUESTAS WEB Ventajas: • Muy rápidas. Se pueden obtener miles de respuestas en varias horas • Su coste es muy bajo tanto en trabajo de campo como en grabación de datos • El tamaño muestral no influye en el coste, exceptuando la compra de los datos (si es necesaria) • Se pueden incluir imágenes, sonido, video, etc. • Se pueden utilizar diseños complejos con saltos (skipping logic), selecciones aleatorias de preguntas, etc. • Aspecto más elaborado que los cuestionarios por e-mail. • Las respuestas a preguntas delicadas son más sinceras que en el caso de entrevistas o encuesta por correo • También se observa que en este tipo de encuesta las respuestas a preguntas abiertas son más completas que en otro tipo de cuestionarios autoadministrados Inconvenientes: • El uso de Internet no está tan generalizado como para considerarlo universal. Por este motivo las encuestas a través de Internet no sirven para obtener un resultado extrapolable a la población en general. Esto es cierto aunque no haya sesgo en término de edad, sexo, etc. • Los encuestados pueden abandonar la encuesta antes de terminar (cansancio, falta de interés, etc.) • Puede haber una gran falta de control sobre quien responde • También pueden existir varias respuestas de un mismo encuestado Los métodos anteriores se pueden clasificar en dos grupos: • Cuestionarios autoadministrados • Entrevistas ENCUESTAS SIN PREGUNTAS • Recogida de datos estructurada • Observación estructurada
  • 29. 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debo utilizar? CARACTERÍSTICAS MÉTODO CORREO TELÉFONO ENTREVIS. Coste Medio Medio Alto Duración Alto Bajo Alto Control encuestado Bajo/ Alto Alto Medio Tasa respuesta Media Alta Alta Acceso población “oculta” Medio Medio Alto Extensión cuestionario Medio/ Bajo Alto Alto Complejidad preguntas Medio Bajo Alto Respuestas preguntas difíciles Medio Medio Alto Respuestas preguntas delicadas Alto Medio Medio Sesgo entrevistador Bajo Medio Medio/Alto Respuestas abiertas Medio Bajo Alto Anonimato Medio/ Medio/Alto Bajo Alto
  • 30. Organización del curso Primera Parte 1. Aspectos clave de una encuesta 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar? 3 Diseño cuestionarios 4. Muestreo Segunda parte 4. Muestreo (Continuación) 5. Codificación y gestión de datos 6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys 7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
  • 31. 3. Diseño del cuestionario El cuestionario debe facilitar la tarea al encuestado y/o entrevistador Es importante saber mantener el interés y la atención del encuestado al máximo nivel (especialmente en cuestionarios auto-administrados) Algunos consejos generales: • Minimizar número ítems (preguntas) – A veces el número de cuestiones de un primer borrador resulta excesivo • Elaborar enunciados cortos y claros (20-25 palabras) • Salvo excepciones justificadas, no sobrepasar 4 páginas • No pedir información si no se sabe cómo se va a usar para cubrir objetivos o si no la necesitamos – Una encuesta no es una caza indiscriminada de datos • Repartir el cuestionario a colegas, amigos y recoger opiniones y sugerencias – Al margen del pre-test • Usar otros cuestionarios como modelo • El cuestionario debe elaborarse del modo más específico posible a la población a la que va dirigido – Nivel educativo, cultura, etc.
  • 32. 3. Diseño del cuestionario ¿Cómo empezar? ¿Por dónde empezar? 1. Desarrollar una lista clara y exhaustiva de objetivos específicos del estudio 2. Cada objetivo debe ser una sección o apartado en el cuestionario 3. Descomponer cada objetivo en variables. Cada variables debe ser una pregunta (*) 4. Identificar los indicadores de cada variable. Cada indicador será un ítem 5. Es conveniente apilar los ítems Ejemplo: • Objetivo general: Satisfacción de los pacientes de un centro de salud • Objetivo específico: Satisfacción con las instalaciones del centro (será una sección del cuestionario) • Variables: limpieza, temperatura, comodidad, etc. • Indicadores: limpieza (suelo, consultas, aseos, etc.) Mejor opciones apiladas … Mal Regular Bien Valore la limpieza de: Suelos Consultas Aseos .. que un listado de preguntas ¿Qué opinión tiene acerca de la limpieza de los suelos? Mal Regular Bien ¿Qué opinión tiene acerca de la limpieza de las consultas? Mal Regular Bien ¿Qué opinión tiene acerca de la limpieza de los aseos? Mal Regular Bien
  • 33. 3. Diseño del cuestionario El cuestionario permite obtener información de tres tipos: Actitud u opinión (valoración) – Valore la utilidad que tiene para su tarea asistencial los siguientes elementos Comportamiento o hábito (frecuencia de una actividad) – Indique cuáles qué instalaciones del hospital usa al menos una vez a la semana Características encuestados (demográficas) – Sexo, edad, titulación, etc. – Sólo deben incluirse si van a se utilizadas dado que afecta a la respuesta – Pueden ser útiles para identificar subpoblaciones de interés (grupos de control) Los cuestionarios no son apropiados para obtener información objetiva – No es posible obtener la información por otro medio – La encuesta es anónima
  • 34. 3. Diseño del cuestionario Debemos decidir también el tipo de respuesta • El tipo de respuesta elegido proporciona una información determinada y está asociado a la técnica estadística que se puede emplear • La respuesta puede ser ABIERTA o CERRADA • En el caso de respuesta CERRADA hay varios subtipos – Intervalo, ratio (edad, % de tiempo dedicado a formarse, etc.) – Escala ordinal o Likert – Escala nominal – Binaria (Si-No) – Multirrespuesta • Aunque la pregunta sea la misma, cada tipo de respuesta aporta una información diferente que influye en el análisis estadístico que podamos hacer. • Consejo: pensar en qué tipo de análisis estadístico queremos hacer antes de plantear el tipo de respuesta. O B J E T IV O P R E G U N T A D A T O S T É C N IC A E S T . A N Á L IS IS
  • 35. 3. Diseño del cuestionario Preguntas abiertas o cerradas Pregunta abierta: deja espacio para recoger la respuesta (no estructurada) Pregunta cerrada: ofrece una lista de respuestas posibles Preguntas abiertas: puntos débiles. Difíciles de codificar y analizar Sesgan el estudio porque la propensión a contestarlas dependen del individuo. La codificación requiere un esquema teórico muy bien desarrollado. La respuesta podría haber sido ≠ si se hubieran ofrecido opciones. Preguntas abiertas: puntos fuertes. Útiles si se desconoce el número y diversidad de respuestas. También cuando hay demasiadas opciones. Cuando se quiere determinar qué ideas, pensamientos o conceptos surgen al leer la pregunta (PRE TEST). Cuando se requiere que el encuestado opine libremente sobre aspectos que no se incluyen en el cuestionario.
  • 36. 3. Diseño del cuestionario Cuando la respuesta es cerrada se pueden elegir distintos tipos de respuesta Existen varios criterios para clasificar los tipos de respuesta Uno de estos criterios es la escala 1. Escala nominal (categórica) –Los números no tienen valor –Ejemplo: Categoría profesional, Centro de salud, servicio, etc. 2. Escala ordinal –Los números tienen valor relativo (orden) –Ejemplo: Escalas de valoración (Likert) 3. Escala intervalo (numérica) –Los números representan cantidades –Ingresos, edad, horas, frecuencias, etc. –Es recomendable solicitar la información cuantitativa mediante escalas ordinales (facilita responder el cuestionario) –Los tramos deben ser iguales 4. Escala ratio (numérica) –Los números representan cantidades –En general no son números enteros –Proporción de tiempo, número de fumadores respecto del total –No suele usarse en cuestionarios individuales sino en los destinados a organizaciones
  • 37. 3. Diseño del cuestionario Algunas observaciones sobre diferentes tipos de respuesta: A. Escalas Likert o respuesta ordinal: • Son listas jerarquizadas de respuestas que van de un extremo a otro de una escala de valoración determinada – Ejemplo: mal, regular, bien • Número de niveles variable (5-7) – Las escalas de 5 ó más niveles son fiables (miden correctamente) – Un número elevado puede confundir al encuestado (+7) • Escala digital: 0 a10 – Permite valorar en una escala estandarizada y conocida por todos los encuestados • Orden de los niveles: – Puede ser creciente o decreciente, pero es recomendable mantener un criterio único a lo largo del cuestionario • Inclusión de alternativa central: – No se incluye si se quiere forzar al encuestado a comprometerse – Tendencia a seleccionar nivel neutro en cuestiones “delicadas” • Las opciones deben ser exhaustivas y excluyentes. – Exhaustivas: Cubren todos los posibles valores. Modalidad OTROS. – Excluyentes: No se solapan. (No es tan fácil conseguirlo)
  • 38. 3. Diseño del cuestionario A. Escalas Likert o respuesta ordinal: Descriptiva de las variables mediante porcentajes • Ejemplo: el 65% de los encuestados está satisfecho con la limpieza del centro de salud Análisis multivariante • Tabulación cruzada: mide asociación entre dos variables (test chi-cuadrado) • Modelos logarítmico-lineales: permite explicar una variable en función de otras (modelos) • Análisis factorial de correspondencias: es una técnica multivariante exploratoria. Representa las variables en dos dimensiones. Un tema polémico … • ¿Es posible considerar las escalas Likert como variables de intervalo (cuantitativas)? – Ejemplo: Malo = 0; Regular = 1; Bueno = 2; Excelente = 4 – ¿Se puede calcular la media? ¿Por qué? – Ventajas e inconvenientes de calcular usar las escalas Likert como variables de intervalo
  • 39. 3. Diseño del cuestionario B. RESPUESTA BINARIA (SI/NO) Este tipo de respuesta se puede considerar como nominal, ordinal o incluso de intervalo. Nominal: ¿Tiene hijos? Ordinal: ¿Le han concedido el proyecto? Intervalo: Si = 1; No = 0 nº SI / nº respuestas Є (0,1) Este tipo de preguntas es muy útil en el análisis estadístico. Descriptiva mediante porcentajes –El 35% de los encuestados fuma Análisis multivariante: Tabulación cruzada (asociación) Análisis discriminante Regresión Logit (Probit)
  • 40. 3. Diseño del cuestionario C. RESPUESTA MÚLTIPLE Son aquellas en las que el encuestado 5. ¿Cómo localiza contenidos de Internet que puede seleccionar varias opciones simultáneamente le interesan profesionalmente? Ventajas: A través de buscadores • Son realistas dado que se adaptan a Accediendo a direcciones concretas cada encuestado (una o varias opciones) Ambos • Aportan información interesante para casi cualquier estudio 5. ¿Qué utilidad tienen para usted las siguientes vías para localizar Inconvenientes: información en Internet? • Dificultades para su análisis Ninguna Alguna Mucha • Dos criterios para calcular proporciones A través de buscadores Accediendo a direcciones concretas – Dividir por el número de encuestados Ambos – Dividir por el número de respuestas Pese a que su análisis resulta bastante complejo, a veces, es inevitable incluir este tipo de preguntas en un cuestionario • Obligar a elegir un número determinado de opciones sesgaría los resultados • Solución: reformular la pregunta y convertirla en batería de Likerts
  • 41. 3. Diseño del cuestionario OTRAS OPCIONES DE RESPUESTA A veces el encuestado, no tiene opiniones formadas sobre lo que se le pregunta. También puede ocurrir que el encuestado no quiere contestar. Por eso es preciso incluir dos modalidades adicionales en dada pregunta cerrada. NO APLICABLE: Para permitir a los encuestados identificar una opción en las preguntas que no le competen. (NA) NO SABE: Mejor no incluirla porque baja la tasa de respuesta, genera valores perdidos (NS/NC). Es una opción muy cómoda. Debe incluirse en preguntas que hacen referencia al pasado o a intenciones futuras. Usualmente se considera una categoría para los que no contestan en la que se incluye el no sabe. (MAR, MCAR, SIST). Los cuestionarios pueden no incluir estas modalidades en la práctica.
  • 42. 3. Diseño del cuestionario CONSEJOS PARA REDACTAR PREGUNTAS • Hacer preguntas – Concretas – Cortas siempre que sea posible • Estilo neutral, claro y fácil de responder – La mayoría de los cardiólogos recomienda tomar una manzana al día ¿Está usted de acuerdo? • Si hay algún concepto o término que sea poco claro, se debe incluir una definición o aclaración – ¿Qué opinión le merecen los comentarios de MAFO? • Usar palabras comunes, evitando siglas y palabras poco usadas – Siguiendo las pautas del NICE, indique el valor en número de AVACS • Evitar dobles negaciones, frases compuestas y formatos complejos – ¿Ha considerado la posibilidad de cambiar de trabajo o de pedir un ascenso en su centro actual? – ¿Qué espera usted de sus superiores compañeros? • Evitar items que no puedan preguntarse a todos los encuestados (SKIP). Si se incluyen hay que añadir instrucciones – ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?
  • 43. 3. Diseño del cuestionario CONSEJOS PARA REDACTAR PREGUNTAS (Cont.) • Cada pregunta debe estar referida a un solo tema – Valore su opinión acerca de la limpieza de las instalaciones comunes, las salas de espera, las consultas y los quirófanos • Evitar preguntas orientadas, sesgadas – ¿Qué opinión tiene acerca de la pésima organización del trabajo en su centro? • Evitar preguntas negativas – El consumo de cannabis no debería legalizarse ¿Qué opina? – Si no hay más remedio, se recomienda enfatizar el NO • Evitar preguntas que requieran motivos por los que se tiene una determinada opinión – ¿Está usted a favor del uso de células madre con fines terapéuticos? ¿Por qué? • Evitar preguntas que exigen al encuestado jerarquizar opciones – Es mejor usar escalas de valoración • Cuando se mide la frecuencia de un determinado comportamiento, evitar escalas verbales como: a menudo, a veces, etc.. – Es mejor emplear frecuencias numéricas
  • 44. 3. Diseño del cuestionario PROBLEMA: RECUERDO DE HECHOS PASADOS Los cuestionarios suelen incluir preguntas sobre: Motivos que le llevaron a hacer algo Grado satisfacción con algo que ocurrió en el pasado Resultados obtenidos durante el periodo 2000-2004 Las respuestas a estas preguntas suelen presentar dos tipos de error de _____: – Olvido: depende del tiempo transcurrido y de la importancia de los hechos. – Compresión temporal (Efecto telescópico): Tendencia a recordar hechos como si hubiesen ocurrido más cercanos al momento actual. Posibles soluciones: Opciones de respuesta cerradas Usar fechas de referencia relevantes Usar unidades específicas de tiempo Los datos que hacen referencia a periodos temporales poco determinados están sujetos a ERROR adicional Deben usarse fundamentalmente técnicas para datos cualitativos
  • 45. 3. Diseño del cuestionario CONSEJOS PARA DISEÑAR CUESTIONARIOS Cuestionario visualmente atractivo y fácil de rellenar. Hay que MOTIVAR al encuestado a que conteste adecuadamente Debemos PROPORCIONAR instrucciones claras y hacer que el cuestionario sea fácil de usar • Equilibrar el espacio en blanco y el texto. Se recomienda orden y no demasiado cargado. • Encuadernar el cuestionario y trabajar en tamaño menor al de una hoja estándar. • Tipo de letra de fácil lectura. Máximo 2 tipos de letra distinta en un cuestionario. • Dar instrucciones acerca de cuántas opciones marcar. - Respuesta simple - Respuesta múltiple • Incluir cuadros para marcar o números para rodearlos con círculos. No líneas en blanco ○ () []
  • 46. 3. Diseño del cuestionario • Tipos de letra: – Texto pregunta: Negrita; – Opciones respuesta: Normal – Instrucciones y comentarios: Cursiva • Imprimir el cuestionario en las dos caras de la página (+ compacto). • Incorporar algún gráfico o logo en la portada • Dividir el cuestionario en secciones lógicas (temáticas) y poner título a las secciones para indicar el cambio – Añadir, si es necesario una breve explicación de cada bloque. • Incluir nº de cuestionario • No usar más de dos colores • Dos columnas por página (diseño atractivo) • No poner más de 10 ítems en la misma pregunta (fatiga) • Para evitar respuesta sistemática, poner escalas en páginas ≠ • Poner números de códigos junto a las opciones – Ventaja: Reduce error de codificación – Inconveniente: Distrae al encuestado • No utilizar dos páginas ≠ para una misma pregunta • Colocar las casillas de respuesta alineadas para dar un aspecto ordenado • Si se usan etiquetas en los Likert, que sean horizontales • Dejar suficiente espacio en las preguntas de respuesta abierta
  • 47. 3. Diseño del cuestionario ORDEN DE LAS PREGUNTAS (no es siempre así) AL PRINCIPIO: Preguntas de interés para todos los encuestados. No empezar con preguntas abiertas ni con Likert. AL FINAL: Preguntas demográficas (ingresos, nivel profesional) PREGUNTAS “DELICADAS”. Nunca al principio Mejor en la segunda mitad del cuestionario SALTOS (SKIP PATTERNS). Evitarlos si es posible Que el salto no sea mayor a una página. Incluir instrucciones y gráficos. 1. Indique su relación como docente con formación continuada (FC) a. Tengo actividad como docente en FC Responda todas las cuestiones de este apartado b. No tengo actividad docente en FC Continúe en el apartado B.3
  • 48. 3. Diseño del cuestionario 14. Valore la influencia que tiene la formación de residentes sobre los siguientes aspectos de su actividad profesional Ninguna Poca Alguna Mucha Su práctica clínica Su carrera y desarrollo profesional La calidad de la asistencia que usted ofrece Sus habilidades y conocimientos técnicos Su actividad investigadora Su relación con los pacientes Su capacidad de gestión Su capacidad de formar a otros Su uso de las tecnologías de la información Su habilidad de comunicar Su habilidad de trabajar en equipo El nivel de comunicación en su servicio El funcionamiento de su servicio Otros: 9. A partir de su propia experiencia, valore la utilidad de las actividades de FC según... Nada Poco Algo Mucho Lugar: En su centro de trabajo Fuera del centro de trabajo Horario: Mañana y tarde Sólo mañana Sólo tarde Días: Laborables Fines de semana Enfoque: Presencial A distancia 1. ¿Conoce alguna fuente de información en relación con la evaluación de tecnologías sanitarias? SI NO Especificar:
  • 49. 3. Diseño del cuestionario PRE – TEST O PRUEBA PRELIMINAR El cliente no suele apreciar el valor de realizarlo. Especialmente útil si no hay precedentes del estudio que se realiza. Sirve para encontrar defectos en el cuestionario. - Preguntas mal redactadas, Instrucciones incompletas, Aspectos difíciles de contestar. RECOMENDACIONES Mínimo 25 individuos pertenecientes a la población estudiada Para estudios “pioneros” hacer 2 pre – test. 1º Preguntas abiertas para identificar las posibles respuestas. 2º Preguntas cerradas para corregir defectos (error de medida). Grupo de 10–15 personas que rellenan el cuestionario y opinan. UTILIDAD DEL PRE – TEST Poco espacio para preguntas abiertas. Saltos poco claros. Preguntas muy similares (solapamientos). Preguntas sin respuesta. Muchas respuestas en categorías OTROS. Mala interpretación de las preguntas. Solapamiento de las modalidades de respuesta. Términos poco claros. Respuesta múltiple con una sola respuesta.
  • 50. 3. Diseño del cuestionario Principios de medida: aspectos básicos Concepto (constructo): Concepto hipotético que forma parte de las teorías que intentan explicar la conducta humana: inteligencia, creatividad, satisfacción, motivación, etc. El concepto se descompone en dimensiones (variables) Las dimensiones se corresponden con ítems (o indicadores) • Cuando necesitamos incorporar una medida original en un estudio (pregunta), debemos controlar los errores de medida • El error de medida es de dos tipos: sistemático y aleatorio • Sabemos cómo reducir el error de medida (redacción de preguntas, diseño del cuestionario) • Además, existen dos propiedades, validez y fiabilidad, que garantizan que un determinado constructo (pregunta) tiene un nivel aceptable de error de medida
  • 51. 3. Diseño del cuestionario Principios de medida: aspectos básicos 1. Fiabilidad equivale a consistencia, precisión y reproducibilidad – La fiabilidad garantiza que el nivel de error aleatorio de los datos (respuestas) es aceptable – Existen cinco (*) tipos distintos de fiabilidad 2. Validez se refiere a si los indicadores miden la variable (parcialmente) del modo adecuado – La fiabilidad es condición necesaria pero no suficiente de la validez, ya que esta incluye los errores de medida de tipo aleatorio y sistemático – Existen cuatro tipos diferentes de validez Si se opta por usar medidas fiables y validadas que hayan sido empleadas en otros estudios y encuestas – A priori no es preciso que analicemos fiabilidad ni validez – No obstante, sí es preciso tener en cuenta que ambos conceptos pueden depender de aspectos individuales (nacionalidad, edad, sexo, nivel cultural, región, etc.) – Si se sospecha que las medidas pueden no ser válidas o fiables deberían realizarse las pruebas correspondientes
  • 52. 3. Diseño del cuestionario Principios de medida: Aspectos básicos de la fiabilidad La fiabilidad hace referencia al error de medida aleatorio de una determinada pregunta (test). Dado que hay diferentes fuentes de error aleatorio también existen distintos tipos de fiabilidad (externa e interna) 1. Fiabilidad test-retest (ext) Se aplica el mismo test a una muestra en dos ocasiones diferentes Método: • Se aplica la misma medida dos veces al mismo grupo de individuos en dos instantes distintos. • Se calcula el coeficiente de correlación entre las puntuaciones de los individuos en las dos formas del test. – El coeficiente de correlación (Pearson) es el de fiabilidad. • Si rxy es bueno el error aleatorio debido a sucesos como la fatiga, ruido, etc. es bajo • Es apropiado para medir la fiabilidad de un test del que sólo tenemos una forma
  • 53. 3. Diseño del cuestionario Principios de medida: Aspectos básicos de la fiabilidad 2. Fiabilidad de formas alternativas (ext) Se aplican diferentes formas del mismo test (pregunta) a un mismo grupo de individuos en una misma sesión Método: • Se elaboran dos formas paralelas de un mismo test • Se aplica una forma del test a la muestra. Tras un periodo de tiempo no demasiado largo se aplica la otra forma del test a la misma muestra. – También debe aplicarse en las mismas condiciones (lugar, personas, momento del día, etc.) • Se calcula el coeficiente de correlación entre las puntuaciones de los individuos en las dos formas del test. – El coeficiente de correlación (Pearson) es el de fiabilidad. • Si rxy es bueno el error aleatorio debido al uso de ítems diferentes es bajo • Es apropiado para test con respuesta verdadera (aptitudes y rendimientos)
  • 54. 3. Diseño del cuestionario Principios de medida: Aspectos básicos de la fiabilidad 3. Fiabilidad inter-rater (ext) • Es muy apropiada para medidas de escalas de valoración subjetivas (varios evaluadores opinan sobre un mismo aspecto) • Si rxy es bueno indica que la escala está libre de errores debidos a los evaluadores 4. Fiabilidad basada en mitades (split-half reliability) y fiabilidad de consistencia interna (int) • Las dos se refieren a la fiabilidad de las respuestas de los encuestados en un mismo cuestionario • La de dos mitades se refiere a la estabilidad de las respuestas de los encuestados en dos mitades (por ejemplo ítems par e impar) • La de consistencia interna hace referencia a la estabilidad de la respuesta en pares de ítems (Ejemplo: ¿alguien que está contento con la limpieza de las consultas también debe estarlo con el mobiliario?) • Sólo es aplicable si los cuestionarios pueden dividirse en dos partes semejantes
  • 55. 3. Diseño del cuestionario Cálculo del coeficiente de fiabilidad • Es posible que para una determinada medida no sea aplicable algún tipo de fiabilidad • Cada tipo de fiabilidad se mide con el denominado coeficiente de fiabilidad rxy ∈ [0,1], donde 0 indica que no hay fiabilidad y 1 que es perfecta • También se puede utilizar el coeficiente alpha de Cronbach (ver validez) • La fiabilidad se ve influenciada por la longitud del cuestionario, el número de ítems y la variabilidad de las puntuaciones (son correlaciones) Valor coeficiente Fiabilidad rxx ~ 0,9 Excelente rxx ~ 0,8 Muy buena rxx ~ 0,7 Aceptable rxx ≤ 0,5 No recomendable
  • 56. 3. Diseño del cuestionario Principios de medida: Aspectos básicos de la validez “La validez es el grado en que un test o conjunto de operaciones mide lo que dice medir” La validez es un concepto múltiple de modo que se puede hablar de varios tipos de validez 1. Validez de contenido • ¿Representan los ítems el dominio que supuestamente miden? • Valoración: opinión de expertos (no estadística) • Cómo: depende del concepto aunque se puede partir de una lista de posibles indicadores para que un grupo de expertos en la materia decida si son o no apropiados 2. Validez relativa a criterio • La medida (subjetiva) se correlaciona adecuadamente con un criterio de valoración externo • Valoración: coeficiente de correlación rxy entre la/s medida/s y el criterio • Cómo: se calcula la matriz de correlaciones de medidas y criterio • Ejemplo: percepción del estado de salud y pruebas diagnósticas
  • 57. Sesión 3. Diseño de Cuestionarios Principios de medida: Aspectos básicos de la validez 3. Validez convergente y discriminante • Validez convergente: correlación (coeficiente Cα o alpha Cronbach) aceptable para todos los indicadores del mismo concepto • Validez discriminante: correlación baja para indicadores de constructos diferentes • Cómo: se calcula el alpha para los indicadores del mismo concepto (debe ser superior a 0,8) se calcula el alpha para indicadores de conceptos diferentes (debe ser inferior a 0,6) • Una alta correlación entre indicadores no implica necesariamente que midan el mismo constructo • El coeficiente Cα puede utilizarse para evaluar también la fiabilidad 4. Validez de concepto (construct) • Los tres tipos de validez anteriores son útiles para evaluar la validez de constructo • No existe una prueba única para evaluar la validez de constructo la cual requiere las tres anteriores
  • 58. Organización del curso Primera Parte 1. Aspectos clave de una encuesta 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar? 3 Diseño cuestionarios 4. Muestreo Segunda parte 4. Muestreo (Continuación) 5. Codificación y gestión de datos 6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys 7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
  • 59. 4. Muestreo POBLACIÓN ≡ UNIVERSO = conjunto de todas las unidades que se estudian MUESTRA: Subconjunto de la población Objetivo: Trabajar con la muestra más pequeña posible Balance COSTE- PRECISIÓN Importante: Definición precisa de la población Ejemplo: Encuesta de morbilidad hospitalaria (INE) –“se considera enfermo a toda persona que haya ingresado en un centro hospitalario para ser atendida, diagnosticada u observada en régimen de internado y haya dado lugar a un alta hospitalaria” TIPOS MUESTREO Muestreo probabilístico Se conoce la probabilidad de cada individuo de la población de ser incluido en la muestra Es posible determinar el error de muestreo mediante fórmulas matemáticas. Se pueden inferir y contrastar hipótesis. Muestreo no probabilístico No se conoce la probabilidad de cada individuo de la población de ser incluido en la muestra No es posible determinar el error de muestreo mediante fórmulas matemáticas. No se pueden inferir y contrastar hipótesis. –Muestreo por cuotas, Conveniencia, Rutas Justificado cuando se quiere estudiar un grupo concreto
  • 60. 4. Muestreo Muestreo probabilístico Todas las muestras de tamaño “n” tienen la misma probabilidad de ser elegidas Tipos de muestreo probabilístico: Muestro aleatorio simple Muestreo aleatorio sistemático Muestreo aleatorio estratificado Muestreo aleatorio por conglomerados Muestreo polietápico (*) A.Muestreo aleatorio simple: 1)Se asigna un número a cada individuo de la población. 2) A través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande
  • 61. 4. Muestreo B. Muestreo aleatorio sistemático: • Se numeran todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae sólo uno. • Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupan los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k=N/n. El número i que empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k. • El riesgo se este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en la población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad constante (k) podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población. • Imaginemos que estamos seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros son varones y los 5 últimos mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los dos sexos.
  • 62. 4. Muestreo C. Muestreo aleatorio estratificado: • Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc). • Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. • Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra. • En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de la población. (tamaño geográfico, sexos, edades,...). • La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y puede ser de diferentes tipos: –Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de elementos muestrales. –Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población en cada estrato. –Afijación Optima: Se tiene en cuenta la previsible dispersión de los resultados, de modo que se considera la proporción y la desviación típica. Tiene poca aplicación ya que no se suele conocer la desviación.
  • 63. 4. Muestreo D. Muestreo aleatorio por conglomerados: • Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades muestrales son los elementos de la población. • En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. –Ejemplo: Servicios hospitalarios, centro de salud, departamentos universitarios, son conglomerados naturales. • En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas electorales. Cuando los conglomerados son área geográficas suele hablarse de "muestreo por áreas". • El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto numero de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos. Muestreo polietápico • Ante lo compleja que puede llegar a ser la situación real de muestreo con la que nos enfrentemos es muy común emplear lo que se denomina muestreo polietápico. • Este tipo de muestreo se caracteriza por operar en sucesivas etapas, empleando en cada una de ellas el método de muestreo probabilístico más adecuado. –Ejemplo: Primera etapa por conglomerados y segunda etapa muestreo aleatorio estratificado.
  • 64. 4. Muestreo Muestreo no probabilístico • No todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de se elegidos. • Esto implica que no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa. Y entonces, ¿por qué se usa? 1. Es el único método cuando se hacen estudios exploratorios 2. A veces el muestreo probabilístico resulta costoso o imposible Este muestreo puede depender de criterios subjetivos. La muestra se selecciona porque es conveniente, “Típica” o “está compuesta por casos muy interesantes” Ejemplo “grupos focales”. Los individuos se eligen cuidadosamente pero no sistemáticamente, según características que tienen (psiquatras, residentes, etc.) Este tipo de muestreos puede ser el apropiado para • Hacer una investigación exploratoria que permita obtener ideas que se puedan contrastar de modo sistemático en una encuesta posterior. • Organizar colectivos, identificar líderes, crear redes, etc. No obstante, este muestreo debe evitarse si lo que se desea es inferir los resultados a poblaciones mayores. Podría ser precisa o no pero no podemos distinguirlo. No hay manera de estimar el error de muestreo Los datos son representativos de la muestra y por ello, resultan difíciles de defender ante quienes van a emplear los resultados.
  • 65. 4. Muestreo Tipos de muestreo no probabilístico 1. Muestreo por cuotas 2. Muestreo opinático o intencional 3. Muestreo casual o incidental 4. Muestreo bola de nieve 5. Muestreo RDS 1. Muestreo por cuotas • En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones. –Ejemplo: 20 pacientes de 25 a 40 años, de sexo femenino y fumadores. • Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión. • También denominado en ocasiones "accidental". • Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación. • Es similar al muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél. Ejemplo: La Consejería de Sanidad y Consumo desea estudiar la incidencia de las drogas en la adolescencia. Primer paso: conocer cuales son los centros más afectados por el problema (informes de la Consejería de Educación). Segundo paso: fijar un número de sujetos a entrevistar proporcional a cada uno de los estratos (cuotas). Tercer paso: dejar en manos de los responsables del trabajo de campo a que sujetos concretos se deberá entrevistar.
  • 66. 4. Muestreo Muestreo opinático o intencional: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto. Muestreo casual o incidental: Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (los profesores de universidad emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos). Un caso particular es el de los voluntarios. Bola de nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc. RDS (Respondent Driven Sampling):
  • 67. 4. Muestreo Selección de un encuestado a partir de un grupo • A veces la selección de la muestra no nos proporciona directamente las personas que deben responder (respondents) • Ejemplo A: Tenemos una lista de hogares (direcciones) pero queremos encuestar personas. • Ejemplo B: Tenemos una lista de empresas pero queremos encuestar responsables de RRHH • Es más común de lo que parece. • Si telefoneamos a una casa y encuestamos al que responda, no tendremos una muestra representativa de la población • ¿Qué se hace? • Pregunta filtro – ¿Puedo hablar con el empleado de mayor edad? – ¿Puedo hablar con la persona +18 que haya celebrado su cumpleaños más recientemente? • Método Kish – Permite obtener una muestra aleatoria en estas situaciones – Generalmente se usa para entrevistas cara a cara aunque ya se han hecho algunas propuestas para encuestas telefónicas y por correo
  • 68. 4. Muestreo Método Kish: Situación de partida: • Queremos encuestar a una persona por domicilio. El único criterio de selección es que el encuestado sea mayo de 18 años. – Puede haber varias personas que puedan responder en cada casa. Paso 1: Se listan alfabéticamente todas las personas +18 años del hogar (apellido/nombre) Número total de personas: n Paso 2: A partir del último dígito del número de la casa (o de la planta) y del número de personas utilizar la tabla siguiente para identificar a la persona que debe responder. • Importante: No puede elegirse otra persona para evitar sesgos.
  • 69. 4. Muestreo ¿Qué se hace cuando no se pueden inferir los resultados? A. Se intentan inferir los resultados a una subpoblación (la formada por quienes han respondido) Ejemplo: supongamos que en una encuesta dirigida a fumadores, la mayoría de las respuestas corresponden a hombres de 25-30 años. En tal caso, seleccionaremos sólo las respuestas de este grupo y las inferiremos al total de ese segmento de la población (subpoblación). Previamente habrá que determinar el tamaño de dicha subpoblación para medir el error de muestreo. B. Se interpretan los resultados como descriptivos de los que han respondido. C. Hay que tener en cuenta que NUNCA se debe hacer inferencia con muestras sesgadas. La discusión de los datos debe ser muy cautelosa. D. No obstante, si se explica claramente en la metodología y los resultados son valorados e interpretados por un grupo de expertos, el estudio tendrá un nivel de calidad aceptable.
  • 70. Organización del curso Primera Parte 1. Aspectos clave de una encuesta 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar? 3 Diseño cuestionarios 4. Muestreo Segunda parte 4. Muestreo (Continuación) 5. Codificación y gestión de datos 6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys 7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
  • 71. 5. Codificación y gestión de datos Sobre el trabajo de campo (encuesta por correo/Internet) Objetivo: maximizar la tasa de respuesta. En esta parte del proceso se pierde control sobre la encuesta PRENOTIFICACIÓN, ENVIO CUESTIONARIO + CARTA PRESENTACIÓN, RECORDATORIOS CARTA PRESENTACIÓN / INTRODUCCIÓN • 1 página, agradeciendo participación • Personalizarla usando nombre o apellidos. • Mencionar el propósito del estudio, cómo y por qué ha sido elegido así como quién patrocina el estudio. • Dar razones que justifican el estudio. (Importancia, utilidad, etc…) • Garantizar confidencialidad y anonimato. • Explicar cómo se usará la información. • Dar plazos flexibles (*). • Dar instrucciones para devolver el cuestionario. • Datos de contacto para dudas. Si la tasa respuesta es igual o mayor al 80%, no debe haber problemas. Si la tasa respuesta es inferior al 50% • Posiblemente no se puedan inferir los datos • Usar estadística descriptiva • Especial cuidado al obtener conclusiones • En el peor de los casos, se puede optar por describir los que han respondido • Es necesario determinar la presencia de sesgos en la no respuesta (hay técnicas estadísticas para ello) Posibles soluciones • Comparación de variables demográficas conocidas para quienes responden y quienes no lo hacen • Imputación aleatoria de respuesta • Contacto con una muestra aleatoria de los que no responden para tratar de estimar el sesgo
  • 72. 5. Codificación y gestión de datos Sobre el trabajo de campo (encuesta por correo) Tarea Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 0. Objetivos E 1. Censo 2. Muestreo 3. Cuestionario E E 4.Trabajo campo 5. Grabación 6. Análisis 7. Informe E 8. Conclusión E E
  • 73. 5. Codificación y gestión de datos •Codificar: establecer una serie de reglas y procedimientos que transforman las respuestas a una encuesta en códigos (números) para grabarse en un fichero informático. (Ejemplo: SPSS) • Grabación de datos es el proceso por el que se introducen los datos en el fichero y se etiquetan tanto las variables como las modalidades –Deben emplearse códigos numéricos siempre que sea posible –Conviene elaborar un plan de códigos –Se puede hacer al mismo tiempo que se hace el cuestionario pero conviene revisarlo cuando se hayan recibido algunas respuestas –Número de cuestionario: el primer dato que se introduce –Cada cuestionario se graba en una sola fila • Depuración de datos –Antes de grabar conviene revisar los cuestionarios –Comentarios en los márgenes, Marcas irregulares, Patrones de respuesta, falta de respuesta (VP) –Quienes no deben responder una pregunta pero lo hacen: se asigna el código NA (no aplicable) –Quien selecciona varias opciones en una pregunta en la que sólo se pide una: se le declara VP o se elige una de las respuestas –Todas las asignaciones que se hagan deberán explicitarse en la metodología
  • 74. 5. Codificación y gestión de datos Antes de asignar códigos Tipo pregunta Columnas Códigos conviene determinar cuántas Si/No 1 2 (0,1) columnas de datos necesitamos Likert (y similares) 1 N (1,..,N) para cada pregunta Escala (nº hijos) 1 No hay Multirrespuesta (K modalidades) 1ók 1 ó 2 (0,1) • Todas las preguntas del mismo tipo deben codificarse igual • Valores perdidos • Todas las encuestas tienen valores perdidos. Hay tres tipos: NA, NS, NC • NA (No aplicable) cuando el encuestado no debe responder • NS (No sabe) cuando el encuestado selecciona esta opción o la deja en blanco • NC (No contesta) cuanto el encuestado deja en blanco la casilla correspondiente • En ocasiones se omite la opción NS y se agrupa a NC • NC: 8; NS: 9; NA: 0 // NC: 98; NS: 99; NA: 0 Estos códigos deben ser declarados como valores perdidos a la hora de hacer el análisis • Preguntas abiertas. Hay dos opciones – Grabar la respuesta literalmente (tipo cadena de caracteres) – Asignar códigos a grupos de respuestas similares – Codificar los primeros 25 y probar si es suficiente Preguntas de respuesta múltiple. Se pueden codificar de dos modos diferentes • Si se graba en una sola columna se determina un código para cada combinación de elecciones (resulta útil cuando hay un número máximo de posibles elecciones) • Si se graba en tantas columnas como opciones la codificación se realiza con 1 y 0 dependiendo de si la opción ha sido elegida o no
  • 75. Organización del curso Primera Parte 1. Aspectos clave de una encuesta 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar? 3 Diseño cuestionarios 4. Muestreo Segunda parte 4. Muestreo (Continuación) 5. Codificación y gestión de datos 6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys 7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
  • 76. 6. Encuestas en Internet • CheckMarket CheckMarket is an enterprise tool and services provider in Europe. It has an extensive API and automated alerts. Works in 30 languages. Distribution channels include e-mail, SMS, social media, kiosk, etc. Reporting has native Office formats and sharable dashboards. http://www.checkmarket.com • Survey Monkey Offers a web-based interface for creating and publishing custom web surveys, and then viewing the results graphically in real time. http://www.surveymonkey.com • eSurveysPro Online tool that allows users to create and deploy free surveys, polls and questionnaires. http://www.esurveyspro.com • QuestionPro Online service provider offering online surveys, survey panel management, idea panel management and micro polls. Case studies, demo and pricing available. http://www.questionpro.com • Google Drive • En http://www.survey-reviews.net/index.php/business-directory/ pueden encontrarse más herramientas
  • 77. Organización del curso Primera Parte 1. Aspectos clave de una encuesta 2. ¿Qué información necesito y qué método de encuesta debemos utilizar? 3 Diseño cuestionarios 4. Muestreo Segunda parte 4. Muestreo (Continuación) 5. Codificación y gestión de datos 6. Encuestas en Internet: Surveymonkey, Google Drive, Freeonline Surveys 7. Algunas pistas para empezar a diseñar encuestas
  • 78. Tendencias en la investigación con encuestas • Metodológicas: – Encuestas deliberativas: se encuesta a una muestra representativa, posteriormente se convoca a los encuestados a una reunión en la que son informados por expertos sobre el tema de la encuesta dándoles elementos para reflexionar. Posteriormente se repite la encuesta con el mismo cuestionario para medir el impacto del proceso deliberativo. Referencia: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/- Archivos/Marginales/Encuesta_deliberativa_dossier_prensa.pdf – RDS (Respondent Driven Sampling): a partir de muestreos basados en red (ejemplo: bola de nieve) se aplican modelos matemáticos (Cadenas de Markov) para suprimir los efectos debidos al carácter no probabilístico de este tipo de muestreos. Referencia: http://www.respondentdrivensampling.org/ • Trabajo de campo: – Uso combinado de diferentes procedimientos: se encuesta inicialmente a todos por correo, aquellos que no responden son encuestados mediante entrevista (telefónica, cara-a-cara) • Análisis: – Análisis factorial de correspondencias múltiples: técnica especialmente indicada para encuestas. Equivale al análisis factorial pero para variables cualitativas (escalas, Likert, etc.) – SEM (Structural Equation Modeling): Métodos estadísticos multivariantes que incluyen técnicas como: • CFA (análisis factorial confirmatorio) apropiados para analizar la validez de constructos • Modelos estructurales con variables latentes que permiten incorporar varios indicadores por variable en modelos causales en ecuaciones simultáneas • PLS (Partial Least Squares) permite trabajar con conceptos (constructs) sobre los que no existe un amplio conocimiento teórico, bien estén basados en indicadores reflexivos o formativos.
  • 79. Referencias bibliográficas • Libros sobre el proceso completo de elaboración y análisis de encuestas – How to conduct your own survey Salant, P.;Dillman, D.A. New York, 1994. John Willey & Sons. ISBN: 0-471-01273-4 – Designing and conducting survey research Rea, LM.; Parker, RA. San Francisco, 1997. Jossey-Bass. ISBN: 0-7879-0810-X – Surveys with confidence: A practical guide to survey research using SPSS Rodeghier, M. Chicago, 1996. SPSS. ISBN: 1-56827-100-X • De la serie “Cuadernos Metodológicos del CIS” – Encuestas telefónicas y por correo Bosch, Josep Lluis C.; Torrente, Diego. Madrid, 1993. ISBN: 84-7476-184-0 – Manual de trabajo de campo en la encuesta Díaz de Rada, Vidal. Madrid, 2005. ISBN: 84-7476-388-6 – Métodos de Muestreo. Casos Prácticos Rodríguez Osuna, Jacinto. Madrid, 1993. ISBN: 84-7476-179-4 • Libros sobre psicometría: – Escalas de medición en Ciencias Sociales Wainermann, Catalina H. Buenos Aires, 1976. Ediciones Nueva Visión. – Teoría de la Fiabilidad y la Validez Meliá, JL. Valencia (2001). Ediciones Cristóbal Serrano. ISBN: 84-89596-73-5 Accesible en http://www.uv.es/~meliajl/Research/LibroTFVpdf/TFVindex.htm
  • 80. Dr. Antonio García Romero Responsable de la Unidad de Política de Investigación Biomédica. Agencia Laín Entralgo Departamento de Economía. Universidad Carlos III de Madrid agr33@salud.madrid.org Teléfono: 913089423